para expertos perdiceros....
-
- Junior
- Mensajes: 193
- Registrado: 24 Ene 2011, 19:05
- Nombre completo: ismael
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Ubicación: andalucia/almeria
Re: para expertos perdiceros....
rafael el 90% d lo k as dixo es vd x no decir el 100%,casi todos lo spollos enjaulados son salvajes masque nada xk los de granja no salen con esa brabura en el cante,y lo d las polladas con su madre en estos monte donde yo vivo es muyyy muyy dificil verlos poca gente save donde encontrarlos y los pollos t ven ati antes k tu a eyos ,en estos montes acidentados cojimos 15 pollos y fue xk escuchemos ala madre yamarlos y poko a poko nos acerkemos asta k le salieron ami tio d los pies,cojimos 15 y d esos 15 nos kedemos 5 k para nosotros parecian mas maxos k los otros(el 80% de las veces nos equivocamos ya k los cojemos con 2 dias d vida mas o menos) los tuvimos en una pecera con luz un dia asta k una gallina k tenemos en el cortijo saco sus pollos,una minina,y los metimso con eyos y l amadre los acepto y los pollos a eyas y ya yevan 3 semanas d edad;intentare suvir los pollos reciencojidos y los pollos como estan aora en un pekeño vidio en el youtube.
nosotros utilizamos esos pollos para caza al puesto CON LAZOS,muy pocas veces con escopeta ya k para matarlos lo examos a cria y asin no los cojemos del monte pero este año no teniamos parejas y yo digo k es muyy dificil verlas segun el monte k sea aki ya os digo es casi imposible,sin embargo t vas a tabernas y todo esos pueblicillos es facil verlas con sus pollaillas pero la mayoria son d granja
un saludo compañeros
nosotros utilizamos esos pollos para caza al puesto CON LAZOS,muy pocas veces con escopeta ya k para matarlos lo examos a cria y asin no los cojemos del monte pero este año no teniamos parejas y yo digo k es muyy dificil verlas segun el monte k sea aki ya os digo es casi imposible,sin embargo t vas a tabernas y todo esos pueblicillos es facil verlas con sus pollaillas pero la mayoria son d granja
un saludo compañeros
...·*Ismaa*·....
-
- Senior
- Mensajes: 411
- Registrado: 19 Abr 2010, 22:02
- Nombre completo: jesus valiente miranda
- Relacion con la cetreria: principiante
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: 0
- Aves que ha utilizado: 0
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: 0
- Ubicación: Navarra
Re: para expertos perdiceros....
claro que es dificil, pero si sabes donde estan las parejas con paciencia lo ves, o como se hacen los recuentos de pollos en verano para medio ambiente? pasando y repasando los lugares hasta que das con ellos
-
- Junior
- Mensajes: 193
- Registrado: 24 Ene 2011, 19:05
- Nombre completo: ismael
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Ubicación: andalucia/almeria
Re: para expertos perdiceros....
aki teneis el video
http://www.youtube.com/watch?v=TklicJ4xq8s
http://www.youtube.com/watch?v=TklicJ4xq8s
...·*Ismaa*·....
-
- Junior
- Mensajes: 193
- Registrado: 24 Ene 2011, 19:05
- Nombre completo: ismael
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Ubicación: andalucia/almeria
Re: para expertos perdiceros....
aqi a tiranron 1 dia asta q salieron los pollos d engorde q esta tarde intentare suvir alguno d como van aora
...·*Ismaa*·....
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: para expertos perdiceros....
ismaa, que le das insectos?
Un saludo.
Un saludo.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
-
- Junior
- Mensajes: 193
- Registrado: 24 Ene 2011, 19:05
- Nombre completo: ismael
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Ubicación: andalucia/almeria
Re: para expertos perdiceros....
los primeros dias si despues cuando s lo meti a la gallina la gallina lo cria como otros pollos tan sueltos en el cortijo y comen de todo desde insectos asta melones y sandias
...·*Ismaa*·....
- TRAJANO
- Senior
- Mensajes: 577
- Registrado: 07 Mar 2005, 11:29
- Nombre completo: Roberto Vera Garcia
- Relacion con la cetreria: Azorero
- Asociacion de cetreria: alicantina, aecca
- Años practicando cetreria: 19
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: Azor, Halcón, Gavilan, Harris
- Trofeos obtenidos: yo ninguno, mis pajaros varios.....
- Libros preferidos: el de felix y el de n.fox
- Ubicación: Alicante y Murcia
Re: para expertos perdiceros....
otra humilde opinion de un NO-Experto : en nuestros campos no solo hay salvajes y repobladas, las descendientes de las repobladas que sobreviven, se asilvestran y son salvajes, pero no son como las autenticas. conozco un sabio que tras un minucioso examen de una perdiz acaba diciendote si es salvaje total o no, y acertaba.....
bueno lo de las patas naranjas, el pico poco afilado, y las plumas descuidadas, es de cajon pero debe haber mas detalles.
un saludo.
bueno lo de las patas naranjas, el pico poco afilado, y las plumas descuidadas, es de cajon pero debe haber mas detalles.
un saludo.
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: para expertos perdiceros....
Buenas.
Eso de que no hay forma de acercarse para sacar una foto a una perdiz...........o lo que sea .....depende de quién quiera acercarse. Uno se puede acercar a cualquier bicho del monte, hay que saber hacerlo nada más.
Lo dicho estás que son??
Eso de que no hay forma de acercarse para sacar una foto a una perdiz...........o lo que sea .....depende de quién quiera acercarse. Uno se puede acercar a cualquier bicho del monte, hay que saber hacerlo nada más.
Lo dicho estás que son??
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: para expertos perdiceros....
Para mi las de zarza son de granja.
Me da la impresión que la pluma está un poco estropeada, poco pero algo.
Diría tambien que la postura pero probablemente sean cosas mías.
Las de guarda me apuesto que son salvajes
Me da la impresión que la pluma está un poco estropeada, poco pero algo.
Diría tambien que la postura pero probablemente sean cosas mías.
Las de guarda me apuesto que son salvajes
Re: para expertos perdiceros....
Hay granjas que crian perdiz roja autoctona de aqui, son mas caras porque ponen menos huevos, y son de naturaleza desconfiada por lo que su manejo en las voladeras ha de ser muy cuidadoso pues se matan contra el techo y las paredes, o simplemente de estres.
Luego esta la de granja que se suelta en todos lados que no es de aqui, ni de ingun sitio vaya, es una 3/4 o 7/8 cruzada con perdiz griega porque pone mas huevos. Estas perdices al asilvestrarse, no procrean, porque son muy malas madres, no suelen sobrevivir mucho tiempo, al igual que las primeras, porque al haber nacido en una granja tienen sus instintos mitigados. La crucial diferencia de estas, es que los machos tienen espolones algo mas grandes que la pura.
De las primeras, si se repuebla con esa, sobreviven, se la cuida dos años y crian, es una buena gestion porque son iguales cuando ya mudan en el campo si lo logran, el problema es la segunda, que es mucho mas barata y es una guarreria soltar eso en el campo.
Despues de esto, la diferencia importante para diferenciar cualquiera de granja que lleve poco tiempo en el campo de la autoctona nacida en el campo es la arrancada, mucho mas poderosa en la silvestre, y como ya dijimos, la cera, la coloracion, las patas, los espolones... Hay un forero, que a ver si entra, que es un friki de las perdices, sabe muchisimo, FideogR en el foro creo, hace tiempo que no entra, a ver si lo convenzo para que nos ilustre.
Ortiz: como dice Guarda, te puedes acercar a cualquier bicho montuno. Aqui en andalucia es facil tenerlas al lado del coche, porque la mayoria de los buenos cotos subsisten y tienen su razon de existir en ellas, dan buenas gestiones, no repueblan NUNCA con granjera, si acaso contratan a un trampero que trampee que cotos con buena densidad y suelte en el suyo. Al tener esta dependencia de la perdiz, se la cuida, se le pone comederos, sombra, refugio y bebederos, la siembra se recoje cuando ella ya a sacado sus pollos del rastrojo, y solo se la caza un dia al año en batida. Por lo que la perdiz cuando ve un coche no se asusta, eso si, como las putees un pelin, que vean un tio andando, que a 700 m las tienes apeonando, y cuando vuelan no las ves ni caer.
Guarda: si en la foto hubiese un halcon callendo desde arriba ya lloro de emocion jajaja.
Mirad este video para que veais hasta que nivel de locura ha llegado esto, aqui en el sur no hay granjas asi, ni tanta parafernalia, hay una buena gestion, un perdiz si se la cuida saca de media 7 pollos a 10, en los malos años 4 o 3, es decir, se multiplica la poblacion minimo por 3, y aun asi, despues de toda la que forman, las perdices que matan en el video tienen las patas palidas.
http://www.youtube.com/watch?v=-vq4mG9L2jY
Un saludo!
Luego esta la de granja que se suelta en todos lados que no es de aqui, ni de ingun sitio vaya, es una 3/4 o 7/8 cruzada con perdiz griega porque pone mas huevos. Estas perdices al asilvestrarse, no procrean, porque son muy malas madres, no suelen sobrevivir mucho tiempo, al igual que las primeras, porque al haber nacido en una granja tienen sus instintos mitigados. La crucial diferencia de estas, es que los machos tienen espolones algo mas grandes que la pura.
De las primeras, si se repuebla con esa, sobreviven, se la cuida dos años y crian, es una buena gestion porque son iguales cuando ya mudan en el campo si lo logran, el problema es la segunda, que es mucho mas barata y es una guarreria soltar eso en el campo.
Despues de esto, la diferencia importante para diferenciar cualquiera de granja que lleve poco tiempo en el campo de la autoctona nacida en el campo es la arrancada, mucho mas poderosa en la silvestre, y como ya dijimos, la cera, la coloracion, las patas, los espolones... Hay un forero, que a ver si entra, que es un friki de las perdices, sabe muchisimo, FideogR en el foro creo, hace tiempo que no entra, a ver si lo convenzo para que nos ilustre.
Ortiz: como dice Guarda, te puedes acercar a cualquier bicho montuno. Aqui en andalucia es facil tenerlas al lado del coche, porque la mayoria de los buenos cotos subsisten y tienen su razon de existir en ellas, dan buenas gestiones, no repueblan NUNCA con granjera, si acaso contratan a un trampero que trampee que cotos con buena densidad y suelte en el suyo. Al tener esta dependencia de la perdiz, se la cuida, se le pone comederos, sombra, refugio y bebederos, la siembra se recoje cuando ella ya a sacado sus pollos del rastrojo, y solo se la caza un dia al año en batida. Por lo que la perdiz cuando ve un coche no se asusta, eso si, como las putees un pelin, que vean un tio andando, que a 700 m las tienes apeonando, y cuando vuelan no las ves ni caer.
Guarda: si en la foto hubiese un halcon callendo desde arriba ya lloro de emocion jajaja.
Mirad este video para que veais hasta que nivel de locura ha llegado esto, aqui en el sur no hay granjas asi, ni tanta parafernalia, hay una buena gestion, un perdiz si se la cuida saca de media 7 pollos a 10, en los malos años 4 o 3, es decir, se multiplica la poblacion minimo por 3, y aun asi, despues de toda la que forman, las perdices que matan en el video tienen las patas palidas.
http://www.youtube.com/watch?v=-vq4mG9L2jY
Un saludo!
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: para expertos perdiceros....
Se le dan muchas vueltas a las cosas obvias, en la mayoría de la zona Norte , en la Cordillera Cantabrica y alrededores, perdiz que se sueltaperdiz que no dura cuatro días, por muchos motivos.
Aquí en mi comarca hicimos una reintroduccion con las liebres europeas , las que tenemos por aquí para reforzar las poblaciones. Cda liebre sana y fuerte llevaba un collar emisor...si , si lo que leéis un colar emisor cada liebre y en menos de una semana de veititantas liebres que liberamos en zona de liebres, no quedó ni una viva.
Saludos.
Aquí en mi comarca hicimos una reintroduccion con las liebres europeas , las que tenemos por aquí para reforzar las poblaciones. Cda liebre sana y fuerte llevaba un collar emisor...si , si lo que leéis un colar emisor cada liebre y en menos de una semana de veititantas liebres que liberamos en zona de liebres, no quedó ni una viva.
Saludos.
-
- Veterano
- Mensajes: 642
- Registrado: 09 Nov 2008, 20:32
- Nombre completo: Jose M Artola
- Relacion con la cetreria: practicante
- Años practicando cetreria: 25++
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor,peregrino,gavilan
- Trofeos obtenidos: perdices y codornices
- Libros preferidos: Understanding the birds of prey,el arte de cetreri
- Ubicación: Getxo, Vizcaya
Re: para expertos perdiceros....
En aragón, creo que la universidad de zaragoza, se hizo un estudiomuy completo sobre supervivencia de perdices soltadas, creo que lo guaardé porque me pareció excelente.
Se soltaron en el mes de Septiembre 2 grupos de 100 perdices
Unas criadas en granja ,
La vida media de una perdiz soltada en el campo es de 6 días . La vida máxima de una perdiz en el campo de un grupo de 300 fue de 23 días. No sobrevivió ninguna. (en 23 días no le dio tiempo a criar)
Se capturaron perdices de la misma edad y se soltaron en el mismo terreno , creo que tambien fueron 100 la supervivencia fue similar a la de las perdices silvestres de otra zona similar. Algunas sobrevivieron a la temporada de caza y criaron.
En Inglaterra sueltan los faisanes de granja que cazarán en ojeo con 7 semanas y sobreviven en un porcentaje alto, viven salvajes al menos 2 meses.
Yo creo que está relacionado con la "impronta" que conocemos los cetreros .
Pasada una edad (probablemente 8 semanas) las perdices no pueden aprender a ser salvajes.
Se les ha pasado la edad de aprender a ser salvajes . Ya han aprendido cual es su medio (el voladero) y a vivir en el
Se soltaron en el mes de Septiembre 2 grupos de 100 perdices
Unas criadas en granja ,
La vida media de una perdiz soltada en el campo es de 6 días . La vida máxima de una perdiz en el campo de un grupo de 300 fue de 23 días. No sobrevivió ninguna. (en 23 días no le dio tiempo a criar)
Se capturaron perdices de la misma edad y se soltaron en el mismo terreno , creo que tambien fueron 100 la supervivencia fue similar a la de las perdices silvestres de otra zona similar. Algunas sobrevivieron a la temporada de caza y criaron.
En Inglaterra sueltan los faisanes de granja que cazarán en ojeo con 7 semanas y sobreviven en un porcentaje alto, viven salvajes al menos 2 meses.
Yo creo que está relacionado con la "impronta" que conocemos los cetreros .
Pasada una edad (probablemente 8 semanas) las perdices no pueden aprender a ser salvajes.
Se les ha pasado la edad de aprender a ser salvajes . Ya han aprendido cual es su medio (el voladero) y a vivir en el
- albertogm80
- Master
- Mensajes: 1312
- Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
- Nombre completo: Alberto G
- Relacion con la cetreria: Una forma de vida
- Años practicando cetreria: corría el año...
- Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
- Libros preferidos: cetreria con cernícalos
- Ubicación: Córdoba-España
Re: para expertos perdiceros....
En mi opinión es de granja, muy pálida, patas y pico no muy roja, y sobre todo el estado en que tiene la cola y alas, pero vamos es una opinión.
[i][b]Zarza[/b][/i] ¿todavía están emparejadas por allí?, por mi zona las hembras ya hace tiempo que están solas en el nido sacando adelante los suyos, supongo que irá con el clima.
Un saludo
[i][b]Zarza[/b][/i] ¿todavía están emparejadas por allí?, por mi zona las hembras ya hace tiempo que están solas en el nido sacando adelante los suyos, supongo que irá con el clima.
Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com
albertogm80@hotmail.com
Re: para expertos perdiceros....
Los faisanes suelen sobrevivir, no se porqué.
Hace unos años se hizo un estudio, y los mejores cotos y los premios a gestion se los dieron a gente de aqui de Jerez, aqui no se sueltan. O no se suelen soltar. Y si se sueltan yo no conozco ninguno, y los que lo hacen son perdices capturadas en otras zonas.
En Madrid si hay muchos cotos donde se dan hasta 5 batidas, cada Jueves sueltan varios miles que son cazadas el sabado tempranito... Una porqueria.
Un saludo!
Hace unos años se hizo un estudio, y los mejores cotos y los premios a gestion se los dieron a gente de aqui de Jerez, aqui no se sueltan. O no se suelen soltar. Y si se sueltan yo no conozco ninguno, y los que lo hacen son perdices capturadas en otras zonas.
En Madrid si hay muchos cotos donde se dan hasta 5 batidas, cada Jueves sueltan varios miles que son cazadas el sabado tempranito... Una porqueria.
Un saludo!
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: para expertos perdiceros....
Interesante el desarrollo del tema.
Re: para expertos perdiceros....
Alfonso, aunque no me gusta mojarme si no es con la perdiz en la mano, te explicaré mi parecer. Para mí esa perdiz es una vil granjera, una perdiz roja de campo de espaldas tiene una señal que la delata perfectamente, y es el "tomate", así le decimos al plumaje del cuello que es rojizo y más brillante que el plumaje de toda la espalda. Esas perdices carecen de ese tomate. Caso aparte es el tema de las patas como menciona un compañero; el color de las patas nos puede llevar a engaños. Una perdiz de granja que pise diariamente tierra mojada y a la que le apliquemos 1 vez a la semana un poco de mercromina va a coger el color de la perdiz roja de toda la vida. Si queremos tomar las patas como referencia como dicen bien Fran, los espolones de la perdiz de campo son puntiagudos y no demasiado exagerados; los de la perdiz de granja son muy redondeados y prominentes, apareciendo con más asiduidad en las hembras de lo que suelen hacerlo en las rojas puras. Lo que dice Fran de la alimentación y el plumaje no tiene fundamento alguno, eso va en los genes no es lo mismo que en las rapaces, por mucho verde y salvaje que coma una perdiz que ha sido hibridada con perdiz chukar o griega, no va a coger más apariencia de roja, ni al revés. Para muestra, quien quiera puede ver fotos de mis reclamos, todos procedentes de sangre de campo ( no me atrevo a decir 100% pura porque eso hoy es una osadía) Tampoco aciertas con las granjas Fran, las hay a montones ( San José del Valle, Sierra Nevada,Jabalquinto, son un ejemplo aunque hay muchísimas más) y en el sur hay mucha perdiz repoblada.Y la perdiz en granja coge hábitos silvestres si no ve a nadie durante su estancia en la misma, si ve gente echándole de comer o paseando cerca, lo mismo da su sangre y pureza que se vuelve un vil gallino. De los sitios de España que he visitado puedo afirmar haber visto perdiz de una pureza decente en Arcos de la Fra, Vva de la Concepción, Cardeña y Montoro, Almodóvar del Campo, Villamayor de Calatrava, y Arévalo. La falta de atino que tienen las granjeras criando es debida principalmente a que se han criado huérfanas, sin enseñanzas de sus padres, lo que también las torna algo inútiles para el reclamo, aunque su cante sea feo, si se han criado con sus padres el comportamiento varía mucho.Es frecuente ver hembras de granjas dejando un huevo en mitad de un barbecho y cosas así. En el caso del amigo Ortiz se ve claramente el factor de la presión cinegética, a las perdices que solo se les caza con el reclamo, por muy salvajes que sean, toleran el paso de coches a una distancia prudencial , donde se cazan en mano aguantan bastante menos. De todas forma en el arranque de vuelo casi se distingue unas de otras. Otras señas en la pluma son el blanco inmaculado de la garganta, que es más limpio en las rojas puras, los espejuelos de los lados con los 3 colores bien definidos, sin mezclarse entre ellos, así como el collar negro bien extendido del cuello hacia abajo y SIEMPRE uniéndose por detrás del mismo, como si el collar estuviera "abrochado". En la foto de guarda me parece imposible distinguir si son camperas o granjeras, si consigue hacerles una foto en el suelo sí que podría hacer un veredicto medio fiable.
Nac8 tus razonamientos son bastante buenos, no seré yo quien ponga la mano en el fuego por la pureza de la perdiz de tal localidad, pero hay sitios donde sabes con certeza que una granjera no dura ni medio telediario.
PD: Fran tú sabes que no soy un friki sino un ENFERMO de las perdices.
Nac8 tus razonamientos son bastante buenos, no seré yo quien ponga la mano en el fuego por la pureza de la perdiz de tal localidad, pero hay sitios donde sabes con certeza que una granjera no dura ni medio telediario.
PD: Fran tú sabes que no soy un friki sino un ENFERMO de las perdices.
Duerme, luego es Zapo.
Re: para expertos perdiceros....
Jajajaja, que maquina.
Por cierto Curro, de las granjas que comentas, solo la de San Jose del Valle pilla cerca de Jerez, que por cierto eran perdices hijas del campo, una produccion de unas 10000 anuales (muy pocas), curiosamente esa granja es de un medio familiar mio, y cerró hace 7 u 8 años y ya no existe. Las otras granjas pillan demasiado lejos de aqui.
Yo si pongo la mano en el fuego por la perdiz de aqui, conozco a muchos dueños de fincas y gestores de cotos, hay una buena poblacion, y es silvestre, la granjera tiene poca aceptacion aqui, aqui se la llama "la de mentira", o "la de lata", el problema lo tienen mas al norte que es donde se abusa de la caza intensiva, aqui solo se usa en las sueltas para tirotearlas directamente, a los 10 segundos de haber salido de la caja cuado sobrevuelan el puesto, y tienen una esperanza de vida muy muy corta, pero eso es en dos sitios solo, y los de los cotos colindantes se cabrean porque les ensucian el campo.
Un saludo!
Por cierto Curro, de las granjas que comentas, solo la de San Jose del Valle pilla cerca de Jerez, que por cierto eran perdices hijas del campo, una produccion de unas 10000 anuales (muy pocas), curiosamente esa granja es de un medio familiar mio, y cerró hace 7 u 8 años y ya no existe. Las otras granjas pillan demasiado lejos de aqui.
Yo si pongo la mano en el fuego por la perdiz de aqui, conozco a muchos dueños de fincas y gestores de cotos, hay una buena poblacion, y es silvestre, la granjera tiene poca aceptacion aqui, aqui se la llama "la de mentira", o "la de lata", el problema lo tienen mas al norte que es donde se abusa de la caza intensiva, aqui solo se usa en las sueltas para tirotearlas directamente, a los 10 segundos de haber salido de la caja cuado sobrevuelan el puesto, y tienen una esperanza de vida muy muy corta, pero eso es en dos sitios solo, y los de los cotos colindantes se cabrean porque les ensucian el campo.
Un saludo!
-
- Senior
- Mensajes: 411
- Registrado: 19 Abr 2010, 22:02
- Nombre completo: jesus valiente miranda
- Relacion con la cetreria: principiante
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: 0
- Aves que ha utilizado: 0
- Trofeos obtenidos: 0
- Libros preferidos: 0
- Ubicación: Navarra
Re: para expertos perdiceros....
aqui os aseguro que son 100% y tambien pongo la mano en el fuego, llevan un control de narices año tras año de las poblaciones, restingriendo dias y a veces temporadas entera de caza para controlarlas y no se a hecho ninguna suelta por miedo a enfermedades o no tener la pureza de la sangre
-
- Master
- Mensajes: 1874
- Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
- Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
- Años practicando cetreria: Desde 1992
- Ave que utilizas actualmente: Peregrina
- Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
- Ubicación: Cóbreces (Cantabria)
Re: para expertos perdiceros....
En mi humilde opinión es muy difícil por fotos diferenciar, y de hecho de granja si están bien asilvestradas y han mudado bien, también es imposible. Hablando siempre, claro, de perdiz roja pura. Las de granja, antes de la muda suelen tener alguna punta de las primarias rota, y en las salvajes eso es extremadamente raro. Pero claro, eso hay que apreciarlo en mano.
Un saludo.
Un saludo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es
rabagu@yahoo.es
Re: para expertos perdiceros....
Aprovecho para hacer un llamamiento tratandose el tema de perdices para haber si alguien conoce de algun coto en la zona de Guadalajara o Madrid para cazar con Azor.
Solo decir que no teman, que solo intento cazar UNA por jornada, ya que opino que no es producente cazar más de una a un Azor por jornada, si se permite cazar 2 dias por semana y dandose bien cada dia, no se mataran más de dos por semana lo que significa que al mes seran 8 perdices.
Disculpen por la introimisión pero es que me veo sin coto e intento solucionarlo.
Saludos.
Rasero.
Solo decir que no teman, que solo intento cazar UNA por jornada, ya que opino que no es producente cazar más de una a un Azor por jornada, si se permite cazar 2 dias por semana y dandose bien cada dia, no se mataran más de dos por semana lo que significa que al mes seran 8 perdices.
Disculpen por la introimisión pero es que me veo sin coto e intento solucionarlo.
Saludos.
Rasero.