Realmente me estoy dando cuenta de que esto sucede podriamos decir desde "siempre" empeorando todavia más los últimos años.Yo por mi parte saco una conclusión y es que AENA esto lo ha permitido ;y sigue permitiendo que se degenere aun más;porque nunca sucedio nada grave causado 100%(al menos demostrado)por la intromisión de un ave en pista.Solo espero que en algun momento algun manda mas se de cuenta y se tome esto en serio antes que tengamos que lamentar alguna desgracia.Aunque si el servicio cada vez esta peor y no se hace nada....pero la esperanza es lo último que se pierde...
Un saludo...
AENA, nuevo record de desprestigio.
-
- Senior
- Mensajes: 416
- Registrado: 08 Dic 2006, 20:53
- Años practicando cetreria: Insuficientes
- Ubicación: Toledo
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Abr 2016, 19:15
- Nombre completo: fernando.r.
- Años practicando cetreria: 15
- Ave que utilizas actualmente: halcones
- Ubicación: toledo
Re: AENA, nuevo record de desprestigio.
Ortiz dices que la persona q hay en cuatro vientos es IM ???
Pues sera de hace años porque q yo tenga entendido esta ayi S.R.
De hace al menos 2 o 3 años q porcierto es buen profesional pero le falla la mucha cara q tiene,y la empresa q tenia ese aeropuerto esta en concurso de acreedores.
No me extraña q pase lo q pasa en los aeropuertos
como en barajas q el tal A.J lo yeva crudo ayi por su mal labor,la culpa es de eyos no de AENA q por quedarse con los aeropuertos se an bajado los pantalones y todo lo se de buena tinta por personas q trabajan,conocidos de barajas o an trabajado.
Pues sera de hace años porque q yo tenga entendido esta ayi S.R.
De hace al menos 2 o 3 años q porcierto es buen profesional pero le falla la mucha cara q tiene,y la empresa q tenia ese aeropuerto esta en concurso de acreedores.
No me extraña q pase lo q pasa en los aeropuertos
como en barajas q el tal A.J lo yeva crudo ayi por su mal labor,la culpa es de eyos no de AENA q por quedarse con los aeropuertos se an bajado los pantalones y todo lo se de buena tinta por personas q trabajan,conocidos de barajas o an trabajado.
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: AENA, nuevo record de desprestigio.
Si yo lo que digo es que de cuando hablo estaba I.M, y ha estado durante muchos años. Ahora desconozco quien lleva cuatro vientos, y tampoco barajas.
Un saludo
Un saludo
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
- camilo Moreno
- Senior
- Mensajes: 394
- Registrado: 12 Dic 2005, 19:26
- Nombre completo: Camilo Moreno Carrero
- Relacion con la cetreria: Practicante
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: Hembra de brokei
- Aves que ha utilizado: Peregrinos e hibridos de pere
- Trofeos obtenidos: no concurso
- Libros preferidos: todos
- Ubicación: PTO SANTA MARIA
- Contactar:
Re: AENA, nuevo record de desprestigio.
Pongo mi opinión como halconero que fui en dos empresas en el Aeropuerto de Jerez y es mi opinión, puede que algunas personas no la compartan.
Por un lado AENA aprovecha la falta de trabajo para apretar a las empresas del sector para sacar las licitaciones a la baja.Yo he vivido como muchos de nosotros el perder nuestro trabajo después de partirte la cara para hacerlo bien y ser en todo momento lo más profesional posible. La empresa que entra lo hace por 12.000 o 14000e menos y a la calle, empresas que después entran en concurso de acreedores y aquí no pasa nada.
Las solvencias técnicas no se tienen en cuenta , con el rigor que exige en los pliegos y la económica ni te cuento y la profesionalidad de los halconeros que exigen cinco años tampoco, en muchos casos eso no quiere decir que no haya gente con buena mano y con ganas de trabajar y aprender, que no pueda ser un buen halconero, aunque no tenga experiencia, siempre que esté con un profesional .
Esta claro que esto sucede porque de esa manera dejas entrar a gente que no podría hacerlo ,creando mas competencia y por consecuencia, la oportunidad de que el servicio te lo hagan más baratito, es decir prefieren precio a calidad.
Es imposible que un servicio de SEGURIDAD AEREA con una plantilla de halconeros y un equipo de pájaros, coche etc, por los precios que están saliendo, se pueda hacer bien. Los números no salen.
El problema viene cuando la gente se cree que trabajar en un aeropuerto es volar tus pajaritos y encima me pagan, sin saber donde se meten.
NO hay fines de semana, ni cumple de los hijos, ni vacaciones 365 días del año, desde que amanece hasta que anochece.
La mayoría de las empresas potentes del sector con solvencia técnica y económica sobrada, que quiere halconeros profesionales con sueldos y derechos dignos, no pueden trabajar por la competencia desleal de otras, y de eso, de no cuidar a empresas que lo han hecho bien y que dan un servicio bueno y con dignidad tienen la culpa los jefes de expedientes de los aeropuertos españoles. Ellos son los que tienen que velar por la seguridad en las pistas ,contratando a equipos de profesionales bien pagados y bien mirados ,con halcones de calidad ,que necesitan manos finas y halconeros con ganas de trabajar, para poder realizar el trabajo como dios manda.
En definitiva, esta situación de crispación en el sector de los servicios de gestión de fauna, es consecuencia de los despropósitos y de las actuaciones chapuceras que las instituciones de este país nos tiene acostumbrados, una verdadera pena estar en manos de gente que no valora el esfuerzo y la profesionalidad, llevando a padres de familia a tener que regalar su trabajo o irse al paro y todo para ponerse una medallita, prefieren halconeros trabajando 14h diarias por una miseria , poniendo ellos los halcones y pernoctando en las halconeras ,viviendo como un esclavo y no se te ocurra ponerte malo que no hay sustituto.
Todo esto incumple las leyes de los trabajadores así como las leyes de contratación estatal : lo mismo que un bombero ,un señalero ,un controlador, etc... no puede hacer más turnos de los legales tampoco lo puede hacer un halconero.
Pero entiendo que las empresas también tienen parte de culpa en esta situación. Desde que yo trabajo en esto he visto como las empresas punteras se pisaban los aeropuertos y se hacían la competencia tirando los precios, creo que todos los trabajadores que nos dedicamos a esto tenemos que hacer examen de conciencia. Creo que en los tiempos donde se trabajaba con buenos precios y dignidad, la profesión de halconero aeroportuario tenía que haberse homologado como profesión, así las empresas del sector tendrían que haber luchado por una profesión con dignidad, creando un colectivo reconocido y homologado legalmente, creando unas pautas de especificación profesional de los halconeros aeroportuarios, de esa manera se podía haber profesionalizado legalmente esta actividad.
Por ello, creo que las empresas y trabajadores del sector somos también responsables de esta situación.
Un saludo
Por un lado AENA aprovecha la falta de trabajo para apretar a las empresas del sector para sacar las licitaciones a la baja.Yo he vivido como muchos de nosotros el perder nuestro trabajo después de partirte la cara para hacerlo bien y ser en todo momento lo más profesional posible. La empresa que entra lo hace por 12.000 o 14000e menos y a la calle, empresas que después entran en concurso de acreedores y aquí no pasa nada.
Las solvencias técnicas no se tienen en cuenta , con el rigor que exige en los pliegos y la económica ni te cuento y la profesionalidad de los halconeros que exigen cinco años tampoco, en muchos casos eso no quiere decir que no haya gente con buena mano y con ganas de trabajar y aprender, que no pueda ser un buen halconero, aunque no tenga experiencia, siempre que esté con un profesional .
Esta claro que esto sucede porque de esa manera dejas entrar a gente que no podría hacerlo ,creando mas competencia y por consecuencia, la oportunidad de que el servicio te lo hagan más baratito, es decir prefieren precio a calidad.
Es imposible que un servicio de SEGURIDAD AEREA con una plantilla de halconeros y un equipo de pájaros, coche etc, por los precios que están saliendo, se pueda hacer bien. Los números no salen.
El problema viene cuando la gente se cree que trabajar en un aeropuerto es volar tus pajaritos y encima me pagan, sin saber donde se meten.
NO hay fines de semana, ni cumple de los hijos, ni vacaciones 365 días del año, desde que amanece hasta que anochece.
La mayoría de las empresas potentes del sector con solvencia técnica y económica sobrada, que quiere halconeros profesionales con sueldos y derechos dignos, no pueden trabajar por la competencia desleal de otras, y de eso, de no cuidar a empresas que lo han hecho bien y que dan un servicio bueno y con dignidad tienen la culpa los jefes de expedientes de los aeropuertos españoles. Ellos son los que tienen que velar por la seguridad en las pistas ,contratando a equipos de profesionales bien pagados y bien mirados ,con halcones de calidad ,que necesitan manos finas y halconeros con ganas de trabajar, para poder realizar el trabajo como dios manda.
En definitiva, esta situación de crispación en el sector de los servicios de gestión de fauna, es consecuencia de los despropósitos y de las actuaciones chapuceras que las instituciones de este país nos tiene acostumbrados, una verdadera pena estar en manos de gente que no valora el esfuerzo y la profesionalidad, llevando a padres de familia a tener que regalar su trabajo o irse al paro y todo para ponerse una medallita, prefieren halconeros trabajando 14h diarias por una miseria , poniendo ellos los halcones y pernoctando en las halconeras ,viviendo como un esclavo y no se te ocurra ponerte malo que no hay sustituto.
Todo esto incumple las leyes de los trabajadores así como las leyes de contratación estatal : lo mismo que un bombero ,un señalero ,un controlador, etc... no puede hacer más turnos de los legales tampoco lo puede hacer un halconero.
Pero entiendo que las empresas también tienen parte de culpa en esta situación. Desde que yo trabajo en esto he visto como las empresas punteras se pisaban los aeropuertos y se hacían la competencia tirando los precios, creo que todos los trabajadores que nos dedicamos a esto tenemos que hacer examen de conciencia. Creo que en los tiempos donde se trabajaba con buenos precios y dignidad, la profesión de halconero aeroportuario tenía que haberse homologado como profesión, así las empresas del sector tendrían que haber luchado por una profesión con dignidad, creando un colectivo reconocido y homologado legalmente, creando unas pautas de especificación profesional de los halconeros aeroportuarios, de esa manera se podía haber profesionalizado legalmente esta actividad.
Por ello, creo que las empresas y trabajadores del sector somos también responsables de esta situación.
Un saludo