palomas mensajeras

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

Hola Bury:
Lo que mencionas es quizás el detalle que más destaca de las 2 de gran-fondo a la de velocidad.(ya he buscado unas palomas que la diferéncia fuere significativa). Pero si observamos con detenimiento verás que a la supuesta paloma velocidad casi no se le nota lo que nosotros llamamos tras-ala (ala secundaria). en cambio en las dos de gran fondo se puede observar que dicha tras-ala es más larga y lo qué es la anchura del ala (superficie alar )es más grande.
Ya me comentarás si aprecias estos detalles que te digo.
Saludos
Xavier Nasple

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: palomas mensajeras

Mensaje por ved »

Hola Xavier. Hará cosa de un año, me inicié con algunas parejas de mensajeras y ahí vamos, con algunas pichones ya volando y algunos adultos (2 parejas) que ya vuelven al palomar. Sin embargo, tengo varias dudas/preguntas que te agradecería me respondieras:

1. Cuando abres la puerta, ¿cuanto tiempo puede o debe permanecer abierta?

2. ¿Es normal que con las primeras aperturas no sólo no volvieran algunos adultos, sino que tb se fueran con ellos algunos pichones?

3. ¿Cuanto tiempo ha de pasar hasta que pueda coger a las palomas y las pueda soltar a cierta distancia del palomar?

4. ¿Algún tratamiento diferenciado según se traten de adultos o pichones, a la hora de realizar las primeras sueltas?

5. Como yo resido habitualmente en BCN y paso los fines de semana en Palafrugell, donde tengo las palomas, sólo las puedo abrir viernes tarde, sábado y domingo, aparte de puentes y periodos vacacionales. Este régimen de aberturas, ¿puede afectar de alguna manera al éxito del palomar, teniendo en cuenta que tan sólo va destinado a entrenar peregrinos y no a concurso?

6. Como alimento, les suministro maiz y trigo. ¿Es suficiente?

Agradeciendo de antemano tus respuestas, saludos

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

Hola Xavier. Hará cosa de un año, me inicié con algunas parejas de mensajeras y ahí vamos, con algunas pichones ya volando y algunos adultos (2 parejas) que ya vuelven al palomar. Sin embargo, tengo varias dudas/preguntas que te agradecería me respondieras:

1. Cuando abres la puerta, ¿cuanto tiempo puede o debe permanecer abierta?

2. ¿Es normal que con las primeras aperturas no sólo no volvieran algunos adultos, sino que tb se fueran con ellos algunos pichones?

3. ¿Cuanto tiempo ha de pasar hasta que pueda coger a las palomas y las pueda soltar a cierta distancia del palomar?

4. ¿Algún tratamiento diferenciado según se traten de adultos o pichones, a la hora de realizar las primeras sueltas?

5. Como yo resido habitualmente en BCN y paso los fines de semana en Palafrugell, donde tengo las palomas, sólo las puedo abrir viernes tarde, sábado y domingo, aparte de puentes y periodos vacacionales. Este régimen de aberturas, ¿puede afectar de alguna manera al éxito del palomar, teniendo en cuenta que tan sólo va destinado a entrenar peregrinos y no a concurso?

6. Como alimento, les suministro maiz y trigo. ¿Es suficiente?

Agradeciendo de antemano tus respuestas, saludos
Hola Victor:
Primero decirte que encantado de poder ayudar a resolver cualquier duda que te pueda surgir.

Para abrir la puerta de salida no hay un tiempo concreto , yo la abriría todos los días hasta que veas las palomas entrar y salir a volar sín problemas, luego ya puedes empezar a elgir tu quanto tiempo quieres abrir y los días que te interese.

En contestación a tu pregunta nº 2 , por lo que me comentas es normal , vamos a ver , la paloma mensajera tiene otro comportamiento en comparación a las palomas comunes y/o de otras razas, del mismo modo que són capaces de volver a su palomar contra adversidades y orientarse desde puntos que nunca antes habían estado , es sumamente fácil perder palomas en el aquereciamento del palomar.La mensajera tiene la particularidad que si sale por primera vez del palomar a volar y ya es una paloma muy hecha o adulta , en la mayoría de los casos empezará a volar y volar sin saber parar y posiblemente la perderemos de vista.El secreto está en que se debe dejar salir a los pichones en su edad de aprendizaje (más o menos a los 30-35 días de edad) , entonces el pichón no se atreve a volar directamente y empieza a tomar vistas de su entorno , a volver a entrar en el palomar y poco a poco va aprendiendo a dar sus primeros vuelos alrededor de su palomar sin perderse.

Para empezar a dar alguna suelta de entranamiento hay basicamente a tener en cuenta dos cosas , una es que si son pichones , deben tener como mínimo unos tres meses de edad , y la segunda , es que tú veas que las palomas al soltarlas en el palomar , salen a volar con fuerza y se alejan del palomar sin miedo , y vuelen almenos más de media hora sín posarse.(basicamente si haces esto puedes soltar juntamente pichones de más de tres meses junto con adultas).

Si solo pueden volar los días que me comentas , no veo inconveniente , solo necesitarán un poco más de tiempo nada más , teniendo en cuenta que van a servir de palomas de escape y no tendrán de regresar de 500 kms. por ejemplo. De todas formas si en la ventana de salida del palomar instalases una mini persiana automatizada con un temporizador, ellas mismas podrían salir entre semana a "estirar las alas".

El alimento que comentas solo sería suficiente para el mantenimiento de palomas adultas durante un cierto tiempo.Para una buena alimentación es mejor acudir a un granero y comprar alguna mezcla de granos específica para palomas. También es indispensable suministrarles grit y minerles que ya venden especificos para palomas. Más arriba en este post puse un enlace de una página donde se puede pedir lo que necesites para las palomas , incluso medicamientos que nos sirven para las rapaces como el spartrix etc.

Espero haber aclarado tus dudas y si tienes alguna pregunta más encantado de aconsejarte en lo que pueda.
Saludos
Xavier Nasple

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: palomas mensajeras

Mensaje por ved »

Xavier, muchas gracias por tus respuestas. Me van a ayudar en gran medida. Saludos y de nuevo gracias. :wink:

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

Ved escribió:
Xavier, muchas gracias por tus respuestas. Me van a ayudar en gran medida. Saludos y de nuevo gracias.
No se merecen , estoy encantado de transmitir mis humildes conocimientos para facilitar la labor a los demás, al mismo tiempo que este foro me enriquece mucho en todos los aspectos de la cetrería.

Saludos.
Xavier Nasple

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

Hola amigos:
Este Domingo tuvimos el primer concurso regional de Cataluña , la suelta se realizó desde Viver (Castellón) a unos 325 kms. en línea recta a mí palomar , las palomas se soltaron a las 9H. de la mañana , y las 2 primeras me llegaron juntas a las 13:18H. haciendo una velocidad media de 1.251metros minuto. La suelta se dió bien y al acabar el día me faltaban 4 palomas de 78 que mandé , al día siguiente por la mañana , o sea hayer , llegaron 3 más. En total una baja y 4 palomas tocadas de halcón pero no de gravedad. Hayer saquemos la clasificación en el club y clasifiqué en el puesto 12 y el puesto 13 mis dos primeras palomas contra un total de unas 450 palomas , a nivel de Cataluña espero clasificar dentro las 100 primeras de unas 4.000 palomas aprox.
Saludos. :wink:
Xavier Nasple

jorgen
Junior
Junior
Mensajes: 197
Registrado: 05 Nov 2004, 00:19

Re: palomas mensajeras

Mensaje por jorgen »

Primero agradecerte Xavier esta información tan interesante, muy útil para el colectivo cetrero.

Te comentaré lo que tengo pensado en un palomar de mensajeras y así conocer tu opinión.

Las palomas llevan cerradas varios años criando, tienen una gran ventana orientada al Este donde se solean, tengo pensado abrirlas a finales de la primavera, por motivos laborales no puedo abrir y cerrar todos los días, así que el palomar funcionará como uno tradicional de tierra de campos, abierto todo el tiempo.

Disfrutarían de libertad tanto los nuevos pichones como las reproductoras.

Con este sistema mantendría el palomar con un número de ejemplares aceptable? (hoy hay 25 palomas adultas), o con el tiempo perderé gran parte de las palomas.

La función del palomar es disponer de escapes de mensajeras para el entranamiento de halcones, se complementarian los escapes con ejemplares de zurita para no forzar a las mensajeras.

Que te parece?

ved
Senior
Senior
Mensajes: 317
Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
Nombre completo: Víctor
Relacion con la cetreria: Prácticante
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Peregrino
Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
Libros preferidos: Comprender al ave de presa
Ubicación: Barcelona-Palafrugell

Re: palomas mensajeras

Mensaje por ved »

Apreciado Xavier,

¿Me podrías indicar qué hacer cuando las palomas las parejas de palomas, a pesar de tener un mueble específico con 9 nidos tipo cajón, te hacen repetidamente el nido y las puestas en el suelo?

Saludos

Víctor

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

jorgen escribió:Primero agradecerte Xavier esta información tan interesante, muy útil para el colectivo cetrero.

Te comentaré lo que tengo pensado en un palomar de mensajeras y así conocer tu opinión.

Las palomas llevan cerradas varios años criando, tienen una gran ventana orientada al Este donde se solean, tengo pensado abrirlas a finales de la primavera, por motivos laborales no puedo abrir y cerrar todos los días, así que el palomar funcionará como uno tradicional de tierra de campos, abierto todo el tiempo.

Disfrutarían de libertad tanto los nuevos pichones como las reproductoras.

Con este sistema mantendría el palomar con un número de ejemplares aceptable? (hoy hay 25 palomas adultas), o con el tiempo perderé gran parte de las palomas.

La función del palomar es disponer de escapes de mensajeras para el entranamiento de halcones, se complementarian los escapes con ejemplares de zurita para no forzar a las mensajeras.

Que te parece?

Hola Jorgen:
Lo que comentas no está mal , Yo dejaría las reproductoras sín hacerlas servír de escape y utilizaría los pichones de más de 5 meses de edad (aunque los pichones a los 3 meses de edad vuelan como rayos , psicologicamente no estarían preparados y al ver el halcón en repetidas veces se acabarían por estropear).

Aunque las adultas lleven tiempo criando en el palomar , lo mejor sería que antes de soltarlas por primera vez , cogieras las 5 últimas plumas del ala activa o primaria(cuchillos) y las encintaras todas juntas a fín de dejar las palomas casi sín capacidad de volar , de esta forma la paloma saldrá y se posará enseguida y podrá reconocer el entorno, una vez hayan entrado y salido un par de días sín problemas , les dejas el ala normal otra vez y ya difilmente se te vayan a perder.

Lo que sí te recomendaría es que no les falte nunca grit , y minerales para palomas así como una buena mezcla de granos para palomas , de ello depende el buen desarollo y crecimiento de los pichones.

Saludos.
Xavier Nasple

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

ved escribió:Apreciado Xavier,

¿Me podrías indicar qué hacer cuando las palomas las parejas de palomas, a pesar de tener un mueble específico con 9 nidos tipo cajón, te hacen repetidamente el nido y las puestas en el suelo?

Saludos

Víctor
Hola Victor:
Esto suele ser debido a qué los machos no tienen cojido de propiedad un cajón cada uno , supongo que dentro del cajón les pones un cuenco de arcilla para que pogan los huevos allí , si no es así te lo recomendaría , (si no sabes como tiene que ser puedo ponerte una foto para que lo veas).
Para que una pareja se apodere de un compartimento , lo ideal es encerrar la pareja dentro, lo tapas con malla o algo así , y no dejarlos salir haste que incuben , normalmente una pareja ya consolidada tarda unos 10 días en poner y 18 de incubación.
Saludos.
Xavier Nasple

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por rabagu »

Xavier, muy bueno este post. ¿De cuanto deben ser las medidas de los cajones para reproductoras? Cuando encierras una pareja dentro, me imagino que también haya que ponerles comederos y bebederos individuales, ¿verdad?

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

rabagu escribió:Xavier, muy bueno este post. ¿De cuanto deben ser las medidas de los cajones para reproductoras? Cuando encierras una pareja dentro, me imagino que también haya que ponerles comederos y bebederos individuales, ¿verdad?

Un abrazo.
Hola Ramón:
Gracias, la verdad es que las mensajeras son una buena herramienta , sobretodo para altanería.
Efectivamente mejor poner comederos y bebederos individuales,muy aconsejable són también los minerales i grit , ya que la hembra al poner los huevos podría descalcificarse, o para el crecimiento correcto de los pichones.

En cuanto a las medidas , con unos 40cm. de ancho por unos 30 de fondo y unos 30 de alto aprox. és suficiente , ya que una vez aquerenciados al nido podrán entrar y salir.

Un Abrazo :wink:
Xavier Nasple

Avatar de Usuario
chito
Master
Master
Mensajes: 2340
Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
Nombre completo: Ricky
Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: brokeys
Aves que ha utilizado: de todo
Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: Barcelona

Re: palomas mensajeras

Mensaje por chito »

xevi esta semana que entra tenemos que hablar no? jaja

un abrazo
Imagen

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por rabagu »

Xavier, y durante ese periodo que los tenemos encerrados en los nidales, ¿están cagándose en ellos todo el tiempo?

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Avatar de Usuario
chito
Master
Master
Mensajes: 2340
Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
Nombre completo: Ricky
Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: brokeys
Aves que ha utilizado: de todo
Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: Barcelona

Re: palomas mensajeras

Mensaje por chito »

Yo he estado en el palomar de xevi y el tiene unas rejillas y debajo una cinta transportadora que le da a un boton circula la cinta y se lleba las heces....todo un espectaculo de ver..pero con la rejilla imagino que vastara y la sacas manual (osea el cajon donde se dipositan..)

pero...xevi saca unas fotillos que eso se te da bien y la esplicación es mucho mejor..

un saludo..
Imagen

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

rabagu escribió:Xavier, y durante ese periodo que los tenemos encerrados en los nidales, ¿están cagándose en ellos todo el tiempo?

Un abrazo.
Hola Ramón:
Se me pasó el detalle je je , como muy bien dice Chito , yo estoy muy bien acostumbrado , y por eso ni le dí importancia. En vuestro caso no queda más remedio que mano de rasqueta todos los días.

Richard: si quieres y tienes tiempo , mañana al mediodía te pasas por mí casa y podrás ver como está el tema.... :wink:

Saludos.
Xavier Nasple

Avatar de Usuario
chito
Master
Master
Mensajes: 2340
Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
Nombre completo: Ricky
Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: brokeys
Aves que ha utilizado: de todo
Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: Barcelona

Re: palomas mensajeras

Mensaje por chito »

xevier mañana a que hora? majete...!

un abrazo
Imagen

Avatar de Usuario
chito
Master
Master
Mensajes: 2340
Registrado: 13 Sep 2008, 18:13
Nombre completo: Ricky
Relacion con la cetreria: Halconero de prfesión
Asociacion de cetreria: FALCONERS.C.B
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: brokeys
Aves que ha utilizado: de todo
Trofeos obtenidos: 4ºcataluña altaneria,3ºaragon altaneriah
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: Barcelona

Re: palomas mensajeras

Mensaje por chito »

upsss tienes entreno? o sueltas...?

me contestas y alli estare,y si no pudiera que va a ser que sí te digo..
Imagen

Avatar de Usuario
xaviernm
Junior
Junior
Mensajes: 218
Registrado: 01 Ene 2010, 16:35
Nombre completo: Xavier Nasple Mir
Relacion con la cetreria: Aprendiz de cetrero
Asociacion de cetreria: F.C.B.
Años practicando cetreria: 2 años
Ave que utilizas actualmente: Prima brookei
Libros preferidos: Friso aprendiz de cetrero caza con aves de presa
Ubicación: Taradell (Barcelona)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por xaviernm »

chito escribió:upsss tienes entreno? o sueltas...?

me contestas y alli estare,y si no pudiera que va a ser que sí te digo..
Hola Richard:
Perdona la tardanza , he estado fuera desde el mediodía mañana te llamo.
Saludos
Xavier Nasple

rabagu
Master
Master
Mensajes: 1874
Registrado: 03 Jul 2003, 09:21
Nombre completo: Ramón Balbás Gutiérrez
Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
Asociacion de cetreria: AECCA, As. Cántabra
Años practicando cetreria: Desde 1992
Ave que utilizas actualmente: Peregrina
Trofeos obtenidos: Dos 2º puestos y un 3º en Altanería en Suances.
Ubicación: Cóbreces (Cantabria)

Re: palomas mensajeras

Mensaje por rabagu »

Gracias por las contestaciones.

Un abrazo.
RAMÓN BALBÁS GUTIÉRREZ.
rabagu@yahoo.es

Responder