la muda, ¿es necesaria?

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
falcorus
Junior
Junior
Mensajes: 62
Registrado: 28 Nov 2005, 21:06
Nombre completo: raul zarazua diaz
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: Adice
Años practicando cetreria: 14años
Ave que utilizas actualmente: varias
Aves que ha utilizado: muchas
Trofeos obtenidos: no compito
Libros preferidos: manual de cetreria de felix
Mas datos: mi mail ruster_cool@hotmail.com
cel 99 91 54 09 55
Ubicación: merida yucatan mexico
Contactar:

la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por falcorus »

Mito o tabú de la muda

Llevamos muchísimas décadas o siglos, parando A las aves casi por completo, cuando Están mudando las plumas, cosa que todos o casi todos han hecho, pero eso de pararlas en la muda es un mito, tabú o error.

Y por que digo mito, pues solo basta recordar y analizar su vida en estado
Salvaje, ahí no dejan de volar, no dejan de cazar, no se quedan esperando en una cueva o debajo de un árbol a que acaben el proceso.

Cabe decir que es muy cierto que es una etapa de mucho cuidado, ya que esas nuevas plumas si no se cuidan se estropearan, y no volverán a salir hasta El próximo año.

Y creo que por esa razón, y por no saber muchas cosas de su comportamiento salvaje, es que hacemos caso a todo lo que leemos, pero todos cometemos errores, errores que hasta los grandes hicieron, pero si queremos crecer en cetrería, tanto nosotros como las aves, tengamos criterio
Para saber que aplicar y que no, de todo lo que leemos o lo que escuchamos.

No es malo experimentar nuevos métodos, si lo hacemos con prudencia y conocimiento.
La cetrería puede adaptarse y evolucionar para bien.

Incluso me atrevo a decir que es perjudicial meterlas a la muda por más
Grande que esta sea.

Digo esto por que solo conseguimos atrasar el proceso de
Muda, ya que al no ejercitarse (volar), el viento no mueve las plumas y al moverse las plumas con el vuelo, no tiraran las plumas viejas, ya que el viento hace que se muevan la base de las misma y a si ayuda al desprendimiento para que posteriormente nazcan las nuevas.

Cuando las paramos en la muda nos topamos con esto:
Dura mas el proceso de tirarlas plumas y el nacimiento de las mismas.
Corremos el riesgo de una atrofia muscular.
Decaída moral y a su ves defensas bajas (posiblemente enferme).
Sobre peso.
Perdida de condición física.

Y obviamente el tiempo que perdemos, para rehabilitar el ave, y que vuelva
A estar en las condiciones idóneas para volar y casar.

Recuerden que aun ave al estar con sobre peso se debate mucho, ya sea por demasiada comida o que al no hacer ejercicio en la muda, arrastre grasas, por lo tanto estará debatiéndose en la muda y maltratando las plumas nuevas.

Me e topado con aves de cetreros expertos, que acabadas de salir de la muda, el estado de las plumas nuevas, ya se encuentran en un estado muy deplorable, y apenes empieza El año.
Y aun que mudasen bien, el tiempo que se pierde es mucho.

No ahí nada mas sabio y sin errores que la naturaleza, y si en ella no se
Quedan quietas hasta acabar de mudar, ¿Por qué? hacerlo nosotros.

Recuerden que un buen cetrero debe tener humildad y aceptar nuestros errores por el bien de nuestras aves.

La ingenuidad nos absuelve de equivocarnos.

A si que el que no sabia, ya lo sabe.
Y el que ya lo sabía, no sea orgulloso.

En lo personal llevo ya tiempo manejando a las aves sin parar en la muda, solo cuando el clima es malo, para dormir, o si debo salir.

Obviamente lo único que no debemos hacer es intentar cazar con ellas en esa etapa, para evitar el maltrato de las plumas nuevas, pero si podemos volar normalmente, ya sea en verticales o vuelo libre.

Todo lo que hago y escribo, es con el fin de ayudar a mis hermanos cetreros y
A nuestras amadas aves. :ok:

zamuro
Senior
Senior
Mensajes: 308
Registrado: 13 Jul 2006, 00:40
Nombre completo: santiago
Ubicación: argentina
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por zamuro »

hola falcorus, bueno, nosolo se las para en la epoca de muda para que no se rompan las plumas en sangre, se las para porque para volarlas hay que bajarles el peso, y para mudar bien completamente y rapido, el ave nesecita estar gorda, de essa manera las plumas crecen sanas, fuertes y rapido. todos sebemos que las aves en la naturaleza mudan mientras siguen con su vida normal, pero en la naturaleza no tienen que regresar con ningun cetrero, y las nuestras para que vuelvan indefectiblemente tienen que tener ambre.
seguro que se pueden volar mientras mudan, pero no van a mudar mas rapido, y las plumas no van a tener la misma calidad que si el ave esta gorda, si la tenes baja de peso y un dia hace mucho calor y se deshidrata, o gasta mas energia de lo normal , ese dia se le haran emeces y esto devilita mucho la pluma nueva y queda muy feo.
las aves salvajes(sanas) siempre tienen buenas reservas de grasa que es lo que las aves de cetreras en peso de vuelo no tienen, la grasa es indispensable para el buen desarrollo de las nuevas plumas.
es indiscutible que un ave gorda mudara mejor que una flaca, y esto tambien se ve en la naturaleza, fijate las hembras (nidificantes) siempre llevan el proseso de muda mas avanzado que los machos y esto es porque la muda coinside con el cortejo, incuvacion y crianza de los pollos, periodo en el que el macho se la pasa cazando para la hembra y la sobrealimenta, esta muda mucho mas rapido que el macho que se la pasa de aca para alla buscando comida y entrega la mayoria de las preses a ella o los pollos comiendo el mucho menos que en otras epocas del año.
por otro lado las plumas no necesitan del viento para caerse, es un proseso interno, la pluma nueva empuja y suelta a la pluma vieja al igual que un diente definitivo empuja al de leche, no por mucho mover el diente de leche el definitivo va salir antes aun cuando ya no este el de leche el nuevo deve seguir un proseso interno que al le es indistinto lo que pase afuera.
saludos
zamuro

falcorus
Junior
Junior
Mensajes: 62
Registrado: 28 Nov 2005, 21:06
Nombre completo: raul zarazua diaz
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: Adice
Años practicando cetreria: 14años
Ave que utilizas actualmente: varias
Aves que ha utilizado: muchas
Trofeos obtenidos: no compito
Libros preferidos: manual de cetreria de felix
Mas datos: mi mail ruster_cool@hotmail.com
cel 99 91 54 09 55
Ubicación: merida yucatan mexico
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por falcorus »

Hola creo que mal interpretas algunas cosillas o desconoces otras, por eso lo aclarare, y espero no ofender con algún comentario.

Estudie zoología y si escribo esto es por que tengo los pelos de la mula en la mano ijiijijijij.
Y a si ayudar a mis hermanos cetreros.
No pretendo enseñar a nadie, solo les comparto esta información y de ustedes depende si la adoptan o no.

Como dije antes, la naturaleza es sabia y no se equivoca.
Y repito el proceso de mudar en la naturaleza es mas rápido y explicare por que, para un mejor entendimiento
De lo que escribí.

La pluma es una estructura epidérmica, lo que quiere decir que se deriva de la piel. Se ha mencionado que el antecesor inmediato de las plumas son las escamas de los reptiles, pues crecen de la misma manera y están formadas de la misma sustancia, la queratina, que es la proteína que forma las uñas, el pelo y las escamas en otros grupos de vertebrados. El hecho de que las plumas estén compuestas de este material les permite tener características ventajosas, como mayor duración y resistencia a los efectos del medio, clima, temperaturas etc.



La Queratina o Keratina es una sustancia proteica, muy rica en azufre, que constituye el componente principal de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, como pelos, uñas, plumas, cuernos o pezuñas.
Por lo tanto lo que necesitamos es proteínas para una buena muda, y no grasas

El ave no necesita estar gorda, para que las plumas crezcan sanas, fuertes y rápido.
Basta con comparar un ave salvaje acabada de mudar y una de un cetrero y ahí te darás cuenta que las de el ave libre o salvaje son mas coloridas, de mejor estructura y mas sanas, que las de los cetreros.

El que las plumas estén en pocas palabras del 10, no depende del peso del ave, si no de la calidad de la dieta,
Que debe ser rica en proteínas y no grasas.
Las grasas cumplen otras funciones.
La mayoría de las aves cetreras, no están gordas muy cierto santiago, pero tampoco flacas, un animal flaco
Es el que no esta bien nutrido, el que por falta de alimento consume sus grasas y después el músculo, o bien
Se trabajo en exceso y por eso bajo de peso, al no ser aumentada la cantidad y calidad de la comida.
Nuestras aves por lo tanto están en peso estable, ni flacas ni gordas, por lo tanto la gordura no influye en
La rapidez y mejora de la muda.
Y si tú has visto que mudan más rápido gordas, es por que de tanta comida también ahí muchas proteínas y demás cosas vitaminas etc.
Yo puedo darle 50g a un ave, y esta pesar 350g y estar excelente, o bien
Puedo darle 35g y esta pesar 320g y estar excelente.
No es lo mismo 50g de carne en masa, que darle 35g de carne balanceada, bueno eso ya es nutrición jajajajaj, me desvíe un poco.
Imagen
No se en argentina como se a, pero aquí en México la muda no coincide con la anidación o crianza.
La muda es prenupcial o en algunos casos post nupcial, pero no en crianza.
Y como decía la naturaleza es perfecta i sincroniza todo, la muda es antes de la crianza y tiene una lógica, el macho debe verse bien para su amada y el macho de plumaje mas hermoso es el que tiene mas posibilidad de ligársela ijijijij, y la hembra para que después ya mudada y en crianza, pueda tener un plumaje idóneo para calentar o refrescar los huevos o crías, ya que con plumas malas no es =.
Como veras al menos aquí, es antes de la crianza.
Y al volar el viento si ayuda al desprendimiento de las plumas a que se aflojen, no son dientes, son plumas y el proceso obvio es interno pero la pluma nueva no empuja la vieja, el proceso es este:
Lo que mantiene sujeta la pluma ala dermis (piel) más específico al poro, es la “sangre” que esta dentro del ombligo inferior que llega hasta el calamo, y las “paredes” del poro abrazan el ombligo.
En su genética esta marcado cuando debe mudar, si lo necesita o no, y no por que la pluma nueva le diga quítate que ahí te boy.
Ahora cuando una pluma va a ser cambiada, el poro deja de abrazar la base y a si esa “sangre” que la mantenía sujeta se drena, y con cualquier cosa se caí, pero a veces queda un poco de sangre y con los vuelos el viento mueve a la pluma mal sujeta y se desprende.
Después el poro se sierra para evitar infección, mientras se crea el cañón.
Bueno es un proceso mas extenso pero con esto se que entenderán como es el proceso.

Y la pluma nueva no es un diente, ya que el diente si ya esta formado ese si empuja al viejo y por eso lo afloja, pero en plumas, la pluma no esta ya creada debajo de la piel, se crea con los días.
Una buna dieta para la etapa de muda seri, cartílagos de hueso, hueso, plumas iijijiji, los clásicos pescuesos, y Vita Hawk estaría genial.

Un saludo y espero haberme expresado bien y sin ofender a nadie.
:ok:

dRaKaR
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 24
Registrado: 06 Sep 2008, 21:09
Nombre completo: Javier Lopez Ibarra
Asociacion de cetreria: ---
Años practicando cetreria: 0
Ave que utilizas actualmente: -----
Aves que ha utilizado: ---
Trofeos obtenidos: Buenos amigos
Libros preferidos: El arte de la cetreria y Soltando pihuelas
Ubicación: Cuautla , Morelos

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por dRaKaR »

Felcidades Falcorus , mucha de esa informacion no la sabia o creo que simplemente estaba cerrado a pensar ke las aves tenian que estar gordas en la muda , Gracias por la informacion :ok2:

alconero
Senior
Senior
Mensajes: 262
Registrado: 31 Jul 2006, 10:54
Nombre completo: Manuel Molina
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ACEAN
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harris
Ubicación: Baena (Cordoba)

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por alconero »

felicidades compañero :baila3: te lo has currado muy bien te doi un 10 pienso lo mismo que tu falcorus muy bien y cierto es una informacion que muchos no sabian aun, como en mi caso :lol: un saludo :aplauso2:

zamuro
Senior
Senior
Mensajes: 308
Registrado: 13 Jul 2006, 00:40
Nombre completo: santiago
Ubicación: argentina
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por zamuro »

hola falcurus, exelente la info, gracias.yo no pongo en duda que la naturaleza sea sabia y perfecta, de echo pieso igual que vos, pero estamos hablando de aves de cetreria, y la cosa es que el manejo en cetreria es algo antinatural para nuestras aves asique por eso muchas cosas que en la naturaleza son de una manera con nuestras aves son distintas.
seguro que un ave salvaje mudara mejor que una cetrera, tienen una dieta mucho mas variada y estan tranquilas en su medio y a sus anchas, pero ahora yo te propongo lo siguiente hace mudar un pajaro en su peso de vuelo, y volandolo todos los dias y a otro tenelo en su muda gordo, a ver que pasa.
a por cierto aca las aves si mudan mientras crian, ahora mismo esta todas con huevos o pollos y mudando, en las rapaces no es tan importante lo bello de su plumaje como si la posecion de un territorio fertil y el exito en la caza, si fuese tan importante el colorido de su plumaje tendriamos rapaces con machos de colores iridecentes y hambras de colores ocraceos como los faisanidos.
saludos
zamuro

falcorus
Junior
Junior
Mensajes: 62
Registrado: 28 Nov 2005, 21:06
Nombre completo: raul zarazua diaz
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: Adice
Años practicando cetreria: 14años
Ave que utilizas actualmente: varias
Aves que ha utilizado: muchas
Trofeos obtenidos: no compito
Libros preferidos: manual de cetreria de felix
Mas datos: mi mail ruster_cool@hotmail.com
cel 99 91 54 09 55
Ubicación: merida yucatan mexico
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por falcorus »

si, a si es compadre pero el plumaje bonito señala lo sano del mismo a eso me referia ijijijij un saludo compadre
cuidate y buenos vuelos y cacerias :wink:

falcoeynnar
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 29
Registrado: 07 Jul 2009, 02:07
Nombre completo: eynnar nava fernandez
Relacion con la cetreria: mis aves
Asociacion de cetreria: cetreros del valle d
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris cernicalo
Libros preferidos: el arte de la cetreria, soltando pihuelas
Mas datos: hago cetreria desde que tengo 10 años

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por falcoeynnar »

muy buen archivo informacion completa muchas felicidades y saludos
y a todo buena muda si lo hacen
muy bueno :aplauso2: :aplauso2:
saludos

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por Zarza »

Las aves de presa no coinciden la muda con el celo por mejor incubación, ni distinción sobre los demás machos etc. Las aves de presa y casi todas en general hacen coincidir el cambio de pluma con el periodo del año donde se produce una explosión demográfica de presas/alimento y x lo tanto es más soportable una “inferior capacidad” de vuelo en la caza (más oportunidades) y mayor gasto de energía y componentes alimenticios para la regeneración de las mismas.
Falcorus, estás generalizando bajo algunas de tus experiencias propias o conocidas, desde mi punto de vista tienes razón en algunas cosas, en otras no tanto, pero dejando a un lado el perfil científico de las circunstancias sobre el ciclo de muda de las aves, he de decirte que existe también (por suerte o por desgracia) una causa social dnd gracias a el parón provocado, el cetrero puede cumplir con otros menesteres, ya sean de índole familiar, de ocio, de descanso, laborales e incluso de simple meditación y reflexión, y esto en muchos casos aun añorando la actividad cinegética con nuestr@s amig@s las aves de presa, es de agradecer.
Creó que el parón o “la muda estática” como yo la llamo, tiene menos riesgos de los que comentas y más seguridad para la desembocadura de lo ideal, empezar una nueva temporada con nuestra rapaz impoluta.

Un saludo desde el otro lado del charco.
Adjuntos
buteo buteo mudando.jpg

zamuro
Senior
Senior
Mensajes: 308
Registrado: 13 Jul 2006, 00:40
Nombre completo: santiago
Ubicación: argentina
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por zamuro »

Hola zarza, no digo que necesariamente hagan coinsidir la muda con el celo, pero aca en patagonia y gran parte del territorio argentino si coincide la muda, la postura y la abundancia de presas, y tampoco digo que sea regla general que las primas muden antes o mas rapido, pero si se da en la mayoria de los casos(aca).
por ejemplo el buteo albigula llega a mediados de octubre, y para fin de noviembre la hembra esta echada, y comienza a mudarmuda durante todo el verano y para mediados de marzo que es cuando se van ya completo la muda, en cambio el macho comienza a mudar ya entrado el mes d enero, y cuando se van en marzo lleva la muda por la mitad, e incluso vi en un par de ocaciones que la prima mudaba como dige antes y que el macho no tiraba ni una pluma en todo el verano, y se iba sin mudar, no se si mudara en la zona de invernada o se salteo un año,
y esta diferencia la vi tambien en parabuteo, b. polyosoma y geranoaetus.
pero vuelvo a aclarar no digo que sea una regla general, pero almenos aca pasa asi, y yo se lo atribullo a que en ese periodo la prima esta sobrealimentada y el torzuelo no , esto lo note tambien pesando ambos sexos en este periodo y revisando sus pechugas y las primas siempre estaban mas rellenitas que los machos. probablemente en un lugar donde haya mas oferta de alimento no sea asi.
saludo pa todos
zamuro

javierenco
Junior
Junior
Mensajes: 168
Registrado: 08 Oct 2009, 04:50
Nombre completo: javier
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: adice
Años practicando cetreria: 18años
Ave que utilizas actualmente: nitidus, roadside
Aves que ha utilizado: harrys,cooper,cola roja,nitidu
Trofeos obtenidos: en mexico no ay
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: e partisipado en muchas cazerias , en muchos lugares de la republica mexicana3
y aprendido con lo mas selecto de mi pais, y el canada
Ubicación: cancun mexico

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por javierenco »

bravo , sr falcorus exelente tema es primordial sacar estas inquietudes a la mesa ;
en lo pesonal ya que se abre la posibilidad de poder ablar de uno de los temas mas fuertes me da
mucho gusto ver que ay cetreros que analisan su experiencia y llevan acavo nuevas tecnicas en mi
caso nunca e parado una ave pra mudarla.,

en mis inicios conosi a unos ases en este tema y con su idiologia me manejado asta el dia de hoy
el sr. paquiano veterinario de el zoo de la ciudad de maxico (chapultepec) ya manejava esta nueva
tecnica de nutrir y no alimentar cosa que yo comprove que no iso falta parar el ave es mas creo
que en esa epoca de el año son mas prontas ,agrasivas ,estan mejor. :dispara1:

si les va este pequeño tip y quieren probar ., convinar en las picaditas que le ofreces a el ave
un poco de el caparason que le quitamas a los camarones ervido claro lo dejan secar lo buelven polvo
y ya esta obtienes plumas y garraz de calidad inmejorable rallan en tonos azules de tan duras

espero les funque un gran saludo a toda la comunidad y pues renovar o morir .... no ceen :demonio6:
p.d. falcorus creo que si ud fuera torero iria a puros miura lo felizito
el puño su atalalla,el cetrero su rey,la presa su vida

falcorus
Junior
Junior
Mensajes: 62
Registrado: 28 Nov 2005, 21:06
Nombre completo: raul zarazua diaz
Relacion con la cetreria: practicante
Asociacion de cetreria: Adice
Años practicando cetreria: 14años
Ave que utilizas actualmente: varias
Aves que ha utilizado: muchas
Trofeos obtenidos: no compito
Libros preferidos: manual de cetreria de felix
Mas datos: mi mail ruster_cool@hotmail.com
cel 99 91 54 09 55
Ubicación: merida yucatan mexico
Contactar:

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por falcorus »

Hola a todos, antes que nada, quiero dar las gracias a todos y cada uno de los que participan en este post, de verdad gracias a TODOS, ya que todos tenemos algo que aportar y como he dicho en otros post el que alguien aporte algo en general a la cetrería no quiere decir que tengamos que adoptarlo, pero si nos gusta lo adoptaremos para bien, un bien que a final de cuentas es para nuestros hijos (las aves).
y JAVIERENCO boy a probar lo que me dijiste de los camarones, me suena muy lógico, tal ves no sea algo natural, pero enserio que suena muy lógico , por la cantidad de queratina que contienen gracias por tu aporte.
solo me gustaria me digas la cantidad de administracion.
Todas las críticas (constructivas) nos ayudan a crecer como cetreros.
Saludos locos ijijijijij.
pd. Por cierto gracias por los cumplidos, pero a mis 15 años de cetrero me considero aun en pañales, pero aun a si gracias hermanos para llegar a ser buen cetrero debe ser humilde y no orgulloso, con que nadie me enseña etc.
Nadie a dicho nada de esto solo es un comentario ijiji saludos y larga vida a nuestras amadas aves.


:ok: buenos vuelos y Caserías.

Avatar de Usuario
Caballero67
Junior
Junior
Mensajes: 239
Registrado: 09 Ene 2009, 00:44
Nombre completo: Antonio Carmona Caballero
Asociacion de cetreria: Arcipreste de Hita
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: cernícalos y harris
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: El Arte de la Cetrería
Mas datos: Cuando era pequeño, vi el documental del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente titulado "Taiga, el Azor". Desde entonces no he visto cosa más maravillosa y lo vuelvo a ver al menos una vez a la semana.
Ubicación: Mancha Real (Jaén)

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por Caballero67 »

Felicitaciones por tu aportación Falcorus, me parece de lo más interesante. Es cuestión de estudiarlo aunque en principio tiene toda la lógica que podemos esperar, solo queda ponerla en práctica o que alguien que lo haya hecho, nos comente.
En cualquier caso, creo haber leído algo por ahí en este foro relativo a la muda sin parar del todo a las aves. Entiendo que sería enjardinada, extremando los cuidados para que no puedan dañarse las nuevas plumas. Es cuestión de encontrar el equilibrio entre lo uno y lo otro.
En lo relativo a lo que comenta Zarza, estoy de acuerdo, aunque personalmente, no me hago a la idea de que mi ave pase tanto tiempo en la muda sin venirme al puño, (no hace falta salir a cazar), pero se que no podré esperar más de dos días sin tenerla en mi puño y hacerle algunos saltos o vuelos libres y disfrutar de su belleza, amén de ser lo más parecido a lo que hay en la naturaleza. Creo que de esta forma también conseguimos que su metabolismo se mantenga más acelerado y tengo entendido que con ello mejoramos el sutil proceso de la muda además de que con ello evitaríamos muchos problemas como stress, enfermedades, etc...
Otro aspecto del que no se habla, es el psicológico, tanto del ave como del cetrero, por ello invito a los que practiquen esta modalidad por decirlo de alguna forma, nos aconsejen o nos cuenten sus experiencias.
En cualquier caso, que cada cual saque sus conclusiones.

Gracias y saludos cordiales.
"El que mucho anda y mucho lee, mucho sabe y mucho ve..."

Avatar de Usuario
xinrra
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 18 Ago 2009, 14:14
Nombre completo: Lala Isasi RIon
Relacion con la cetreria: Aspirante
Asociacion de cetreria: ADICE
Años practicando cetreria: leyendo 1 anyo
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Athene Cunicularia
Libros preferidos: De arte venadi cum avibus
Ubicación: Mexico Df

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por xinrra »

Realmente da gusto encontrar posts así, en donde la experiencia, la historia y el conocimiento científico nos hagan reflexionar sobre la forma en la que hemos estado haciendo las cosas, por un lado la historia y la lógica nos dice que contra mas gorda esta el ave mas sana, así nos educaron de chiquitos, y a eso reforzado con todos los libros que hemos leído nos apoyan a pensar que nuestra lógica es cierta, sin embargo es muy interesante el planteamiento que nos ofrece falcorus, en el cual nos dice: Hey tenemos aves fuertes y sanas o aves famélicas para que nos hagan caso, en el primer caso es obvio que en la época de muda no den de si y la muda se alargue y aletargue, sin embargo en el segundo caso por que no pueden llevar una muda completa y en el tiempo que la tengan que hacer, sin mas ni menos, dando simplemente un suplemento en la calidad de la comida y no en la cantidad, como ya se expuso no es la reserva de grasas la que usan en el crecimiento de las plumas sino el alto contenido en proteínas y complementos nutricionales.

Ahora si como dice zarza quien quiera un descanso se ve que es la mejor época para dejarlas descansar en la muda y poder dedicar ese tiempo a otras cosas sin embargo no se que tanta gente con esa perspectiva diga que las aves a fuerzas se tienen que quedar en la muda para que tengan mejor plumaje bajo la influencia de la comodidad.

Ami personal mente me animo este post a seguir volando a las aves todo el año siempre y que no este de viaje y a quitarme el miedo o la ingenuidad acerca de la muda.

Mucha gracias falcorus y a todos los que están dando sus puntos de vista y experiencias.

javierenco
Junior
Junior
Mensajes: 168
Registrado: 08 Oct 2009, 04:50
Nombre completo: javier
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: adice
Años practicando cetreria: 18años
Ave que utilizas actualmente: nitidus, roadside
Aves que ha utilizado: harrys,cooper,cola roja,nitidu
Trofeos obtenidos: en mexico no ay
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: e partisipado en muchas cazerias , en muchos lugares de la republica mexicana3
y aprendido con lo mas selecto de mi pais, y el canada
Ubicación: cancun mexico

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por javierenco »

ok, falcorus ay te va la reseta completa .
a 10 camarones de los (gigantes ) los ierves , luego los sacas les quitas el esqueleto, luergo los dejas secar no al sol pues pierden nutrientes ,ya secos los pulverisas (puede ser con un molino de pimienta) y el povo sirve para una semanay se lo das una semana si y una no en lo que muda y lla veras :baila3:

solo ve la s aguilas pescadoras tienen major calidad de pluma, pico,garras.
espero les funque y se animen a probar......... :copas3:

p.d. recuerden nuestra ave es nuestro mejor amigo y compañero
el puño su atalalla,el cetrero su rey,la presa su vida

javierenco
Junior
Junior
Mensajes: 168
Registrado: 08 Oct 2009, 04:50
Nombre completo: javier
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: adice
Años practicando cetreria: 18años
Ave que utilizas actualmente: nitidus, roadside
Aves que ha utilizado: harrys,cooper,cola roja,nitidu
Trofeos obtenidos: en mexico no ay
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Mas datos: e partisipado en muchas cazerias , en muchos lugares de la republica mexicana3
y aprendido con lo mas selecto de mi pais, y el canada
Ubicación: cancun mexico

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por javierenco »

fajcoru; ay te va la reseta completa , y para quien quiera probar:
10 camarones (de los gigantes) ervidos
retirar la capa dura con todo y cabesa
dejarla secar no al sol (pierde nutrientes)
luego pulverisas (puede ser con un molino para pimienta o cafe)
este polvo fino lo repartes en la semana y administras ana semana si y una no
claro mesclado en las picadas o biandas a darle a el ave
por el tiempo que dure la muda
eto lo e probado incluso en la crianza de los niegos y salen muy bien emplumadosy de buen color.,
lomejor de esto es que no altera el peso no lo sube ni lo baja a pro el sabor los buelve locos


bueno espero les funque y pes prueben ya veran que no se arrepienten

saludos y un abrazo a todos :demonio6:
el puño su atalalla,el cetrero su rey,la presa su vida

centurion.rojo
Junior
Junior
Mensajes: 66
Registrado: 21 May 2007, 23:42

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por centurion.rojo »

Realmente un post muy interesante y educativo.
Gracias por compartir conocimientos

josejc2
Master
Master
Mensajes: 1163
Registrado: 13 Abr 2007, 19:24
Ubicación: elche

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por josejc2 »

Hola, yo pienso q todo es relativo, pues no hay ninguna verdad absoluta. A mi no me gusta parar los pajaros q tengo cazando, y si lo hago los dejo ajardinados , pues en perchas siempre se debaten algo , no pierden el musculo , estan placeados todo el año y en una semana mas o menos los tengo listos para cazar. Influyen muchos factores, la especie, el tipo de crianza, y el estado de sus plumas. Yo vuelo pajaros criados a mano , osea troquelados , eso me permite volarlos mas altos q un pajaro criado por los padres. Puedo salir todo el año, de no ser a si q sentido tendria mantenerlos templados. Hace ya algunos años vi como una hembrita de peregrino , de Manolo Navarro, no solo mudo perfectamente volando todo el verano sino q , como tenia mucho celo, una vez q recogia el señuelo lo llevaba a una caseta donde habia un cernicalillo que habia tomado en adopcion , lo cebaba y mas tarde comia ella. Este año he mantenido una hembra de harris volando todo el año, incluso en agosto volaba sobre el kilo, eso le ha permitido cazar y mudar perfectamente.Pongo unas fototillos para q se vea el estado de sus plumas en pleno verano, y el estado de forma el q se encontraba, pues fallaba muy pocas.
Adjuntos
22072009078.jpg
22072009077.jpg
el payaso de mi morralero
el payaso de mi morralero
22072009067.jpg
en un par de horas cogio 6 liebres
en un par de horas cogio 6 liebres

Avatar de Usuario
xinrra
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 18 Ago 2009, 14:14
Nombre completo: Lala Isasi RIon
Relacion con la cetreria: Aspirante
Asociacion de cetreria: ADICE
Años practicando cetreria: leyendo 1 anyo
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Athene Cunicularia
Libros preferidos: De arte venadi cum avibus
Ubicación: Mexico Df

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por xinrra »

:palmadas: Bien pues para los devotos de los libros les tengo esta reseña, si se ha llegado a comentar aunque no de forma extensa y necesita de algo de interpretacion.

Trate de resumirlo pero como lo veo interesante hay les va todo el parrafo:

*Otras actividades asociadas con las Águilas(refiriendose al parabuteo unicinctus :S) La muda

Generalmente mudo los pájaros en su peso maximo de vuelo o un 5 % por encima. No es de sorprender que su necesidades calóricas se reduzcan por la disminucion de actividad y la alta temperatura. Durante este periodo las dejo volar libres en sus mudas (8x10x7pies de alto) con amplias perchas, sol y agua para el baño. Mis mudas están construidas una junto a la otra con separaciones de tela metálica o ventanas entre ellas de forma que las aves puedan relacionarse pero no tocarse. Dejarlas moverse durante el periodo de descanso es bueno por diversas razones: 1- Les permite liberar sus energías reduciendo su frustración. Todas las águilas, incluidos los Harris, evolucionaron con un espíritu de constante movimiento. No dejarlas moverse en periodo de caza, está bien ya que mantienen su energia para el momento culminante de la caza, pero no es recomendable en el periodo de muda. 2- Hacen algún ejercicio aunque sueve, lo cual es mejor que estar todo el dia posadas en una percha. Con respecto a la frecuencia de las comidas, las cebo cada dos dias e insisto en que salten al puño si quieren cebarse. Si no saltan al guante, aunque pueda parecer lo contrario por sus llamadas, posturas y otros intentos de manipularme, estan muy altas. En otras palabras, le dejo al ave determinar cual es su peso de muda. pueden comer cuanto quieran, si quieren saltar al guante.

"La leyenda del águila de harris" pag 121 122. Por el Dr. Bill Mader.

Bien pues de hay depende cada quien el la apreciación o magnitud de los saltos.

Saludos a todos

Lala Isasi Rion

josejc2
Master
Master
Mensajes: 1163
Registrado: 13 Abr 2007, 19:24
Ubicación: elche

Re: la muda, ¿es necesaria?

Mensaje por josejc2 »

De la teoria se aprende,pero solo de la practica y la experiencia se aprenderan ciertos detalles q marcaran la diferencia.

Responder