Sistemas de valoración en Sky Trials.
- ALISTE1
- Junior
- Mensajes: 75
- Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
- Nombre completo: Manuel Faúndez
- Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
- Años practicando cetreria: 32
- Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
- Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Buenas tardes amigos, por la parte que me toca ya que he tenido que juzgar en varias ocasiones , yo si creo que el sistema de puntuación del sky trial es bastante acertado, se podra mejorar evidentemente como todo, pero tal como esta no val mal encaminado.Ramon anteriormente has puesto en un post que un pájaro con 100 m gana a un halcón con 240, yo creo que no es así , en todo caso los ganará si esos pájaros de 240 m, no bajan a la paloma, por que un pájaro tan alto si no baja no sirve de nada ni en un campeonato , ni en caza, lo único que produce es una desilusión enorme al que lo está contemplando.
Por otro lado estaís diciendo que la captura son demasiados puntos,¿ os habeís leido las normas,? os la recuerdo por si acaso, tenemos 60 puntos para el trabajo del pájaro y 10 más si captura, de verdad creís que son muchos , yo creo que 10 puntos de 70 posibles es bastante justo.
Tanto en la caza como en un campeonato, la ascensión es muy importante pero todavia más es la bajada a la presa y si ésta no se produce o baja diciendo " si me lo pones fácil, igual te cojo " , pues a mi entender creo que no, las presas no dan oportunidades a que el pájaro se piense demasiado las cosas y si así es,esta se escapa.
A mi entender todos sabemos que si un pájaro esta gordo tiene más facilidad para subir, pero la pregunta es si ese pájaro esta dispuesto a bajar a la presa con intención de hacer daño, y ahí está el problema, si lo bajamos de peso para que ataque con decisión, probablemente el pájaro no suba tanto . Y ese equilibrio es dificil de conseguir , tanto en la caza como en los campeonatos.
Por lo tanto cuando vemos un pájaro haciendo una ascensión a 150 m, con buena actitud de caza y con un buen picado sobre la presa ,capture o no y tenga una buena recogida al señuelo, es para valorarlo y mucho. Evidentemente si muestra la misma actitud con 100 m más, es para quitarse el sombrero.
Ni que decir tiene que me gustaria tener los pájaros de Raul, Pepe o Santos, los conozco personalmente y son pájaros muy cazadores, con unas alturas impresionantes. Pero en los campeonatos tenemos que juzgar esos diez minutos de vuelo.
Manuel Faúndez.
Por otro lado estaís diciendo que la captura son demasiados puntos,¿ os habeís leido las normas,? os la recuerdo por si acaso, tenemos 60 puntos para el trabajo del pájaro y 10 más si captura, de verdad creís que son muchos , yo creo que 10 puntos de 70 posibles es bastante justo.
Tanto en la caza como en un campeonato, la ascensión es muy importante pero todavia más es la bajada a la presa y si ésta no se produce o baja diciendo " si me lo pones fácil, igual te cojo " , pues a mi entender creo que no, las presas no dan oportunidades a que el pájaro se piense demasiado las cosas y si así es,esta se escapa.
A mi entender todos sabemos que si un pájaro esta gordo tiene más facilidad para subir, pero la pregunta es si ese pájaro esta dispuesto a bajar a la presa con intención de hacer daño, y ahí está el problema, si lo bajamos de peso para que ataque con decisión, probablemente el pájaro no suba tanto . Y ese equilibrio es dificil de conseguir , tanto en la caza como en los campeonatos.
Por lo tanto cuando vemos un pájaro haciendo una ascensión a 150 m, con buena actitud de caza y con un buen picado sobre la presa ,capture o no y tenga una buena recogida al señuelo, es para valorarlo y mucho. Evidentemente si muestra la misma actitud con 100 m más, es para quitarse el sombrero.
Ni que decir tiene que me gustaria tener los pájaros de Raul, Pepe o Santos, los conozco personalmente y son pájaros muy cazadores, con unas alturas impresionantes. Pero en los campeonatos tenemos que juzgar esos diez minutos de vuelo.
Manuel Faúndez.
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Manuel, el ejemplo que te he puesto del pájaro que con 100 metros gana a otro con 240 es verídico, tú mismo lo viste (2005 en Suances, aquella ascensión que tanto os llamó la atención), y no fue porque el de 240 no bajara, sino porque repuntó esperando a que rompiera la paloma y luego no la tocó. Lo recuerdo de nuevo, porque veo que se quedan cosas en el tintero:
Hembra de peregrino: 240 metros en 4 minutos, centrado perfecto, la paloma sale dando vueltas, la peregrina pica 50 metros , repunta y cuando la paloma sale rectilínea pica, no la toca, recogida perfecta.
Macho de peregrino: 100 metros en 3-4 minutos (no recuerdo el tiempo), bajada instantánea y captura de paloma.
Los jueces confirmaron que estaban empatados a puntos y dieron ganador al que capturó, el de 100 metros.
E insisto, no estoy criticando a los jueces (chapeaux simpre por ellos), sino al sistema de puntuación que permite estas descompensaciones. No solo comparto yo esta filosofía, sino que también el dueño de aquel pájaro de 100 metros (era el torzuelín de Raúl y Pepe, precisamente) tampoco podían entender cómo con ese vuelo se ganó al de la peregrina descrito.
Un abrazo.
Hembra de peregrino: 240 metros en 4 minutos, centrado perfecto, la paloma sale dando vueltas, la peregrina pica 50 metros , repunta y cuando la paloma sale rectilínea pica, no la toca, recogida perfecta.
Macho de peregrino: 100 metros en 3-4 minutos (no recuerdo el tiempo), bajada instantánea y captura de paloma.
Los jueces confirmaron que estaban empatados a puntos y dieron ganador al que capturó, el de 100 metros.
E insisto, no estoy criticando a los jueces (chapeaux simpre por ellos), sino al sistema de puntuación que permite estas descompensaciones. No solo comparto yo esta filosofía, sino que también el dueño de aquel pájaro de 100 metros (era el torzuelín de Raúl y Pepe, precisamente) tampoco podían entender cómo con ese vuelo se ganó al de la peregrina descrito.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Master
- Mensajes: 2111
- Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
- Nombre completo: francisco santos
- Relacion con la cetreria: catrero
- Asociacion de cetreria: bajoz
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: halcones
- Trofeos obtenidos: varios
- Libros preferidos: indiferente
- Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
`ramon me lias con lances ahora del 2005 , a ver los jueces alguna vez se podran equivocar (TODOS NOS EQUIVOCAMOS ,NO UNA SI NO MUCHAS VECES) y a lo mejor en el lance que cuentas ahora puede que tengas razon, no lo se. Si se lance tu hubieses sido un proteston como otros a lo mejor se nos hubiese grabado mas la diferencia , pero como eres un caballero pues acataste lo que te puntuaron y ahi se acabo todo.YO SI RECUERDO AQUELLA ASCENSION MARAVILLOSA Y te puedo recordar practicamente todo el vuelo.
pero haz el favor leete el sistema de puntuacion del skay trial , donde se reparten los puntos y analizamos.
Ya veras como lo veras de otra forma (aunque evidentemente todo se puede mejorar)
un abrazo
pero haz el favor leete el sistema de puntuacion del skay trial , donde se reparten los puntos y analizamos.
Ya veras como lo veras de otra forma (aunque evidentemente todo se puede mejorar)
un abrazo
- ALISTE1
- Junior
- Mensajes: 75
- Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
- Nombre completo: Manuel Faúndez
- Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
- Años practicando cetreria: 32
- Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
- Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Hola Ramón, no sabía a que pájaro te referias cuando hablabas del pájaro que podia ganar con 100 m de altura y capturando.Pero ahora que dices que pájaro es, te diré que lo recuerdo perfectamente, el torzuelo de Raul y pepe aquel día subio a 150 m.centrado , sin parar de dar alas , en cuanto vio la paloma no dudo ni el más minimo instante y además capturó.A un pájaro así es muy difícil batirle.
El tuyo lo recordaré siempre, porque nunca había visto una ascensión así ,centrado y alcanzando un techo de 240 m.pero también recuerdo la bajada, dudando mucho y solo se animó un poco cuando la paloma pasó por encima de la carpa y se alejaba, abandonándola poco después.
Yo sigo diciendo que juzgamos esos 10 minutos, y tu hembra ese día en el picado falló.Si hubiera bajado al instante como hicieron otros pájaros aunque no hubiera captura, hubieras tenido más puntos en picado ( que es de 0 a 15 puntos ) y hubieras tenido también más en el global técnico ( que es de 0 a 20 puntos ). Sumados a los que ya tienes de más en la ascensión y la altura, pasarían claramente de los 10 puntos que tenia el pájaro que ha capturado.
Concluyendo, sigo diciendo que los 10 puntos de la captura, no son tan significativos. Y esta forma de puntuar premia al pájaro más regular sin tener que ser sobresaliente en cada fase.
Manuel Faúndez.
El tuyo lo recordaré siempre, porque nunca había visto una ascensión así ,centrado y alcanzando un techo de 240 m.pero también recuerdo la bajada, dudando mucho y solo se animó un poco cuando la paloma pasó por encima de la carpa y se alejaba, abandonándola poco después.
Yo sigo diciendo que juzgamos esos 10 minutos, y tu hembra ese día en el picado falló.Si hubiera bajado al instante como hicieron otros pájaros aunque no hubiera captura, hubieras tenido más puntos en picado ( que es de 0 a 15 puntos ) y hubieras tenido también más en el global técnico ( que es de 0 a 20 puntos ). Sumados a los que ya tienes de más en la ascensión y la altura, pasarían claramente de los 10 puntos que tenia el pájaro que ha capturado.
Concluyendo, sigo diciendo que los 10 puntos de la captura, no son tan significativos. Y esta forma de puntuar premia al pájaro más regular sin tener que ser sobresaliente en cada fase.
Manuel Faúndez.
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Santos, no digo que se hayan equivocado los jueces, los jueces no se equivocaron y por tanto no hay lugar a protesta alguna (y aunque se equivocaran nunca me veréis decir ante un juez que "esta boca es mía", para mí lo que dice un juez va a misa, si quisiera opinar al respecto trataría entonces yo mismo de ser juez), yo no estoy protestando hacia los jueces ni nunca lo haré porque son unos compañeros que aceptan gratuitamente una responsabilidad que a ninguno de nosotros nos agrada. Lo único que hacen es aplicar una normativa que permite y fomenta este tipo de "desequilibrios".
Lo que me animó a escribir esto fue marcar de donde creo yo que cojea el sistema de puntuación que se aplica, nada más. La diversidad de opiniones es buena y acertada. Y Manuel, recuerdo perfectamente que el pájaro de Raúl anduvo rondando a 5 metros lo máximo los 100, no eran 150. Me acuerdo perfectamente porque era la primera vez que participaba en algo de esto y se me quedó clavado en la cabeza cómo era posible que esos dos vuelos tuviesen la misma puntuación. Si he destacado esa comparación es para poner de evidencia lo que el sistema de puntuación clásico permite.
Ahora, si a la mayor parte de participantes le parece que un pájaro a 100 metros y matando gana a uno a 240 que no toca y duda (o cubre) en la bajada, pues chapeaux!!
En los Sky Trials tendremos lo que los cetreros queramos tener, nada más. En EEUU han cambiado en los últimos años la puntuación para fomentar la esencia de la altanería, lo que también han hecho en León. Si queremos fomentar capturas de palomas en vez de techos y ascensiones magníficas, lo mejor es mantener el sistema de puntuación tradicional. Ya se vé cómo son los lances ganadores (y no digo que hayan sido malos, ojo). Desde que he ido a participar o a ver los vuelos en Suances, siempre, independientemente de cómo hayan sido los vuelos, los pájaros más altos en la clasificación han sido aquellos que han matado paloma. En el 2005 ganó el único que mató paloma, en el 2007 ganó el único que mató paloma y este año 1º y 2º los únicos que mataron paloma. El pájaro que mejor voló para mi gusto no estuvo entre los 5 primeros clasificados, con dos techos de 300 y 255 metros en menos de 4 minutos y centrado perfecto.
Creo que los Sky Trials son lo que son, deberían valorar y fomentar la esencia de la altanería, disminuir la importancia de la captura y quizás también algo del picado, y darle más al techo, asecensión y centrado. Como dice Galindo aplicado al mundo de la caza, y creo que tiene mucha razón, "mi papel como cetrero/adiestrador acaba cuando levanto la perdiz, hasta aquí todo depende del halcón", la bajada y resultado depende mucho de la presa como para valorársele tanto al halcón y al cetrero.
Para valorar efectividad en la caza (capturas) ya están, como decía más arriba, las competiciones de altanería a perdiz con perro, por ejemplo.
Un abrazo!!
Lo que me animó a escribir esto fue marcar de donde creo yo que cojea el sistema de puntuación que se aplica, nada más. La diversidad de opiniones es buena y acertada. Y Manuel, recuerdo perfectamente que el pájaro de Raúl anduvo rondando a 5 metros lo máximo los 100, no eran 150. Me acuerdo perfectamente porque era la primera vez que participaba en algo de esto y se me quedó clavado en la cabeza cómo era posible que esos dos vuelos tuviesen la misma puntuación. Si he destacado esa comparación es para poner de evidencia lo que el sistema de puntuación clásico permite.
Ahora, si a la mayor parte de participantes le parece que un pájaro a 100 metros y matando gana a uno a 240 que no toca y duda (o cubre) en la bajada, pues chapeaux!!
En los Sky Trials tendremos lo que los cetreros queramos tener, nada más. En EEUU han cambiado en los últimos años la puntuación para fomentar la esencia de la altanería, lo que también han hecho en León. Si queremos fomentar capturas de palomas en vez de techos y ascensiones magníficas, lo mejor es mantener el sistema de puntuación tradicional. Ya se vé cómo son los lances ganadores (y no digo que hayan sido malos, ojo). Desde que he ido a participar o a ver los vuelos en Suances, siempre, independientemente de cómo hayan sido los vuelos, los pájaros más altos en la clasificación han sido aquellos que han matado paloma. En el 2005 ganó el único que mató paloma, en el 2007 ganó el único que mató paloma y este año 1º y 2º los únicos que mataron paloma. El pájaro que mejor voló para mi gusto no estuvo entre los 5 primeros clasificados, con dos techos de 300 y 255 metros en menos de 4 minutos y centrado perfecto.
Creo que los Sky Trials son lo que son, deberían valorar y fomentar la esencia de la altanería, disminuir la importancia de la captura y quizás también algo del picado, y darle más al techo, asecensión y centrado. Como dice Galindo aplicado al mundo de la caza, y creo que tiene mucha razón, "mi papel como cetrero/adiestrador acaba cuando levanto la perdiz, hasta aquí todo depende del halcón", la bajada y resultado depende mucho de la presa como para valorársele tanto al halcón y al cetrero.
Para valorar efectividad en la caza (capturas) ya están, como decía más arriba, las competiciones de altanería a perdiz con perro, por ejemplo.
Un abrazo!!
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
- ...pepe
- Veterano
- Mensajes: 852
- Registrado: 08 Jul 2003, 08:08
- Nombre completo: ...pepe
- Relacion con la cetreria: profesional y criador
- Asociacion de cetreria: ACESUR AECCA
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azores,gry peregrino
- Aves que ha utilizado: ...mmm
- Trofeos obtenidos: Ser querido por mi comprensiva esposa y 4 hijos
- Libros preferidos: fox , Mc Dermott, Felix
- Mas datos: Creo que lo grandioso de la cetreria es
que cada cetrero tiene el pajaro que se merece.
Piensalo... - Ubicación: La Alpujarra, Granada
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Saludos a todos
Aqui os dejo mi reflexion como cetrero que soy, nada comparable a la de maestros altaneros , pero que si responde a mi caracter.
Ramon, interesante apreciacion, pero creo que la obsesion por los techos y veocidades de ascension aveces parece que tengan mas valor que un pajaro con mayor resolucion, que en definitiva es a mi parecer la base de toda cetreria, el capturar, y el arte reside efectivamente en conseguir hacerlo de la forma mas artistica y sensacional, pero a mi juicio ( que es el de un cetrero vulgar) nunca se puede dejar de tener la captura muy encuenta, es la base y razón ancestral de la cetreria.
Competiciones especificas en parajes especificos como los llannos inmensos de Castilla, Leon , Occidente de Andalucia etc, serían grandes escenarios logicos para conseguir esos maravillosos techos sin perder un apice de efectividad, mas quizas que Suances, pero cada competicion debe ser diferente y no exclusiva siempre de unos determinados pajaros a unos detrerminados tipos de vuelos. Ejemplo Se puede rematar veinte veces a puerta en un partido de futbol de forma espectacular por parte de un equipo, pero no se deberia dar por vencedor si ninguno entra en la porteria, aunque parezca injusto a veces, pero la finalidad y prinipio de todo deporte debe ser siempre claro, meter la pelota entre los tres palos o en nuestro caso conseguir la captura o estar lo mas cerca de ello, lo demas es otro deporte que ni seria futbol ni se llamaria cetreria, ya existen competiciones de belleza, trabajo, etc...mas especificas quizas, en otras modalidades.
Los Hibridos de Gry x Peregrino estan demostrando su poder en estas competiciones quizas relegando al peregrino mas dificil de superar techos de mas de 300m con la regularidad de los hibridos, pero nunca vi que llegaran estos hibridos estratosfericos a la efectividad en la cuchillada de los peregrinos ( apreciaciones personales ), quizas hacer una mas escasa valoracion de la captura , fuere quitar de enmedio lo que unicamente "devilitea" al hibrido haciendo las competiciones mas para este tipo de ave y dejando de lado la esencia misma de la cetreria,La Captura como dije antes. <ejemplo en bajo vuelo, antes eran mas abundantes los harris en las finales de las competiciones cuando eran a liebre, a pluma de faisan ya estan pensadas para azores y si son a perdiz ni te digo.... y ahora todo el que quiera aspirar a ganar debe tener por narices una hembra iberica o un macho de finnish o similares caracteristicas.
Espero que me entiendas y que nunca tomes a mal mis palabras. Gracias
Aqui os dejo mi reflexion como cetrero que soy, nada comparable a la de maestros altaneros , pero que si responde a mi caracter.
Ramon, interesante apreciacion, pero creo que la obsesion por los techos y veocidades de ascension aveces parece que tengan mas valor que un pajaro con mayor resolucion, que en definitiva es a mi parecer la base de toda cetreria, el capturar, y el arte reside efectivamente en conseguir hacerlo de la forma mas artistica y sensacional, pero a mi juicio ( que es el de un cetrero vulgar) nunca se puede dejar de tener la captura muy encuenta, es la base y razón ancestral de la cetreria.
Competiciones especificas en parajes especificos como los llannos inmensos de Castilla, Leon , Occidente de Andalucia etc, serían grandes escenarios logicos para conseguir esos maravillosos techos sin perder un apice de efectividad, mas quizas que Suances, pero cada competicion debe ser diferente y no exclusiva siempre de unos determinados pajaros a unos detrerminados tipos de vuelos. Ejemplo Se puede rematar veinte veces a puerta en un partido de futbol de forma espectacular por parte de un equipo, pero no se deberia dar por vencedor si ninguno entra en la porteria, aunque parezca injusto a veces, pero la finalidad y prinipio de todo deporte debe ser siempre claro, meter la pelota entre los tres palos o en nuestro caso conseguir la captura o estar lo mas cerca de ello, lo demas es otro deporte que ni seria futbol ni se llamaria cetreria, ya existen competiciones de belleza, trabajo, etc...mas especificas quizas, en otras modalidades.
Los Hibridos de Gry x Peregrino estan demostrando su poder en estas competiciones quizas relegando al peregrino mas dificil de superar techos de mas de 300m con la regularidad de los hibridos, pero nunca vi que llegaran estos hibridos estratosfericos a la efectividad en la cuchillada de los peregrinos ( apreciaciones personales ), quizas hacer una mas escasa valoracion de la captura , fuere quitar de enmedio lo que unicamente "devilitea" al hibrido haciendo las competiciones mas para este tipo de ave y dejando de lado la esencia misma de la cetreria,La Captura como dije antes. <ejemplo en bajo vuelo, antes eran mas abundantes los harris en las finales de las competiciones cuando eran a liebre, a pluma de faisan ya estan pensadas para azores y si son a perdiz ni te digo.... y ahora todo el que quiera aspirar a ganar debe tener por narices una hembra iberica o un macho de finnish o similares caracteristicas.
Espero que me entiendas y que nunca tomes a mal mis palabras. Gracias
...pepe
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Pepe, no podría tomar a mal tus palabras, cada uno tenemos la opinión que tenemos, pero insito en lo dicho, para mi un Sky Trial, como su nombre indica, y según la filosofía de los que lo inventaron allá en los 80 en Utah (EEUU) debe fomentar la esencia de la altanería, para capturas ya tenemos las competiciones a perdiz con perro.
Un abrazo.
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Master
- Mensajes: 2111
- Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
- Nombre completo: francisco santos
- Relacion con la cetreria: catrero
- Asociacion de cetreria: bajoz
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Aves que ha utilizado: halcones
- Trofeos obtenidos: varios
- Libros preferidos: indiferente
- Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Pepe a mi que me gusta el futbol , me encanta el ejemplo , gracias por participar porque sino este jodio ramon me come. Esto esta perfecto por la pagina , porque tomando unas
por lo menos puedo bocear y entonces me lo como yo .
veamos pues si que se equivoca alguien :
Manolin dice que el halcon estaba sobre 150 mts, tu dices que unos 100 mts , joder no es lo mismo.
si estamos de acuerdo en la poderosa y maravillosa ascension de tu halcon en aquel lance, pero tambien estoy de acuerdo con manolin en el picado , recuerdo a cuanto paso o dejo la paloma. muchas cosas que desear en aquel picado del lance que hablamos.
ramon no quiero entrar a polemizar sobre la forma puntuar en ningun sitio. Pero resulta que vas y de milagro a suances y ahora nos lias con lances del 2005 comparados con el 2008,No hables de lances por favor , que yo podria poner ejemplos de los 10 ultimos años y de todos los eventos. Habla de la forma de puntuar con el reglamento de la mano . Parece que a los demas no nos gusta la altura,,,,,,,,,,,,,, fijate en suances este año que he ganado yo , ( Y tu has reconocido vuelos similares a los de tu halcon pero con 30 0 40 mts mas el mio ) como me va a parecer que hables que se gana por la captura , o la otra vez que gane , tambien fue por la captura ? que se soltaron perdices y algunos no la cogieron por servir mal , por estar descuidado el halcon , otros ni se le sirvieron porque estan volando donde esten , cualquiera dira que me volo el halcon a 60 mts ,
mira ramon a ver si nos entendemos , contestame a estas preguntas :
el domingo en el coto con nuestro halcon en su primer lance que queremos una ascension o la captura?
Cuantas ascensiones de esas maravillosas hemos visto con un viento de cojones?
Cuantas ascensiones de esas las hemos confundido con ascension en termica?
Cuantas veces en algun lance se nos han escapado las palabras !COMO ENTRE !
que cara se nos quedaria si nos pasa lo que a goyo a raul con el halcon altisimo y que no baje?
cuantas veces hemos visto halcones que segun estan ascendiendo no queda ni san perdro en el campo ?
No sera que tambien cuentan otras cosas que no acertamos a ver ? como el posicionado del halcon desde que sale,
nos fijamos en el viento en un lance de caza? y en un dia cualquiera de entrenamiento?
Un amigo mio un dia por telefono me dijo que su halcon volaba delante de el y yo le dije que que era delante y el me dijo pues palante pa donde miro, cuando le pregunte pa donde miraba me dijo que miraba pa donde estaba el halcon ¿porque es palante? hay mucho que mejorar y entre todos con ganas de trabajar......... poco a poco..........
Cuando J.D.V desarrollo el reglamento de altaneria con perro , lo hizo , le salio y lo interpreto pensado con una caja de lanzar,pero con con su halcon, su perro y una caja de lanzar,
si tenemos un halcon a termicas defenderemos esa ascension. si sube a pedal y poco diremos que es imprescindible para la caza, si se va a tomar por culo y acaba entrando diremos que son tiras ect, ect ect ,,,,,,,,,,,todo tiene un punto y hay que encontrar el punto que se identifique con el mas regular .Porque la mayor virtud de un halcon debe de ser la regularidad.bueno ramon yo me voy a galicia de camaraderia y a ver si tengo suerte , tu espero que se te de bien el primer dia de guerra,
el lunes te dare caña con lo que me contestes.
te advierto que esto se va a poner serio



veamos pues si que se equivoca alguien :
Manolin dice que el halcon estaba sobre 150 mts, tu dices que unos 100 mts , joder no es lo mismo.
si estamos de acuerdo en la poderosa y maravillosa ascension de tu halcon en aquel lance, pero tambien estoy de acuerdo con manolin en el picado , recuerdo a cuanto paso o dejo la paloma. muchas cosas que desear en aquel picado del lance que hablamos.
ramon no quiero entrar a polemizar sobre la forma puntuar en ningun sitio. Pero resulta que vas y de milagro a suances y ahora nos lias con lances del 2005 comparados con el 2008,No hables de lances por favor , que yo podria poner ejemplos de los 10 ultimos años y de todos los eventos. Habla de la forma de puntuar con el reglamento de la mano . Parece que a los demas no nos gusta la altura,,,,,,,,,,,,,, fijate en suances este año que he ganado yo , ( Y tu has reconocido vuelos similares a los de tu halcon pero con 30 0 40 mts mas el mio ) como me va a parecer que hables que se gana por la captura , o la otra vez que gane , tambien fue por la captura ? que se soltaron perdices y algunos no la cogieron por servir mal , por estar descuidado el halcon , otros ni se le sirvieron porque estan volando donde esten , cualquiera dira que me volo el halcon a 60 mts ,
mira ramon a ver si nos entendemos , contestame a estas preguntas :
el domingo en el coto con nuestro halcon en su primer lance que queremos una ascension o la captura?
Cuantas ascensiones de esas maravillosas hemos visto con un viento de cojones?
Cuantas ascensiones de esas las hemos confundido con ascension en termica?
Cuantas veces en algun lance se nos han escapado las palabras !COMO ENTRE !
que cara se nos quedaria si nos pasa lo que a goyo a raul con el halcon altisimo y que no baje?
cuantas veces hemos visto halcones que segun estan ascendiendo no queda ni san perdro en el campo ?
No sera que tambien cuentan otras cosas que no acertamos a ver ? como el posicionado del halcon desde que sale,
nos fijamos en el viento en un lance de caza? y en un dia cualquiera de entrenamiento?
Un amigo mio un dia por telefono me dijo que su halcon volaba delante de el y yo le dije que que era delante y el me dijo pues palante pa donde miro, cuando le pregunte pa donde miraba me dijo que miraba pa donde estaba el halcon ¿porque es palante? hay mucho que mejorar y entre todos con ganas de trabajar......... poco a poco..........
Cuando J.D.V desarrollo el reglamento de altaneria con perro , lo hizo , le salio y lo interpreto pensado con una caja de lanzar,pero con con su halcon, su perro y una caja de lanzar,
si tenemos un halcon a termicas defenderemos esa ascension. si sube a pedal y poco diremos que es imprescindible para la caza, si se va a tomar por culo y acaba entrando diremos que son tiras ect, ect ect ,,,,,,,,,,,todo tiene un punto y hay que encontrar el punto que se identifique con el mas regular .Porque la mayor virtud de un halcon debe de ser la regularidad.bueno ramon yo me voy a galicia de camaraderia y a ver si tengo suerte , tu espero que se te de bien el primer dia de guerra,
el lunes te dare caña con lo que me contestes.
te advierto que esto se va a poner serio




Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Tengo que reconocer que no he leido el reglamento del sky trial, (lo desconozco, si difiere del que se emplea en León, que es el único que he leido). Después de leer lo último que comenta Santos, me asalta una pregunta.
¿Se tiene en cuenta cuando un halcón monta y vuela en el viento?. Sin duda, esto denota cierta calidad extra del ejemplar, e indiscutible ventaja en la caza real, estando el ave siempre en posición favorable en el momento que se levante la presa.
Creo entender que Santos denuncia, de una forma divertida por cierto, una falta de atención en estos tipos de detalles a la hora de juzgar en las competiciones y en la cetreria diaria que todos practicamos (corrigemé si me equivoco compañero).
¿ Se tiene en consideración en el sky trial? El halcón de un amigo, no recuerdo que año, en sky trial de Ecija quedo en quinta posición, el vuelo fue practicamente perfecto, es cierto que no vi todos los vuelos que le ganaron, pero de lo que vi fué el único que monto de esta manera y aún así quedo quinto. Imagino que en Altaneria con perro debe puntuar, esto es señal de que el pájaro está cazado y que lo hace con cierta maestria, no tiene que ser facil montar y mantenerse en esa posición, máxime si el viento es fuerte.
Un abrazo a todos.
¿Se tiene en cuenta cuando un halcón monta y vuela en el viento?. Sin duda, esto denota cierta calidad extra del ejemplar, e indiscutible ventaja en la caza real, estando el ave siempre en posición favorable en el momento que se levante la presa.
Creo entender que Santos denuncia, de una forma divertida por cierto, una falta de atención en estos tipos de detalles a la hora de juzgar en las competiciones y en la cetreria diaria que todos practicamos (corrigemé si me equivoco compañero).
¿ Se tiene en consideración en el sky trial? El halcón de un amigo, no recuerdo que año, en sky trial de Ecija quedo en quinta posición, el vuelo fue practicamente perfecto, es cierto que no vi todos los vuelos que le ganaron, pero de lo que vi fué el único que monto de esta manera y aún así quedo quinto. Imagino que en Altaneria con perro debe puntuar, esto es señal de que el pájaro está cazado y que lo hace con cierta maestria, no tiene que ser facil montar y mantenerse en esa posición, máxime si el viento es fuerte.
Un abrazo a todos.
- Diego1
- Senior
- Mensajes: 260
- Registrado: 28 Sep 2006, 21:59
- Nombre completo: Diego Escobar Escobar
- Asociacion de cetreria: ACESUR
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: Vulgar y Sacre
- Aves que ha utilizado: Cernícalo Vulgar
- Trofeos obtenidos: Muchas satisfacciones.
- Ubicación: El Ejido - Almería
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Hola familia, ¡cuanto se aprende!.
Una pregunta que seguro estará contestada en el reglamento, pero no he tenido acceso a él; en cuanto a las palomas empleadas en la competición ¿cual es su procedencia?
Lo digo porque si la memoria no me falla, en el sky trial de Salt Lake, las palomas las ponian los mismos cetreros y estas debian de haber salido indemnes de un lance, luego se distribuian de modo y manera que un halcón no volviese a coincidir con "su" paloma; de esta forma se evitaba que el halcón ya le tuviese "cogida la medida a su paloma"
¿Se hace esto así? lo pregunto porque no tengo ni idea de donde son los escapes.
Siento no poder opinar sobre el tema que se trae en este post, pero sí diré algo que decía el gran Aurelio, "objetivamente el halcón solo va a matar la presa, a comer, a sobrevivir..., si en esto conseguimos algo subjetivamente bonito, bien por todos: bien por el Arte".
Un saludo. Diego.
Una pregunta que seguro estará contestada en el reglamento, pero no he tenido acceso a él; en cuanto a las palomas empleadas en la competición ¿cual es su procedencia?
Lo digo porque si la memoria no me falla, en el sky trial de Salt Lake, las palomas las ponian los mismos cetreros y estas debian de haber salido indemnes de un lance, luego se distribuian de modo y manera que un halcón no volviese a coincidir con "su" paloma; de esta forma se evitaba que el halcón ya le tuviese "cogida la medida a su paloma"
¿Se hace esto así? lo pregunto porque no tengo ni idea de donde son los escapes.
Siento no poder opinar sobre el tema que se trae en este post, pero sí diré algo que decía el gran Aurelio, "objetivamente el halcón solo va a matar la presa, a comer, a sobrevivir..., si en esto conseguimos algo subjetivamente bonito, bien por todos: bien por el Arte".
Un saludo. Diego.
- tizon
- Senior
- Mensajes: 515
- Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
- Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
- Libros preferidos: El arte de cetrería
- Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Bueno,estoy viendo que cada uno ve la feria por el motivo por el que fue a ella.Rabagú ama la altaneria extrema,esa que valora sobre todo la altura que coge el pájaro,y cuando participa(E incluso sin participar),considera que eso es lo que mejor se debia puntuar,y se basa en que para eso nacieron los Sky trials,cosa que como desconozco no voy a discutir.Pero yo hablo como simple expectador de eventos,que la mayoria si no me equivoco se crearon para que el personal ajeno a la cetreria tuuviera un acercamiento al a misma y admirara los meritos de los halconeros y las maravillas que pueden hacer sus pájaros,y si se ven las cosas desde las gradas de León por ejemplo,un halcón que sube altisimo y despues parece que teme golpear a la paloma pierde todo su mérito(repito,a los ojos del profano)y desde luego no será aplaudido como uno que captura,asi que quizá la solución,ya que no parece que vaya a haber acuerdo seria hacer distintos tipos de certamenes,con distintas valoraciones,y que cada uno fuera a los que le gustaran.Y de nuevo felicitaciones a Pepe,con el que estoy totalmente de acuerdo.
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Muy buenas,
la verdad que es muy interesante este post... ¿En cuánto valorar la captura? creo que es la disquisición.
Mi opinión es la siguiente:
La situacion "in vitro" de un campeonato hace que sea imposible realmente valorar en conjunto a un p´jaaro. Intervienen la suerte, unas circunstancias que nada tienen que ver con el campo, etc... Y comparto la opinión de que no es caza sino Sky Trial (o competición o como quiera que se llame). Sin embargo el objetivo de estas competiciones creo que es (al menos uno de ellos) mejorar nuestras técnicas cetreras para poder aplicarlas en situaciones reales... Por eso un lance de altanería debe acercarse y emular a uno de caza real. Como no hay dos lances iguales, en competición ponemos la cosa lo más pareja posible:
1.- Mismo campo para todos.
2.- Mismo punto de suelta.
3.- Presas lo más parecidas posibles: Palomas de un mismo stock previamente adiestradas desde ese mismo campo, con la muda cortada y a tope (esto es lo que hacemos en Léon).
4.- No podemos volar a la misma hora ni garantizar el mismo tiempo atmosférico... ahí por desgracia interviene la suerte del sorteo (lo que nos da muchos quebraderos de cabeza e incluso quejas a los organizadores de eventos).
5.- Se aplica a todos los pájaros los mismos parámetros buscando un canon de lance estético y atlético.
Así las cosas bajo mi punto de vista si queremos comparar, la captura es el punto débil, es dónde la situación no es la misma para todos... y sin embargo es muy importante.
La situación ideal sería ¡¡¡en la que nadie capturase!!!! o en la que ¡¡¡¡¡capturasen todos!!!
Si capturan todos es que era fácil, no se demuestra el arrojo y capacidades del halcón (por ejemplo soltando perdiz), además no valoraríamos aspectos como la recuperación. Por eso lo que se intenta es que no capture nadie, para que las condiciones sean iguales. Como quiera que siempre hay (en Léon al menos) 3-5 capturas en digamos 80 vuelos... Pués creo que darle un buen premio a ese aspecto esta de sobra respaldado... recordemos es algo excepcional... que intervenga la suerte.... pués es cierto, como con el repaarto de vuelos... las diferentes organizaciones intentaremos que las palomas sean tales que llegue el día que no haya capturas (ja, ja).
REspecto al reparto de puntos quiero reflexionar lo siguiente: (que es realmente la discusión, creo, aunque me haya parecido conveniente la reflexión anterior especialmente para los que menos están metidos en las competiciones).
Creo que no sólo buscamos la captura sino un canon de vuelo de altanería. que ya desde la edad media se propugna (el caudal de la altanería es que el halcón sea tan alto como pudiere... creo qeu Pero L. de Ayala). Tal canon en León lo tenemos fijado así:
1.- Que suba tan rápido como pueda.(ascensión)
2.- Que suba tanto más mejor.(techo)
3.- Que en la subida mantenga a su maestro en su cono de muerte (centrado).
4.- Que esté en la vertical en el servicio (posición)
5.- Que capture o, en su defecto, se acerque a la paloma y sea recuperado al señuelo inmediatamente.
6.- Que no se pose, qeu no dude en venir al señuelo y que baje con solvencia a la presa.
Este canon es simple y, además, incluye sin tener que valorarlas, un montón de otras cosas que los cetreros apreciamos.
Por ejmplo... "no ir a raleas"... si un pájaro va a raleas se corre el riesgo de perderlo (en competición esto es equivalente a entrar fuera de tiempo), se corre el riesgo de perder en lance, cuando vuelve las perdices se han ido (en competición fuera de tiempo también), se corre el riesgo de que salgan fuera de su cono de muerte (en competición esto lo mide y puntúa el centrado), y en definitiva se pierden puntos (aunque el halcón vuelva y haga su lance en tiempo) por mala ascensión (más tiempo significa menos fuerza de ascensión) y por centrado. Así que le sistema de valorar objetivamente sólo los elementos que intervienen en este canon cubren esas situaciones y es sencillo de entender.
Así que sin más lo aplicamos objetivamente y la única duda es saber que proporciones aplicar a unos y a otros aspectos.
En León de 138 puntos que se juegan (el resto hasta los 200 máximos son 62 puntos de bonus por entrar en tiempo, en definitiva en cetrería lo más importante es volver con el pájaro a casa y eso en las condiciones "in vitro" de competición supone entrar en tiempo), se distribuyen así:
1.- 30 para ascensión (que incluye un aspecto en el que también se valora la ascensión mantenida).
2.- 30 para el techo (que sólo se valora si se convierte en un picado efectivo que realmente amenace a la paloma).
3.- 24 para el centrado (los ángulos en el desarrollo del vuelo).
4.- 24 para la posición (ángulo en el momento del servicio).
5.- 24 para la captura (si es en aire 24 puntos, en sulelo, acuhillada, rendida etc. menos)
Así que la captura es, en el mejor de los casos un 15-18% de la puntuación total, parecido a otros sistemas de puntuación. Como aquí el sistema es objetivo, no comparativo (los sistemas subjetivos son por fuerza comparativos) realmente si aumentamos ese porcentaje o lo disminuimos sube o baja el peso de este aspecto.. en un sistema subjetivo siempre dependera´de la idea abstracta (aunque muy acertada) qeu tenga el juez en su cabeza y no dudo qeu abrá cierta "resistencia" inconsciente a variar el peso del parámetro. Y aquí es donde creo que nace la duda de Ramón, en qeu en los sistemas comparativos se liman (inconscientemente)mucho las diferencias y un aspecto como la captura, objetivo en si mismo, aumenta mucho su peso comparativo.
Yo desconozco si esto es así, creo que todos los sistemas son conocidos por los cetreros y qeu han colaborado enormememnte por el impresionante aumento dle nivel cetero en los último diez y especialmetne 4-3 años. Yo veo cientos de vuelos y el nivel sube y sube... también las publicaciones y especialemtne artículos como el el de Gerald Richrds del anuarió de baharí y, después, de la AECCA tienen mucho que ver.
Que luego no siempre llueva a gusto de todos.... es otra cosa. Mañana domingo seguro qeu no llueve a gusto de alguanas patirrojas y otras (las de mi coto) se tronchan de risa dle cetrero....
Saludos
la verdad que es muy interesante este post... ¿En cuánto valorar la captura? creo que es la disquisición.
Mi opinión es la siguiente:
La situacion "in vitro" de un campeonato hace que sea imposible realmente valorar en conjunto a un p´jaaro. Intervienen la suerte, unas circunstancias que nada tienen que ver con el campo, etc... Y comparto la opinión de que no es caza sino Sky Trial (o competición o como quiera que se llame). Sin embargo el objetivo de estas competiciones creo que es (al menos uno de ellos) mejorar nuestras técnicas cetreras para poder aplicarlas en situaciones reales... Por eso un lance de altanería debe acercarse y emular a uno de caza real. Como no hay dos lances iguales, en competición ponemos la cosa lo más pareja posible:
1.- Mismo campo para todos.
2.- Mismo punto de suelta.
3.- Presas lo más parecidas posibles: Palomas de un mismo stock previamente adiestradas desde ese mismo campo, con la muda cortada y a tope (esto es lo que hacemos en Léon).
4.- No podemos volar a la misma hora ni garantizar el mismo tiempo atmosférico... ahí por desgracia interviene la suerte del sorteo (lo que nos da muchos quebraderos de cabeza e incluso quejas a los organizadores de eventos).
5.- Se aplica a todos los pájaros los mismos parámetros buscando un canon de lance estético y atlético.
Así las cosas bajo mi punto de vista si queremos comparar, la captura es el punto débil, es dónde la situación no es la misma para todos... y sin embargo es muy importante.
La situación ideal sería ¡¡¡en la que nadie capturase!!!! o en la que ¡¡¡¡¡capturasen todos!!!
Si capturan todos es que era fácil, no se demuestra el arrojo y capacidades del halcón (por ejemplo soltando perdiz), además no valoraríamos aspectos como la recuperación. Por eso lo que se intenta es que no capture nadie, para que las condiciones sean iguales. Como quiera que siempre hay (en Léon al menos) 3-5 capturas en digamos 80 vuelos... Pués creo que darle un buen premio a ese aspecto esta de sobra respaldado... recordemos es algo excepcional... que intervenga la suerte.... pués es cierto, como con el repaarto de vuelos... las diferentes organizaciones intentaremos que las palomas sean tales que llegue el día que no haya capturas (ja, ja).
REspecto al reparto de puntos quiero reflexionar lo siguiente: (que es realmente la discusión, creo, aunque me haya parecido conveniente la reflexión anterior especialmente para los que menos están metidos en las competiciones).
Creo que no sólo buscamos la captura sino un canon de vuelo de altanería. que ya desde la edad media se propugna (el caudal de la altanería es que el halcón sea tan alto como pudiere... creo qeu Pero L. de Ayala). Tal canon en León lo tenemos fijado así:
1.- Que suba tan rápido como pueda.(ascensión)
2.- Que suba tanto más mejor.(techo)
3.- Que en la subida mantenga a su maestro en su cono de muerte (centrado).
4.- Que esté en la vertical en el servicio (posición)
5.- Que capture o, en su defecto, se acerque a la paloma y sea recuperado al señuelo inmediatamente.
6.- Que no se pose, qeu no dude en venir al señuelo y que baje con solvencia a la presa.
Este canon es simple y, además, incluye sin tener que valorarlas, un montón de otras cosas que los cetreros apreciamos.
Por ejmplo... "no ir a raleas"... si un pájaro va a raleas se corre el riesgo de perderlo (en competición esto es equivalente a entrar fuera de tiempo), se corre el riesgo de perder en lance, cuando vuelve las perdices se han ido (en competición fuera de tiempo también), se corre el riesgo de que salgan fuera de su cono de muerte (en competición esto lo mide y puntúa el centrado), y en definitiva se pierden puntos (aunque el halcón vuelva y haga su lance en tiempo) por mala ascensión (más tiempo significa menos fuerza de ascensión) y por centrado. Así que le sistema de valorar objetivamente sólo los elementos que intervienen en este canon cubren esas situaciones y es sencillo de entender.
Así que sin más lo aplicamos objetivamente y la única duda es saber que proporciones aplicar a unos y a otros aspectos.
En León de 138 puntos que se juegan (el resto hasta los 200 máximos son 62 puntos de bonus por entrar en tiempo, en definitiva en cetrería lo más importante es volver con el pájaro a casa y eso en las condiciones "in vitro" de competición supone entrar en tiempo), se distribuyen así:
1.- 30 para ascensión (que incluye un aspecto en el que también se valora la ascensión mantenida).
2.- 30 para el techo (que sólo se valora si se convierte en un picado efectivo que realmente amenace a la paloma).
3.- 24 para el centrado (los ángulos en el desarrollo del vuelo).
4.- 24 para la posición (ángulo en el momento del servicio).
5.- 24 para la captura (si es en aire 24 puntos, en sulelo, acuhillada, rendida etc. menos)
Así que la captura es, en el mejor de los casos un 15-18% de la puntuación total, parecido a otros sistemas de puntuación. Como aquí el sistema es objetivo, no comparativo (los sistemas subjetivos son por fuerza comparativos) realmente si aumentamos ese porcentaje o lo disminuimos sube o baja el peso de este aspecto.. en un sistema subjetivo siempre dependera´de la idea abstracta (aunque muy acertada) qeu tenga el juez en su cabeza y no dudo qeu abrá cierta "resistencia" inconsciente a variar el peso del parámetro. Y aquí es donde creo que nace la duda de Ramón, en qeu en los sistemas comparativos se liman (inconscientemente)mucho las diferencias y un aspecto como la captura, objetivo en si mismo, aumenta mucho su peso comparativo.
Yo desconozco si esto es así, creo que todos los sistemas son conocidos por los cetreros y qeu han colaborado enormememnte por el impresionante aumento dle nivel cetero en los último diez y especialmetne 4-3 años. Yo veo cientos de vuelos y el nivel sube y sube... también las publicaciones y especialemtne artículos como el el de Gerald Richrds del anuarió de baharí y, después, de la AECCA tienen mucho que ver.
Que luego no siempre llueva a gusto de todos.... es otra cosa. Mañana domingo seguro qeu no llueve a gusto de alguanas patirrojas y otras (las de mi coto) se tronchan de risa dle cetrero....
Saludos
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Tizón, por supuesto que "el pueblo quiere sangre" y los espectadores no ilustrados, aplaudiran hasta la saciedad, incluso la captura de esa paloma despistada, que se mete en la carpa buscando eludir el ataque de un halcón que ha volado a 50m y que tiene en los talones desde el primer momento (esto es un ejemplo extremo). Pero esto no quiere decir que se tengan que enfocar estos certámenes en esta dirección y creo que tampoco nadie este hablando de que deba ganar un halcón que con mucha altura, eso si, luego no quiera a la paloma o nos haga el típico paripé.
Un abrazo.
Un abrazo.
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Un ejemplo extremo, en un troreal, no se que año, (no soy tan bueno como estos para recordar fechas y lances) hice la charlotada mas apaludida de aquella competición.
Después de volar mi hembra de perigrino duranta casi todo el tiempo del vuelo descentrada y bajísima, consegui que se centrara, ¡¡¡creo que hasta saqué el señuelo!!!!, a petición de un juez y para fomentar el espectaculo, di la orden de suelta con el halcón a 15m, pues bueno encerro la paloma en la misma mesa de los jueces y uno de estos la volvió a sacar a escena, para acabar el lance con la paloma en la carpa y mi ave jadeante, sacada por un amigo que veia el lance desde el público, de casi la misma plancha del chiringuito. (caro aperitivo el de ese dia).
Pues este vuelo de exhibición fue brutalmente aplaudido, imaginate, !una persecuión sobre la mismas cabezas de la gente!!!!!!!!
Seguro que Santos y el Yiyo lo recuerdan, o casi mejor espero que no,jejeje. Menos mal que al dia siguiente antes de que empezaran los vuelos me desquite con la misma pájara en el mismo escenario ante algunos testigos.
Esta chapita para romper un poquito el ritmo del post, que este es de ladrillos tochos.
Un abrazo a todos.
Después de volar mi hembra de perigrino duranta casi todo el tiempo del vuelo descentrada y bajísima, consegui que se centrara, ¡¡¡creo que hasta saqué el señuelo!!!!, a petición de un juez y para fomentar el espectaculo, di la orden de suelta con el halcón a 15m, pues bueno encerro la paloma en la misma mesa de los jueces y uno de estos la volvió a sacar a escena, para acabar el lance con la paloma en la carpa y mi ave jadeante, sacada por un amigo que veia el lance desde el público, de casi la misma plancha del chiringuito. (caro aperitivo el de ese dia).
Pues este vuelo de exhibición fue brutalmente aplaudido, imaginate, !una persecuión sobre la mismas cabezas de la gente!!!!!!!!
Seguro que Santos y el Yiyo lo recuerdan, o casi mejor espero que no,jejeje. Menos mal que al dia siguiente antes de que empezaran los vuelos me desquite con la misma pájara en el mismo escenario ante algunos testigos.
Esta chapita para romper un poquito el ritmo del post, que este es de ladrillos tochos.
Un abrazo a todos.
- ALISTE1
- Junior
- Mensajes: 75
- Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
- Nombre completo: Manuel Faúndez
- Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
- Años practicando cetreria: 32
- Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
- Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Hola Ramón.
Yo también me animé a escribir porque me parece el tema interesante, pero opinando lo contrario que tú .En una cosa si que estoy de acuerdo contigo, que la diversidad de opiniones es buena.
Yo creo el sistema de puntuación es razonablemente correcto, a mí jucio solo hay un baremo que no encaja con los tiempos actuales , que es la altura. Hay que pensar que hace 12 años cuando compañeros nuestros han hecho los baremos de puntuación del Sky Trial. la gran mayoría de halcones eran peregrinos con techos de 100m a 150 m. exceptuando algunos con más techo y otro montón con techos más bajos. Pero con la entrada de los híbridos en la competición , los nuevos conocimientos y técnicas que vamos adquiriendo ,estos techos se han sobrepasado ampliamente en 100 m y en algunos casos más. Por eso mi opinión sería modificar ese apartado que actualmente es de 0-10 puntos, cambiarlo hasta llegar a los 15 o 20 puntos. Por lo demás el sistema me parece correcto.
En cuanto al pájaro de Raúl sigo discrepando contigo, para tí serán 100 m, porque era tu primera prueba y para mí fue unos de los muchos pájaros que juzgo, en este caso como espectador no como juez, y tomé nota del tiempo, que no lo recuerdo y de la altura , eran 150 m.
También discrepo contigo en que los que mantenemos esta opinión en cuanto a la manera de puntuar el Sky Trial, es porque queremos fomentar la captura con techos bajos. Y eso no es así , te lo voy argumentar, es verdad que en Suances y otros campeonatos los pájaros que capturan están adelante en la clasificación, pero no sólo por la captura, te olvidas decir que esos pájaros que capturaron , en el 90% de los casos tenían techos que rondaban los 200 m.así como unas buenas ascensiones y centrado y no sólo en Suances, si no en León, en Écija, en el Troreal , etc.
Te voy a poner un ejemplo reciente, hoy estado en El Campeonato Gallego , y el pájaro que mato los jueces no han podido medirlo, al final se le dio 300 m. pero ese pájaro no va a ganar a pesar de haber matado porque hizo un picado muy lento , demasiado lento , al final consiguió asustarle y encerrarla, como es un hibrido y (son azores altaneros ) la capturo dentro de la mata. A ese pájaro le van a ganar otros con techos más bajos de 200 m( que no es poco), con buena ascensión, picado perfecto y recogida al señuelo.
El pájaro que tu dices que te gusto tanto , el de Raúl-Pepe, que alcanzó techos de 300 y 255 m, estoy seguro que mañana en el coto, mata perdiz, pero la actitud de este pájaro es distinta con las perdices, mañana cuando las vea salir, se dejará caer en picado al instante, porque sabe que las perdices si le das un segundo se van. Y yo pienso que hay pájaros con esa misma actitud cuando la presa es una paloma , por eso matan, que casualmente suelen ser siempre los mismos ,(que suerte tienen que les toca siempre la paloma tonta.)
En mi opinión el fundamento de Sky Trial, debe ser subir lo más alto posible, en el menor tiempo, estando centrado, pero que haga un buen picado con la intención de matar que eso es lo que tienen que hacer los halcones.
Para volar solo pensando en ascensión, altura y centrado, me compro una cometa de colores y 500 m de hilo.
En cuanto lo que dice Galindo, ( un gran amigo, con el que converso frecuentemente ) creo que lo has entendido mal, “ el papel del cetrero acaba cuando levanto la perdiz , ya que el resultado depende mucho de la presa “ . Yo le doy otra interpretación a eso, pienso que la presa sabe muy bien si lo que esta arriba en el cielo esta motivado para matar o no, y de ahí depende lo quebrada o no que salga la presa.Y en esa motivación si tiene culpa el cetrero/adiestrador.
Un saludo. Y que tengas un buen día de caza.
Manuel Faundez.
Yo también me animé a escribir porque me parece el tema interesante, pero opinando lo contrario que tú .En una cosa si que estoy de acuerdo contigo, que la diversidad de opiniones es buena.
Yo creo el sistema de puntuación es razonablemente correcto, a mí jucio solo hay un baremo que no encaja con los tiempos actuales , que es la altura. Hay que pensar que hace 12 años cuando compañeros nuestros han hecho los baremos de puntuación del Sky Trial. la gran mayoría de halcones eran peregrinos con techos de 100m a 150 m. exceptuando algunos con más techo y otro montón con techos más bajos. Pero con la entrada de los híbridos en la competición , los nuevos conocimientos y técnicas que vamos adquiriendo ,estos techos se han sobrepasado ampliamente en 100 m y en algunos casos más. Por eso mi opinión sería modificar ese apartado que actualmente es de 0-10 puntos, cambiarlo hasta llegar a los 15 o 20 puntos. Por lo demás el sistema me parece correcto.
En cuanto al pájaro de Raúl sigo discrepando contigo, para tí serán 100 m, porque era tu primera prueba y para mí fue unos de los muchos pájaros que juzgo, en este caso como espectador no como juez, y tomé nota del tiempo, que no lo recuerdo y de la altura , eran 150 m.
También discrepo contigo en que los que mantenemos esta opinión en cuanto a la manera de puntuar el Sky Trial, es porque queremos fomentar la captura con techos bajos. Y eso no es así , te lo voy argumentar, es verdad que en Suances y otros campeonatos los pájaros que capturan están adelante en la clasificación, pero no sólo por la captura, te olvidas decir que esos pájaros que capturaron , en el 90% de los casos tenían techos que rondaban los 200 m.así como unas buenas ascensiones y centrado y no sólo en Suances, si no en León, en Écija, en el Troreal , etc.
Te voy a poner un ejemplo reciente, hoy estado en El Campeonato Gallego , y el pájaro que mato los jueces no han podido medirlo, al final se le dio 300 m. pero ese pájaro no va a ganar a pesar de haber matado porque hizo un picado muy lento , demasiado lento , al final consiguió asustarle y encerrarla, como es un hibrido y (son azores altaneros ) la capturo dentro de la mata. A ese pájaro le van a ganar otros con techos más bajos de 200 m( que no es poco), con buena ascensión, picado perfecto y recogida al señuelo.
El pájaro que tu dices que te gusto tanto , el de Raúl-Pepe, que alcanzó techos de 300 y 255 m, estoy seguro que mañana en el coto, mata perdiz, pero la actitud de este pájaro es distinta con las perdices, mañana cuando las vea salir, se dejará caer en picado al instante, porque sabe que las perdices si le das un segundo se van. Y yo pienso que hay pájaros con esa misma actitud cuando la presa es una paloma , por eso matan, que casualmente suelen ser siempre los mismos ,(que suerte tienen que les toca siempre la paloma tonta.)
En mi opinión el fundamento de Sky Trial, debe ser subir lo más alto posible, en el menor tiempo, estando centrado, pero que haga un buen picado con la intención de matar que eso es lo que tienen que hacer los halcones.
Para volar solo pensando en ascensión, altura y centrado, me compro una cometa de colores y 500 m de hilo.
En cuanto lo que dice Galindo, ( un gran amigo, con el que converso frecuentemente ) creo que lo has entendido mal, “ el papel del cetrero acaba cuando levanto la perdiz , ya que el resultado depende mucho de la presa “ . Yo le doy otra interpretación a eso, pienso que la presa sabe muy bien si lo que esta arriba en el cielo esta motivado para matar o no, y de ahí depende lo quebrada o no que salga la presa.Y en esa motivación si tiene culpa el cetrero/adiestrador.
Un saludo. Y que tengas un buen día de caza.
Manuel Faundez.
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Gracias, Manuel, Santos, Miguel y al resto. Mi día de caza fue nefasto, leed el mensaje que he puesto en cetreria general y contadme vuestras apreciaciones. Y gracias a Miguel por ilustrarnos con la síntesis magistral que ha hecho sobre los sistemas de puntuación en Sky Trials.
Solo una reflexión, miguel, por lo que veo los puntos que en el sistema tradicional se le dan al picado en el vuestro (León) se meten como condicionante del apartado del techo, no? Si es así, se está reduciendo el peso específico del apartado conjunto picado-captura (lo uno depende tanto de lo otro que quizás fuera bueno contabilizarlo como un solo apartado), no es así? Eso es lo que buscaba con mi aportación. En Suances, si no me equivoco, el picado se puntúa de 0-15 y la captura de 0-10, en total, 25 puntos sobre un total de 70, un 35% sobre el total. ¿Cuánto de los 200 puntos máximos de León puede suponer el conjunto de picado-captura?
Un abrazo.
Solo una reflexión, miguel, por lo que veo los puntos que en el sistema tradicional se le dan al picado en el vuestro (León) se meten como condicionante del apartado del techo, no? Si es así, se está reduciendo el peso específico del apartado conjunto picado-captura (lo uno depende tanto de lo otro que quizás fuera bueno contabilizarlo como un solo apartado), no es así? Eso es lo que buscaba con mi aportación. En Suances, si no me equivoco, el picado se puntúa de 0-15 y la captura de 0-10, en total, 25 puntos sobre un total de 70, un 35% sobre el total. ¿Cuánto de los 200 puntos máximos de León puede suponer el conjunto de picado-captura?
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
-
- Master
- Mensajes: 1971
- Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
- Ubicación: León
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
En León, efectivamente, el picado se valora exclusivamente vinculado al techo. Y el techo sólo se valora si concluye en un picado válido; es decir un picado en el que el halcón se aproxime seriamente a la paloma (por ejemplo digamos menos de dos metros de la paloma).
El cómo se hace el picado no se valora, coincidiendo con los Sky Trials de USA (Gerald Richards, Patrick Shane y Rick Sharpe) opinamos que el objetivo del picado es llegar a la paloma y es eso lo que se valora, además el Cómo es el picado es muy dificil de valorar y enormemente subjetivo, sin duda en otros tipos de valoración hay un standard subjetivo en la cabeza del juez y se puede valorar... No es nuestro caso ya que buscamos la objetividad y la austeridad del lance desnudo.
Así pués el conjunto picado (es decir techo) y captura puntúan 30 + 24 = 54 que es un 35% de los 138 puntos que se juegan (los 62 restantes hasta 200 son de premio por vuelo en tiempo).
No se´si con eso contesto a tu pregunta Ram´ñon.
Saludos
El cómo se hace el picado no se valora, coincidiendo con los Sky Trials de USA (Gerald Richards, Patrick Shane y Rick Sharpe) opinamos que el objetivo del picado es llegar a la paloma y es eso lo que se valora, además el Cómo es el picado es muy dificil de valorar y enormemente subjetivo, sin duda en otros tipos de valoración hay un standard subjetivo en la cabeza del juez y se puede valorar... No es nuestro caso ya que buscamos la objetividad y la austeridad del lance desnudo.
Así pués el conjunto picado (es decir techo) y captura puntúan 30 + 24 = 54 que es un 35% de los 138 puntos que se juegan (los 62 restantes hasta 200 son de premio por vuelo en tiempo).
No se´si con eso contesto a tu pregunta Ram´ñon.
Saludos
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Señores actualmente no lo sé, pero al comienzo de los sky trial de Pareja Obregon, la captura de la paloma no puntuaba, puntuaba ascención, altura, centrado, tiempo, obediencia, recogida....PERO NO LA CAPTURA, y el reglamento lo trajo Diego directamente del sky trial de USA, se buscaba como maximo merito de la competición la altura (por algo es sky trial). A todos nos deja los vellos de punta un halcon que pica desde 300 metros de altura,( aunque para montar se haya alejado y luego vuelva a esa altura) en un picado de vertigo en completa vertical, acuchilla perfectamente la paloma, y baja a posarse sobre ella tranquilamente, sencillamente espectacular. Pero ahora....si este mismo vuelo culmina, llegando el picado hasta un metro por encima de la paloma, evitando el propio halcon el contacto con ella....señores la sensación que se nos queda es de vacio,.... para que carajo ha tomado tanta altura, si no culmina el ataque.
A mi entender esto es lo que ha hecho modificar la puntuación en los reglamentos de competiciones, se quieren pajaros que tomen la mayor altura, pero al mismo tiempo que culminen el picado con clara intención de capturar la paloma. En igualdad de condiciones, con dos halcones que capturen o "no" la paloma, se les vea la clara intención de acuchillar, trabar, recazar, perseguir, se les debería puntuar su vuelo como captura a ambos, tanto al que la captura fisicamente como al que muestra claras intenciones de acerlo....evidentemente al final nos veriamos obligados a decidir la puntuación por la altura de cada halcon, Y ESTO ES EL SKY TRIAL SEÑORES (puntuar la maxima altura y el intento claro de caza de la paloma , la capture o no al final). Un saludo altaneros.
A mi entender esto es lo que ha hecho modificar la puntuación en los reglamentos de competiciones, se quieren pajaros que tomen la mayor altura, pero al mismo tiempo que culminen el picado con clara intención de capturar la paloma. En igualdad de condiciones, con dos halcones que capturen o "no" la paloma, se les vea la clara intención de acuchillar, trabar, recazar, perseguir, se les debería puntuar su vuelo como captura a ambos, tanto al que la captura fisicamente como al que muestra claras intenciones de acerlo....evidentemente al final nos veriamos obligados a decidir la puntuación por la altura de cada halcon, Y ESTO ES EL SKY TRIAL SEÑORES (puntuar la maxima altura y el intento claro de caza de la paloma , la capture o no al final). Un saludo altaneros.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
Perfectamente contestado, Miguel, ahí es donde veo la máxima diferencia entre el sistema de puntuación en León, y el clásico, y los resultados obtenidos.
El hecho de no puntuar directamente el picado, y vincularlo a la puntuación del techo hace que el tándem picado+resultado adquiera menos importancia en León.
En Suances, por ejemplo, picado+resultado es un 35%, en León ese 35% es techo+picado+resultado, con la condición de que el pájaro baje a por la paloma y al menos se aproxime. Es decir, el 35% se reparte entre techo+picado+resultado, no valorando el picado, que actúa como mero "validador" del techo, que es el que da los puntos.Me gusta más, solo opinión personal, claro. Y viendo los resultados de los últimos años, se vé claramente lo que fomenta uno y otro sistema. El de León, los pájaros que ganan casi siempre están por encima de 300 metros en algún vuelo, y muy centrados. El matar no suele ser condición clave para ganar (este año un pájaro mató dos palomas y creo que quedó tercero, en cualquier otro certámen casi seguro habría ganado) En Suances, de todas las ediciones en las que he estado nunca han ganado los pájaros más altaneros, con más techo, porque el picado y la captura han sido los que han marcado la diferencia en puntos.
Insisto en que lo que queramos fomentar en los campeonatos solo depende del sistema de puntuación. Si como colectivo nos parece más importante en un Sky Trial "a la española" el resultado del lance que la belleza estética, sin duda es justo dar como ganadores a pájaros con 150 metros de techo y muy redondos (condiciones idóenas para achicharrar a una presa como una mensajera), como se hace ahora en la mayor parte de certámenes. Si queremos recuperar el espíritu original de los Sky Trials que concivió Geral Richards, creo que en León han cogido perfectamente el camino apropiado en cuanto al sistema de puntuación, que además, como dice Miguel, es perfectamente objetivo y ha eliminado cualquier atisbo de subjetividad (por ejemplo, picado) de su sistema. Fomentaremos pájaros con techos espectaculares, ascensiones brutales, pendientes del cetrero pero cuyo resultado es menos efectivo porque bajan desde las quimbambas. Como decía Gerald Richards en su artículo del Skybuster citando a Ed pitcher, prefiero cobrar 5 piezas al año desde un techo de 1500 metros que cobrar 1500 piezas con techos de 5 metros. Exagerado, cierto, pero expresa perfectamente la filosofía que trato de reflejar. En la caza es difícil de lograr (pocos podrán resistirse a volarle las perdices al pájaro porque lleve un techo bajo), pero en condiciones controladas, como las de un campeonato, ¿porqué no hacerlo?
Un abrazo.
El hecho de no puntuar directamente el picado, y vincularlo a la puntuación del techo hace que el tándem picado+resultado adquiera menos importancia en León.
En Suances, por ejemplo, picado+resultado es un 35%, en León ese 35% es techo+picado+resultado, con la condición de que el pájaro baje a por la paloma y al menos se aproxime. Es decir, el 35% se reparte entre techo+picado+resultado, no valorando el picado, que actúa como mero "validador" del techo, que es el que da los puntos.Me gusta más, solo opinión personal, claro. Y viendo los resultados de los últimos años, se vé claramente lo que fomenta uno y otro sistema. El de León, los pájaros que ganan casi siempre están por encima de 300 metros en algún vuelo, y muy centrados. El matar no suele ser condición clave para ganar (este año un pájaro mató dos palomas y creo que quedó tercero, en cualquier otro certámen casi seguro habría ganado) En Suances, de todas las ediciones en las que he estado nunca han ganado los pájaros más altaneros, con más techo, porque el picado y la captura han sido los que han marcado la diferencia en puntos.
Insisto en que lo que queramos fomentar en los campeonatos solo depende del sistema de puntuación. Si como colectivo nos parece más importante en un Sky Trial "a la española" el resultado del lance que la belleza estética, sin duda es justo dar como ganadores a pájaros con 150 metros de techo y muy redondos (condiciones idóenas para achicharrar a una presa como una mensajera), como se hace ahora en la mayor parte de certámenes. Si queremos recuperar el espíritu original de los Sky Trials que concivió Geral Richards, creo que en León han cogido perfectamente el camino apropiado en cuanto al sistema de puntuación, que además, como dice Miguel, es perfectamente objetivo y ha eliminado cualquier atisbo de subjetividad (por ejemplo, picado) de su sistema. Fomentaremos pájaros con techos espectaculares, ascensiones brutales, pendientes del cetrero pero cuyo resultado es menos efectivo porque bajan desde las quimbambas. Como decía Gerald Richards en su artículo del Skybuster citando a Ed pitcher, prefiero cobrar 5 piezas al año desde un techo de 1500 metros que cobrar 1500 piezas con techos de 5 metros. Exagerado, cierto, pero expresa perfectamente la filosofía que trato de reflejar. En la caza es difícil de lograr (pocos podrán resistirse a volarle las perdices al pájaro porque lleve un techo bajo), pero en condiciones controladas, como las de un campeonato, ¿porqué no hacerlo?
Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.
la INTENCION de captura se debe de puntuar como captura real, de que nos vale un vuelo en el que el halcon pica desde 500 metros de altura, si metros por encima antes de llegar a la paloma, hace una punta abandonando el ataque, y ni siquiera vuelve a intentarlo abandonando definitivamante el ataque o persecucion a la paloma. Señores de que ha servido el vuelo?.......si solo buscamos la valoración maxima de altura y no damos importancia a la intención de captura, pues nos dedicamos a que una vez este el halcon a la maxima altura, !!le hacemos bajar con señuelo !! (eso si quiere bajar, por que muchos tienen tan mecanizada la toma de altura que se niegan a bajar al señuelo y solo bajan con palomita facilona), quiero decir que muchos halconeros quieren tan mecanizados a sus pajaros en tomar buena altura, que el picado y el ataque a la paloma lo tiene algo descuidado. Por eso luego se ven pajaros formidables altaneros que no atacan con decision o interes a la paloma, y en algunos vuelos si siquiera lo intentan realmente. Un saludo foreros
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)