Desde aquí mi doble homenaje a Félix R. de la Fuente y a Miguel Delibes, dos personalidades dignas que tenían mucho en común y a las que el destino ha querido que se vuelvan a reunir justamente 30 años despues.
Y de qué mejor forma de recordarlos que rescatar un bonito artículo de Miguel Delibes, escrito en 1965, hablando de progreso... caza.... cetrería..- y de Félix.
Descansen en paz.
"El progreso ha sido hoy identificado con la máquina y la producción en cadena. De este modo todo lo natural viene a ser en nuestros días sinónimo de anacronismo. La artesanía apenas se conserva como actividad que satisface las apetencias turísticas, por aquello de que al turista le gusta tener aquello que ya no se hace, que es fruto de un
ingenio manual ya rebasado. Esto quiere decir que la máquina ha arrumbado muchos esfuerzos humanos que merecía la pena conservar; esto es, que la serie, si es cierto que viene a difundir más los productos, elimina de otra parte la peculiaridad, la personal fisonomía que en otros tiempos acertó a imprimirles la mano del hombre.
Otro tanto se podría decir de algunas actividades, como la caza, donde la belleza del lance, ha sido sustituida por la eficacia. Cobrar muchas piezas es en nuestro tiempo el objetivo, de toda cacería, sin que importe demasiado la forma en que la percha se procura. Así se explica que el ojeo haya desplazado a la caza en mano y que la caza
desde tractores o «jeeps» —la avutarda, el sisón— venga imponiéndose en los últimos años. Matar mucho con poco esfuerzo se identifica, en el terreno cinegético, con el progreso. El hombre, desde, este punto de vista, será tanto más adelantado cuantos más pájaros sea capaz de colgar desplegando el menor esfuerzo. De este- modo la caza, como tal, se esfuma y aparece en su lugar el tiro al blanco, una forma de virtuosismo que muy poco, por no decir nada, tiene que ver con aquélla.
Lo queramos o no, ésta es la marcha del mundo. Porque antes que esto, fue la escopeta la que arrinconó una modalidad de caza,la cetrería, que en la época medieval llenaba los ocios de la nobleza. Hoy día, en que la caza se ha democratizado, la cetrería podría constituir un esparcimiento del pueblo, pero el pueblo, ganado también por la prisa y la eficacia, desdeña un ejercicio de singular belleza porque el adiestramiento de azores y halcones requiere mucha paciencia y, consecuentemente, demasiado tiempo. Hoy día apenas resta
alguna reminiscencia de la caza de un animal por otro más rápido en la persecución de liebres con galgos. La cetrería ha pasado a la historia, como las miniaturas de los códices o los complicados bordados de las damas del siglo XV. Paciencia y progreso son términos inconciliables. Liar un cigarrillo morosa, voluptuosamente, no es ya una prolongación
o un acicate del placer de fumar sino un anacronismo. Y el hecho de que el Cid Campeador, al ser desterrado a Valencia, llorase al ver sus alcándaras vacías de halcones no nos conmueve lo más mínimo.
De ahí que el gesto de Félix Rodríguez de la Fuente tenga el valor de lo insólito y de lo personal. Félix Rodíguez de la Fuente progresa, regresando; tornando al origen. Félix Rodríguez de la Fuente es uno de esos seres raros que se resiste a integrarse en el rebaño y goza braceando contra corriente. En plena época de tiroteos atronadores, de ojeos-matanza, de escopetas repetidoras, De la Fuente sale al campo, atrapa un halcón —mediante procedimientos de una habilidad medieval—, lo amansa, lo educa y se dedica con él al ejercicio de la cetrería. Aquí tienen ustedes un ejemplar de cazador artesano ante el que hay que descubrirse. Porque la segunda parte de la loable dedicación del señor de la
Fuente estriba en que en lugar de reservarse sus conocimientos —con esa reticencia típica de cazador y pescador— los difunde en un libro, "El arte de cetrería", cuyo objetivo, evidentemente, es hacer prosélitos. El cetrero del siglo XX hace partícipes a sus coetáneos de su descubrimiento; nos invita a hacer un alto y a mirar hacia atrás, a
convencernos de que en la actividad cinegética el progreso es regreso y, en consecuencia, todo cuanto consideremos que hemos avanzado en
este terreno no es sino una mayor distancia que hemos interpuesto con la verdadera esencia de la caza. Porque en esto —¡tan lejos hemos llegado!— el progreso ya no se concibe sino como una vuelta'a empezar. Algo de esto saben también los cazadores yanquis que, cansados de los criaderos de faisanes, han retornado al bosque con un arco
y cinco flechas en el carcaj. Hacer el indio, a lo que se ve, puede ser también una manera de reencontrar la pureza del ejercicio cinegético. "
Miguel Delibes
En memoria de Félix y Miguel Delibes
-
- Nuevo
- Mensajes: 26
- Registrado: 06 Jun 2007, 21:25
- nowy
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
- Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
- Años practicando cetreria: 22
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: unas cuantas
- Trofeos obtenidos: no me dejaron
- Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
- Ubicación: Murcia
Re: En memoria de Félix y Miguel Delibes
siempre me emociona leer a esta gente....
gracias por el articulo
Un saludo
gracias por el articulo
Un saludo
Nono
- Tejero
- Senior
- Mensajes: 349
- Registrado: 01 Oct 2009, 17:45
- Nombre completo: Enrique Tejero
- Relacion con la cetreria: aprendiz de todo, maestro de nada
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: desde 2006
- Ave que utilizas actualmente: Azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: cerni,harris,azor,peregrino
- Trofeos obtenidos: cada pieza del campo
- Libros preferidos: "El arte de cetreria" F.Rodriguez
- Ubicación: Cuéllar (Segovia)
Re: En memoria de Félix y Miguel Delibes
Que de razon llevaba este señor, q.e.p.d. Y eso que era cazador de escopeta (que no escopetero), para que veais que hay buenos cazadores de escopeta que no disparan a rapaces ni cosas por el estilo, que aqui se tiende mucho a meter todos en el mismo saco. Y luego nos quejamos de que con nosotros hacen eso mismo, asi nos luce el pelo. Este articulo la verdad es que inspira a una profunda refelxion.
Un saludo
Un saludo
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: En memoria de Félix y Miguel Delibes
Magnífico artículo.Definitivamente hemos perdido a un gran escritor,a un gran cazador y a un amante del campo y lo artesanal
