Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Me encantaría ver como era esa histórica pájara del Norte!!!!
Por cierto, no la llamó Doncella y no sé como la llamaría. Ni sé si era pollo o mudada.
En la única foto que tengo y podría salir, es en esta:
Según Odile, es en Briviesca en el 55. Placeando con Pedro Gonzalez, hermano del Alcalde del pueblo en esos años.
Analizándola, la época es Otoño/Invierno, por la ropa abrigada. Esa primavera del 55 había cogido sus tres primeros pollos niegos de Peregrino (2 hembras y 1 macho. Hermanos): Doncella I, Berenguela y Lanzarote. Doncella I luego se escapó el 22-12-55 en la exhibición de Lasarte y apareció a los pocos días. Berenguela muerta por tiro a final de esa temporada (febrero 1956). Lanzarote no sé que duró.
Como la Norteña de Fuensaldaña la capturaron el 4-2-1955 y no tenía mas Peregrinos (la madre zahareña cogida con Tono Valverde el 19-3-1953 también en la torre de Fuensaldaña, escapada; y el macho zahareño "Mig" envenenado por una Urraca antes de Febrero del 55), no deja duda a que una de esas 3 hembras que aparecen en la foto es la Norteña.
¿Cual?
¿Quizá la que está sin gorro????
Abrazote.
Por cierto, no la llamó Doncella y no sé como la llamaría. Ni sé si era pollo o mudada.
En la única foto que tengo y podría salir, es en esta:
Según Odile, es en Briviesca en el 55. Placeando con Pedro Gonzalez, hermano del Alcalde del pueblo en esos años.
Analizándola, la época es Otoño/Invierno, por la ropa abrigada. Esa primavera del 55 había cogido sus tres primeros pollos niegos de Peregrino (2 hembras y 1 macho. Hermanos): Doncella I, Berenguela y Lanzarote. Doncella I luego se escapó el 22-12-55 en la exhibición de Lasarte y apareció a los pocos días. Berenguela muerta por tiro a final de esa temporada (febrero 1956). Lanzarote no sé que duró.
Como la Norteña de Fuensaldaña la capturaron el 4-2-1955 y no tenía mas Peregrinos (la madre zahareña cogida con Tono Valverde el 19-3-1953 también en la torre de Fuensaldaña, escapada; y el macho zahareño "Mig" envenenado por una Urraca antes de Febrero del 55), no deja duda a que una de esas 3 hembras que aparecen en la foto es la Norteña.
¿Cual?
¿Quizá la que está sin gorro????
Abrazote.
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
No es una mala deducción pero por el relato debía ser bastante "fuera de lo común",me refiero a plumaje o eso da a entender,yo la única que he visto lo suficientemente cerca le da mil vueltas a esa de la foto

-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Hombre, hasta entonces no había visto de cerca mas que Brookeis rojillos/as guarripeis. Con que fuera una Noruega o Finlandesa debió flipar él y Pascual cuando la trincaron.
La foto es malísima pero puede ser la desencaperuzada. Es pollo y parece con pocas patillas. Aunque las pics, y mas si son malas, engañan mas que Bárcenas.
La foto es malísima pero puede ser la desencaperuzada. Es pollo y parece con pocas patillas. Aunque las pics, y mas si son malas, engañan mas que Bárcenas.
- DONCEL
- Veterano
- Mensajes: 683
- Registrado: 17 Mar 2006, 20:22
- Nombre completo: juan manuel martinez patiño
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: F.C.B.
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: torzuelo de azor
- Aves que ha utilizado: varias
- Trofeos obtenidos: buenas experiencias
- Libros preferidos: felix
- Ubicación: BARCELONA
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Titin,de nada.
Por otra parte hay un libro de las memorias de Valverde, donde explica algo sobre este halcón de Fuensaldaña, muy interesante el citado libro ...por otra parte en lo referente al enlace ,si que es verdad que son unos cpitulos de la vida de Felix interesantísimos y desconocidos para muchos,donde se refleja una vez mas el poder de entusiasmo que era capaz de transmitir el maestro.....
Saludos
Juanma.
Por otra parte hay un libro de las memorias de Valverde, donde explica algo sobre este halcón de Fuensaldaña, muy interesante el citado libro ...por otra parte en lo referente al enlace ,si que es verdad que son unos cpitulos de la vida de Felix interesantísimos y desconocidos para muchos,donde se refleja una vez mas el poder de entusiasmo que era capaz de transmitir el maestro.....
Saludos
Juanma.
-
- Master
- Mensajes: 1097
- Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
- Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
- Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
- Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
- Ubicación: Burgos
- Contactar:
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
A Doncella la atraparon Felix y su amigo Pascual el 4 de febrero del año 1954. Sería muy interesante contactar con Pascual ya que todavía vive y en una ocasión salió un articulo en la revista de la AECCA hablando sobre su amigo Félix.
Salieron desde Briviesca (pueblo a 40 Km de Burgos) dirección Valladolid en tren. LLegaron dice Felix en el libro de Benigno Varillas: Recuerdo que cuando bajamos del tren eran sobre las tres de la tarde,estaba cayendo una tremenda nevada. Mi amigo Pascual y yo con las mochilas al hombro en la que llevabamos nuestra red y las cañas con las que habiamos que colgarla, andando a buen paso cubrimos en poco mas de una hora los 7 km que separan la ciudad de Valladolid de Fuensaldaña.
Como dice Felix llegaroon sobre las 4 de la tarde a la torre, vieron posarse al halcon y no pudieron trampearle hasta las 4 de la mañana, ya que dejó de nevar se aclaro el cielo y cuando esto sucede caen una heladas de agarrate señor. Además había mucha luz por la luna y tenían miedo de que el halcón los viese, así que había que esperar.Tuvieron que permanecer hasta esa hora bajo la helada como un solo hombre.LLegó la hora dramatica de salir de los sacos ya que solo había estrellas en el cielo castellamo y frio. Dice: Nos temblaban tanto las manos que yo no sé los equilibrios que tuvimos que hacer para llegar al borde de la torre, y dejar caer la red lentamente. De esta forma cogieron al halcón mas bello, como decia Felix recién capturado el peregrino: "Pascual ¡ es una doncella!¡un halcón doncella! ¡Hemos cogido al mas bello de los halcones del mundo!
A las 7 de la mañana cogieron de nuevo el tren hacia Briviesca y a las doce ya estaban en el pueblo orgullosos con su halcón sobre el puño.
Bueno me he tomado una pequeña licencia al transcribir parte de ese libro pero es irremediable. Yo me lo he leido muchas veces y me transporta a esos tiempos a esos lugares que por otra parte conozco y me llena de orgullo ,emoción y satisfacción.
Titín te recomiendo el libro de Benigno Varillas es la unica Biografia de Felix autorizada y en la que ha colaborado toda la familia y amigos.
Salieron desde Briviesca (pueblo a 40 Km de Burgos) dirección Valladolid en tren. LLegaron dice Felix en el libro de Benigno Varillas: Recuerdo que cuando bajamos del tren eran sobre las tres de la tarde,estaba cayendo una tremenda nevada. Mi amigo Pascual y yo con las mochilas al hombro en la que llevabamos nuestra red y las cañas con las que habiamos que colgarla, andando a buen paso cubrimos en poco mas de una hora los 7 km que separan la ciudad de Valladolid de Fuensaldaña.
Como dice Felix llegaroon sobre las 4 de la tarde a la torre, vieron posarse al halcon y no pudieron trampearle hasta las 4 de la mañana, ya que dejó de nevar se aclaro el cielo y cuando esto sucede caen una heladas de agarrate señor. Además había mucha luz por la luna y tenían miedo de que el halcón los viese, así que había que esperar.Tuvieron que permanecer hasta esa hora bajo la helada como un solo hombre.LLegó la hora dramatica de salir de los sacos ya que solo había estrellas en el cielo castellamo y frio. Dice: Nos temblaban tanto las manos que yo no sé los equilibrios que tuvimos que hacer para llegar al borde de la torre, y dejar caer la red lentamente. De esta forma cogieron al halcón mas bello, como decia Felix recién capturado el peregrino: "Pascual ¡ es una doncella!¡un halcón doncella! ¡Hemos cogido al mas bello de los halcones del mundo!
A las 7 de la mañana cogieron de nuevo el tren hacia Briviesca y a las doce ya estaban en el pueblo orgullosos con su halcón sobre el puño.
Bueno me he tomado una pequeña licencia al transcribir parte de ese libro pero es irremediable. Yo me lo he leido muchas veces y me transporta a esos tiempos a esos lugares que por otra parte conozco y me llena de orgullo ,emoción y satisfacción.
Titín te recomiendo el libro de Benigno Varillas es la unica Biografia de Felix autorizada y en la que ha colaborado toda la familia y amigos.
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Hola JuanMa;
Del primero de Fuensaldaña (1er Peregrino que tuvo Félix) tengo absolutamente todos los datos. No solo por lo contado por Valverde en ese libro al que te refieres, si no porque tengo las propias notas de Tono en ese día. Él, como naturalista chapado a la antigua, anotaba cuidadosamente todo lo que veía y hacía en sus salidas al campo.
Te cuelgo un fragmento de lo escrito ese día. Justo cuando cogieron la Baharí. Así lo escribió Tono de su puño y letra en este documento histórico para la cetrería Española:
Hola Toño. (La Nebí de Fuensaldaña en el 55)
Sabes que siempre agradezco tus intervenciones y ayuda.
Don Pascual es una figura clave en esta historia. Vive en Bilbao, y en el 2012, Diego junto con la RFEC le hizo un homenaje. No pude asistir por encontrarme de viaje pero pronto intentaré entrevistarme con él. Nunca entendí porque Félix siempre hablaba de él como de “su ayudante”, cuando realmente en aquella época eran “tanto monta-monta tanto”.
Respecto a Benigno, ya he leído lo suyo. Y es formidable.
Pero aunque todos sus ámbitos hacen a una persona, a mi no me interesa ahora el Félix público, ni político, ni familiar, ni religioso, ni económico etc.etc. Eso ya lo viví cuando él estaba aquí. Como cualquier chaval de la época. Ahora, como...llamémosle “investigador periodístico”, solo me interesa el Félix cetrero. Por afición común.
Si Maike me permitiese entrar en su casa y cotillear “a caño libre” en las cosas cetreras de su difunto marido, ayudándome además en contactos y respuestas, te aseguro que escribía el mejor libro sobre Félix Cetrero. Eso escrito por Barillas que has colgado, es un plagio literal de las propias palabras de Félix dichas el 18-6-1974 en RNE. JuanMa (Doncel) ha puesto el enlace arriba. Y así, querido amigo, engordo yo un libro en un santiamén.
Pregunté por Relámpago y Estrella. Y realmente pocos datos encuentro.
Pero soy cabezón. Muy cabezón. Un día no entendí, porque Hillary no se dejó fotografiar por Tensing aquél 29 de Mayo de 1.953. Me obsesioné con el dilema. Estudié todo lo escrito sin respuesta convincente. Y solo viajando al valle del Khumbu, a los pies del Everest, encontré las respuestas. Están escritas. Solo espero ser longevo, para que tanto Ingleses como NeoZelandeses, se apiaden de un pobre octogenario cuando publique la noticia, demostrando el engaño Inglés, de que Sir Edmund no llegó a la cumbre. Lo dicho...cabezón.
Sigo investigando.
Un saludo.
Del primero de Fuensaldaña (1er Peregrino que tuvo Félix) tengo absolutamente todos los datos. No solo por lo contado por Valverde en ese libro al que te refieres, si no porque tengo las propias notas de Tono en ese día. Él, como naturalista chapado a la antigua, anotaba cuidadosamente todo lo que veía y hacía en sus salidas al campo.
Te cuelgo un fragmento de lo escrito ese día. Justo cuando cogieron la Baharí. Así lo escribió Tono de su puño y letra en este documento histórico para la cetrería Española:
Hola Toño. (La Nebí de Fuensaldaña en el 55)
Sabes que siempre agradezco tus intervenciones y ayuda.
Don Pascual es una figura clave en esta historia. Vive en Bilbao, y en el 2012, Diego junto con la RFEC le hizo un homenaje. No pude asistir por encontrarme de viaje pero pronto intentaré entrevistarme con él. Nunca entendí porque Félix siempre hablaba de él como de “su ayudante”, cuando realmente en aquella época eran “tanto monta-monta tanto”.
Respecto a Benigno, ya he leído lo suyo. Y es formidable.
Pero aunque todos sus ámbitos hacen a una persona, a mi no me interesa ahora el Félix público, ni político, ni familiar, ni religioso, ni económico etc.etc. Eso ya lo viví cuando él estaba aquí. Como cualquier chaval de la época. Ahora, como...llamémosle “investigador periodístico”, solo me interesa el Félix cetrero. Por afición común.
Si Maike me permitiese entrar en su casa y cotillear “a caño libre” en las cosas cetreras de su difunto marido, ayudándome además en contactos y respuestas, te aseguro que escribía el mejor libro sobre Félix Cetrero. Eso escrito por Barillas que has colgado, es un plagio literal de las propias palabras de Félix dichas el 18-6-1974 en RNE. JuanMa (Doncel) ha puesto el enlace arriba. Y así, querido amigo, engordo yo un libro en un santiamén.
Pregunté por Relámpago y Estrella. Y realmente pocos datos encuentro.
Pero soy cabezón. Muy cabezón. Un día no entendí, porque Hillary no se dejó fotografiar por Tensing aquél 29 de Mayo de 1.953. Me obsesioné con el dilema. Estudié todo lo escrito sin respuesta convincente. Y solo viajando al valle del Khumbu, a los pies del Everest, encontré las respuestas. Están escritas. Solo espero ser longevo, para que tanto Ingleses como NeoZelandeses, se apiaden de un pobre octogenario cuando publique la noticia, demostrando el engaño Inglés, de que Sir Edmund no llegó a la cumbre. Lo dicho...cabezón.
Sigo investigando.
Un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 1079
- Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
- Nombre completo: Halcón Peregrino
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Ubicación: Madrid
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Me ha encantado la historia, Sabino.
¿De verdad te fuiste a Kala Patthar en busca de respuestas? ¿Hablaste con Sherpas de allí?
El Neozelandés es cierto que no tiene foto en la cumbre, el Sherpa Nepalí Tenzing sí, se supone que tirada por Edmun.
¿Sólo hizo cumbre Tenzing?
Y, ya puestos... has investigado también el caso de Mallory y de Irvine en 1924?
Hace 14 años se encontró el cuerpo de Mallory y se reabrió el debate de si en realidad fueron él e Irvine los primeros en hacer cumbre, 29 años antes que Hillary y Tenzing...
Un abrazo y fuerte con la investigación, esperamos tu libro, el libro definitivo de Félix Rodríguez de la Fuente, Cetrero.
¿De verdad te fuiste a Kala Patthar en busca de respuestas? ¿Hablaste con Sherpas de allí?
El Neozelandés es cierto que no tiene foto en la cumbre, el Sherpa Nepalí Tenzing sí, se supone que tirada por Edmun.
¿Sólo hizo cumbre Tenzing?
Y, ya puestos... has investigado también el caso de Mallory y de Irvine en 1924?
Hace 14 años se encontró el cuerpo de Mallory y se reabrió el debate de si en realidad fueron él e Irvine los primeros en hacer cumbre, 29 años antes que Hillary y Tenzing...
Un abrazo y fuerte con la investigación, esperamos tu libro, el libro definitivo de Félix Rodríguez de la Fuente, Cetrero.
- DONCEL
- Veterano
- Mensajes: 683
- Registrado: 17 Mar 2006, 20:22
- Nombre completo: juan manuel martinez patiño
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: F.C.B.
- Años practicando cetreria: algunos
- Ave que utilizas actualmente: torzuelo de azor
- Aves que ha utilizado: varias
- Trofeos obtenidos: buenas experiencias
- Libros preferidos: felix
- Ubicación: BARCELONA
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Titin, otra vez te agradezco tu respuesta.Por otra parte te puedo decir,que tengo cierta amistad con Juan Manuel Ramos Cumplido,quien escrbio el libro dedicado aFelix....Que lugar mas hermoso para morir.....el cual le llevo mas de 8 años de trabajo,con eso te quiero decir que tiene mucha información almacenada e igual hay algo que te interese.
Ademas tengo en casa varios artículos de principios de los 80 donde se hace mención a los pajaros de Felix...ya lo mirare mas detenidamente y si encuentro algo de Relámpago y Estrella te lo hare saber.
Saludos
Juanma.
Ademas tengo en casa varios artículos de principios de los 80 donde se hace mención a los pajaros de Felix...ya lo mirare mas detenidamente y si encuentro algo de Relámpago y Estrella te lo hare saber.
Saludos
Juanma.
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Querido Samuelón, que esto es un foro cetrero!!! Cuando estén las perdicicas, las volamos, te invito a un cordero y te lo cuento al detalle.
Si, enredé por allí lo mio! Solo llegó Tensing, que hizo las panorámicas de cumbre. Antes fue retratado por Hillary, pero más abajo, donde él se quedó esperando.
Mallory e Irvine, por la via Tibetana, tampoco llegaron antes (está súper estudiado), se dieron la vuelta seguramente antes de llegar al 2º escalón. Conrad Anker lo confirmó en el 99, donde además de encontrar el cadáver de Mallory, no pudo superar el 2º escalón en libre sin ayudarse de la escalera que pusieron allí los Chinos.
Pero mira, quizás el montañismo, antes del invento del GPS portátil, haya sido el deporte con más mentiras. La altanería también, antes del invento del micro altímetro.
En ambos, pocas veces hay testigos, por lo que el bulo puede ser defendido hasta la muerte. En ambos también, se compite contra uno mismo y solo la conciencia y vanidad de cada uno, hará que la gesta luego contada, se aproxime más o menos a la realidad.
Antes, en los Himalayas, la montaña estaba vacía. En el tramo final (el más complicado) y aprovechando algo de niebla, te subías a cualquier pináculo de nieve y le decías a tu Sherpa que te retratase en un picado (cámara en una posición más baja que el motivo), con ello, tras el revelado, no aparecía fondo. Solo tú y el cielo sobre tu cabeza. Luego te acurrucabas a hacer tiempo y bajabas al Base con la sonrisa en los labios. La propina dada al Sherpa hacía el resto.
Antes, en el campo, soltabas tu pájaro sobre terreno facilón. Sabias que para una Peregrina, 80 metros eran más que suficiente para endiñarle a cualquier patirroja. Que realmente es la mejor altura para hacer carne. Y en ved de dejarla superar la fácil “altura de la muerte”, te ibas rápido y derechito a ellas, culminando un lance matador, pero sin vistosidad. Luego, colocabas la cámara digital sobre el capó del coche, conectabas el retardo y te auto retratabas cebando, pájara al puño, sobre el cogote de su víctima.Tu Nick era Revientaperdices, y en tu cotidiano Foro de Cetrería, colgabas esa noche la bella imagen. Narrabas allí el lance, engordado o no, eso era lo de menos. Porque lo más importante era lo que rezaba el pié de foto: ...matada a más de 300 m de altura.
Ahora, la vía normal de cualquier montaña emblemática está colapsada de gente durante los periodos de ascensos. Los campo base parecen una pequeña ciudad. Pero todo se sabe. Porque hay muchos testigos y los walkies no paran de emitir realidades. Todo el que afirma haber hecho cumbre ha de demostrarlo descargándose el GPS. Y todos los Sherpas son interrogados a posteriori, bajo despido definitivo si son cazados en mentira.
Y ahora, si alguien contesta tu Link, dudando sobre la veracidad de la altura desde la que cayó tu halcón, solo el reenvío de la gráfica del vuelo te hará dormir tranquilo. Sin pensar que alguien, aunque se encuentre al otro lado del mundo, no crea tus palabras.
Un fuerte abrazo!!
Si, enredé por allí lo mio! Solo llegó Tensing, que hizo las panorámicas de cumbre. Antes fue retratado por Hillary, pero más abajo, donde él se quedó esperando.
Mallory e Irvine, por la via Tibetana, tampoco llegaron antes (está súper estudiado), se dieron la vuelta seguramente antes de llegar al 2º escalón. Conrad Anker lo confirmó en el 99, donde además de encontrar el cadáver de Mallory, no pudo superar el 2º escalón en libre sin ayudarse de la escalera que pusieron allí los Chinos.
Pero mira, quizás el montañismo, antes del invento del GPS portátil, haya sido el deporte con más mentiras. La altanería también, antes del invento del micro altímetro.
En ambos, pocas veces hay testigos, por lo que el bulo puede ser defendido hasta la muerte. En ambos también, se compite contra uno mismo y solo la conciencia y vanidad de cada uno, hará que la gesta luego contada, se aproxime más o menos a la realidad.
Antes, en los Himalayas, la montaña estaba vacía. En el tramo final (el más complicado) y aprovechando algo de niebla, te subías a cualquier pináculo de nieve y le decías a tu Sherpa que te retratase en un picado (cámara en una posición más baja que el motivo), con ello, tras el revelado, no aparecía fondo. Solo tú y el cielo sobre tu cabeza. Luego te acurrucabas a hacer tiempo y bajabas al Base con la sonrisa en los labios. La propina dada al Sherpa hacía el resto.
Antes, en el campo, soltabas tu pájaro sobre terreno facilón. Sabias que para una Peregrina, 80 metros eran más que suficiente para endiñarle a cualquier patirroja. Que realmente es la mejor altura para hacer carne. Y en ved de dejarla superar la fácil “altura de la muerte”, te ibas rápido y derechito a ellas, culminando un lance matador, pero sin vistosidad. Luego, colocabas la cámara digital sobre el capó del coche, conectabas el retardo y te auto retratabas cebando, pájara al puño, sobre el cogote de su víctima.Tu Nick era Revientaperdices, y en tu cotidiano Foro de Cetrería, colgabas esa noche la bella imagen. Narrabas allí el lance, engordado o no, eso era lo de menos. Porque lo más importante era lo que rezaba el pié de foto: ...matada a más de 300 m de altura.
Ahora, la vía normal de cualquier montaña emblemática está colapsada de gente durante los periodos de ascensos. Los campo base parecen una pequeña ciudad. Pero todo se sabe. Porque hay muchos testigos y los walkies no paran de emitir realidades. Todo el que afirma haber hecho cumbre ha de demostrarlo descargándose el GPS. Y todos los Sherpas son interrogados a posteriori, bajo despido definitivo si son cazados en mentira.
Y ahora, si alguien contesta tu Link, dudando sobre la veracidad de la altura desde la que cayó tu halcón, solo el reenvío de la gráfica del vuelo te hará dormir tranquilo. Sin pensar que alguien, aunque se encuentre al otro lado del mundo, no crea tus palabras.
Un fuerte abrazo!!
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Hola JuanMa, tríncale a tu amigo, aunque sea a palos, la carpeta de notas sobre los tres viajes a AS de Felix, por favor!!!!! jajajaajaja.
Lo poco que puedas aportarme te lo agradeceré igualmente.
Un saludo.
Lo poco que puedas aportarme te lo agradeceré igualmente.
Un saludo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Hola, hay un no-do que dura 9 minuto, y habla y se ve un halcon que llama Doncella, es del 1987, del centro de halcones
de Briviesca, en blanco y negro , hay un trozo del documental en you tube, pero probablemente no seria el mismo.
Saludos
de Briviesca, en blanco y negro , hay un trozo del documental en you tube, pero probablemente no seria el mismo.
Saludos
-
- Junior
- Mensajes: 125
- Registrado: 24 Abr 2006, 18:40
- Ubicación: CUENCA
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
no se si te servira de algo pero me conto el desaparecido Aurelio perez que en paz descanse que relampago el torzuelo fue trampeado en Guadalajara que en algun momento a pertenecido al obispado de Cuenca con lo cual no mentia pero mantenia en secreto la ubicacion del sitio cosa nque hace años se hacia,antes no te creas que la gente te enseñaba los nidos y menos de los pajaros que mas te gustaban.creo que me dijo que pudo ser en Peñahueva pero no estoy seguro
-
- Master
- Mensajes: 1079
- Registrado: 14 Dic 2004, 19:11
- Nombre completo: Halcón Peregrino
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Halcones
- Ubicación: Madrid
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Fantástico, Sabino, fantástico!
¿Pero eso es sabido en el mundillo de la montaña? No soy aficionado pero me gusta escuchar a Sebitas Álvaro por las noches contar sus batallitas, contadas, dicho sea de paso, con el encanto y la pasión de quien vive de verdad la montaña y le corre por las venas un deporte. ¿Sabe Sebitas que donde Edmun retrató a Tenzing aún no era la cumbre? ¿Sabe que Hillary se quedó esperando y no continuó? Vaya, vaya, Sabino, de verdad que me parece una historia increíble. Además, creo que existen unas memorias del Neozelandés donde cuenta cómo fue la llegada a la cumbre, quién pisó primero, etc... detalles del ascenso hasta completar la gesta, que son falsas!
Fantástica labor de investigación, Sabino.
Pero lo que más me ha gustado ha sido descubrir esa faceta tuya, ese punto obsesivo por algunas cosas hasta descubrirlas por ti mismo. Sin duda eres un personaje curioso, especial. De mí suelen decir de mí lo mismo, que soy una persona especial (en el buen sentido, aunque esté mal que yo lo diga). Debe ser por esto que entre personajes nos reconocemos... y esta historia que has contado, me ha tocado la fibra, me ha ganado ya para siempre, porque irte hasta los Himalaya en busca de tus propias respuestas para resolver la verdad, sin duda hace que te considere ya uno de los míos.
Te tomo la palabra. Esta temporada, cuando entren bien los fríos y los halcones estén ya bien puestos y en plena forma, compartimos una halconería "De perdices con halcón", como aquel artículo que escribiste hace años para la revista ¿trofeo era?, en la que salías cebando a tu halcón pollo sobre la perdicita del día y sobre una bonita lúa de ciervo confeccionada por Isaías.
Y después del vuelo de los pájaros, me invitas a un cordero (últimamente le estoy poniendo los cuernos con el cochinillo, pero me encanta el cordero). Soy de los que encuentro gran placer en comer e ir a sitios buenos (en Botín tengo mesa) así que me tendrás que invitar a un sitio donde lo hagan bien.
Y allí, entre el cordero y el vino, terminas de contarme con detalle cómo fue todo aquello de tu viaje hasta los Himalaya. Yo prometo escuchar atentamente y, después, si te apetece, puedo contarte algunos proyectos míos. Y, para terminar, nos hartamos a hablar de halcones, perdices, y lances de altanería que, en definitiva, es la pasión común que nos une.
Samuel
Pd.- Disculpa, sé que es un foro de cetrería, pero como el post es tuyo, y de esto sólo hablamos tú y yo, pues no creo que consideres que te estropeo el post. Y si lo consideras, ya sabes... ajo y agua... que con eso se cura.
Un fuerte abrazo, Sabino!
¿Pero eso es sabido en el mundillo de la montaña? No soy aficionado pero me gusta escuchar a Sebitas Álvaro por las noches contar sus batallitas, contadas, dicho sea de paso, con el encanto y la pasión de quien vive de verdad la montaña y le corre por las venas un deporte. ¿Sabe Sebitas que donde Edmun retrató a Tenzing aún no era la cumbre? ¿Sabe que Hillary se quedó esperando y no continuó? Vaya, vaya, Sabino, de verdad que me parece una historia increíble. Además, creo que existen unas memorias del Neozelandés donde cuenta cómo fue la llegada a la cumbre, quién pisó primero, etc... detalles del ascenso hasta completar la gesta, que son falsas!
Fantástica labor de investigación, Sabino.
Pero lo que más me ha gustado ha sido descubrir esa faceta tuya, ese punto obsesivo por algunas cosas hasta descubrirlas por ti mismo. Sin duda eres un personaje curioso, especial. De mí suelen decir de mí lo mismo, que soy una persona especial (en el buen sentido, aunque esté mal que yo lo diga). Debe ser por esto que entre personajes nos reconocemos... y esta historia que has contado, me ha tocado la fibra, me ha ganado ya para siempre, porque irte hasta los Himalaya en busca de tus propias respuestas para resolver la verdad, sin duda hace que te considere ya uno de los míos.
Te tomo la palabra. Esta temporada, cuando entren bien los fríos y los halcones estén ya bien puestos y en plena forma, compartimos una halconería "De perdices con halcón", como aquel artículo que escribiste hace años para la revista ¿trofeo era?, en la que salías cebando a tu halcón pollo sobre la perdicita del día y sobre una bonita lúa de ciervo confeccionada por Isaías.
Y después del vuelo de los pájaros, me invitas a un cordero (últimamente le estoy poniendo los cuernos con el cochinillo, pero me encanta el cordero). Soy de los que encuentro gran placer en comer e ir a sitios buenos (en Botín tengo mesa) así que me tendrás que invitar a un sitio donde lo hagan bien.
Y allí, entre el cordero y el vino, terminas de contarme con detalle cómo fue todo aquello de tu viaje hasta los Himalaya. Yo prometo escuchar atentamente y, después, si te apetece, puedo contarte algunos proyectos míos. Y, para terminar, nos hartamos a hablar de halcones, perdices, y lances de altanería que, en definitiva, es la pasión común que nos une.
Samuel
Pd.- Disculpa, sé que es un foro de cetrería, pero como el post es tuyo, y de esto sólo hablamos tú y yo, pues no creo que consideres que te estropeo el post. Y si lo consideras, ya sabes... ajo y agua... que con eso se cura.
Un fuerte abrazo, Sabino!
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Torcamelgosa, Peñahueva no es un pueblo de Guadalajara, sino una montaña terrosa de aquí, a un par de kilómetros de la ciudad, bien lo se quebla subo con la bici de montaña díavsi, día no, jeje. Es la montaña que sale en el capítulo del proyectil viviente del hombre y la tierra, detrás de unos almendros en flor. Y sí, hubo una pareja de halcones que anidó ahí muchos años. Ojalá vuelvan pronto.
-
- Junior
- Mensajes: 125
- Registrado: 24 Abr 2006, 18:40
- Ubicación: CUENCA
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Lo se deiro tengo familia en guada y la descubri hace muchos años la unica vez que estuve alli lo que descubri fue una pareja de buhos reales,con esta vecindad no creo que vuelvan los peregrinos pero bueno todo puede ser
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Gracias Papillon. Hay varios fragmentos de NODO en el centro de Briviesca pero no logro ver con seguridad una gran Neblí como debía ser la de Fuensaldaña. Realizado en B/N y lo pésimo de las imágenes lo hace aún más difícil.
Hola Torcamelgosa. Agradezco el dato. Y como no dudo de la palabra de Aurelio, reflejo la confesión que te hizo en mis notas. Porque aunque en la primavera del 62 aún no se conocían, debió Félix comentárselo a posteriori, en la de cientos de veces que pasaron por esa peña, en las idas y venidas desde los aeropuertos al coto de caza de Félix, o cuando filmaron “El proyectil viviente” allí.
El detalle de que fue en alguno de los tajos del Henares lo desveló en primera página de ABC, el periodista Alfonso de la Serna, con fecha 15-5-1962 (Los Halcones de la Harra), recién llegado de la Arabia Saudí y que formó parte de la comitiva del Gobierno Español como corresponsal para cubrir la noticia. Durante la estancia, Félix debió comentárselo. Pero lo curioso es que de la Serna incluyó también a Estrella ya que escribió textualmente: …Pues amigos, resulta que he visto cómo el Rey de Arabia recibía un regalo de España. Y este regalo era una pareja de halcones “baharíes”, cazados para él justamente en los barrancos de Guadalajara…
El propio Félix, años después, en entrevista concedida a Julia Pérez Calvo de ABC el 13-3 1977, dijo: Capturamos uno en los montes Cantábricos y otro en la provincia de Guadalajara.
La procedencia de Relampago queda solucionada.
Un saludo.
Hola Torcamelgosa. Agradezco el dato. Y como no dudo de la palabra de Aurelio, reflejo la confesión que te hizo en mis notas. Porque aunque en la primavera del 62 aún no se conocían, debió Félix comentárselo a posteriori, en la de cientos de veces que pasaron por esa peña, en las idas y venidas desde los aeropuertos al coto de caza de Félix, o cuando filmaron “El proyectil viviente” allí.
El detalle de que fue en alguno de los tajos del Henares lo desveló en primera página de ABC, el periodista Alfonso de la Serna, con fecha 15-5-1962 (Los Halcones de la Harra), recién llegado de la Arabia Saudí y que formó parte de la comitiva del Gobierno Español como corresponsal para cubrir la noticia. Durante la estancia, Félix debió comentárselo. Pero lo curioso es que de la Serna incluyó también a Estrella ya que escribió textualmente: …Pues amigos, resulta que he visto cómo el Rey de Arabia recibía un regalo de España. Y este regalo era una pareja de halcones “baharíes”, cazados para él justamente en los barrancos de Guadalajara…
El propio Félix, años después, en entrevista concedida a Julia Pérez Calvo de ABC el 13-3 1977, dijo: Capturamos uno en los montes Cantábricos y otro en la provincia de Guadalajara.
La procedencia de Relampago queda solucionada.
Un saludo.
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Samu, la última, que Marco nos expulsa a Foro Montaña con razón. Jajajajajaaja.
He de confesarte que yo no he escalado en mi puñetera vida. Odio las putas cuestas. Me he trepado mas de las deseadas cazando, pero lo primero que hago cuando miro “parriba” es encasquetarle rifle y mochila al guía de turno. Que para eso él va cobrando y tienen pantorrillas de acero.
“Aquello”, no vino por afición al montañismo, sino por una afición a los relojes!. Si quería incluir en mi colección, marca y modelo del primer reloj que llegó a los 8.848 metros de altura, tendría que saber quién coronó el primero. El principio fue fácil. Cualquier escolar lo sabe. Está escrito. Es pregunta del Trivial. Leí la controversia famosa entre quien había sido el primero en pisar la cima y que luego se solucionó cuando ambos firmaron los documentos dobles en Kathmandú, donde decían que Hillary había sido primero. Luego, saber que reloj llevaba el Neozelandés fue sencillo y a través de un amigo Inglés, 190 libras bastaron para que un Smiths de luxe bastante bien conservado, viajara a España.
Peeeero. Dio la fatalidad, que durante esta sencilla búsqueda había consultado dos libros que tenía sobre el tema: “La ascensión al Everest” de John Hunt y la “Autobiografía de Tensing” de J.L. Ullman. Aquellos libros pasaron de la biblioteca a la mesilla de noche y fueron apilándose, ya con muchos otros sobre el tema. Y es que cada vez que releía y comparaba pequeños detalles de unos y otros, simplemente por deducción, me hervía la sangre. Acababa siempre cerrándolos de golpe y pensando: …este tío geta no llegó.
¿Pero como yo, un mindundi, que no sabía ni ponerme unos crampones, me daba cuenta de esta gran mentira montañera. Mentira escrita ya hace 60 años, en libros que habían leído millones de personas y nadie había puesto el grito en el cielo? Y así comenzó la historia…
¿Cómo no va a dudar Alvaro? Alvaro, la Reina Isabel II (que además, con un par, hizo Lord a Hunt y Sir a Edmundo) y mi perro si supiera leer. El problema es que Tensing cerró la boca y firmó un documento. Pero lee el detalle más gordo. El de las fotos en la cima. Y luego opina. ¡¡¡Que era la cima del mundo!!!, no una montañita. Que fue la gesta más importante hasta la llegada a la Luna!! Mucho más que la de los Polos. Más que lo de Lindbergh. Y va este, con unas criadillas como las del pollino del Espartero trepándose hasta allí, saca la cámara, le hace 3 fotos a su Sherpa (solo se ha publicado 1 de ellas porque fijo que en las otras dos se ve la trampa) y ¿luego se lía a tirar panorámicas de cumbre sin hacerse una él?!!! ¿En el sueño de su vida, en la apoteosis de su carrera como montañero?!!! Eso sí, dijo que cogió unas piedrecitas en la bajada para llevarse de recuerdo. Y se quedó tan ancho, macho!!! Joder, que mejor recuerdo que una foto!!!!
“Por señas indique a Hillary que iba a fotografiarle, pero por alguna razón que ignoro movió la cabeza negativamente y no quiso que lo hiciera”. Tensing. Vencedor del Everest. Autobiografia. De J.R.Ullman. Editorial Juventud. 1956.
Ahora vas tú. Años ha, que te convertiste en un purista de los gaviluchos esos. Con tu ácido úrico podrían construir una catedral, producto de las “perdices de halcón” que llevas zampadas en escabeche. Tienes un pollico nuevo de RNS. Enano, enano. Te ha costado mucho dinero y años de espera importarlo de las cochimbambas. Pasó cuarentena. Cogió Tricco y lombrices, y lo salvaste. Se te perdió varias veces en térmicas tragándote los disgustos. Es precioso y ha tenido un Invierno de Olé. Ahora está altísimo. Nunca has volado nada igual. Tu mujer está harta de que duerma entre tú y ella. Le estas estirando y se ha metido primavera. No le quieres parar porque estas “enviciao” con sus picados diarios. Tal es el vicio, que has organizado con un colega acercarte hasta Marruecos a dar estopa por allí.
Hoy, en África, está más alto que nunca y ha subido como un sacacorchos. Como un cohete!!. Le andas un rato. Enfrente tuyo hay una gran charca donde abreva el ganado y ya sabes lo que puede haber en sus orillas. De pronto, dos Gangas se levantan como dos misiles del borde mismo del agua. El grito te sale espontaneo. El enano pica a una casi perpendicularmente aunque no las conoce, pero cuando parece que la va a llegar, la sobrepasa por detrás perdiéndole altura. El zumbido trona. Un instante después, ayudado por la tremenda aceleración, sube cerrado hacia ella por su ángulo muerto y cuando parece que va a trabarla por el culo, se desvía ágilmente hacia un lado en un ángulo inverosímil justo en el momento que la Ganga hacía lo mismo, surgiendo sobre el lance una nubecilla de plumas. Cae tu halcón con la presa y tú corres a besarle. Mientras descogota, te tumbas en la arena mirando al cielo y sin tapujos, porque nadie te oye, gritas: SOY EL ... AMOOOOO.
Luego vas al coche, le pasas el pájaro comiendo Ganga a tu colega, agarras la cámara y le fotografías a él con un apabullante fondo rojizo desertícola en una instantánea para enmarcar. Luego él te dice: Cógelo tú, que ahora te las hago yo.
Y vas tú:¡¡¡Y NIEGAS CON LA CABEZA!!!.
Tururú, Edmundo!!
Abrazote.
He de confesarte que yo no he escalado en mi puñetera vida. Odio las putas cuestas. Me he trepado mas de las deseadas cazando, pero lo primero que hago cuando miro “parriba” es encasquetarle rifle y mochila al guía de turno. Que para eso él va cobrando y tienen pantorrillas de acero.
“Aquello”, no vino por afición al montañismo, sino por una afición a los relojes!. Si quería incluir en mi colección, marca y modelo del primer reloj que llegó a los 8.848 metros de altura, tendría que saber quién coronó el primero. El principio fue fácil. Cualquier escolar lo sabe. Está escrito. Es pregunta del Trivial. Leí la controversia famosa entre quien había sido el primero en pisar la cima y que luego se solucionó cuando ambos firmaron los documentos dobles en Kathmandú, donde decían que Hillary había sido primero. Luego, saber que reloj llevaba el Neozelandés fue sencillo y a través de un amigo Inglés, 190 libras bastaron para que un Smiths de luxe bastante bien conservado, viajara a España.
Peeeero. Dio la fatalidad, que durante esta sencilla búsqueda había consultado dos libros que tenía sobre el tema: “La ascensión al Everest” de John Hunt y la “Autobiografía de Tensing” de J.L. Ullman. Aquellos libros pasaron de la biblioteca a la mesilla de noche y fueron apilándose, ya con muchos otros sobre el tema. Y es que cada vez que releía y comparaba pequeños detalles de unos y otros, simplemente por deducción, me hervía la sangre. Acababa siempre cerrándolos de golpe y pensando: …este tío geta no llegó.
¿Pero como yo, un mindundi, que no sabía ni ponerme unos crampones, me daba cuenta de esta gran mentira montañera. Mentira escrita ya hace 60 años, en libros que habían leído millones de personas y nadie había puesto el grito en el cielo? Y así comenzó la historia…
¿Cómo no va a dudar Alvaro? Alvaro, la Reina Isabel II (que además, con un par, hizo Lord a Hunt y Sir a Edmundo) y mi perro si supiera leer. El problema es que Tensing cerró la boca y firmó un documento. Pero lee el detalle más gordo. El de las fotos en la cima. Y luego opina. ¡¡¡Que era la cima del mundo!!!, no una montañita. Que fue la gesta más importante hasta la llegada a la Luna!! Mucho más que la de los Polos. Más que lo de Lindbergh. Y va este, con unas criadillas como las del pollino del Espartero trepándose hasta allí, saca la cámara, le hace 3 fotos a su Sherpa (solo se ha publicado 1 de ellas porque fijo que en las otras dos se ve la trampa) y ¿luego se lía a tirar panorámicas de cumbre sin hacerse una él?!!! ¿En el sueño de su vida, en la apoteosis de su carrera como montañero?!!! Eso sí, dijo que cogió unas piedrecitas en la bajada para llevarse de recuerdo. Y se quedó tan ancho, macho!!! Joder, que mejor recuerdo que una foto!!!!
“Por señas indique a Hillary que iba a fotografiarle, pero por alguna razón que ignoro movió la cabeza negativamente y no quiso que lo hiciera”. Tensing. Vencedor del Everest. Autobiografia. De J.R.Ullman. Editorial Juventud. 1956.
Ahora vas tú. Años ha, que te convertiste en un purista de los gaviluchos esos. Con tu ácido úrico podrían construir una catedral, producto de las “perdices de halcón” que llevas zampadas en escabeche. Tienes un pollico nuevo de RNS. Enano, enano. Te ha costado mucho dinero y años de espera importarlo de las cochimbambas. Pasó cuarentena. Cogió Tricco y lombrices, y lo salvaste. Se te perdió varias veces en térmicas tragándote los disgustos. Es precioso y ha tenido un Invierno de Olé. Ahora está altísimo. Nunca has volado nada igual. Tu mujer está harta de que duerma entre tú y ella. Le estas estirando y se ha metido primavera. No le quieres parar porque estas “enviciao” con sus picados diarios. Tal es el vicio, que has organizado con un colega acercarte hasta Marruecos a dar estopa por allí.
Hoy, en África, está más alto que nunca y ha subido como un sacacorchos. Como un cohete!!. Le andas un rato. Enfrente tuyo hay una gran charca donde abreva el ganado y ya sabes lo que puede haber en sus orillas. De pronto, dos Gangas se levantan como dos misiles del borde mismo del agua. El grito te sale espontaneo. El enano pica a una casi perpendicularmente aunque no las conoce, pero cuando parece que la va a llegar, la sobrepasa por detrás perdiéndole altura. El zumbido trona. Un instante después, ayudado por la tremenda aceleración, sube cerrado hacia ella por su ángulo muerto y cuando parece que va a trabarla por el culo, se desvía ágilmente hacia un lado en un ángulo inverosímil justo en el momento que la Ganga hacía lo mismo, surgiendo sobre el lance una nubecilla de plumas. Cae tu halcón con la presa y tú corres a besarle. Mientras descogota, te tumbas en la arena mirando al cielo y sin tapujos, porque nadie te oye, gritas: SOY EL ... AMOOOOO.
Luego vas al coche, le pasas el pájaro comiendo Ganga a tu colega, agarras la cámara y le fotografías a él con un apabullante fondo rojizo desertícola en una instantánea para enmarcar. Luego él te dice: Cógelo tú, que ahora te las hago yo.
Y vas tú:¡¡¡Y NIEGAS CON LA CABEZA!!!.
Tururú, Edmundo!!
Abrazote.
-
- Master
- Mensajes: 1097
- Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
- Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
- Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
- Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
- Ubicación: Burgos
- Contactar:
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Estais divagando completamente. Abrid un post del EVEREST para quien les interese
-
- Master
- Mensajes: 1097
- Registrado: 26 Abr 2007, 12:21
- Nombre completo: Juan Antonio Alvarez Muñoz
- Relacion con la cetreria: cetrero-criador
- Asociacion de cetreria: Aecca.Burgalesa
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: Halcon peregrino
- Aves que ha utilizado: Peregrino,Azor, Gavilán
- Libros preferidos: El arte de cetreria,Comprender al a ve de presa,Mc
- Ubicación: Burgos
- Contactar:
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Siempre pensé que relampago y estrella fueron zahareños trampeados en sus cantiles. Al menos ese recuerdo tengo de leer el arte de cetrería.
-
- Veterano
- Mensajes: 798
- Registrado: 01 Feb 2009, 06:46
- Nombre completo: SLS
- Relacion con la cetreria: Aficionado.
- Años practicando cetreria: 1977
- Ave que utilizas actualmente: Alas largas.
- Aves que ha utilizado: Alto y bajo vuelo.
- Libros preferidos: Todos enseñan algo.
Re: Félix RdlF. Relámpago y Estrella.
Quien dice aquí que no lo fuesen????