"Copla" Pointer - Aplomado
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
"Copla" Pointer - Aplomado
Para contarle a todos los interesados en Aplomados que el domingo participé de una cacería digna de un cuento, algo que solo había visto en USA y también en Europa.
En el coto de caza de un buen amigo en la zona de Pisco estuvimos caminado el campo mientras era barrido incansablemente por Nitro, un pointer americano (padre de mi perra Sumaq) y sobre nosotros una hembra de Aplomado remontando alegremente con las térmicas de una cálida tarde. La halcona seguía muy atenta al perro mientras jugaba en círculos con las ráfagas de viento que suelen aparecer normalmente antes del crepúsculo.
La hierba seca y la silueta del ave en el cielo hacían que lograr una muestra sea más complicado hasta que Nitro inmóvil nos avisa que todo estaba listo. Logramos levantar una "perdiz", una Chuckar macho adulta que al ver a la halcona acelera explosivamente. La halcona la logra topar en los primeros 5 metros y luego fui testigo de una persecución de más de 200m a toda velocidad. La Chukar logra establecer unos 20 metros de ventaja pero al cabo de los primeros 100m la halcona empieza a ganar terreno. Describieron una línea perectamente recta. Fue una lucha de poder a poder. La Chuckar logra sobrevivir durante el vuelo hasta pasar una pequeña loma después de la cual dan un giro radical hacia la derecha y nos perdemos del final. Muy exitados corrimos hacia allá y grata fue nuestra sorpresa al ver a solo 10 metros de la curva a la halcona en el piso prendida del cuello de la Chukar empezando a desplumarla.
No solo un lance de película sino revivimos la escencia pura de nuestros antepasados cetreros. Ave, perro y cetrero trabajando en equipo.
La próxima vez intentaré por lo menos unas fotos y ojalá un video.
Saludos,
JLD
En el coto de caza de un buen amigo en la zona de Pisco estuvimos caminado el campo mientras era barrido incansablemente por Nitro, un pointer americano (padre de mi perra Sumaq) y sobre nosotros una hembra de Aplomado remontando alegremente con las térmicas de una cálida tarde. La halcona seguía muy atenta al perro mientras jugaba en círculos con las ráfagas de viento que suelen aparecer normalmente antes del crepúsculo.
La hierba seca y la silueta del ave en el cielo hacían que lograr una muestra sea más complicado hasta que Nitro inmóvil nos avisa que todo estaba listo. Logramos levantar una "perdiz", una Chuckar macho adulta que al ver a la halcona acelera explosivamente. La halcona la logra topar en los primeros 5 metros y luego fui testigo de una persecución de más de 200m a toda velocidad. La Chukar logra establecer unos 20 metros de ventaja pero al cabo de los primeros 100m la halcona empieza a ganar terreno. Describieron una línea perectamente recta. Fue una lucha de poder a poder. La Chuckar logra sobrevivir durante el vuelo hasta pasar una pequeña loma después de la cual dan un giro radical hacia la derecha y nos perdemos del final. Muy exitados corrimos hacia allá y grata fue nuestra sorpresa al ver a solo 10 metros de la curva a la halcona en el piso prendida del cuello de la Chukar empezando a desplumarla.
No solo un lance de película sino revivimos la escencia pura de nuestros antepasados cetreros. Ave, perro y cetrero trabajando en equipo.
La próxima vez intentaré por lo menos unas fotos y ojalá un video.
Saludos,
JLD
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Hola Jorge.
En el Perú no hay poblaciones silvestres de "perdiz" Chuckar (Alectoris chuckar). Esta es nativa del sur de Eurasia. Lo que sucede es que a 250 kms al sur de Lima tengo un amigo que maneja un coto de caza y cría además de Chuckar, Faisanes y Bob white. Estas aves son criadas en cautividad para ser liberadas en los terrenos de caza. Con el pasar de los años se han logrado establecer además poblaciones "silvestres" a partir de todas aquellas aves que se han venido quedando en el campo que no fueron cazadas por cazadores, es decir, aves que han sobrevidido y se han adaptado perfectamente a estas condiciones.
Hoy en día existe una clara diferencia entre aquellas que pueden llamarse "silvestres" y las que son liberadas para cada faena.
Obviamente para la cetrería se buscan aquellas "silvestres" pero uno nunca sabe que va a salir al ver al perro en muestra.
La presa del lance que comenté líneas arriba fue un macho adulto "silvestre".
Saludos,
JLD
En el Perú no hay poblaciones silvestres de "perdiz" Chuckar (Alectoris chuckar). Esta es nativa del sur de Eurasia. Lo que sucede es que a 250 kms al sur de Lima tengo un amigo que maneja un coto de caza y cría además de Chuckar, Faisanes y Bob white. Estas aves son criadas en cautividad para ser liberadas en los terrenos de caza. Con el pasar de los años se han logrado establecer además poblaciones "silvestres" a partir de todas aquellas aves que se han venido quedando en el campo que no fueron cazadas por cazadores, es decir, aves que han sobrevidido y se han adaptado perfectamente a estas condiciones.
Hoy en día existe una clara diferencia entre aquellas que pueden llamarse "silvestres" y las que son liberadas para cada faena.
Obviamente para la cetrería se buscan aquellas "silvestres" pero uno nunca sabe que va a salir al ver al perro en muestra.
La presa del lance que comenté líneas arriba fue un macho adulto "silvestre".
Saludos,
JLD
-
- Junior
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 15:37
- Ubicación: Lima/Peru
José Luis, muy buena tu experiencia, pero que comentario te merece el introducir especies que no son nativas, lo digo solo por saber tu opinión, ya que obviamente no es el caso, pero nadie sabe que algún día nos ocurra lo mismo que a los australianos con las ranas (introducidas intencionalmente) o el conejo (no intencionado), saludos.
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Inótico, definitivamente la introducción de especies foráneas es un tema delicado con muchas aristas que se deben analizar y desarrollar con responsabilidad.
Hay dos grandes conceptos que se tienen que tomar en cuenta:
1. Uno es el aspecto sanitario.
2. El otro es el de dinámica inter-específica.
El primer concepto es más fácil a mi criterio de resolver ya que, asumiendo que la importación de especies pasa por todos los cotroles y certificaciones requeridas, estas especies no deberían ser vectores de patógenos y no solo eso. Si asumimos además que las instituciones competentes en el país de origen y de destino tienen integralmente dimensionado el proceso, sus variables y consecuencias, deberían incluso estar en capacidad de determinar si al margen que se importen especies libres de patógenos en origen éstas podrían convertirse en portadoras en destino por efecto de nuevas especies, cepas, etc. de microorganizmos a los cuales nunca han tenido que enfrentar.
Lo más complicado es el segundo concepto y para ello se podrían escribir cientos de página.
Es un tema muy interesante para discutir.
Saludos,
JLD
Hay dos grandes conceptos que se tienen que tomar en cuenta:
1. Uno es el aspecto sanitario.
2. El otro es el de dinámica inter-específica.
El primer concepto es más fácil a mi criterio de resolver ya que, asumiendo que la importación de especies pasa por todos los cotroles y certificaciones requeridas, estas especies no deberían ser vectores de patógenos y no solo eso. Si asumimos además que las instituciones competentes en el país de origen y de destino tienen integralmente dimensionado el proceso, sus variables y consecuencias, deberían incluso estar en capacidad de determinar si al margen que se importen especies libres de patógenos en origen éstas podrían convertirse en portadoras en destino por efecto de nuevas especies, cepas, etc. de microorganizmos a los cuales nunca han tenido que enfrentar.
Lo más complicado es el segundo concepto y para ello se podrían escribir cientos de página.
Es un tema muy interesante para discutir.
Saludos,
JLD
ambos tienen razòn, pero no nos pongamos a discutir lo que ya està hecho que todos sabes es malo y no podemos solucionar desde donde estamos.
sigamos mejor hablan de la caza.
cuentanos un poco mas de la pajara apu
es niega O .zahareña..?
CUANTO TIEMPO TIENES ENTRENANDOLA ?
y (solo por aprende run poco sobre estos pajaros) en que peso la vuelas?
ha cazado ya alguna vez o es la primera?
como te va con el señuelo.
y por ultimo pa o atarugarte mas de preguntas.
en caso que sea niega, que tal te fue con eso de no dejarte ver cuando la alimentabas de pequeña?y alguna tambien sobre lo del puño, que no va a responder a èl en niun momento o algo por el estilo.
cuentamos porfa
un cordial saludo
miguel
pd: intenta responder todas las preguntas, asi te lleves media pantalla.jajajaj
gracias de ante mano
sigamos mejor hablan de la caza.
cuentanos un poco mas de la pajara apu
es niega O .zahareña..?
CUANTO TIEMPO TIENES ENTRENANDOLA ?
y (solo por aprende run poco sobre estos pajaros) en que peso la vuelas?
ha cazado ya alguna vez o es la primera?
como te va con el señuelo.
y por ultimo pa o atarugarte mas de preguntas.
en caso que sea niega, que tal te fue con eso de no dejarte ver cuando la alimentabas de pequeña?y alguna tambien sobre lo del puño, que no va a responder a èl en niun momento o algo por el estilo.
cuentamos porfa
un cordial saludo
miguel
pd: intenta responder todas las preguntas, asi te lleves media pantalla.jajajaj
gracias de ante mano
Ok. de hecho que a lo que me referia es a la dinámica inter-específica, pero tienes razon, es mas complicado de lo que parece, pero a final de cuentas siempre trae concecuencias, y en especial que si la especie introducida se establece, ya que esta compitiendo con la nativa y por ende trae un reajuste ecologico en la zona.
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
HOLA JLD
¿Realmente sorprendiendo la caza del faisán, la otra presa que Chukar también se ha cazado en Brasil por el aplomados con la comodidad, pero faisanes, el varón del faisán realmente pesa 1 Kg o ventaja, este aplo pertenecen el qué subespecie? Si el femoralis, es muy sorprendente la captura de tal presa grande y pesada. Cuente más con estos vuelos.
Saludos
Jorge
¿Realmente sorprendiendo la caza del faisán, la otra presa que Chukar también se ha cazado en Brasil por el aplomados con la comodidad, pero faisanes, el varón del faisán realmente pesa 1 Kg o ventaja, este aplo pertenecen el qué subespecie? Si el femoralis, es muy sorprendente la captura de tal presa grande y pesada. Cuente más con estos vuelos.
Saludos
Jorge
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
- apu_mamani
- Senior
- Mensajes: 547
- Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
- Nombre completo: Jose Luis Dibos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: www.apccap.org
- Años practicando cetreria: 21
- Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
- Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
- Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.
Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).
Contacto: jdibos@gmail.com - Ubicación: Lima/Madrid
- Contactar:
Esta hembra de aplomado la estuvo volando hasta hace una semana un buen amigo y vecino, Pepe Lucho Gagliardi. Yo solo fui un frecuente y privilegiado espectador. Al parecer la muda se adelantó y ha regresado al lugar de donde provino, El Huayco.
Jorge, esta hembra no es improntada y voló hasta en 350g. Mataba por placer...
Saludos,
JLD
Jorge, esta hembra no es improntada y voló hasta en 350g. Mataba por placer...
Saludos,
JLD