Buenas, el otro dia realizando una ruta de senderismo fotográfico por Orense y dentro de una vieja casa abandonada y semi derruida me encontré con estas egagrópilas que no sabría identificar. Estuve un buen rato observando en silencio con la cámara reflex por si veia algun tipo de movimiento pero nada al final desistí.
Las encontré a unos 1600m de altitud en plena montaña sin a penas arboledas extensas, pero si un rio con un poco de arboleda y abundante vegetación como zarzas, helechos...etc....y a esas alturas no se si pudiera ser una lechuza por el tamaño de la egagrópila. Mochuelo no creo, pues en la finca donde vivo tengo una parejita bajo unos tejados de un granero que llevan ahi viviendo cosa de 4 años y las egagrópilas son muchisimo más pequeñas y me da que pensar que puedan ser de Cárabo, por ser alta montaña y no haber cerca ningun pueblo. Lo que si desconozco es si las rapaces diurnas también echan egagrópilas pues hay varios tipos de rapaces por la zona.
Os agradecería que me dieseis vuestra opinión pues seguro que por experiencia al verlas las identificais al momento y si consigo hacer al dueño de dichas egagrópilas unas fotos las subiré al foro.
Gracias elukihai por la respuesta, pues no descartaré la posibilidad de que encuentre un buho chico pululando por dicha casa abandonada. Espero tener suerte y poder sacar algunas fotillos que colgaré por aquí.
Hola EnKidu, no consigo identificar bien de que especie se trata a traves de las fotografias, pero por mis conocimientos de Rapaces y haciendo un descarte me atreveria a decir que se tratan de Lechuza o Carabo, ¿por que?........Por descarte.
De Buho Real está claro que no por tamaño longitud y grosor, de Autillo no son por tamaño y por carecer de restos de insectos, de Mochuelo exactamente igual que el caso del Autillo no puede ser, de Lechuza Camprestre en esas latitudes no viven, de Buho Chico no creo puesto que nunca los vi saliendo de ruinas ni anidando en ellas, siempre los he visto en arboledas y anidando en ellas, y las Lechuzas y Carabos sobre todo las Lechuzas suelen pasar el dia en una de estas ruinas si no son molestadas y anidando al igual que los Carabos pero estos ultimos en menor medida.
Insisto que estoy dando mi opinion a traves de fotografias.
Las Rapaces diurnas al igual que las nocturnas espulsan egagropilas y las carroñeras corvidos y garzas tambien.
Espero haberte servido de ayuda.
Saludos.
Ya he desecho una hace cosa de 3 dias (la de la derecha de la foto donde aparecen las seis) y he conseguido agrupar un montón de huesecillos de un micromamífero que puede bien ser una musaraña o topillo he de mirarlo mejor, pero a simple vista parece un topillo por la mandíbula.
Cuando las tenga todas desmenuzadas subiré unas fotos.
osc.rasero muchas gracias por ese descarte lógico, posiblemente pueda ser un cárabo... y por la aclaración referente a las aves diurnas
si estaban en una ruinas es muy probable que sean de lechuza pero a parte de en huecos de arboles yo tambien he visto un par de nidos de carabos en agujeros de las murallas de castillos y otro en una presa a bastante altura que por cierto le robó el sitio a una pareja de cernicalos vulgares que anidaban allí todos los años justo en ese agujero asi que las plumadas tienen que ser de una de estas dos especies, por lo menos eso es lo que yo creo,saludos a todo el foro.
"AHORA ENTIENDO POR QUÉ LA CETRERíA FUÉ EL DEPORTE DE REYES Y NOBLES EN LA EDAD MEDIA".