arqueología cetrera

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Si, ya que lo comentas no sería mala idea, pero en vez de abrir un tema nuevo lo iré incluyendo junto cada uno de los relatos.
No obstante, si alguien se anima ha hacerlo mejor que mejor.
Saludos

Juan M. Ramírez Ruiz (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

ok, pues me arranco con una facil pero no conocida en su totalidad

La "Lua", nombre que recibe en cetrería el guante, es fundamental en el manejo de las aves, puesto que sus garras pueden dañarnos seriamente, aún de forma involuntaria. Idealmente ha de estar cosido en cuero ligero para la mano del cetrero, pero impenetrable para las garras del ave.
Los Halcones, Cernícalos, Gavilanes, etc. no necesitan de refuerzos especiales en sus luas, pero otro cantar es el de los Azores, Águilas, etc.; éstas han de llevar cosido en su parte externa unas protecciones importantes para evitar que sus garras penetren el cuero y dañen nuestra mano.
La lua, dependiendo del artesano, se fabrica en distintos tipos de cuero: de reno, de cabra, de ternera, etc., pero sea cual sea el tipo del que esté hecha, lo ideal es que sea suave y nos permita tener en todo momento tacto, que sea cómoda, ligera y resistente.
(texto de cetrerosdelvalle)

Aki no tengo mis libros, porke me encantaria mostrar un poco de documentacion grafica sobre los diferentes tipos de luas exhistentes, las de tres dedos, las ke se usan en emiratos, los de los mongoles, las multiples variantes ke realizan los artesanos hoy en dia.. pero bueno sta aki "pasapalabra"

jurjurjur.. tengo alguna cosilla rescatada de internete, a ver si me acuerdo de ponerlas :risagay:
Adjuntos
y mi favorita.. jurjurjurjur
y mi favorita.. jurjurjurjur
images6.jpg (9.6 KiB) Visto 2951 veces
imagesCABKRYTT.jpg
imagesCABKRYTT.jpg (8.26 KiB) Visto 2951 veces
imagesCABZ3O80.jpg
imagesCA7XN2B6.jpg
imagesCA7XN2B6.jpg (9.65 KiB) Visto 2951 veces
imagesCA53CTY3.jpg
imagesCA53CTY3.jpg (5.44 KiB) Visto 2951 veces
images7.jpg
images7.jpg (2.91 KiB) Visto 2951 veces
images3.jpg
images3.jpg (2.11 KiB) Visto 2951 veces
images1.jpg
images1.jpg (7.76 KiB) Visto 2951 veces

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Muy buena aportación Bicho y además con foto, si señor……… y si te has fijado una herramientas imprescindible en todas las disciplinas cetreras; el motivo es obvio, salvo que yo sepa en Túnez donde manejan al gavilán lanzándolo como una jabalina.

Bueno sigamos con otra anotación.
Es curioso que al leer algunos de estos libros, te das cuenta sobre todo en lo relacionado con las dolencias de las rapaces, los remedios tan bárbaros que empleaban, imaginaos como curarían a las personas .Por el contrario hay otros temas tan actuales que podemos encontrar en los libros modernos de cetrería, este es uno de ellos :

“Procura que tu halcón no traiga gran pico, porque parece mal y les es dañoso; no como debe, resuelle y cárgase de agua; y cuando le crece así mucho, levántansele esquirlas, de que viene a desportillarse y perder el pico”

Libro de la Caza de las aves ( Pero López de Ayala) XIV.

P.D. No olvidéis dar a vuestras aves algún que otro roedero, así evitareis esto que comenta Don Pero.

Saludos

Juan M. Ramírez Ruiz
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Las cabezas de conejo cuando están mudando, les dejan el pico fenómeno.


Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

vaya ke si, :aplauso2: :aplauso2: y sno yambien las patas y las de pollo tambien :baila3:

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Si tenéis que razón, pero nunca he utilizado cabezas de conejo. Alberto, imagino que lo utilizas con los harris. Lo que empleo yo es un muslo de pollo, lo descarno y solo dejo la rotula que corresponde la parte que se une al fémur. Esto siempre se lo doy en el guante para controlar que roe esa zona,y lo empleo con los harris. Una vez que termina esta zona comienza con el hueso que tiene médula. Esta es la zona a la que me refiero. Para halcones lo mejor son palomas regularmente.
En último extremo utilizo la tijera y la lima, je,je,je como vosotros , imagino…………..

Saludos

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Si Juanma, las cabezas se las echo en la muda a los harris, la verdad que se tiran royendo todo el día y lo deja fenómeno, para un buho real tambiíen lo usé y funcionó muy bien bien.


Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Lo probaré Alberto a ver que tal funciona. Gracias amigo.

Ya que estamos hablando de cabezas decapitadas, que os parece si seguimos en esta línea e intentamos añadir una de esas pócimas mágicas, que nuestros cetreros hacía para sus pájaros.

Esta habla de cómo mudar el azor.

“Cuando quieras mudar tu azor, toma los samarucos ( renacuajos), cuélgalos por los ojos hasta que se sequen y hazlo polvo y dáselos a comer con su cebo y mudará bien, esto es probado. O toma un gato y mételo en una olla nueva sin agua y dale fuego hasta que sea quemado y hazlo polvo, dáselo de comer con su cebo y mudará muy pronto y bien. “

Tratado de Cetrería. Anónimo siglo XIV.

Saludos a todos

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

que hay que agradecer alcándara? Máxime cuando tu abres tu experiencia sin dudarlo a todo el mundo.


Uhmmmmm gatos!!! ¿¿¿mi suegra tiene gato??? creo que no...


Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

..uyaaa.. renacuajos, gatos carbon... ke buscaban=== proteina pura y dura, ke de tiempo libre tenian estos antiguos, porke mira ke hay ke ser retorcidoy darle vueltas y experimentar para llegar a eso heee..

increible a veces alucino de lo ke da de si la cetreria jejejeje

Avatar de Usuario
antiheroe
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 22 Oct 2004, 22:48
Nombre completo: marc santandreu mesquida
Asociacion de cetreria: asociacion balear
Ubicación: mallorca

Re: arqueología cetrera

Mensaje por antiheroe »

Saludos.
En estos dias he estado releyendo el libro del emperador, con especial atencion a los capitulos dedicados al sacre, pues esta temporada me dispongo a volar una hembra, y así me paso los nervios.
Lo que queria comentar es donde trata de la confeccion del señuelo de garza para el sacre, dice: "el señuelo de garza debera ser hecho de cuatro alas. Y esto se hace principalmente necesario en el caso del sacre, ya que él es de entre todos los halcones y gerifaltes el mas dado a perderse con su presa. Las alas deben ser unas de garzas blancas o de color ceniza, segun sea el color de la presa que vaya a ser cazada...", en la nota al pie de pagina dice: "podría estar refiríendose a la garceta comun (egretta garzeta) y a la garza real (ardea cinerea) respectivamente". Yo creo que esto no es correcto, pues como dice el emperador, el motivo por el cual se hace el señuelo con cuatro alas es para que el sacre no pueda llevar en mano, mas si las alas son de garceta el peso será, evidentemente menor. Pienso que la garza blanca, Federico, se referia, mas bien a la egretta alba, ya que es del mismo tamaño que la real. ¿que opinais?

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Antihéroe, tienes razón. Este tratado fue escrito originariamente en latín, y luego se fueron haciendo copias y traducciones hasta nuestros días. Esta edición española ha sido traducida del inglés.
Ya que en esos tiempos, no se utilizaban los nombre científicos que hoy utilizamos para referirnos a los animales, es difícil saber a que garza de refiere. Por lógica debe ser un ave similar en talla a la garza, aunque creo que una prima de sacre se lleva en mano estos señuelos.
No se lo que pesarán dos alas de garza seca, pero no creo que llegue al medio kilo. Para atrainar una prima con el señuelo de garza lo veo poco pesado y muy voluminoso. Para el torzuelo creo que vale. Ateniéndome al texto, el señuelo de garceta al que se refiere, lo veo escaso para prima y torzuelo.
Si buscas en el capítulo para la caza de las aves de ribera con el peregrino, el señuelo que aconseja está hecho con 11 ánades , 22 alas. Por tanto si son de garceta debe decir que son 11 garcetas o similar, con 22 alas.

En cualquier caso nunca lo sabremos ,por lo menos en nuestro país, ya que este tipo de lance está prohibido.

Saludos.

Juanma Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

A finales del siglo XIV se escribe un libro donde de mofa de la cetrería y de los cetreros, deporte aristocrático por aquellos tiempos.

Del halcón baharí

“Baharí es nombre vizcayno y quiere tanto decir como halcón barril, que nunca vi nombre tan propio que así en lo que se parece el puerco a la ballesta. Estos halcones vienen de Vizcaya y duran poco con su dueño, presúmese que viene de Vizcaya a deprender la lengua como los muchachos y después se van y apañan lo que pueden a su dueño”.

Libro de Cetrería de Evangelista XIV


Juan M. Ramírez (Melilla)
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

[quote="alcandara"]A finales del siglo XIV se escribe un libro donde de mofa de la cetrería y de los cetreros, deporte aristocrático por aquellos tiempos.

Del halcón baharí

“Baharí es nombre vizcayno y quiere tanto decir como halcón barril, que nunca vi nombre tan propio que así en lo que se parece el puerco a la ballesta. Estos halcones vienen de Vizcaya y duran poco con su dueño, presúmese que viene de Vizcaya a deprender la lengua como los muchachos y después se van y apañan lo que pueden a su dueño”.

Libro de Cetrería de Evangelista XIV


Juan M. Ramírez (Melilla)[/quote]


Jaja, se va y le apañan lo que pueden a su dueño, en estos tiempos también andaban picados unos con otros jeje, :lucha6:


Un saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Ja.ja, si tienes oportunidad leelo, es un disparate tras otro.

Saludos.

Juanma
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Todos recordareis de comerciante veneciano Marco Polo. Estando en prisión dicto a Rustichello las memorias de sus viajes a oriente. En uno de sus capítulos habla de la cetrería en la corte del Gran Khan. Es un poco extenso, por lo que lo haremos en pequeños pasajes :

De cómo se ocupa de la cetrería el Grán Khan.

“Pasados los tres meses de residencia en la ciudad que os nombré, se va en el mes de marzo hacia Mediodía hasta el mar Océano. Llevando consigo 10.000 halconeros y 5000 entre gerifaltes y halcones peregrinos, halcones sagrados para cazar en el río”

Los viajes de Marco Polo. Siglo XIV.

Saludos

Juan M. Ramírez (Melilla).
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
bicho
Senior
Senior
Mensajes: 539
Registrado: 22 May 2003, 23:01
Relacion con la cetreria: intento de cetrera y amante d los bichos
Asociacion de cetreria: aurelio perez y aecc
Años practicando cetreria: desde el 99-00
Ave que utilizas actualmente: vuelvo a la trainas
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables,y gente estupenda
Mas datos: he volado casi de todo en exhibicion,(casi parece una eternidad) y cazado solo he probado con harris y mee eencantaa,actualmente llevo unos años de paron cetrero y espero ponerme lua en mano pronto junto a mi pekeñaja
Ubicación: Valencia

Re: arqueología cetrera

Mensaje por bicho »

4 ojos para cada pajaro..

Avatar de Usuario
luisrael
Junior
Junior
Mensajes: 204
Registrado: 25 Feb 2011, 04:17
Nombre completo: Israel Ochoa
Relacion con la cetreria: Fanatico
Ave que utilizas actualmente: Prox, Cola roja
Aves que ha utilizado: Buteo Nitidus
Libros preferidos: american kestrel in modern falconry, El arte de la
Mas datos: Cetrero de closeth, hace varios años un camionero amigo de la familia me regalo un Buteo Nitidus, sabiendo que me gustaban las rapaces. LO adiestre lo mejor que pude pero por cuestiones de tiempo nunca hice lances con el, lo di en resguardo a SEMARNAT para que se hicieran cargo como debía.
desde entonces me dedique a coleccionar datos, libros, imágenes y vídeos, anécdotas. espero En pronto adquirir una ave para darle el tiempo necesario y practicar este arte o mas bien modo de vida. Cuatitlan izcalli, México.
Ubicación: Cuautitlan Izcalli
Contactar:

Re: arqueología cetrera

Mensaje por luisrael »

alcandara escribió:Estas palabras todos las hemos oído alguna vez. En su tiempo la sabían todos los cetreros “ como el padre nuestro” y habla de los linajes de los halcones y él porque de ellos.

“ A cada uno de estos linajes o especies de halcones dan los cazadores una singularidad y particularidad prerrogativa: al gerifalte en el cuerpo y cola, al neblí en las alas, al baharí en el ánimo y es fuerzo, al borní en la vista y ojo, al sacre en la presa y garra, al alfaneque en la seguridad, al tagarote en la risa y desenvoltura, Y DE AQUÍ SALE EL COMUN DECIR A LOS NEBLÍS , CORAZON DE BAHARÍ, CUERPO Y COLA DE GERIFALTE, OJO Y VISTA DE BORNÍ, PRESA Y GARRA DE SACRE, SEGURIDAD DE ALFANEQUE, RIZA DE TAGAROTE.”

Libro de Acetrería. Juan Vallés, este caballero se adelantó 9 años a su contemporaneo
D. Fabrique Zuñiga( Libro de Cetrería ).

Estos se copiaban los unos a los otros, menudos pájaros.

Saludos a todos.

Juanma Ramírez (Melilla)

Todos los escribanos que hay en el mundo no podrían escribir todas las cosas que son menester, si el halconero no tiene de por sí entendimiento para conocer la manera del halcón y lo que conviene hacer. (Libro de la caza del príncipe don Juan Manuel).
Simplemente bello

Avatar de Usuario
alcandara
Veterano
Veterano
Mensajes: 641
Registrado: 14 May 2004, 23:51
Ubicación: melilla

Re: arqueología cetrera

Mensaje por alcandara »

Siguiendo en el relato de Marco Polo de cómo de ocupa de la cetrería el Gran Khan.


“Y no los tiene sólo consigo, sino que los divide en grupos de 200, 100 y más; éstos apresan a los pájaros y los traen al gran señor.
Mientras caza con su gerifalte, hay 10.000 hombres distribuidos de dos en dos, que de llaman “toscador”, o sea buhoneros que vigilan y guardan, y cada uno lleva su reclamo o señuelo a capirote para que cuando fuera menester pueda cobrar su halcón. Y cuando el señor suelta sus pájaros no ha menester que los siga, que ya están ahí sus hombres para recogerle y socorrerles si así lo necesitan. “

Los Viajes de de Marco Polo.

Es curioso como el Gran Khan tenía 5000 halcones, pero cuando salía a cazar, tenía 10.000 halconeros para que le recogiesen el gerifalte si se le perdía.
Me consuela saber que al Gran Khan también se les escapaban los pájaros, ja, ja,ja


Saludos

Juanma Ramírez (Melilla)
El Gran Khan con su famoso gerifalte.
El Gran Khan con su famoso gerifalte.
"Solo sé que no sé nada" . Sócrates

Avatar de Usuario
albertogm80
Master
Master
Mensajes: 1315
Registrado: 03 Nov 2005, 15:44
Nombre completo: Alberto G
Relacion con la cetreria: Una forma de vida
Años practicando cetreria: corría el año...
Ave que utilizas actualmente: Cernicalero
Libros preferidos: cetreria con cernícalos
Ubicación: Córdoba-España

Re: arqueología cetrera

Mensaje por albertogm80 »

Yo pienso que tendríamos que llevar una señuelo en el bolsillo por si acaso, hasta en las bodas!!!!


Un Saludo
centrodecrianaumanni@gmail.com
albertogm80@hotmail.com

Responder