hola a todos
soy nueva en esto y me gustaria que me guiaran, me gustaria saber cuales son las rutas migratorias de lo peregrinos por america..
gracias.. besos....
Rutas Migratorias de Peregrinos
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Hola:
Durante la migración hacia el sur los peregrinos norteamericanos usan varias rutas de migración.
Estas aves corresponden a las subespecies Falco peregrinus tundrius y F p anatum. Algunos de ellos vienen desde tan lejos como groenlandia o siberia.
Muchos descienden a lo largo de la costa este de norteamérica donde algunos cruzan el caribe saltando de isla en isla o derechamente por sobre las aguas. Algunos de estos se han observado parando a descanzar o comer presas sobre barcos en la mitar del mar. Otros siguen la línea costera concentrándose en grandes números en algunas playas. A estos se suman los provenientes del centro de norteamérica, Canadá y parte de Alaska. Otra ruta migratoria, de menor importancia numérica baja a lo largo de la costa occidental de norteamérica y de las montañas que flanquean este continente por su margen oeste.
En la zona centroamaericana las rutas ganan importancia a lo largo de las costas y cadenas montañosas y exceptuando a aquellos que saltan por sobre el caribe ingresando directamente a la costa oriental de sudamérica la mayoría lo hace cruzando por sobre el itsmo de Panamá.
Muchos peregrinos se establecen desde méxico al sur adoptando territorios de invernada a lo largo de las costas en lugares donde parece difícil que un peregrino viva tranquilo. Por ejemplo en la costa selvática al sur de la ciudad de Panamá los peregrinos pasan horas posados sobre grandes árboles esperando la marea baja...cuando las fangosas costas se llenan de miles de playeros y chorlos...
Luego, ingresando a sudamérica aparecen varias rutas migratorias que se dividen en flujos puntuales o mas pequeños.
Una ruta va por la costa oriental a lo largo de Brasil, donde muchos peregrinos establecen sus territorios de invernada hasta Argentina.
Otra ruta toma la vertiente oriental de la cordillera de los Andes bajando también hasta la Argentina central incluyendo zonas como la mar chiquita en Córdoba.
Una ruta va por sobre la cordillera de los andes sonde muchos ejemplares se establecen en salares y valles altiplánicos y andinos. Otra ruta va a lo largo de la vertiente occidental de los andes y la costa del océano pacífico donde la mayoría de los peregrinos se establecen entre Sur de Colombia y norte de Chile, teniendo las más elevadas concentraciones en las costas peruanas y ecuatorianas. Estos peregrinos llegan hasta la isla de Chiloé al sur de Chile y los que he observado por allá corresponden a F p tundrius.
Saludos
K
Durante la migración hacia el sur los peregrinos norteamericanos usan varias rutas de migración.
Estas aves corresponden a las subespecies Falco peregrinus tundrius y F p anatum. Algunos de ellos vienen desde tan lejos como groenlandia o siberia.
Muchos descienden a lo largo de la costa este de norteamérica donde algunos cruzan el caribe saltando de isla en isla o derechamente por sobre las aguas. Algunos de estos se han observado parando a descanzar o comer presas sobre barcos en la mitar del mar. Otros siguen la línea costera concentrándose en grandes números en algunas playas. A estos se suman los provenientes del centro de norteamérica, Canadá y parte de Alaska. Otra ruta migratoria, de menor importancia numérica baja a lo largo de la costa occidental de norteamérica y de las montañas que flanquean este continente por su margen oeste.
En la zona centroamaericana las rutas ganan importancia a lo largo de las costas y cadenas montañosas y exceptuando a aquellos que saltan por sobre el caribe ingresando directamente a la costa oriental de sudamérica la mayoría lo hace cruzando por sobre el itsmo de Panamá.
Muchos peregrinos se establecen desde méxico al sur adoptando territorios de invernada a lo largo de las costas en lugares donde parece difícil que un peregrino viva tranquilo. Por ejemplo en la costa selvática al sur de la ciudad de Panamá los peregrinos pasan horas posados sobre grandes árboles esperando la marea baja...cuando las fangosas costas se llenan de miles de playeros y chorlos...
Luego, ingresando a sudamérica aparecen varias rutas migratorias que se dividen en flujos puntuales o mas pequeños.
Una ruta va por la costa oriental a lo largo de Brasil, donde muchos peregrinos establecen sus territorios de invernada hasta Argentina.
Otra ruta toma la vertiente oriental de la cordillera de los Andes bajando también hasta la Argentina central incluyendo zonas como la mar chiquita en Córdoba.
Una ruta va por sobre la cordillera de los andes sonde muchos ejemplares se establecen en salares y valles altiplánicos y andinos. Otra ruta va a lo largo de la vertiente occidental de los andes y la costa del océano pacífico donde la mayoría de los peregrinos se establecen entre Sur de Colombia y norte de Chile, teniendo las más elevadas concentraciones en las costas peruanas y ecuatorianas. Estos peregrinos llegan hasta la isla de Chiloé al sur de Chile y los que he observado por allá corresponden a F p tundrius.
Saludos
K
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar: