Comunicado de ACESUR en relación a los exámenes de cetrero

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
Avatar de Usuario
ACESUR
Junior
Junior
Mensajes: 236
Registrado: 17 Ago 2011, 18:33
Nombre completo: Asociación Cetrera del Sur
Relacion con la cetreria: Asociación de Cetrería
Contactar:

Comunicado de ACESUR en relación a los exámenes de cetrero

Mensaje por ACESUR »

Hola a todos/as

Debido a una serie de declaraciones vertidas en Facebook, en las que se cuestiona abiertamente la labor de las Asociaciones de Cetrería ante la situación actual de los exámenes de cetrero en Andalucía, la directiva de ACESUR ha considerado ineludible y de vital importancia realizar unas declaraciones al respecto, con el objeto de informar convenientemente sobre el importante trabajo asociativo realizado en este sentido.

Desde ACESUR queremos declarar que consideramos especialmente deshonestas aquellas declaraciones provenientes de personas que, conociendo de primera mano el trabajo realizado por nuestra asociación, optan finalmente por alentar el descrédito de entidades que cuentan con una larga trayectoria de servicio en pos de la consecución de las legítimas demandas del colectivo cetrero andaluz.

Sin entrar en hacer una valoración del contenido de la Resolución de 2 de octubre de 1987, ni de la aplicación que de esta norma está realizando la Administración competente al respecto, sí entendemos como nuestra obligación, en contestación a las citadas opiniones, informar convenientemente de la labor realizada por ACESUR y por el resto de las Asociaciones que componen la Comisión de Cetrería de la Federación Andaluza de Caza, en lo referente a la realización de los exámenes de cetrero en nuestra comunidad.

ACESUR, como asociación colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente, lleva varias décadas realizando, junto a otras Asociaciones, los exámenes de cetrero en Andalucía. Pero fue hace unos cinco años aproximadamente, cuando nuestra asociación tomó la determinación, atendiendo a la nueva situación del colectivo cetrero andaluz, en claro auge y crecimiento, de trabajar activamente por elevar el nivel general de los cetreros/as en nuestra comunidad autónoma. Para conseguir este importantísimo objetivo optamos por tres medidas que entendimos que serían de gran calado y efectividad.

1. Por un lado, instauramos por primera vez en Andalucía, por iniciativa propia, sin que esto fuese ninguna demanda de la administración, el examen teórico. Había llegado el momento de que los aspirantes a cetrero/a demostraran, en las pruebas para la obtención del carné de cetrero/a, que poseían unos conocimientos teóricos básicos, no solo de técnicas de manejo, adiestramiento y caza, sino que el examen teórico debería ser una fórmula para garantizar que adquirieran conocimientos sobre el comportamiento ético del cetrero, legislación, historia de la cetrería, prevención de enfermedades, vocabulario, etc.

2. La segunda aportación, que supuso una importantísima inversión de trabajo y esfuerzo, fue la elaboración del Manual del Examen Cetrero Andaluz. Este manual, realizado por ACESUR con la colaboración de ACEAN y Aylmery, que son el resto de la Asociaciones que componen la Comisión de Cetrería de la FAC, fue un importante trabajo de síntesis de los conocimientos básicos que deben adquirir los aspirantes a cetrero/a. Un trabajo realizado en exclusividad por cetreros andaluces en el marco de la legislación andaluza vigente en materia de caza y de protección del medio ambiente. A partir de este momento estábamos garantizando que los aspirantes a cetrero/a realizaran la lectura de un libro, al menos, antes de enfrentarse al examen de cetrero y que ésta, les llevase a otros libros de obligada lectura.

3. Y la tercera medida, que surge de la decisión tomada por nuestra asociación de participar activamente en la formación de los aspirantes y de no limitarnos exclusivamente a examinarlos, fue la instauración del Seminario de Cetrería ACESUR-FAC, una jornada de conferencias que cuenta ya con cinco ediciones, totalmente gratuita y pensada principalmente para completar la formación de los aspirantes a cetrero/a.

4. La última decisión respecto a los exámenes, tomada muy recientemente, y que supone un esfuerzo extra para ACESUR, es realizar una segunda convocatoria al año, buscando acortar los tiempos administrativos que ha establecido la aplicación de la Resolución de 2 de octubre de 1987. De esta forma, el 19 de noviembre realizaremos esta segunda convocatoria haciéndola coincidir con la celebración del campeonato de Almonte.

Aparte de informaros de estas medidas, como respuesta a aquellos que preguntan irónicamente sobre qué hacemos las asociaciones en el tema de los exámenes, también en contestación a aquellas otras voces que nos acusan de no defender los intereses de los cetreros y de las cetreras andaluzas ante la administración y de mantenernos en una postura servil, dedicándonos solo a ser meros recaudadores de las cuotas de los socios/as, nos gustaría informaros de algunas de las más importantes gestiones que hemos realizado ante la Administración y que creemos que han repercutido muy positivamente en nuestro colectivo.

1. Una de las principales preocupaciones de ACESUR ha sido la de trabajar intensamente para convertirnos en un interlocutor fuerte y útil ante la Administración, de forma que nuestro colectivo esté lo mejor situado posible en las negociaciones que se han producido y que se producirán en un futuro en la búsqueda de una legislación que sea lo más favorable posible para nuestros intereses.
Los cetreros/as andaluces hemos conseguimos tener esta condición con la Administración, desde el preciso momento en que las Asociaciones que hoy engloban la Comisión de Cetrería, empezamos a trabajar bajo el paraguas de la Federación Andaluza de Caza. La presión de un colectivo de más de 100.000 federados hizo posible que representantes de la Administración estuviesen presentes en la Mesa Redonda “Bases para una futura regulación de la Cetrería en Andalucía”, que se celebró dentro del marco de las V Jornadas Cetreras de Andalucía. En esta ocasión, nuestros representantes tuvieron la ocasión de transmitirle a la Administración cuáles eran nuestras demandas para esa futura orden que regulará la cetrería en un futuro en Andalucía.

2. ACESUR y el resto de las Asociaciones también desempeñamos un papel fundamental en la resolución, favorable para nuestro colectivo, de la prohibición de que se volaran híbridos de peregrino en Andalucía. Conseguimos desmentir, a través de la aportación de estudios científicos, que nuestros híbridos constituyeran un riesgo de intromisión genética para las poblaciones salvajes de halcón peregrino. Gracias a este trabajo podemos seguir disfrutando en Andalucía del vuelo de estas magnificas aves.

3. De igual manera hemos estado representados en las negociaciones para la elaboración del nuevo Reglamento de Ordenación de la Caza (ROC) que esperamos vea la luz en breve y que traerá mejoras importantes para nuestro colectivo. Fueron un total de 31 propuestas las que ACESUR hizo llegar a la Administración para que este reglamento fuese lo más justo posible con nuestra actividad.

4. Y en cuanto a las mediaciones realizadas con la Administración para solventar temas relacionados con los exámenes, destacaríamos varias reuniones mantenidas con altos cargos de la Consejería de Medio Ambiente que hicieron posible que se desbloqueara la situación de muchos aspirantes a cetrero que en el año 2014 se quedaron sin recibir su carné de cetrero/a por la aplicación de la Resolución de 2 de Octubre de 1987. Tras estas reuniones se consiguió que los afectados recibieran su carné conforme cumplieron el año en posición del permiso de adiestramiento.

Estas actuaciones son solo un ejemplo destacado de las numerosas gestiones que las Asociaciones de Cetrería realizamos en cumplimiento de nuestros fines, que no son otros que la lucha por los intereses generales de la cetrería.

A partir de este momento y en espera de haber despejado las dudas de todos aquellos/as que consideran banal el compromiso y la labor de las Asociaciones de Cetrería Andaluzas, pueden contactar a través del teléfono 667 74 29 71 para tratar cualquier asunto relacionado con lo aquí expuesto.


Un cordial saludo.
Francisco Ramírez
Presidente de ACESUR

Responder