arqueología cetrera

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Es curioso observar y no es la primera vez que lo digo, que la actual cetrería salvo unos pequeños cambios en esencia se practica igual que hace 800 o 900 años.
Hoy el tema trata de donde han de ponerse los cascabeles además de los tarsos.

“ Otro método de sujetar el cascabel al cuerpo del ave es hacer un agujero en las dos timoneras centrales de la cola para fijarlo a ellas, auque nosotros ( se refiere al Emperador Federico II, emperador de Sacro Imperio Románico Germánico),somos opuestos a este proceder que carga y afea la cola y puede dañar incluso las propias plumas.”

Soy de la opinión de Federico II de Hohenstaufen. 1244 .Llevo puestos dos arneses para el emisor y van de miedo, cuanto menos lastre en los tarsos mejor que mejor.


Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Es curioso observar y no es la primera vez que lo digo, que la actual cetrería salvo unos pequeños cambios en esencia se practica igual que hace 800 o 900 años.
Hoy el tema trata de donde han de ponerse los cascabeles además de los tarsos.

“ Otro método de sujetar el cascabel al cuerpo del ave es hacer un agujero en las dos timoneras centrales de la cola para fijarlo a ellas, auque nosotros ( se refiere al Emperador Federico II, emperador de Sacro Imperio Románico Germánico),somos opuestos a este proceder que carga y afea la cola y puede dañar incluso las propias plumas.”

Soy de la opinión de Federico II de Hohenstaufen. 1244 .Llevo puestos dos arneses para el emisor y van de miedo, cuanto menos lastre en los tarsos mejor que mejor.


Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

En el siglo catorce un buen cetrero debía saber todas las medicinas que se empleaban para las dolencias de sus aves. Sospecho que serían las mismas que utilizaban para las patologías humanas.
Son una larga lista, pero como lo que aquí se trata es de despertar la curiosidad del cetrero, solo señalaré la que a mí más me ha llamado la atención.

“ También debe andar apercibido el cazador de traer consigo medicinas para sus aves, las cuales son éstas : ( entre otras)

Buena MOMIA, que es la más preciosa medicina para los quebrantamientos del halcón; que puede ser y es hecha de carne de HOMBRE confeccionada; y lo mejor es que sea de la cabeza. “

Libro de la Caza de las Aves. Pero López de Ayala año 1386.

Bueno, je,je,je a lo mejor con un cuarto de jabugo sirve .



Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Cedo a mi suegra para el mundo cetrero... jeje (espero que mi mujer no lea esto por que si no...)


Un saludo!!
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Ja,ja, ja ríete, que como se enteren al que van a disecar es a ti. Bueno, a parte del mundo cetrero, tu nunca has oído decir " que con la edad o te enjamona y amojama " eh!!!! je,je.
Bueno antes de irme un bombazo,algún día contaré mi etapa de taxidermista de pájaros, cuando era mozo, finales de los 70, no asustaros,ya no me dedico a eso..
Saludo amigo
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Camino de destierro.
Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando,
La cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.
Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,
Y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos,
Sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados.

Poema del Cid ( Manuscrito Per Abat)

En estas estrofas se muestra con todo su dramatismo, lo que significada para un guerrero del siglo XI perder sus preciados aves de caza.


Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Aunque algunos piensen que los pagos a hacienda es algo nuevo, pasemos a leer estas líneas, donde manifiesta la importancia que tenía para el mercader traer un gavilán junto a las aves que transportaba.

“Son los gavilanes más privilegiados que ninguna otra ave de caza pues cualquier mercader que lleve halcones a vender pagará portazgo, mas si llevare un gavilán con ellos es franco.”
“Yo vi en Cañete, un lugar ribera del mar, que es del Vizconde de Illa , en el reino de Aragón. Vi llegar una barca que venía de Provenza, y venían diecisiete mercaderes que traían sacres de Romaña y Alemania, halcones bornís provenzales - ochenta piezas- y traían un gavilán con ellos y cuando llegaron al puerto murióseles el gavilán, y no llevaron de allí los halcones hasta que uno fue a Perpiñán, dio un halcón provenzal a un caballero, tomo de él un gavilán y torno para allí, llevándose entonces sus halcones porque iban ya seguros de no pagar portadas. “

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Bueno se me olvidó.
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES ( PERO LOPEZ DE AYALA) SIGLO XIV

SALUDOS
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Voy a trascribir someramente que peculiaridades debía tener un cetrero en el siglo XIII .

“Un halconero no puede despreciar su arte, ser inteligente, perseverante, tanto que al llegar a viejo todavía se dedique al deporte de puro amor por él. Deberá poseer una sagacidad notable, habrá de utilizar su natural ingenio ante las emergencias.
Tener buena vista, oído fino, reconocer el tono de los cascabeles de su propio halcón si hubiere desaparecido de su vista. Tener buena voz, ser ágil, espíritu arrojado, saber nadar, no ser demasiado joven .Sueño poco profundo, se acostará tarde y levantarse temprano , no ser esclavo de su estómago. Un borracho no sirve para nada, gravemente reprobable es un temperamento difícil, no ser desmemoriado, ni descuidado.”

Hagamos examen de conciencia ¿ cuanto de nosotros tenemos todas esas virtudes¿

DE ARTE VENANDI CUM AVIBUS/ Federico II de Hohenstaufen.


Saludos

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Como bien sabéis, a veces nos tocan pájaros de comportamientos extraños, que no se sabe bien por que se producen. He tenido pájaros que se pelaban las calzas, engullían pihuelas, pelaban del césped artificial, mordisqueaban las plumas que perdían durante la muda, etc, siempre producidos por el aburrimiento. Generalmente estos comportamientos cambian. Este es el tema de hoy :

“Suelen los esmerejones comerse las manos reciamente y para remedio de ello se ha de hacer esto: tomen un pergamino y hagan en él un agujero por donde quepa la cabeza del esmerejón y sea tan ancho que la cubra el pecho y tan largo que llegue a las junturas de los zancos y cujas y aunque lo que cae en el pescuezo puede ser más estrecho; este pergamino defenderá y guardará que no pueda llegar a comerse las mano”.

Libro de Acetrería de Juan Vallé 1556.

P.D. esto viene a ser , como los conos que les ponen a los perros en la cabeza para que no anden rascando donde no deben , je,je,je,,, pero con forma de babero.
No hay cosa que no soluciona un cetrero cabreao.

Saludos

Juan Manuel Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

vaya que si.. buenisimo :P

miguel g
Junior
Junior
Mensajes: 63
Registrado: 27 Nov 2004, 02:08
Nombre completo: miguel ganoza guidino
Ubicación: piura

Re: arqueología cetrera

Mensaje por miguel g »

a mi simpre me ha llamado la atencion los antiguos libros cetreros tienen bastantes mañas o tecnicas muy interesantes, como la preparacion de los halcones a las garsas relaes hay de todo, y que pena que en españa no se permita esa caza pero bueno hay un articulo de la caza de la garsa con el esmerejon y yo les pregunto a ustedes los españoles que cuentan con esa fauna a que garsa se refiere a la chica me imagino, aca esta la pagina para que la chequeen a parte hay muchos libros interesantes.
http://www.aic.uva.es/clasicos/portocar ... texto.html

miguel g
Junior
Junior
Mensajes: 63
Registrado: 27 Nov 2004, 02:08
Nombre completo: miguel ganoza guidino
Ubicación: piura

Re: arqueología cetrera

Mensaje por miguel g »


miguel g
Junior
Junior
Mensajes: 63
Registrado: 27 Nov 2004, 02:08
Nombre completo: miguel ganoza guidino
Ubicación: piura

Re: arqueología cetrera

Mensaje por miguel g »

http://www.aic.uva.es/clasicos/portocarrero/portocarrero-intro.html

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Amigo Miguelg, gracias por tu aportación, la AIC realiza una fabulosa labor divulgativa sobre las obras antiguas sobre cetrería. Si lees, te darás cuenta que algunas obras escritas tienen partes de otros escritores anteriores.
Sobre tu pregunta siento decirte que no lo he leído, pero en la página de AIC referente al “Discurso del halcón esmerejón” redactado por Prof. Dr. José M. Fradejas Rueda dice:
“Esta obrita se sale de lo normal ya que sólo se ocupa del entrenamiento del esmerejón (Falco columbarius) y de cómo se ha de hacer gallinero, perdiguero y garcero.”

Ciertamente este tipo de caza a garzas ya no se puede practicar con ningún tipo de rapaz, ya que todas están protegidas por ley. (Afortunadamente).

Te voy a relacionar las garzas que normalmente andan por nuestras tierras,( a veces entran algunas especies raras) esta labor es trabajo de un ornitólogo , yo solo soy aficionado:
- Garza Real ( Ardea Cinerea), peso1,2 a 2 kgs. Envergadura 091 centímetros.
- Garza Imperial ( Ardea purpurea), peso 1 kgs. Envergadura 1,50 metros.
- Garcilla cangrejera ( ardeola rallaides) , peo 400 gramos. Envergadura 0,90 centímetros
- Garcilla bueyera (Bulcus Ibis), peso 350-400 gramos. Envergadura 50 cm.
- Garceta (Egretta garzetta), peso 280-600 grs. Envergadura 55 cm.

Si un esmerejón torzuelo peso 130 grs-230 grs y las primas 160 a 300 grs, creo que emplearían las primas y dudo que fuesen lances a las grandes garzas, salvo que se ayudaran con perros podencos y el cetrero para rematar a la garza. Aún así, creo que una garza al ser trabada por un esmerejón en vuelo, se lo sacudiría de la cabeza sin llegar a tocar tierra. Me parece más equilibrado esmerejón –garcilla bueyera o garceta.
En el siglo XII, se empleaba para la grulla el gerifalte, para la garza de sacre y para las aves de ribera el peregrino.

Saludos

Juan Manuel Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Espero que a los que tienen la sana curiosidad y que siegue estas pequeñas notas bibliográficas sobre cetrería medieval no le esté aburriendo. En cualquier caso voy a ir dando la tala os guste a no. Salvo, que me cierren el post o se me acaben los apuntes.

En cierta ocasión andaba yo amansando una prima de búho real, un ejemplar bellísimo y que al final por una seria de circunstancias termino su entrenamiento mi amigo y cetrero Javier Ramos, pues bien, como digo después de tenerla en el guante no recuerdo cuanto tiempo, me di cuenta que el pájaro tenía piojos. Los traía del criadero donde se compró. En ese momento pensé, ¿ como lo desparasito , sin que me tome manía?, pues bien, lo que hice fue coger un bote de insecticida del que ordinariamente se utilizan para las palomas y solamente le rociaba cuando giraba aquella enorme cabeza y no podía verme. Al rato comenzó a caerme la piojera encima. Esto viene al hilo del próximo consejo veterinario de un caballero del siglo XIV.

“Conviene que tomen el cabrito vivo y desuéllenle y envuelvan el ave en el pellejo y póngala al sol, y así que esté todo el día”.

“Tratado de cetrería” del Halconero Gerardo ( siglo XIV).

Saludos a todos

Juan M. Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

maare de deu.. mucho mejor lo del spray aunke dejandolo pinchado en un lugar donde no suela star heee, te imaginas hay al pobre buho enfundado cual caniche en invierno?? :P

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Ja,ja,ja si amigo mío, pero que brutos eran estos cetreros antiguos.

Saludos

Juan M. Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Aunque muchos piensan que es un artilugio innecesario y que ya existen medios para suplantarlo, opino que aunque sea solo uno, siempre se los debemos de poner. Me refiero a los cascabeles.
He utilizado los famosos cascabeles que fabrica el artesano y cetrero Juan Orta Vázquez, me duraron años hasta que quedaron mudos, también los de otro famoso artesano y cetrero Ricardo Velarde, cuya línea de confección y perfección las heredó a su vez de otro artesano Peter Asborno. Ahora utilizo unos baratos que no sé si vienen de Pakistán, duran lo que cuesta, poco.

Como en tantas otras cosas no es bueno que perdamos nuestras tradiciones. El arte de cetrería tiene su propia cultura, con sus vocablos, y sus costumbres. Si los cetreros no los seguimos utilizando terminarán perdiéndose. Las palabras como torzuelo, prima, lonja, lua y otras que aparecen en los vocabularios, al final de los libros de cetrería son indispensable de los utilicemos en la medida de lo posible. No tengáis vergüenza de llamar sieso al culo del pájaro, ni decir torzuelo en vez de machito, quitar el saín, degollar, tullir, etc..
Después de esta introducción como habréis podido observar, se va a hablar de los cascabeles.

“Los cascabeles que le cumplen cuando anduviere bien ordenado del halcón, los cascabeles sean agudos y graves, uno prima y otro bordón, pero tan grande el uno como el otro, que hagan buena melodía”
Libro de la caza de las aves (Pero López de Ayala) XIV.

P.D No quisiera ser Perogrullo, pero entiendo que todos sabéis que esos tonos se consiguen abriendo más o menos la abertura del cascabel.

Saludos

Juan M. Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

si que estaria bien lo del vocabulario, se podria hacer algun post para ke se vayan añadiendo(nose donde habria ke colocarlo), que nos va bien a todos, que a la vejez viruela.. yo cada dia tengo mas lagunas mentales

ainsss ..por cietro, lo casacabeles de juan orta de fabula, antes se pierden ke se callan :P
chao!

Responder