Sistemas de valoración en Sky Trials.

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
HERRMALO
Junior
Junior
Mensajes: 126
Registrado: 09 Sep 2008, 14:06
Nombre completo: OSCAR LOPEZ PENAS
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 8

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por HERRMALO »

hola otro ejemlo para machacar el coco : un pajaro sale y monta hasta sus metros los que sean,luego se estanca da dos tornos vuelve a montar otro poco y se desplaza,hace tope y entra ganando algo y se pone encima con una altura.otro pajaro monta en espiral todo el rato y acaba encima con la misma altura y los dos con el mismo desplazamiento.digamos que uno hace un vuelo en escalera el 1 y el otro en espiral,si tu mides angulos y alturas,la media del primer pajaro te va a dar muy similar al segundo o incluso el primero puede obtener mas puntos porque le compensas con su mayor altura,pero objetivamente el vuelo del 2 es mejor y sobre las medidas medias se pueden igualar o ganar el 1.eso no lo ven los numeros solo lo puede ver un ojo humano.igual que con viento a favor o en contra.
oscarlopez

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Una vez más muchas gracias por las aportaciones,

Si se entiende mi ejemplo se entiende que el ejemplo del halcón A y B de Manolín sólo es posible si el B (viento abajo) ha hecho un mucho mayor esfuerzo de ascensión que él A para corregir su mala colocación. Para que consiga viento abajo igualar al que ha ido viento arriba a tenido que batir mucho más fuerte... y al final no lo supera en puntos... ya está con eso penalizado con el baremo tal cual está ahora.

Sin embargo haremos una propuesta de inclusión en concreto para que los cetreros puedan apreciarlo en el propio baremo expresamente. Gracias.

Herrmalo, la verdad que no entiendo muy bien tu ejemplo... me comparas un halcón que sube a tirones con otro que sube continuamente ¿es así? En ese caso pasa algo parecido. Es como si me dices que es injusto que los 100 metros listos los gane Ussain Bolt, aunque ha ido a tirones cuando competía conmigo que fui homogéneo todo el rato.... ¡y ya no había nadie en el estadio cuando llegué a meta! Ahora si Bolt compite con Carl Lwis (con un igual) y se le ocurre ir a tirones ¿Quién crees que ganará?

¿Para qué complicarse la vida viendo cómo suben si el propio resultado de la ascensión (su valor) ya te lo dice?

Es más te puedo asegurar que el ojo humano se equivoca y mucho, midiendo no sha pasado mil veces, los pájaros pequeeños parecen qeu suben mejor....(falso, puede ser o no), los techos bajos siempre parecen más centrados (sobre todo al público un techo de 100 metros centradito le parece que está encima del cetrero y otor igual pero a 300 metros les parece que está encima ¡de ellos! y te dicen que estaba muy descentrado, lo qu eocurre es que con 300 metros está igualmetne centrado encima del p´´ublico y del servicio, que suele estar a 100 metros de las gradas)

Es algo parecido al ejemplo anterior (del centrado): Las medidas repetidas nos demuestran qeu las ascensiones más fuertes las obtienen aquellos pájaros que suben tensos, sin parar, viento arriba... los que no lo hacen siempre tienen menos puntos en ascensión.

entonces... si la ascensión más rápida la tiene el pájaro qeu más fuerte ha subido, con mejor colocación y de modo más contínuo... ¿no estaríamos duplicando el valor de esos aspectos si encima los puntuamos a mayores? Como de hecho es así, la inclusión de algún factor (como haremos con lo del cnetrado viento arriba/abajo), exige quitar peso a la ascensión para no duplicar su valor comparttivo con respecto a techo, captura, penlizaciones y otros.

Muchísimas gracias, estamos entusiasmados por vuestras aportaciones... Ah! por cierto como ya he dicho este baremo lo hacemos entre muchos, todos con muchos de cientos de vuelos medidos y juzgados (alguno incluso de los que más de ESpaña) y en el equipo todos somo unos chavales, no sólo algunos... ¿o nos estás llamando viejos, Santos? Ja ja.

santos garcia garcia
Master
Master
Mensajes: 2111
Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
Nombre completo: francisco santos
Relacion con la cetreria: catrero
Asociacion de cetreria: bajoz
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: varios
Libros preferidos: indiferente
Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por santos garcia garcia »

miguel dentro de un rato estudiare tu aportacion a este post, y te contestare de inmedeato`porque estoy ilusionado con el tema y la transparencia que le estas dando :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: (hace tiempo no me lo creia , disculpas ),
pero de momento te puedo decir lo que ya te he recalcado , MUCHAS GRACIAS POR DEJARNOS OPINAR , solo os compete a vosotros el estudiar como hacer y desarrollar las formas de puntuar. MUCHAS GRACIAS DE VERDAD,
eso de jovencitos , por supuesto que no va contigo ,,,,ya eres u n carcamal, un poco mas jovencito que yo , pero ya vamos entrando en edad.
saludos y a ver si lo discutimos :copas3: :copas3:

Avatar de Usuario
ALISTE1
Junior
Junior
Mensajes: 75
Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
Nombre completo: Manuel Faúndez
Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
Años practicando cetreria: 32
Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por ALISTE1 »

Buenas noches.
Miguel los ejemplos que puse son muy concretos, siempre hable de mismo tiempo y misma altura, y te empeñas en que el pájaro que monta detrás se va, y que gasta más. He juzgado muchos pájaros que siempre montan detrás, pero no se van , ese es el halcón que puse de ejemplo montando detrás y siempre será peor que el que monta delante.

Y con esto no quiero decir que este mal la forma de puntuar, pero no puedo admitir que me digas que midiendo ángulos y tiempo es la única manera de juzgar el centrado y además decir que también se mide el bloqueo y la posición de ataque, eso solo se puede juzgar observando al halcón.

Yo reconozco que los números son muy objetivos, pero mi opinión siempre a sido que debería haber una persona que observe a ese halcón, por que también puede ser objetivo, “ esta delante o esta detrás “ “ ha parado de alas o no “ “ mato a la primera o no “ etc. También hay cosas objetivas sin que sean números.

Un saludo.
Manuel Faúndez.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Gracias de nuevo, Santos y Manolín,

Lo de "chaval" no lo decía por mi, que yo estoy hecho un crío (me meo, me cago,... ja, ja) sino por el resto de compañeros jueces que de ningún modo son "chavales dispuestos a ayudarme". Es más, aunque no estén tan metidos "en el ajo" como otros de nuestro grupo de jueces, o precisamente por eso, tienen ideas más frescas y con su experiencia aportaciones más interesantes que las del resto del grupo. Un comentario más que te hago es que todos (literalmente todos) los años he colgado en esta página web un post para qeu se nos hagan sugerencias, críaticas y de todo, como aquí. Hay gente que ha entrado y, sobretodo, gente que nos ha llamado o mandado email (exponerse aquí es incómodo para muchos, normal); así que no entiendo como tenías, Santos, la percepción de que "nosotros nos lo comíamos nosotros nos lo guisábamos", por decirlo así. ¡Si hasta tu mismo viniste (y muchas gracias, no sabes cuanto lo agradecemos) a las primeras pruebas que hicimos!

Bueno, rollos aparte:

Manolín, a lo que comentas, yo no me refiero al que se va o no se va ni nada parecido.... Todos los pájaros que suben viento abajo tardan más en subir qeu los que lo hacen viento arriba... aunque sólo sean segundos (¿es tan difícil entender que tienen, como mínimo, que irse viento abajo, por definición?. Repito que no es una impresión, ¡es así!. Y por tanto su mala selección de ruta de ascenso se plasma en los resultados de ese. Si A y B dan el mismo resultado de ascensión y uno sube viento arriba y el otro viento abajo....¡es que B aleteó mucho más fuerte para compensar los 10 o 20 sundos que suelen perder para un techo de 200 metros! Si Ussain Bolt decide correr contra mi haciendo eses y piruetas y al final llegamos a la meta empatados... no es que el cronómetro esté mál, sino que un competidor superior a escogido una estrategia de recorrido que le ha perjudicado y al final sólo ha empatado conmigo, ¿no es así?

Y 10 o 15 segundos en el apartado de ascensión para 200 metros pueden ser dos puntos ( y además la estadística nos dice que pocos ejemplos como este se dan, lo normal es que el de viento abajo de peor centrado, menos techo y peor posición, pero esto son relaciones estadísticas y no directas... la de ascensión es una relación directa).

Dices que "es imposible" medir el viento arriba/viento abajo con los ángulos... ¿y cómo sino?. Si a cada ángulo medido le asignamos un coeficiente al final resulta que medimos que pájaro sube viento abajo y cual viento arriba ¿no es así? Luego sólo queda ajustarlo bien con el resto de componentes del baremo (techo captura...) para que el cuadro final valore proporcionalmente todos los aspectos con respecto al canon de vuelo qeu se persigue. Dicho coeficiente tengo que calcularlo, en las pruebas que hicimos simplemente asignamos -1 y +1 en cada medida viento abajo y viento arriba, pero lo cierto es que ha de ser un coeficiente porque no es lo mismo un ángulo muy bajo (eso es un desastre) viento abajo qeu un ángulo de 45º o 50º viento abajo que ya no es tanto desastre.

En otro extremo diferente, y para que se vea como hay interpretaciones diametralmente opuestas de como debe ser esto: este año hubo unos cuantos competidores y cetreros qeu abogaban por quitar entero el apartado de centrado (como de hecho empezamos con esta manera de puntuar). Alegaban que lo que importa es que el pájaro esté en posición lo antes posible y lo más alto posible y punto. que todo lo que haga en medio es problema dle pájaro y que ya el valor de ascensión le penalizará en si mismo si se aleja, si pincha térmica lejana, si va viento abajo (que es el ejemplo del que hemos hablado) etcétera. Y que eso de estar en situación de atacar a las presas y todo eso que depende del lance. Que a patos, ortegas/gangas (los que tienen la suerte de ir a Marruecos) y a perdices "apercibidas" es más interesante que remonte muy lejos y que se aproxime sólo para "entrar a matar". Yo opino como ellos, parcialmente, pero el apartado de centrado se incluyo porque son muchos otros los que abogan por un vuelo muy, muy controlado y piensan que la ascensión de por si no premia eso (y aunque los números digan otra cosa un aspecto esencial del baremo es que se pueda entender, aunque ya sabemos que no es fácil).

Tal cual está ahora el sistema premia techos y ascensiones potentes y "evita" que eventuales "Ussain Bolts" que puedan aún después de despistarse,... dar altos valores, se puedan salir de madre.

Bueno seguiría escribiendo pero flipo al mirar para atrás con los rollos que meto. Perdonad mi pasión y gracias por leer y examinar esto.

Avatar de Usuario
ALISTE1
Junior
Junior
Mensajes: 75
Registrado: 29 Ago 2007, 17:02
Nombre completo: Manuel Faúndez
Asociacion de cetreria: BAJOZ, AECCA
Años practicando cetreria: 32
Ave que utilizas actualmente: ,AZOR,HALCÓN
Ubicación: Rabanales de Aliste ( Zamora )

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por ALISTE1 »

Buenas noches.
Miguel, los ejemplos tienen una finalidad y es argumentar el por que yo opino que sólo con números no se puede valorar el vuelo de un halcón, y mucho menos valorar si el halcón está bloqueando y en posición de ataque, ( como tu citas en un post anterior ) ,eso creo que ya es mucho, a veces decimos cosas sin ningún argumento y lo único que hacemos es confundir al personal .

Estoy aportando ejemplos de situaciones posibles dentro de un campeonato y en las que como se puede ver en los ejemplos un halcón inferior a otro ( desde mi punto de vista ) pueda ganar , si sólo nos basamos en los números que metemos en el ordenador.

Te empeñas en decir que el halcón que vuela detrás, pierde tiempo y gasta más, creo que queda bien claro que un halcón vuela del cetrero hacia atrás y otro del cetrero hacia delante, y si al final como digo en el ejemplo los dos al servicio han tardado 4 minutos, han tenido los mismos ángulos y sirven entre 70º y 90 º, con esos datos el ordenador dice que están empatados en ascensión , centrado y posición.

Los ejemplos están ahí, que cada uno saque las conclusiones que quiera.

Un saludo.
Manuel Faúndez.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Bueno, veo que no hay manera de que se entienda lo que digo, ni con parábolas a lo Ussain Bolt (más o menos afortunadas, reconozco) ni nada. Repetiré lo último que he apuntado del tema en el cartapacio este que os metí antes (disculpas por el rollo, me cortaré más en adelante):

"Manolín, a lo que comentas,... Todos los pájaros que suben viento abajo tardan más en subir qeu los que lo hacen viento arriba... aunque sólo sean segundos (¿es tan difícil entender que tienen, como mínimo, que irse viento abajo, por definición?. Repito que no es una impresión, ¡es así!(cientos de vuelos medidos lo avalan sin duda). Y por tanto su mala selección de ruta de ascenso se plasma en los resultados de ese. Si A y B dan el mismo resultado de ascensión y uno sube viento arriba y el otro viento abajo....¡es que B aleteó mucho más fuerte para compensar los 10 o 20 segundos que suelen perder para un techo de 200 metros! Si Ussain Bolt decide correr contra mi haciendo eses y piruetas y al final llegamos a la meta empatados... no es que el cronómetro esté mál, sino que un competidor superior a escogido una estrategia de recorrido que le ha perjudicado y al final sólo ha empatado conmigo, ¿no es así?"

Dejando aparte esto, si te parece, ya que todo indica que no hay entendederas posibles.. ¿Qué opinas de lo de aplicar un coeficiente para los pájaros que estén viento abajo que les penalice su puntuación de centrado? Como he comentado para despejar este tipo de dudas propondré incorporarlo en cuanto me reuna con el resto del "grupo de León".

Saludos y gracias.

xamorel
Veterano
Veterano
Mensajes: 967
Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
Nombre completo: Xavier Morel
Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
Aves que ha utilizado: casi de todo
Trofeos obtenidos: Algunos
Libros preferidos: Hay muchos...
Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo
Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por xamorel »

Hola Miguel,

Me encanta este post!

Tengo una pregunta : alguien tiene sugerencias sobre el tema de las palomas? Es decir para evitar las palomas mas faciles o que se tiran a los pies de los jueces? Por desgracia es un factor que puede influir mucho el resultado final de un vuelo, sobre todo en el caso que la paloma se tire al suele con los jueces o fotografos.

Gracias
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com

santos garcia garcia
Master
Master
Mensajes: 2111
Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
Nombre completo: francisco santos
Relacion con la cetreria: catrero
Asociacion de cetreria: bajoz
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: varios
Libros preferidos: indiferente
Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por santos garcia garcia »

miguel por enesima vez MISMA ALTURA, MISMO TIEMPO, (MONTEN DONDE MONTE CADA UNO SIENDO INDIFERENTE) un ordenador al que metas los datos te dira que estan empatados a puntos , y asi es como se puntua en tu baremo,
Por favor se escueto ,,,,,,,SI o NO ,, ,,,,,,,, NO NOS PONGAS NINGUN EJEMPLO que en este caso no nos hace falta. despues hablamos de lo que quieras y discutimos el ejemplo que quieras


xavier , en el TROREAL y en GALICIA se observa la paloma por un juez antes de soltar y ademas en el TROREAL las palomas de la final alguna vez se han sorteado a peticion de los participantes.., ( si en cualquier otra final se pide esto , nos hartan de criqueros ) en todos los demas sitios (puedo asegurarlo puesto que participo en casi todos ) las coge el palomero y suelta desinteresadamente (casi siempre) o la que le viene en gana, (algunas veces) segun crea conveniente. asi que mejor no vamos ha comentar nada de palomas no sea que salga aqui lo que ni nos interesa ni queremos oir.
saludos

Avatar de Usuario
tizon
Senior
Senior
Mensajes: 515
Registrado: 22 Nov 2003, 19:29
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Halcón Peregrino
Aves que ha utilizado: cernicalos, alcotanes y sacre
Libros preferidos: El arte de cetrería
Ubicación: Móstoles (Madrid) ; Benavente(Zamora)

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por tizon »

Miguel Velez,es muy loable tu intento y el del resto de los organizadores del evento, de que las Jornadas de León sean lo más justas posible,y por eso supongo que buscando la objetividad total,useis ordenador y hagais tantos números,pero me parece que os habeis equivocado de asignatura,y la de cetreria pertenece a letras,no a ciencias.La Cetreria es un arte,como la música,la pintura e incluso los toros,y las artes, por definición, son subjetivas,sin que eso quiera decir que sean injustas.Pero tienen eso,que se basan en la belleza,y ya se sabe que para gustos se hicieron los colores.O sea que por muchas cuentas que echeis nunca estará todo el mundo de acuerdo con vuestra valoración.Para terminar te diré que mi sujerencia sobre valoración por el público si se puede hacer en cierta forma y medida,pero esto te lo hablaré personalmente cuando te vea,si Dios quiere,en otra ocasión,si no,seria muy larga mi parrafada.

bolo
Junior
Junior
Mensajes: 91
Registrado: 09 Sep 2004, 17:53
Ubicación: Santa Cruz del Retamar (Toledo)

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por bolo »

Miguel, del otro tema que habla Santos, del tope de puntuación en altura que puede marcar un halcón de térmica, perjudicando y condicionando después, a los que suben a pecho. ¿Que opinas al respecto? Ves alguna solución para corregir esto con algún coeficiente de penalización.
Un saludo y a seguir mejorando que este es el camino.

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Del tema de la térmica, Bolo:

La verdad que es una asunto que nos asustó a priori, antes de empezar a hacer pruebas y a aplicar el sistema.

La realidad es que con las térmicas de Octubre (y no digamos si es más tarde) las remontadas no son tan fuertes como pueda parecer (hemos medido cientos). Si el halcón no bate a tope dentro de la térmica las ascensiones son de 30 o 40 metros/minuto. Así que en el mejor de los casos en el que un halcón suba en térmica los diez minutos de vuelo (imposible, tendrá que salir a buscarla primero y luego venir a colocarse) podrá coger 300 y muchos metros... que son los que vienen cogiendo igualmente los halcones que suben a fuerza y no "rompería" la puntuación. Así que no existe esa posibilidad.

Podría ocurrir que coja una térmica relativamente cercana y bata dentro de ella con narices y se ponga en las quimbambas... ¿Quien no querría un hal´con así? Pero en esa situación el cetrero servirá cuando lo tenga bien y no esperará los diez minutos (ya que lo más probable es que la térmica se acabe salga a buscar otra y pierda centrado, ascensión y posiblemente el lance). En uno de los mejores lances que he visto en competición un halcón hizo esto... se puso a 380 metros y marcó alrededor de 80 metros/minuto de ascensión... ¿Quién no lo quiere? Este pájaro en la última edición subió sin térmica a razón de ¡¡¡106 metros/minuto!!!!, lo más potente que he visto, así que lo del otro año no fué casualidad ni "chollo de térmica" sino consecuencia de una excelente forma física y de unas ganas locas de subir.

En cualquier caso con los diez minutos para el servicio no se pueden romper las puntuacióones con las térmicas de octubre.

Además en el mejor de los casos para un "termiquero", se llevará todos los puntos de techo (creo recordar que un 16%) y lo más probable es que se hunda en ascensión, en centrado y en otros. Otro caso es que diésemos puntos por cada tramo subido y no hubiese límite de puntos y el tiempo de vuelo fuese de 15 minutos, por ejemplo. Ahí un "termiquero" podría ponerse en situación ideal (difícil) a cerca de 600 metros y se saldría de puntos, podría incluso ganar con eso sin más. Por eso se establece un máximo de puntos asignados para cada fase de vuelo (en este caso, techo, 16%). Este aspecto esta contestado en el archivo de "preguntas comunes" que he adjuntado antes en este post.

Gracias, seguiré comentando todo lo que me digais, hay pendientes varias cosas, lo iré haciendo por partes ¿Os parece?

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por bene »

Saludos a todos
me parece muy interesante esta discusión, creo que esta es la manera de hacer las cosas, para que los campeonatos sean cada vez más interesantes y así puedan ser un revulsivo para aumentar el nivel de los halcones de caza.
Dos sugerencias:
1.- Para mejorar la respuesta de las palomas y para que los halcones demuestren un poco mejor su capacidad venatoria, se ha pensado alguna vez soltarlas de dos en dos, ¿creeis que podría aportar algo positivo?
2.- en cuanto a la posición que Aliste sugiere puntuar como algo separado, no sería factible dedicar unos puntos a esto?
¿como se haría cuando dentro del mismo campeonato unos halcones vuelen con viento y otros sin el?
En cuanto a la discusión que teneis entiendo como Miguel que el halcón que se ponga viento abajo, de hecho va a puntuar menos por lo que esto lleva implícito, de acuerdo, pero como dice Manolo si los dos lo hacen igual a puntos lo que hace el que se coloca en "su sitio" debería tener más valor. Indiscutiblemente conseguir la misma puntuación viento abajo le habra costado bastante más, pero no estamos valorando esfuerzos, estamos valorando resultados.Me da igual que el halcón que se pone viento abajo sea más potente, tambien es mas "tonto".

saludos

PD: a favor de lo que dice Miguel estaría que el halcón bien situado tiene más posibilidades de capturar y por tanto ese mejor centrado le produce otros beneficios indirectamente.

xamorel
Veterano
Veterano
Mensajes: 967
Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
Nombre completo: Xavier Morel
Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
Aves que ha utilizado: casi de todo
Trofeos obtenidos: Algunos
Libros preferidos: Hay muchos...
Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo
Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por xamorel »

Santos,

Y porque es mejor no hablar del tema de las palomas??? Es un tema tabu? Es un tema, y lo sabes muy bien, que puede influir muchisimo la resolucion de un vuelo (a dos vuelos muy igualados) y, ya que se busca ser lo mas neutro posible, que deberia estar abierto a sugerencias. Os recuerdo: si este año en Leon a Jonatan Maldonado no se le hubiera tirado la paloma a los pies de los jueces, es muy probable que hubiera ganado la competicion... (por lo menos es mi opinion). Lo que paso es que el chico no supe como reacionar, si levantarla, dejarla en el suelo, vamos que en estos momentos te dejas llevar por tu instinto de cetrero de levantar la paloma cuando a lo mejor tenia que haber hecho lo contrario. Me gustaria que Miguel nos comente de como se deberia reacionar en un caso similar. Pienso al contrario que el tema de las palomas es muy importante ya que es, y ha sido desde hace años, motivo de discusiones o polemicas...

En cuanto a tema del vuelo viento arriba o viento abajo, si los dos halcones hacen todo igual, pues puntuacion igual y chapo para el pajaro que lo haya hecho viento abajo, pero la logica es que los pajaros hagan sus vuelos viento arriba y no abajo (o no nos planteamos el tema del viento cuando cazamos?). Para mi un pajaro que resuelve su vuelo viento arriba, lo esta haciendo mejor que el de viento abajo y me cuesta imaginar que puede haber dos casos exactamente iguales viento abajo y viento arriba. Logicamente siempre tendra una pequeña ventaja el halcon que desarolle su vuelo viento arriba.

Un saludo
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos,

Lo de las dos palomas es muy interesante.

Ventajas:

Tienen más tendencia a volar e ir para arriba.
Es menos probable que se encierren.
En cierto modo inmita a un bando de presas naturales (pocas veces salen presas solitarias en condiciones naturales)

Inconvenientes:

Hay que tener el doble de escapes preparados. En Leon al menos se vuela sobre un stock homogéneo entrenado en especial. habría que "contratar" el doble de palomas y, si puede hacerlo el "palomero", abonar una cantidad mayor.. Es decir sería más caro.
Para soltarlas no valdría sólo un palomero, habría que cooridnar dos a la vez o hacerlo con cajas de lanzar (que en ocasiones dan malos resultados).

En conjunto parece buena idea pero complica mucho la logística del campeonato. Además creo que el sistema funciona bastante bien actualmente. Aunque lógicamente se dan casos infortunados. No sé si opinais en general que es un aspecto tan necesario de mejorar.

Bene, con respecto a lo de poner puntos para esto de viento arriba viento abajo. Ya hemos indicado que para que quede explícito y no induzca a error vamos a proponer incluirlo. Se aplicará un coeficiente (ya lo hemos probado y funcionaba) que reducirá el valor del centrado en cada medida al halcón que esté viento abajo. El coeficiente castigará más a las medidas inferiores a 45º, será menos severo con las de 45º-65º y no se aplicará por encima de 70º. Para "posición" seguirá como hasta ahora, que ya se castigaba expresamente los "vientos abajos"
Si hay casos en los que se de, por ejemplo, media competición sin viento (esto se declara antes de cada vuelo y se anota en la ficha del vuelo) y otra media con viento. No hay problema. En los vuelos con viento se castiga al que lo haga viento abajo pero no se premia al que lo haga viento arriba, así que ambas modalidades pueden acceder al mismo cupo de puntos. Se trata de que el halcón mantenga al cetrero en su cono de muerte en ambos casos, lo único que en el caso de "con viento" dicho cono está distorsionado (ver libro de Nick Fox) y el baremo premia al qu está en ese cono.

REespcto a las palomas es obligaci´n de la organización de los eventos buscar stocks homogéneos y buenos. Así que hay que confiar en su buen hacer (al menos en León estamos contentísimos, llevamos con los mismos colombófilos desde los comienzos). Si algo sale mal, y es achacable a la organización (por ejemplo que se escape una paloma de la caja- ha pasado- o que se haya ddo la orden de volar cuando en realidad todavía había otro halcón en vuelo) el vuelo será nulo y se podrá repetir. Sino pués no. En el último baremo (ya modificado del de León de este año), se pormenoriza este aspecto para cubrir las situaciones como la que menciona Xamorel de maldonado este año (que también pudo beneficiarle).

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Pido disculpas, en el resumen del baremo adjuntado más arriba (pag 5) de este post no está pormenorizado el tema de vuelos nulos, de palomas que se encierran etcétera.. simplemente porque incluí un resumen y no el reglamento interno. En cuanto esté en casa (mañana noche) os lo adjunto.

Saludos

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por Miguelvelez »

Lo prometido es deuda. Ahí si va la "última edición" del baremo, con todos los cambios sugeridos aquí y otros resultado del análisis que siempre hacemos después de cada prueba. Como nuevo con respecto a León de este año incluye:

1.- La puntuación es de un máximo de 100 (en León de 200), así creemos que se entenderá mejor (todo son, por tanto, tantos por ciento).

2.- Se incluye una clarificación para el tema de las palomas que se tiren al suelo al salir.

3.- Se incluye lo del viento arrib-abajo para el centrado (un coeficiente).

4.-Se modifica ligeramente la aportación del centrado para ajustarlo al nuevo coeficiente.

5.- Se incremente ligeramente la participación del "factor de corrección de la ascensión" en el apartado de ascensión; este factor relaciona la potencia con el tiempo que se mantiene esta y con el techo alcanzado. Lo introdujimos el año pasado y hemos ido dándole más peso con cautela (el sistema está muy afinado ya y las novedades... con cuentagotas).

6.- Se incrementea ligeramente la aportación del factor "techo".

7.- Se ajusta de nuevo (ligeras variaciones en relación con el examen de los resultados de este año) los puntos de la tabla de posición.

Son pequeños cambios pero que en conjunto van dándole más solidez. Esta es la virtud de un sistema objetivo: que es cambiable en función de lo que se demande.

Saludos
Adjuntos
Normas resumen 2008.doc
Resumen con los cambios
(38.5 KiB) Descargado 49 veces
Baremo 2008 compatible.doc
Baremo con los cambios.
(59 KiB) Descargado 48 veces

xamorel
Veterano
Veterano
Mensajes: 967
Registrado: 17 Abr 2005, 19:19
Nombre completo: Xavier Morel
Relacion con la cetreria: Caza y Profesional
Asociacion de cetreria: ANFA, CMB
Años practicando cetreria: 31
Ave que utilizas actualmente: Per, G-P, Ger.
Aves que ha utilizado: casi de todo
Trofeos obtenidos: Algunos
Libros preferidos: Hay muchos...
Mas datos: Que quiero que me toque el Euromillion y dedicarme nada mas que a eso...
Y a invitar a los amigos en los mejores sitios de caza del mundo
Ubicación: Francia, pero algun dia volvere a España...

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por xamorel »

Gracias Miguel
"Born to fly"
Xavier Morel
xabirds@gmail.com

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por bene »

más cositas....
¿que opimais de separar híbridos y peregrinos como se han separado harris y azores?
saludos a todos
Bene

santos garcia garcia
Master
Master
Mensajes: 2111
Registrado: 15 Dic 2007, 20:44
Nombre completo: francisco santos
Relacion con la cetreria: catrero
Asociacion de cetreria: bajoz
Años practicando cetreria: 17
Ave que utilizas actualmente: halcones
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: varios
Libros preferidos: indiferente
Mas datos: actualmente soy el delegado de cetreria de la federcion de caza en castilla y leon

Re: Sistemas de valoración en Sky Trials.

Mensaje por santos garcia garcia »

SEPARAR HIBRIDOS DE PEREGRINOS seria mas justo , pero puede que te quedases sin el suficiente numero de halcones para desarrollar la prueba.De momento pienso que deben competir juntos , a no ser que hablemos de un evento que junte mas de 40 halcones.
SOLTAR DOS PALOMAS estoy de acuerdo con miguel , de cara a la organizacion se complicaria mucho, pero es posible que solamente para la final podria ser interesante , desdeluego seria mucho mejor dos palomas, pero insisto estoy de acuerdo con miguel a nivel de organizacion encarece y complica.

Responder