INFORMACION SOBRE FALCO SPARVERIUS

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

INFORMACION SOBRE FALCO SPARVERIUS

Mensaje por inotico »

A todos los que puedan aportar con esta primera parte que es el FALCO SPARVERIUS, primeramente con informacion, fotos, videos, todo, todo, lo que vean que se puede aumentar o corregir, o que este mal o bien, es este apartado, aqui bueno empiezo colaborando con cierta informacion que recopile, si algo va mal, espero que me lo digan, como tambien las aportaciones.
Javier.


“La inexperiencia puede ser victima de los consejos de personas que se proclaman expertos intentando conseguir un reconocimiento personal por medio de recomendaciones enfáticas pero de poco peso”.

Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

Mensaje por inotico »

FALCO SPARVERIUS


Aves - Neornithes - Neognathae - Falconiformes - Falconidae - Falconinae - Falco

SUB - ESPECIES

Falco Sparverius Guadalupensis
Falco Sparverius Linnaeus
Falco Sparverius Paulus
Falco Sparverius Peninsularis

NOMBRES COMUNES

Cernícalo, Cernícalo Americano, Halconcito Colorado, Halconcito Común, Halcón Cernícalo, Halcón Primito, Quiriquiri (portugués), American Kestrel (inglés).

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

El Falco Sparverius es natural de América, desde Alaska (centro y este) hasta Tierra del Fuego, excepto en el extremo norte de Canadá y en la cuenca Amazónica. También se encuentra en las islas del Caribe y la isla de Juan Fernández. Se da muy raramente el caso de encontrarlo en zonas tropicales y hasta en islas u continentes alejados. Pero ah de ser muy común en su distribución geográfica

MIGRACIÓN

Los que habitan al norte o sur de su ubicación migran para invernar en áreas más cálidas. Los de Alaska y Canadá llegan hasta las islas del Caribe, América Central y norte de América del Sur. Durante la migración se trasladan en grupos que pueden ser de una decena a varios centenares.

DESCRIPCIÓN

Es un halcón pequeño y delgado, con la cola y las alas largas. Las mejillas blancas y sobre estas se destacan rayas negras verticales, en la nuca una mancha de color negro.

El macho tiene las secundarias color gris con algunas conchas negras, la hembra tiene estas plumas color castaño con más conchas negras. La parte superior del cuerpo es de color castaño rojizo. El pecho es blanco crema con punteado negro. La cola en el macho son color castaño rojizo, en la hembra son del mismo color que las alas, castaño con muchas conchas negras, ambos con una banda sub-terminal negra y la punta blanca. Los ojos son café oscuro y las patas amarillas.
Existe una fase oscura donde el castaño rojizo es castaño oscuro y el gris de los machos es un gris azuloso oscuro.

El macho alcanza una longitud aproximada de 25 centímetros y un peso de 100 a 120 gramos, mientras que la hembra aproximadamente alcanza 28 centímetros de longitud y con un peso de 120 a 135 gramos. Las alas tienen una envergadura de 50 a 60 cm.

HABITAT

Se encuentra en todo tipo de hábitat (Limites de los bosques y bosques abiertos, tierras agrícolas, campos abiertos, pastos con los árboles dispersados, pantanos, áreas sub-urbanas, prados, llanos áridos, desiertos con los cactos gigantes, serranías en general, etc.), excepto en zonas tropicales. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4400 metros de elevación, incluido el altiplano Boliviano.

ALIMENTACIÓN

La alimentación consiste de pequeños reptiles, mamíferos, anfibios, aves y artrópodos (insectos y otros invertebrados).

COMPORTAMIENTO

Normalmente se le ve solitario o en parejas, no es un pájaro social, una vez que toman posesión de un territorio suficientemente rico en alimentos se tornan absolutamente sedentarios. Demuestra preferencia por lugares donde se pueda posar en una percha, natural o artificial, en lo más alto por buenos ratos.

En invierno, los individuos defienden sus territorios; las hembras prefieren el hábitat abierto y de escasa vegetación, en cambio los machos prefieren una vegetación más densa.

VUELO Y CAZA

De vuelo ágil y rápido, efectúa vuelos cernidos antes de cazar a su presa, las que en su gran mayoría son capturadas en el suelo. Se lanzan con gran ferocidad desde una percha hacia su presa.

En el verano cazan temprano por la mañana y la tarde , mientras que en invierno, cazan a través de todo el día.

REPRODUCCIÓN

El sistema de acoplamiento es monógamo, dándose acoplamientos promiscuos de vez en cuando antes de llegar a una forma monógama de los enlaces; hasta seis semanas antes de que la hembra pone el huevo, es promiscua, acoplándose con dos o tres varones. El macho vuela rápidamente en círculos anchos sobre percha, las llamadas, correspondidas de vez en cuando por la hembra y posteriormente constante antes de la unión en la percha.

Anida en los huecos en los árboles y cactus; es posible que emplee los nidos abandonados de los carpinteros. También anida en las grietas entre las rocas en los acantilados, en nidos abandonados de otras aves, en las grietas de los edificios (así como los campanarios de las iglesias) y otros lugares que ofrezcan protección. Acepta las cajas nidos. Normalmente el lugar donde anida se encuentra a una altura de tres a veinte metros del suelo, pero puede ser a menos o más altura.

En su mayoría la hembra incuba; pero se ha dado el caso, muy raramente, de machos sentarse de vez en cuando. La nidada usual es de cuatro a seis huevos colocados durante 2 o 3 días, estos de color blanco con un ligero tono rozado o crema, y con manchas marrones; con un tamaño de mas o menos 35 x 29 milímetros (Variando estos parámetros de acuerdo a la zona geográfica). La incubación toma de 28 a 32 días. En zonas de poca vegetación se alimenta a los pichones solamente cos insectos para las primeras semanas, y ratones las ultimas. La hembra, alternadamente, alimenta los jóvenes para los primeros 20 días; después de ese período los polluelos piden el alimento al macho y se alimentan. Los pichones pueden volar después de 30 ó 31 días y se van del nido a las cuatro o cinco semanas; continúan siendo alimentados por los padres de dos a cuatro semanas más.

La pareja cría hasta un segundo nido cuando las presas son muy abundantes. Generalmente usa el mismo nido para la segunda cría, el torzuelo alimenta a los cernícalos de la primera nidada y a la hembra que incuba la segunda cría.

Todo este proceso de reproducción se inicia semanas antes de la primavera generalmente. La supervivencia de los polluelos es cerca al 50% bajo condiciones naturales, aumentando este índice gracias a las cajas nidos, proporcionadas artificialmente.

SITUACIÓN ACTUAL

Por su adaptación a diversos ambientes y lo poco exigente en la alimentación, no se encuentra en peligro. Por su controlan que los seres humanos consideran generalmente un fastidio (ratones, insectos, etc.).
Javier.


“La inexperiencia puede ser victima de los consejos de personas que se proclaman expertos intentando conseguir un reconocimiento personal por medio de recomendaciones enfáticas pero de poco peso”.

Avatar de Usuario
Chicocandela
Master
Master
Mensajes: 2059
Registrado: 22 Mar 2004, 17:15
Nombre completo: Ezequiel García
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Halconeros de Vzla
Años practicando cetreria: Unos cuantos
Ave que utilizas actualmente: Falco femoralis
Aves que ha utilizado: Varias neotropicales
Trofeos obtenidos: Muchísimas satisfacciones
Libros preferidos: Muchos
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Chicocandela »

..."Aguilita" le dicen tambièn con frecuencia los campesinos venezolanos,Inotico..felicitaciones por esta iniciativa tuya...te prometo enviar una foto de Barbarita, una prima, aunque està de muda y recuperàndose de un ataque (nada de lesiones serias, solo plumas perdidas) de un perro Chau-Chau de un vecino que en su ataque me matò a su hermanito (Pipo)...ataque cobarde y desigual, ambos estaban enpihueladitos y emperchados con la lonja atada!!!...un cordial saludo.
Ezequiel

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Tienes colgado aquí un articulillo sobre su cría en cautividad que escribió este humilde servidor. Lo que digo en él es lo pocob que se sobre esta especie...

Avatar de Usuario
dixblake
Junior
Junior
Mensajes: 99
Registrado: 19 Dic 2003, 06:32
Ubicación: Mexico, D.F.

Mensaje por dixblake »

Ahí van unas fotos de mi machito que esta mudando, tomando el sol.

Saludos

Mauricio Santinelli
Adjuntos
Rolando 11-08-2004 012.jpg
Rolando 20-08-2004 005.jpg
Rolando 20-08-2004 007.jpg

Avatar de Usuario
exxekiel
Junior
Junior
Mensajes: 76
Registrado: 19 Nov 2003, 08:10
Ubicación: Guadalajara mexico
Contactar:

Mensaje por exxekiel »

aqui te van otro par de fotillas
Adjuntos
21F04-2-6(12-10).jpg
68F04-2-6(17-35).jpg
71F04-2-8(22-35).jpg
72F04-2-8(22-35).jpg

Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

Mensaje por inotico »

gracias por las fotos, bueno que pasa con la gente del foro, animense a colaborar, vamos , espero tambien informacion. saludos :D
Javier.


“La inexperiencia puede ser victima de los consejos de personas que se proclaman expertos intentando conseguir un reconocimiento personal por medio de recomendaciones enfáticas pero de poco peso”.

epsilon_0
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 29
Registrado: 10 Sep 2003, 17:18
Ubicación: Arequipa Peru

Mensaje por epsilon_0 »

Hola Javier bacan tu idea de abrir este apartado aqui les cuento un poco sobre la recuperacion de 2 primas de cernicalos q fueron recuperadas por la gente de la LIHUPA de Arequipa (liga humanitaria protectora de animales ) hace 2 semanas se encontro a una persona vendiendo 2 cernicalos el mui desgraciado les corto las plumas de las alas y de la cola y es mas las tenia colgadas y caminaba por la calles cerca del mercado es en ese momento q una chica mienbro de LIHUPA llama a la policia forestal y logra hacer decomisar los cernis q luego fueron llevados al INRENA como no habia nadie q se haga cargo y ella no queria q se envien al seudo zoo de aqui las llevaron a casa en el momento q llegaron a casa no estaba ni mi padre ni mi hermano Jaime (kamikaze08) segun me cuentra mi madre llegaron con el plumaje todo esponjado y los ojos ovalados y con la ayuda de mis hermanas las alimentaron inmediatamente con carne de codornis, para cuando llegue en la noche las encontre con el buche lleno y en este momento ya estan mejor Jaime ya esta terminando de construir la muda y esperemos q lleguen a mudar totalmente ya q el otro cerni tiene su primer cuchillo nuevo jejeje ese si q sera una fiera.
saludos
Luis

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por jors »

inotico,tu crees que seria posible localizar fotos de las subespecies que has puesto ahi para ver las diferencias de unos a otros?
seria genial ya que tengo varios cernicalos americanos aparentemente diferentes y quizas tenga varias subespecies...no se...
gracias a todos...luego cuelgo unas fotos si eso...
jors.

Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

Mensaje por inotico »

Luis, suerte con esos cernis, esa gente merece ser golpeada, despues les cortamos las plantas de los pies para que no caminen y ponerlos en venta como exclavos de la epoca antigua :twisted: , jejejejeje, como me gustaria eso.

PD: disculpen la agrecibidad.
Javier.


“La inexperiencia puede ser victima de los consejos de personas que se proclaman expertos intentando conseguir un reconocimiento personal por medio de recomendaciones enfáticas pero de poco peso”.

Avatar de Usuario
inotico
Senior
Senior
Mensajes: 341
Registrado: 03 Jul 2003, 17:24
Ubicación: Arequipa - Perú

Mensaje por inotico »

la verdad que estoy tratando de ver fotos de diferente sub especies pa colgarlas, pero en fotos no encuentro diferencia, tambien estoy buscando como loco por toda la internet y naranjas, pero pronto lo encontraremos, asi que la busqueda continua, saludos y cuento con tus fotos tambien.

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

TAL COMO OS DIGE AKI CUELGO ALGUNAS FOTOS DE MIS FALCO SPARVIREUS,SALUDOS A TODOS.
JORS.
Adjuntos
MACHO YANKEE.jpg

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

MAS FOTOS
Adjuntos
POLLITOS RECIEN NACIDOS 2004.jpg
POLLITOS COMIENDO.jpg

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

HEMBRA IMPRINTADA EN CELO.
Adjuntos
HEMBRA IMPINTADA EN CELO.jpg

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FUMEMOS PORROS A SACO

Mensaje por jors »

RECIEN NACIDOS,TODAVIA DENTRO DE LA INCUBADORA,TENIAN HORAS!!!
Adjuntos
INCUBADORA RECIEN NACIDOS.jpg

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FUMEMOS PORROS A SACO

Mensaje por jors »

2ª PAREJA REPRODUCTORA CON UNO DE SUS POLLITOS YA FUERA DEL NIDO,2004.
Adjuntos
PAREJA 2 CON SU CRIA.JPG

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

POLLITOS 3ª PUESTA 2004.
Adjuntos
YANKEES 3ª PUESTA.JPG

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

POLLITOS DE MAS DIAS....YA EN CAÑONES.
Adjuntos
YANKEES DE SEMANAS.jpg

Avatar de Usuario
jors
Master
Master
Mensajes: 3589
Registrado: 12 Feb 2004, 09:44
Nombre completo: Jordi Martinez
Relacion con la cetreria: Criador
Asociacion de cetreria: varias
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: tachiro, esmerejon
Aves que ha utilizado: cientos
Trofeos obtenidos: no concursos
Libros preferidos: varios
Mas datos: criador de :
gavilanes,azores,bicolores,tachiros,trivirgatus,esmerejones,aplomados,alcotanes, sahenes,alfaneques,yankees y sus hibridaciones,comunes y sus hibridaciones,aplomados y sus hibridaciones,harrys sup.,nocturnas,patirrojos,gerifaltes blancos,etc...etc...
Ubicación: Barcelona
Contactar:

FOTOS FALCO SPARVIREUS.

Mensaje por jors »

1ª PAREJA REPRODUCTORA.
Adjuntos
YANKEES PAREJA 1.jpg

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5234
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Y esperas que nos creamos que todo eso lo has hecho tú solito?
Tú no crías más que poca verguenza...

Responder