Brookeis en el campo

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Buenas gente,
La verdad es que bajo mi punto de vista la naturaleza no cumple unas reglas fijas y puede ocurrir cualquier cosa, si bien hay relatos como el que dice buteo zahareño que son difíciles de asimilar si lo que siempre has visto son cosas totalmente diferentes, aquí aplicamos el refrán que dice "créete, de lo que te digan nada, y de lo que veas la mitad" porque a veces incluso de lo que vemos sacamos conclusiones no muy acertadas, y claro al que se lo contemos le estamos metiendo un clavo del quince.
Bueno, siguiendo con el tema inicial, os paso un par de fotos de "La Viuda" que he hecho esta semana, que pena que no tenga el disparador y las siga haciendo a pulso porque lo que parece falta de enfoque en realidad es movimiento al apretar el gatillo.
Fijate Marco que bien se le puede hacer las fotos a estos bichos con un "parato" de estos, a ver si para la próxima soy capaz de poner unas fotos dignas de una guía.
Adjuntos
La Viuda en la rama
La Viuda en la rama
La Viuda volviendo al nido
La Viuda volviendo al nido
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Joe que guapa se la ve!Tiene una cabeza muy bonita y si es rojita como te dije que me pareció a mí
Imagen

buteo_zahareño

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por buteo_zahareño »

bueno, no hace falta que os lo creais, a mi me da igual, yo era solo por poner algo en comun.
Hoy mismo he visto al macho de la pareja antes mencionada, y el que lo quiera ver con sus propios ojos que se acerque que le hago de guia turistico.
Alomejor las cifras que he mencionado son algo equivocadas, como he dicho esto me lo dijo alguien que sabe mucho del tema y lleva mas de 20 años de criador de peregrinos, asi que yo me lo creo.

Un saludo y que siga este post que es muy interesante.

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bene »

Hola
Gracias por las fotos, una gozada.
Por cierto, podría ser por otra cosa, pero parece que la hembra está incubando, no; lo digo por las plumas del pecho...
saludos.
Bene

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Buenas gente,
Buteo_ mi cautela con respecto a dar algo por cierto es simplemente porque en muchas ocasiones creemos algo diferente a la realidad, por ponerte un ejemplo, el primer día que yo vi este nido quise ver muy a lo lejos al machito tras una Real, hoy viendo el percal dudo de lo que ví, quizás fuese un cernícalo que anida en otro cortado próximo, por eso te digo eso, no obstante, comentarios así se agradecen y se tienen en cuenta, pues si yo mañana viese algo así y con certeza absoluta, le daría una mayor credibilidad a un hecho como el que comentas, pero como lo que yo he cisto por aquí es totalmente lo contrario, me cuesta, pero como te digo, la naturaleza no tiene unas reglas fijas, por lo que tampoco podemos descartar nada.
Bene,
Por lo que veo, si se te hacen largas las noches de inseminaciones, vaya horas...
Efectivamente la pajara está incubando, en valde, pero está incubando, muy observador, además que se acababa de levantar del nido.
A ver si de una vez os puedo poner unas fotos decentes.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por mcastilho »

Vaya que si están guapas las fotos con le “aparato ese…”, ya hablaremos del tema tu y yo….
Lo que dice Bene es un dato muy importante a tener en cuenta en la reestructuración de una pareja…
Venga, más fotos...
Y reben19, no te mosquees, pues esto en un foro para que todo el mundo opine y cuente sus vivencias y aprendamos un poco, si crees que te toman por gilipollas pues no entres y listo. Lo del tesoro es una broma, pues me parece una vacilada por tu parte.

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

Bueno, pues antes de merendar me he dado un pirulo por otra zona y hemos cambiado de bicho en cuestión, este individuo que os paso la foto me trae de cabeza pues ya está roquero y cuesta una pasada localizarlo y según donde esté para localizarlo hay que ir por unos sitios u otros para poder tener una vista diferente de los diferentes cortados en los que puede estar.
Hoy parece que he tenido mejor pulso pero la luz no ha acompañado mucho.
Espero que para finales de la semana que viene me venga la otra cámara y os pueda poner mejores cosas.
Marco, lo de Ruben me temo que no es una vacilada, la gente "profesional" (ecologistas,SEO,etc.) se pasan los datos de nidos en coordenadas para que los que no controlamos tanto y no estamos tan preparados ni nos pispemos.
Por otro lado y si te puedo ayudar con el "parato" en cuestión, ya sabes.
Saludos.
Adjuntos
Pollo b.real.jpg
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

mcastilho
Administrador
Administrador
Mensajes: 3817
Registrado: 07 Abr 2003, 14:19
Ubicación: Sevilla

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por mcastilho »

No digo que esas coordenadas nos lleven a ningún lado, pero nada tiene que ver con el post en cuestión, ya sean de un nido o un tesoro, serán entonces “profesionales” de mojones pues no con coordenadas vas a mantener en secreto un nido…a que le llamamos profesionales hoy en día???
Bueno, la foto muy chula…me he comprado una cámara de video sem.-profesional y estoy liado con ella, y me gustaría comprarme algo razonable para fotos, ya hablaremos,,,ahh le he hecho un par de fotos a la loba y ya las cuelgo luego...

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por rabagu »

Abundando en lo que comentáis de reemplazos de ejemplares muertos en parejas hechas de peregrinos, recuerdo leer en el libro de Dereck Ratcliffe cómo, en los años brutales de persecución en Escocia e Inglaterra, a finales del XIX o principios del XX, está registyrado incluso un caso en el que se mató uno de los componentes de la pareja, ya incubando, y a los pocos días se presentó otro de la población flotante que asumió su nuevo papel. Posteriormente, se mató el otro ejemplar de la pareja original, y a los pocos días otro nuevo flotante se incorporó de nuevo, asumiendo a la perfección su papel de padre/madre adoptivo. Total, que al final, los dos padres adoptivos sacaron adelante la pollada que no habían engendrado.

Los casos de reemplazos casi instantáneos de un miembro de la pareja está perfectamente documentados. Al igual que pájaros de cetrería que nada más meterlos en una cámara con machos o hembras que no conocen están copulando a las horas de haberlos metidos.

Claro, que como dice bene, todo depende de la situación de la población flotante. En las zonas centra de guadalajara mucho me temo que el gran duque ha debido hacer estragos no solo en la población reproductora, sino también en la flotante, y si es escasa, puede que pase mucho tiempo en llegar un nuevo ejemplar.

Un abrazo.



Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por guarda »

Hola a todos, creo que no te han contestado alkarreño, a la pregunta que haces sobre ese mustélido con el pelaje marron oscuro casi negro y si lo han hecho es que igual me he saltado algún post. Bueno por la descripción que nos das si no es una garduña, tiene que ser una Martes martes, o sea una Marta(aunque en principio esta presente por la franja norte de la peninsula). Aqui en Cantabria y más en la zona tan boscosa donde vivo y trabajo, hay una gran abundancia de ellas, el año pasado me entró por dos veces en el palomar de las mensajeras y me mató todas las que había en el departamento al que accedió. En varias ocasiones las he tenido que capturar por que estaban acabando con las gallinas en diferentes pueblos y luego las suelto en plena Reserva del Saja.Las tengo grabadas en video por el monte pero no sé si puedo colgarlo desde el telecentro por el que me conecto.En otra ocasión una de mis hembras de azor capturó una y tuve suerte de que la agarrase por la cabeza antes de que mordiera a la pájara, además logré con mucho esfuerzo y cuidado soltarla viva ya que como sabréis están protegidas.Tienen mayor longitud y altura que las garduñas y las gusta mucho los habitats boscosos.Cazan palomas, ardillas y sobretodo como cualquier mustélido, micromamíferos.Casi todas los dias al principio de la noche se sube a la trampilla de mi palomar por si se me olvidó cerrarla.
En cuanto a lo que comentáis de los peregrinos, coincido mucho con Bene y con Rabagu. Aqui tengo comprobado que como falle algún ejemplar de las parejas de montaña pasan dos o tres años hasta que vuelven a nacer halcones en esa muda.
Sin embargo en las mudas costeras o de la zona intermedia enseguida vuelve haber otro ejemplar.Estas zonas se caracterizan por la abundancia de alimento(son zonas de paso de aves y sobretodo abundan las palomas caseras y tórtolas turcas).En la montaña escasean las presas y son difíciles de capturar.Otro dato, las mudas de montaña o sea altas o encajonadas en los valles montañosos, sacan uno o dos pollos y las de las zonas bajas 3-4 y hasta 5 pollos en varias ocasiones. Bueno eso, que me estoy enrrollando, la calidad del territorio es importantísimo para que si falla algún ejemplar enseguida sea reemplazado por otro.Saludos a todos.

TAWA
Veterano
Veterano
Mensajes: 685
Registrado: 13 Sep 2007, 08:41
Nombre completo: Julen
Relacion con la cetreria: Profesional
Asociacion de cetreria: AECCA y Cetreros de
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Azor....
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Algún buen pájaro!!!
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Norte de Burgos, Valle de Mena.
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por TAWA »

Buenas a todos,
primero enhorabuena por las fotos y por mostrarnoslas desde una posición cautelosa para ellos.
Bene, que voy a contar yo que tu ya no sepas??? Pero, aunque ahora tendras la nariz como pinocho jejejeje, te agradezco tus palabras.

Este fin de semana pasado comenzamos con el anillamiento de pollos de Pere en Bizkaia, es el 10º año que lo hacemos. Tras diez temporadas y centenares de halcones anillados ahora comenzamos a tener aves adultas anilladas por nosotros nidificando. Muy a pesar nuestro este año va a ser patético para la cría, puesto que debido a los temporales pasados la mayoría de las parejas han perdido la puesta y a duras penas intentan sacar la de reposición.

Me alegra ver todo lo que sabe la gente, da gusto leeros. Aquí siempre hemos constatado todo lo que decís, hay poblaciones, o individuos flotantes en busca de territorios donde asentarse, a veces se marchan a mil kms de distancia y años mas tarde vuelven para asentarse donde nacieron y otros simplemente se quedan en esas zonas. Que sean jóvenes o adultos es totalmente indiferente, primero dado que por lo menos en nuestra zona el pase de los peres nórdicos coincide con la cría de los nuestros. Y segundo por tb. hay adultos erráticos. Aunque lo mas normal es que sean los juveniles.

Os pediría a todos los que observais estas aves, que si veis alguna anillada con anilla de color; intenteis leer el código y me lo mandeís, puesto que muchísimas aves que hemos anillado crían en otras comunidades. En dos días yo respondería remitiendo los datos de anillamiento, fecha de anillamiento, localización "no exacta", sexo, etc.

Por cierto y para los mas curiosos, que sepaís que nuestros halcones se van tanto al norte como al sur, en otras palabras.. donde habita cada subespecie? es verdad que el peregrinus peregrinus es diferente del brookei? Si todos se mezclan, aquí tenemos desde halcones blancos a pequeños rojizos, pasando por mil plumajes diferentes al igual que tamaños y pesos.
Si puedo otro día pongo fotitos de pollos en nido.

Un saludo a todos
Julen

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Vaya este post está siendo muy interesante.Te agradecería Julen tb si no te importa a ver si pudieras poner tb fotos de esa diferencia de plumajes que mencionas ya que es muy interesante
Imagen

alkarreno
Master
Master
Mensajes: 1478
Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
Aves que ha utilizado: Alfaneque
Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
Ubicación: GUADALAJARA
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por alkarreno »

La verdad que es un gusto poder intercambiar opiniones y experiencias, es lo mejor de estos foros, estoy de acuerdo con TAWA con respecto a las subespecies, mientras las aves no tengan fronteras, es y seguirá siendo así, por cierto, échate una ojeada a una de las fotos que hay una prima de peregrino anillada, por si pudiera ser vuestra, ya te diré más adelante el codigo, cuando lo lea.
Ayer di un nuevo paseo con mi mujer y vi otro nido de B.Real porque como no han dejado un nido de pere sin expoliar me tengo que contentar con ver los B.Reales, lo que más me alucinó es, que mi querida señora localizó a la hembra con los prismáticos, cuando era harto dificil y era la primera vez que venía a estos menesteres.
Adjuntos
Pollo de B.Real en el nido
Pollo de B.Real en el nido
Hembra de B.Real
Hembra de B.Real
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Que Dios le conserve la vista xq el buen gusto lo perdió contigo jajajaja.Sigue buscando peres anda que sino tendré que modificar el nombre del post...
Imagen

bene
Senior
Senior
Mensajes: 382
Registrado: 16 Jun 2004, 01:39
Ubicación: león

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bene »

Hola a todos:
Una pregunta alkarreño, comentas que han expoliado nidos de peregrino? si he entendido bien, ¿por que deduces que los han expoliado?
saludos
Hoy he visto una pareja en la cantábrica, el macho en un posadero vigilando y la hembra en el nido con pollos pequeños, creo. El macho ha salido con un vuelo tendido, apretando cada vez más...hasta que se ha cambiado de valle y no he podido seguir viéndolo...y me he ido por que no podía esperar más...va mierda de vida siempre corriendo de un lado para otro.

buteo_zahareño

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por buteo_zahareño »

Bueno, el post se llama brookeis en el campo, pues yo os voi a decir de los del mar.
El domingo estube visitando a una parejita de estas, me tire 2 horas mirando para arriba y solo poderlos ver volar, no pude hacer fotos porque no tengo camara en condiciones, y el nido esta super alto, intente acoplarlo a los prismaticos pero se quedo en eso, un intento.
Bueno, con ayuda del google earth aqui teneis las coordenadas 36.508403,-6.262191
Intentare hacer alguna fotillo para compensar las vuestras.
Por si esto lo lee alguien indebido, que sepais que esta en territorio de militares (un puerto militar) asi que es imposible entrar.

Un saludo.

TAWA
Veterano
Veterano
Mensajes: 685
Registrado: 13 Sep 2007, 08:41
Nombre completo: Julen
Relacion con la cetreria: Profesional
Asociacion de cetreria: AECCA y Cetreros de
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Azor....
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Algún buen pájaro!!!
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Norte de Burgos, Valle de Mena.
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por TAWA »

Buenas,
Alkarreno en la foto no llego a saber si el color es azul o verde. Sies de color azul es anillado por nosotros, pq somos los únicos que utilizamos ese código con peres.
LLevamos algunos nidos en estos dos fines de semana, pero es una lástima que por culpa de los temporales se halla echado media cría al traste. La mayoría de los nidos que tienen pollos tienen dos de media, de momento y la mayoría de prejas no han ssacado pollos.
Os dejo una fotito para que los veais de cerca oks...
Espero que os gusten

Un saludo
Julen
Adjuntos
DNI. Julen.jpg

TAWA
Veterano
Veterano
Mensajes: 685
Registrado: 13 Sep 2007, 08:41
Nombre completo: Julen
Relacion con la cetreria: Profesional
Asociacion de cetreria: AECCA y Cetreros de
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: Azor....
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Algún buen pájaro!!!
Libros preferidos: De todos se aprende.
Ubicación: Norte de Burgos, Valle de Mena.
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por TAWA »

Para los que teneís curiosidad por las diferentes coloraciones o patrones os dejo una fotito de una hembra capturada este fin de semana.
Esta hembra tiene dos años, la anillamos de pollo en la primavera de 2006 a unos 70 kms. y hace mes y medio que nos dimos cuenta de que había remplazado a la anterior hembra.

Remplazo con mas de año y medio.
Hembra de coloración típica de nuestra zona.
Peso 910 gr.
Distancia desde donde nació hasta donde esta criando con éxito 70 kms.

Espero que os guste...

Saludos
Julen
Adjuntos
hem.2º año.ALL..jpg

bury
Moderador
Moderador
Mensajes: 8068
Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
Nombre completo: Antonio Soriano V.
Relacion con la cetreria: cetrero profesional
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
Aves que ha utilizado: Peregrinos
Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por bury »

Que diferente la hembra con algunas de aquí y las del sur...Por cierto buena talla y unos dedos bien gordos
Imagen

Avatar de Usuario
JUAN MUÑOZ. LA LINEA
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 05 Sep 2006, 13:40
Ubicación: LA LINEA ´CADIZ

Re: Brookeis en el campo

Mensaje por JUAN MUÑOZ. LA LINEA »

es legal lo que haceis ? me refiero a capturar los peregrinos ?
JUAN MUÑOZ. LA LINEA

tlf/ 606 21 29 23

email: j.m.munoz_lalineacetrero@hotmail.com

Responder