Observación e identificación de aves.

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

25. Néctar

Mensaje por Colt Cabrera »

25. Néctar

Las aves nectarívoras son aquellas que basan la mayor parte de su dieta en el néctar de las flores. Ellas polinizan las flores mientras obtienen su alimento de las plantas. Su pico es generalmente largo, delgado y algo curvado. Poseen además una lengua larga y tubular cuya punta a veces termina como en una especie de cepillo, adaptación que les permite succionar el dulce néctar de las flores.

Los nectarívoros más conocidos son las más de 330 especies de colibríes. Estas aves se guían por los colores para encontrar las flores, las cuales suelen presentar pétalos rojos, amarillos y anaranjados para atraerlos. Algunos colibríes llegan a tener una relación muy estrecha con determinadas especies de plantas: la forma en que el pico del colibrí "calza" en la corola de la flor garantiza a la planta, de cierta manera, que el polen traído es de su especie.

Todos los nectarívoros complementan su dieta con insectos u otros artrópodos como fuente de proteínas; algunos también consumen polen, frutos y semillas.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

26. Hojas y otro tipo de materia vegetal

Mensaje por Colt Cabrera »

26. Hojas y otro tipo de materia vegetal

Existen aves cuya dieta se basa mayoritariamente en hojas y otra clase de materia vegetal; estas son denominadas folívoras. Gran cantidad de aves folívoras tienen una especie de dientes en su pico que les permite cortar las hojas directamente de la planta; generalmente consumen los brotes nuevos.

Ejemplo de aves folívoras son algunos patos y gansos. Estos animales complementan su dieta con otro tipo de materia vegetal, moluscos, insectos y otros invertebrados
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

27. Insectos y otros invertebrados terrestres

Mensaje por Colt Cabrera »

27. Insectos y otros invertebrados terrestres

Gran cantidad de aves basan su alimentación en insectos y otros artrópodos terrestres, por eso se les denomina insectívoros. Durante todo el año, los trópicos cuentan con una abundante reserva de esta fuente de alimento rica en proteínas, aunque al inicio de la estación lluviosa tiende a aumentar. En las regiones templadas los insectos proliferan en primavera.

Esas épocas coinciden con el pico de reproducción de las aves en las zonas respectivas. En los ecosistemas, las aves insectívoras desempeñan un papel como controladoras de las poblaciones de insectos.

Según el tamaño y el tipo de presa que persiguen, varían su comportamiento y las características del pico (aunque este último generalmente es puntiagudo o con un ganchito en el extremo, para agarrar mejor los insectos). Algunas estrategias para cazar insectos son atrapar insectos al vuelo, sondear y taladrar en la corteza de los árboles, rebuscar en la vegetación y seguir a otros animales que espantan los insectos a su paso.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

28. Carne de vertebrados vivos

Mensaje por Colt Cabrera »

28. Carne de vertebrados vivos

Las aves carnívoras se alimentan de carne de vertebrados. Representan una "pesadilla" para muchos animales (peces, anfibios, reptiles, mamíferos y otras aves), ya que pueden aparecer inesperadamente y levantar a su presa por los aires. En general son aves de tamaño mediano a grande, con picos muy fuertes capaces de quebrar huesos y aplastar las fuertes cubiertas de insectos muy grandes.

Entre las aves carnívoras más conocidas están las aves rapaces o aves de presa. Estas cuentan con poderosas garras, picos fuertes y afilados, con puntas diseñadas para desgarrar la carne, ojos con excelente visión y un agudo sentido del oído. Las rapaces pertenecen a los órdenes Falconiformes (águilas, gavilanes y halcones) y Strigiformes (lechuzas ratoneras y búhos).

La mayoría de los gavilanes y las águilas tienen alas largas y fuertes que les permiten planear por largo tiempo mientras encuentran una presa. Los gavilanes también utilizan perchas altas como árboles secos o postes para detectar presas potenciales.

Los halcones son aves más pequeñas que los gavilanes y las águilas. Sus alas suelen ser más delgadas que las de estos últimos. Su vuelo ágil y rápido les permite atrapar roedores, aves pequeñas, reptiles e insectos grandes. El halcón peregrino, por ejemplo, puede divisar aves pequeñas a varios cientos de metros de distancia; al avistarlas pliega sus alas a ambos lados de su cuerpo y se lanza en su persecución, alcanzando en ocasiones una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora.

Los miembros del orden Strigiformes emplean otra estrategia para cazar, pues son animales de presa básicamente nocturnos. En la oscuridad, dependen sobre todo de su oído para cazar mamíferos, aves, reptiles... Sus grandes ojos están dirigidos hacia el frente; alrededor de ellos hay un disco facial de plumas cortas e íntimamente conectadas entre sí. El disco facial funciona como una antena parabólica que capta las ondas sonoras y las dirige hacia los oídos. Los búhos no tienen un pabellón auditivo, sino que sus aberturas auditivas tienen un pliegue de piel que pueden mover voluntariamente.

Las aberturas auditivas están en posiciones diferentes (uno más alto que el otro), lo cual les permite localizar con precisión el origen de un sonido. Los búhos tienen filamentos suaves en las plumas de las alas que reducen la fricción entre ellas y la turbulencia del aire; así, logran un vuelo silencioso.

(El halcón peregrino (Falco peregrinus) que alcanza en el vuelo en picado los 300 Km./hora. En vuelo normal su velocidad se aproxima a la del vencejo, Apus apus, 160 Km./h. Por lo tanto, el vencejo y el halcón son los seres vivos más veloces de La Tierra. El rabitojo mongol, Hirundapus caudacutus, emparentado con las golondrinas, supera los 170 Km/h.) http://www.escalofrio.com/n/Animales/Re ... Animal.php
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

29. Aves piscívoras

Mensaje por Colt Cabrera »

29. Aves piscívoras

Las aves que se alimentan de la carne de peces de denominan piscívoras. Este grupo incluye aves marinas y las que viven en los humedales o muy cerca de ellos. Poseen, en la mayoría de los casos, un plumaje resistente al agua. La mayoría también consume otros animales acuáticos como renacuajos, moluscos y crustáceos.

Gran cantidad de aves marinas tienen picos relativamente largos y sólidos. Los emplean como cuchara para recoger su alimento. Ejemplo de ellas son los pingüinos y los pelícanos. Los pingüinos son excelentes nadadores; tienen lenguas con una especie de protuberancias dirigidas hacia la garganta que contribuyen a que los peces atrapados no se escapen. Los pelícanos vuelan sobre el mar; al divisar a su presa, se zambullen y recogen hasta varios litros de agua en su pico; ese líquido se escurrirá a través del pico semiabierto, dejando tras de sí los peces.

Tierra adentro, podemos encontrarnos con águilas pescadoras, garzas, espátulas, martines pescadores... El águila pescadora sobrevuela el agua a poca altura (menos de 30 metros) y se zambulle cuando ve a su presa; luego la carga entre sus talones y se la come en una percha.

Las garzas en general se quedan quietas en un lugar o vadean despacio en el agua con cautela; al ver un pez pasar cerca de sus patas, meten rápidamente su pico en el agua y atrapan su presa. Las espátulas vadean las aguas y sumergen su pico barriéndolo de lado a lado mientras baten el fondo con sus patas para espantar diferentes animales; apenas estos entran en contacto con su pico, las espátulas los atrapan. Los martines pescadores se posan en una percha sobre fuentes de agua. Cuando divisan un pez, se lanzan en picada y lo capturan con su pico fuerte. Cuando la presa no está cerca de la superficie, se zambullen rápidamente metiendo primero la cabeza y plegando las alas contra el cuerpo.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

30. Carroña

Mensaje por Colt Cabrera »

30. Carroña

Las aves carroñeras se alimentan de los restos de animales muertos. En cierta forma, los seres humanos han favorecido a estos animales, pues incontables animales silvestres y domésticos terminan sus días entre las ruedas de los coches; las aves carroñeras se encargan de sus restos mejor que cualquier servidor público. Entre las aves carroñeras se cuentan los buitres, zopilotes y los cóndores.

Algunas características que poseen los carroñeros para ser eficientes en su estilo de vida son: una cabeza desnuda para facilitar su higiene luego de comer, alas y plumas adaptadas para permanecer mucho tiempo planeando en el cielo y aprovechar las corrientes de aire caliente para subir y sentidos muy desarrollados.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

31. De todo un poco: carne, insectos, semillas, frutos...

Mensaje por Colt Cabrera »

31. De todo un poco: carne, insectos, semillas, frutos...

Aunque la mayoría de las aves incluyen frutos e insectos en sus dietas, en ciertos casos es más correcto hablar de aves omnívoras en cuanto a que las proporciones de todos los tipos de alimento que ingieren son similares.

Un omnívoro muy conocido es el clarinero (género Quiscalus). Este pájaro puede comer granos maduros, frutos, larvas extraídas del suelo, garrapatas del ganado, invertebrados, lagartijas, peces pequeños, huevos y pichones de otras aves, carroña, restos de alimentos y otros desperdicios. Otras aves a las que se les considera omnívoras son ciertas urracas y algunos mosqueros.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

32. Comportamiento de las aves

Mensaje por Colt Cabrera »

32. Comportamiento de las aves

Cualquier cosa que haga un ave es parte de su comportamiento: canto, búsqueda de alimento, cortejo, cuido de las crías, aseo... Los científicos tratan de explicarlo considerando que el comportamiento de alguna forma ayuda al animal a sobrevivir o a asegurar la sobrevivencia de su prole. Al igual que nosotros, las aves tienen que sobrevivir en un ambiente incierto y deben valerse de sí mismas para ello.

Observar el comportamiento de las aves es sencillamente fascinante. Se parecen en muchos aspectos a los seres humanos: muchas forman parejas estables, cuidan a sus crías hasta que puedan valerse por sí mismas y defienden sus "hogares", entre otras similitudes.

Imagen
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

33. Canto

Mensaje por Colt Cabrera »

33. Canto

La principal función del canto es la comunicación con la misma especie y con otras. Por medio del canto, las aves pueden dar datos sobre sí mismas, como el sexo, la edad, el estatus social y las relaciones de familia. Los cantos pueden servir para avisar a otras aves de la presencia de un depredador, para avisar que se es dueño de un territorio y para atraer a una posible pareja.

La siringe es una estructura por medio de la cual las aves pueden crear sonidos fuertes y complejos, aún más que cualquier otro vertebrado. Los cantos pueden ser heredados o aprendidos. Los llamados de las palomas y gallinas son heredados. La mayoría de las aves tiene vocalizaciones innatas. Otras, como las de los loros, los colibríes y las aves canoras, son aprendidas. La edad influye en la capacidad de aprendizaje; durante la juventud estas aves son capaces de aprender vocalizaciones en forma más intensa. Debido a lo anterior, no es de extrañas una misma especie pueda tener diferentes cantos o dialectos en regiones distintas (por ejemplo, un chochín o soterré de México varía en su canto con respecto a un soterré de la misma especie que habita en Perú).
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

34. Forrajeo

Mensaje por Colt Cabrera »

34. Forrajeo

Forrajear es buscar alimento. Todas las aves tienen distintas formas de forrajear; por ejemplo, los insectívoros, como anotábamos anteriormente, tienen distintas formas de atrapar a los insectos que les sirven de alimento. Las golondrinas planean ágilmente en el aire y cazan insectos voladores; mientras que un carpintero excava en la corteza de un tronco en busca de sus presas.

Algunas aves son generalistas, como los clarineros, pues buscan en una gran variedad de sitios y comen muchas cosas diferentes. Otros son más específicos, como el carpintero bebedor, el cual hace filas de huecos en el tronco de un árbol.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

35. Defensa contra depredadores

Mensaje por Colt Cabrera »

35. Defensa contra depredadores

Aparte de los gatos domésticos, existen otros depredadores de aves: serpientes, cocodrilos, otras aves... Para defenderse de ellos, las aves emplean diversos mecanismos, por ejemplo:

- Mimetismo. Ciertas aves serían excelentes espías, pues se confunden con su entorno y de esa manera pasan desapercibidas ante los ojos del enemigo. Es el caso de algunos chotacabras, cuyos colores y patrones en el plumaje hacen que difícil de verlos cuando están posados sobre el suelo.

- Inactividad en ciertos momentos. Ante la presencia de un extraño, algunas aves se quedan quietas. Otras lo que hacen es evadir los períodos en que el depredador caza (por ejemplo, ciertos pájaros que migran de noche para evitar un encuentro con un depredador que viaja de día).

- Vigilancia. Ver y escuchar bien es absolutamente necesario para evitar convertirse en presa. Un ave que no es capaz de vigilar bien probablemente terminará en el estómago de un depredador. Se cree que pertenecer a una bandada mixta es un mecanismo que permite a las aves compartir la vigilancia, pues hay más ojos y oídos atentos a cualquier peligro potencial.

- Huir de la escena del posible crimen. Ante una amenaza, probablemente un ave emprenda el vuelo para escapar y evitar ser depredada.

- Pelear rudo. No es raro observar escenas de urracas, zorzales u otras aves persiguiendo furiosamente a los extraños que se acercan a sus nidos, sin importar si se trata de un gato, un mapache, un ave de gran tamaño u otro animal que pretenda robarse sus huevos o comerse a sus crías.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

36. Limpieza

Mensaje por Colt Cabrera »

36. Limpieza

Las aves necesitan bañarse para mantener su plumaje sano. Las plumas que no están limpias no funcionan eficientemente ni para volar ni para proteger el cuerpo del animal de las condiciones inclementes del tiempo o del trajín diario. Además, ¿cuál ave hembra aceptaría el cortejo de un galán que se ve todo desaliñado? Existen diferentes tipos de baño, algunos de ellos son:

- Baño de agua. Es el más común. La mayoría de las aves que se bañan con agua prefieren meterse en aguas con solo algunos centímetros de profundidad y luego chapotear y salpicar el agua hacia sus cuerpos (usualmente meten el pico y la cabecita y la sacan enérgicamente, batiendo levemente las alas).

Para bañarse, las aves aprovechan charcos, lagunas, fuentes artificiales, recipientes con agua y hasta el agua atrapada en las hojas después de la lluvia para bañarse. Algunas incluso se "duchan" con la lluvia.

Luego de bañarse por algunos minutos, el ave vuela hacia una percha para acicalarse. La acción de acicalarse equivale a peinarse usando el pico en vez de un cepillo. Esto ayuda al ave a alisar las plumas y a remover suciedad y parásitos. Además, permite a estos animales distribuir aceite natural sobre el plumaje. Este líquido proviene de la glándula uropigial, ubicada en la base de la cola, y provee a las plumas -como mencionamos con anterioridad- durabilidad y cierta resistencia al agua.

- Baño de polvo. Las codornices y los soterrés son ejemplos de aves que se dan baños con polvo fino o con tierra suelta. Este material ayuda a que las plumas puedan esponjarse adecuadamente, a repeler los parásitos. y a reducir el exceso de humedad y aceite en el plumaje. Las aves que se bañan de esta forma por lo general raspan con las patas un área y esponjan sus plumas hasta que el polvo las cubra. Al cabo de un rato, el ave vuelve y toma la savia que sale de la planta.

- Baño de Sol. Durante un día nublado o con bajas temperaturas probablemente logremos observar aves que aprovechan un poquito de Sol para calentarse. El ave extiende sus alas y su cola y levanta las plumas de manera que la luz solar pueda llegar a su piel.

Ciertas aves, al tomar el Sol, se ven aturdidas y con el pico abierto; algunas teorías al respecto explican que esto sucede porque así se favorece una mayor producción de vitaminas en el organismo del ave, mayor calentamiento y redirección de parásitos de la espalda hacia el pecho del ave (donde pueden ser removidos con facilidad).

- Baño con hormigas. Algunas aves, como determinadas tangaras, majan hormigas con sus picos y untan las hormigas molidas a lo largo de sus plumas. Se cree que los jugos ácidos de las hormigas aplastadas funcionan como repelente contra piojos y demás parásitos. Otras aves (como ciertas de la familia de los cuervos) se acomodan en el suelo cerca de un nido de hormigas con las alas extendidas y dejan que las hormigas se les suban; al parecer, las hormigas buscan los parásitos de las plumas y los retiran.
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

Pues Colt,

Cuenta con migo para lo que sea.

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Migui_Maiden
Senior
Senior
Mensajes: 434
Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
Ubicación: Cantabria

Re: 20. Órdenes de aves IV

Mensaje por Migui_Maiden »

Colt Cabrera escribió:20. Órdenes de aves IV

- Tyrannidae (mosqueros, bienteveos, tiranos, pibíes, elainias). De 6.5 a 30 cm. Plumaje usualmente de tonalidades café, gris y olivo. Muchas especies tienen bastante amarillo. Pocos son casi negros o casi blancos en su totalidad. Gran cantidad de tiránidos tienen un parche rojo, amarillo o blanco en la corona de la cabeza. Pico plano y ancho en la base, con cerdas alrededor. Patas y pies relativamente delgados.

Se alimentan de insectos. La mayoría complementa su dieta con frutos, semillas ariladas e incluso pequeños vertebrados.

- Hirundinidae (golondrinas). Entre 9 a 23 cm. Poseen plumaje por lo general de color azul, verde, o café por arriba y blanco o rojizo en el vientre. Ciertas especies presentan violeta, rojo u otros colores. Cuello corto. Alas largas y puntiagudas. Pico corto y aplanado. Cuerpo delgado. Patas cortas y pies pequeños. Cola ahorquillada.

Comen insectos.

- Corvidae (urracas, cuervos). De 17 a 71 cm. De colores negro, azul o café; en ocasiones con blanco, amarillo, verde y púrpura. Algunas urracas tienen crestas. Pico fuerte y relativamente corto. Las aberturas nasales están cubiertas por las plumas. Alas redondeadas. Patas y pies grandes y fuertes.

Consumen una variedad de alimentos: carroña, huevos de otras aves, animales invertebrados y vertebrados, frutos, granos y semillas.

- Troglodytidae (soterrés o chochines). De 10 a 23 cm. Plumaje de tonalidades café, rojizo, gris, amarillento o blanco y negro. En ocasiones tienen patrones listados, barreteados o con motas. Pico delgado y algo alargado. La cola puede ser corta o algo larga. Alas redondeadas, cortas. Patas y pies relativamente fuertes.

Comen insectos.

- Turdidae (mirlos, zorzales, ruiseñores). De 12 a 33 cm. Plumaje de tonalidades café, rojizo, gris y negro. Algunos tienen el vientre blanco. Los juveniles (y los adultos de ciertas especies) presentan motas de color oscuro. Muchos tienen pico, patas y anillos oculares de color anaranjado o amarillo. Pico recto. Patas y pies fuertes.

Hábitos alimenticios variados: algunos comen muchos frutos, mientras que otros basan su dieta principalmente en insectos. También buscan lombrices de tierra y otros invertebrados en el suelo.

- Vireonidae (vireones, vireos, verdillos). Tamaños entre 10 a 18 cm. Plumaje de colores café, grisáceo, verde o verde oliva por arriba; por debajo, amarillo o blanco. Algunos con anillos oculares o iris amarillo. Por lo general, el pico es cilíndrico, grueso, algo serrado y su punta termina en un ganchito. Alas a veces con bandas o franjas. Patas delgadas y fuertes.

Se alimentan de insectos y otros artrópodos, bayas y semillas ariladas.

- Parulidae (picafollas). De 10 a 18 cm. El color amarillo está presente en la mayoría de las especies de parúlidos; sin embargo, en ocasiones también poseen anaranjado, azul, café, blanco, negro y verde. Pio pequeño y fino. Muchas tienen bandas alares de color claro. De patas delgadas.

Se alimentan de insectos; algunos complementan su dieta con néctar, bayas y semillas ariladas.

- Icteridae (oropéndolas, clarineros, vaqueros, bolseros, tordos, zacateros). Tamaños entre 15 a 56 cm. La mayoría de los ictéridos tiene plumaje de color negro o negro combinado con rojo, anaranjado o amarillo. Algunas hembras y (también los machos de ciertas especies) son cafés o grisáceas o con rayas. Pico fuerte, relativamente largo, delgado, cónico y puntiagudo. El pico tiene el culmen (borde de la mandíbula superior) recto, extendido hacia atrás. Patas fuertes.

Se alimentan de insectos y otros animales pequeños, semillas, frutos, néctar... Ciertos ictéridos son omnívoros.

- Emberizidae (picogruesos, pinchaflores, saltones, pinzones, sabaneros, juncos, chingolos...). Tamaños entre 9 a 25 cm. Coloración del plumaje muy variada: unos son negros, azules o grises; otros son de color café con rayas negras en el dorso; también hay especies con plumaje rojo, azul, verde, amarillo... Muchos con listas de color contrastante en la cabeza. Pico corto, cónico o grueso. Patas delgadas y fuertes.

En general comen granos y semillas, así como insectos y frutos.

- Fringillidae (jilgueros o mozotillos, finches). Más o menos entre 9 a 19 cm. Plumaje variado en color, con patrones rayados o de color rojo o negro con amarillo. Pico corto, gruesito, puntiagudo y cónico. Patas cortas y delgadas.

Se alimentan principalmente de semillas.

- Passeridae (gorriones). De 10 a 20 cm. Colores opacos, principalmente café y gris; con negro, blanco y amarillo a veces. Pico corto y grueso. Patas cortas y delgadas.

Se alimentan de semillas e insectos, así como yemas y frutos.
No son órdenes, son familias de Passeriformes. No sé de donde estarás copiando esto.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Hola Miguel, creo que los datos son correctos.
El curso está sacado de una web que se dedica a impartir cursos de todo tipo incluidos en ellos muchos de naturaleza y incluso algo de veterinaria.
De todas maneras ya que pides la fuente te la doy, aunque la idea es que lo fueramos viendo poco a poco, pués creo que es el modo de que lo leamos entero y bueno es mi opinión.
Aquí tienes el link: http://www.mailxmail.com/curso/excelenc ... vacionaves

Pero también te pongo otros para que contrastes:
http://www.animalplanetlatino.com/birds ... ure1.shtml
http://www.fotosaves.com.ar/Aves_Sistematica.htm

De todas maneras.., para saber siempre de dónde procede un texto, solo tienes que copiar parte de el y pastearlo en el buscador que más frecuentemente utilices, y el buscador te dará el resultado a tu pregunta. :wink:
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Migui_Maiden
Senior
Senior
Mensajes: 434
Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Migui_Maiden »

Simplemente te he corregido que lo último que copiaste de las clasificaciones no eran Órdenes, si no Familias (siempre acabadas en "ae") del Orden Passeriformes como muchos te podrán aclarar.

Avatar de Usuario
javichu
Master
Master
Mensajes: 1105
Registrado: 25 Ene 2005, 20:10
Ubicación: Segovia
Contactar:

Mensaje por javichu »

Colt,maiden tiene razón,son familias,no son ordenes de aves,basta con que heches un vistazo a cualquier guia de aves,te pondre un ejemplo:
escribano hortelano,Orden:paseriformes,familia:emberizidae,especie:emberiza hortelana.
Saludos.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Si, he estado revisando y tienes razón Miguel, bueno los dos (gracias Javichu).
Lo que dudo solo un poco es si son familias o subórdenes.
Pero según la aclaración de las terminaciones en ae.., si son familias, no cabe lugar a duda.

Gracias de nuevo a los dos, es que este temita es arto complejo y dificil, je,je. :wink:

Entonces las órdenes I, II y III, si son correctas, no? Bueno veo que si. (creo)
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Migui_Maiden
Senior
Senior
Mensajes: 434
Registrado: 29 Ene 2004, 16:33
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Migui_Maiden »

Efectivamente, Colt. Todo lo demás está correcto.

Avatar de Usuario
Colt Cabrera
Junior
Junior
Mensajes: 243
Registrado: 13 Ene 2004, 06:44
Ubicación: Madrid, El Álamo, España.
Contactar:

Mensaje por Colt Cabrera »

Entonces seguimos.., gracias otra vez Miguel. :wink:
Un saludo, Alberto Cabrera.
Tel. 639 931 816. .......¡¡ Altos Vuelos y Buena Caza !!
http://www.cetreros.com:wink: http://www.aecca.org

Responder