Curiosidades Medievales.
- santi1203
- Master
- Mensajes: 1794
- Registrado: 06 Dic 2005, 17:17
- Ave que utilizas actualmente: Azor,Harrys e Hibrid
- Ubicación: Mallorca
Curiosidades Medievales.
He pensado que seria interesante rescatar algunas tecnicas , remedios o curiosidades medievales.es curioso como desparasitaban a las aves segun Don Pedro Lopez de Ayala en el libro de la caza de las Aves.
CAPÍTULO IX
Cómo se deve alinpiar el falcón del piojo
SUSO avemos dicho que los falcones, así los que
traen de Noruega que vienen de Flandes como los
que toman çahareños, que lo primero que les deves
fazer es vañarlos del piojo, ca non es dubda que los
traen de Flandes por la conpañía de muchos falcones
que vienen en uno, otrosí los que se toman bravos
han piojo de las aves que toman en que se çevan
cada día, e fasta que los vañes e alinpies del
piojo non pueden estar en su sabor, nin farías
d’ello[s] lo que quisieses, ca luego que le da el sol,
el piojo bulle, e tanto tiene que ver en tornar allí
que non cura de ál, ca la pluma se le escalienta e el
piojo muévese e fázelo ý perder; e como dixe quando
son pollos el oropimiente es buen vaño para
ellos, pero des que son mudados e están bien vestidos
de fermosas plumas non los quieren los caçadores
teñir del oropimente, segund dicho avemos en
el octavo capítulo, luego en el comienço. E para lo
alinpiar quando tu falcón mudado sintieres que
tiene piojo, ca gelo verás que toda la noche trae los
casaveles e non assosiega rascándose con los pies e
sacudiéndose a menudo, e algunas vezes son tantos
que los verás salir al sol por ençima de las plumas.
E tomarás para un falcón una onça de pimienta
bien molida e çernida e un quarto de onça de fabarraz
molido, e átalo en un trapo e pon en un baçín o
en una gamella pequeña del agua tibia e algún vino
blanco, quanto el quarto, e faz salir toda la
fuerça de los polvos de la pimienta e fabarraz que
tienes en el trapo en el agua, e después pon un paño
de lino en el baçín e coge tu falcón dulçemente
que lo non aprietes porque se non fiera en los onbrillos
e en las espaldas, ca tiene allí los huessos e
poca carne; e ten alguno que te ayude, e derriba tu
falcón allí, e mójale bien todas las plumas con el
agua así buelta con el polvo de la pimienta e fabarraz,
como te dixe, e des que bien lo ovieres así vañado
e requerido enbuélvelo en un paño de lino
blanco e linpio, e esté allí encamisado una pieça
ençima de un hazeruelo, e después desenvuélvelo e
tómalo en la mano e tenlo al sol fasta que se vaya
enxugando e veas salir el piojo, e tíragelo con una
caña así como fuere saliendo, e dende a quatro o
çinco días pruévale el agua dulçe porque se vañe si
quisiere.
PERO LÓPEZ DE AYALA
CAPÍTULO IX
Cómo se deve alinpiar el falcón del piojo
SUSO avemos dicho que los falcones, así los que
traen de Noruega que vienen de Flandes como los
que toman çahareños, que lo primero que les deves
fazer es vañarlos del piojo, ca non es dubda que los
traen de Flandes por la conpañía de muchos falcones
que vienen en uno, otrosí los que se toman bravos
han piojo de las aves que toman en que se çevan
cada día, e fasta que los vañes e alinpies del
piojo non pueden estar en su sabor, nin farías
d’ello[s] lo que quisieses, ca luego que le da el sol,
el piojo bulle, e tanto tiene que ver en tornar allí
que non cura de ál, ca la pluma se le escalienta e el
piojo muévese e fázelo ý perder; e como dixe quando
son pollos el oropimiente es buen vaño para
ellos, pero des que son mudados e están bien vestidos
de fermosas plumas non los quieren los caçadores
teñir del oropimente, segund dicho avemos en
el octavo capítulo, luego en el comienço. E para lo
alinpiar quando tu falcón mudado sintieres que
tiene piojo, ca gelo verás que toda la noche trae los
casaveles e non assosiega rascándose con los pies e
sacudiéndose a menudo, e algunas vezes son tantos
que los verás salir al sol por ençima de las plumas.
E tomarás para un falcón una onça de pimienta
bien molida e çernida e un quarto de onça de fabarraz
molido, e átalo en un trapo e pon en un baçín o
en una gamella pequeña del agua tibia e algún vino
blanco, quanto el quarto, e faz salir toda la
fuerça de los polvos de la pimienta e fabarraz que
tienes en el trapo en el agua, e después pon un paño
de lino en el baçín e coge tu falcón dulçemente
que lo non aprietes porque se non fiera en los onbrillos
e en las espaldas, ca tiene allí los huessos e
poca carne; e ten alguno que te ayude, e derriba tu
falcón allí, e mójale bien todas las plumas con el
agua así buelta con el polvo de la pimienta e fabarraz,
como te dixe, e des que bien lo ovieres así vañado
e requerido enbuélvelo en un paño de lino
blanco e linpio, e esté allí encamisado una pieça
ençima de un hazeruelo, e después desenvuélvelo e
tómalo en la mano e tenlo al sol fasta que se vaya
enxugando e veas salir el piojo, e tíragelo con una
caña así como fuere saliendo, e dende a quatro o
çinco días pruévale el agua dulçe porque se vañe si
quisiere.
PERO LÓPEZ DE AYALA

- santi1203
- Master
- Mensajes: 1794
- Registrado: 06 Dic 2005, 17:17
- Ave que utilizas actualmente: Azor,Harrys e Hibrid
- Ubicación: Mallorca
Resumiendo lo que dice es que los halcones que vienen con el piojo ,los cuales se suelen ver cuando hace calor o si oyes sonar mucho los cascabeles por la noche al rascarse y para combatirlos tomaras una onza (1 onza 38,35 gramos)de pimienta bien molida y un cuarto de onza de farrabaz molido que es un planta medicinal (delphinium staphishagria) (la encontraras seguramente en una herbolisteria)lo metes todo dentro de un trapo y lo sumerges en agua tibia con un poco de vino blanco,retuerze el trapo dentro del agua de tanto en tanto para que salga toda la esencia y despues encamisas el pajaro con una toalla con cuidado de no apretar mucho para no dañarlo y le mojas todas las plumas luego le quitas la camisa al pajaro y lo pones al sol para que se vaya secando y veas salir el piojo como va saliendo y con una cañita se los vas quitando y hasta pasados cuatro o cinco dias no le pones el baño para que se bañe si quiere.
salu2
salu2
-
- Master
- Mensajes: 1016
- Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
- Ubicación: Chulilla (Valencia)
Muy interesante, Santi.
1 onza=28 gramos.
Otro remedio casero y no muy agresivo puede ser el vinagre, empapando la misma "camisa" Si funciona con los piojos humanos, con esos supongo que también.
Una pregunta: Actualmente utilizáis Tabernil o similar, el mismo que para canarios y palomas ¿no?
¡Saludos!
1 onza=28 gramos.
Otro remedio casero y no muy agresivo puede ser el vinagre, empapando la misma "camisa" Si funciona con los piojos humanos, con esos supongo que también.
Una pregunta: Actualmente utilizáis Tabernil o similar, el mismo que para canarios y palomas ¿no?
¡Saludos!
-
- Junior
- Mensajes: 90
- Registrado: 31 Jul 2006, 16:33
- Ubicación: palma de mallorca
- caballero del halcón
- Junior
- Mensajes: 208
- Registrado: 29 Mar 2004, 19:42
- Nombre completo: jacobo
- Relacion con la cetreria: afición
- Asociacion de cetreria: ABC,CMC, dlegado aec
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: hibrido
- Aves que ha utilizado: cernicalos,harrys,halcones
- Trofeos obtenidos: campeon de baleares,4º clasificado campeonato espa
- Libros preferidos: comprender el ave de presa,arte de cetreria,cetrer
- Mas datos: juez autonomico y nacional fec
- Ubicación: mallorca
- Contactar:
- alcon negro
- Junior
- Mensajes: 192
- Registrado: 17 Oct 2004, 17:25
- Ubicación: HUESCA
- santi1203
- Master
- Mensajes: 1794
- Registrado: 06 Dic 2005, 17:17
- Ave que utilizas actualmente: Azor,Harrys e Hibrid
- Ubicación: Mallorca
Ahi va otra sobre la muda.
Como deves fazer la muda a tu falcón
LOS falcones baharís, sardos, mallorquís, de Romania
e tagarotes son los falcones de todos los
plumages que más aína comiençan a mudar e así
salen más tenpranos. E yo vi un falcón del rey don
Pedro que dezían Donzella e era baharí de Romania,
e era garçero e altanero e vilo la primera semana
del mes de agosto ser ya de la muda fuera e
desainado, e matar aquella semana una garça. Pero
comunalmente todos los otros plumages comiençan
a mudar la primera semana de junio, e
unos más tenprano e otros más tarde segund
acaesçe, e por tanto es bien que le faga[s] su muda
en casa buena do non llegue fumo nin mucho ruido,
e esto digo por el falcón neblí o girifalte o baharí o
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
119
sacre, que el borní e el alfaneque mejor mudan do
sean los omes. E faz a la casa do la muda fizieres
que non le entre la lunbre sino por una ventana
que la abras quando quisieres, porque el falcón
assosiegue. E fazle la muda alta de tierra por la
umedat, sobre maderos rezios e tablas e enbarrada[
s]. E ponle allí una piedra e sienpre le ten linpia
la muda e tenga su arena, e de noche tenga un
candil de azeite que arda toda la noche, e algunas
vezes ponle algunos çéspedes verdes como en manera
de prado, que tome plazer con la verdura, e
dale de comer en la mano e non quanto él quisiere;
señaladamente en las tardes, con la fría, tómalo en
la mano e dale allí de comer e toda vía cata si está
alegre o qué senblante tiene porque si menester
oviere de lo curar que le acorras.
Como deves fazer la muda a tu falcón
LOS falcones baharís, sardos, mallorquís, de Romania
e tagarotes son los falcones de todos los
plumages que más aína comiençan a mudar e así
salen más tenpranos. E yo vi un falcón del rey don
Pedro que dezían Donzella e era baharí de Romania,
e era garçero e altanero e vilo la primera semana
del mes de agosto ser ya de la muda fuera e
desainado, e matar aquella semana una garça. Pero
comunalmente todos los otros plumages comiençan
a mudar la primera semana de junio, e
unos más tenprano e otros más tarde segund
acaesçe, e por tanto es bien que le faga[s] su muda
en casa buena do non llegue fumo nin mucho ruido,
e esto digo por el falcón neblí o girifalte o baharí o
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
119
sacre, que el borní e el alfaneque mejor mudan do
sean los omes. E faz a la casa do la muda fizieres
que non le entre la lunbre sino por una ventana
que la abras quando quisieres, porque el falcón
assosiegue. E fazle la muda alta de tierra por la
umedat, sobre maderos rezios e tablas e enbarrada[
s]. E ponle allí una piedra e sienpre le ten linpia
la muda e tenga su arena, e de noche tenga un
candil de azeite que arda toda la noche, e algunas
vezes ponle algunos çéspedes verdes como en manera
de prado, que tome plazer con la verdura, e
dale de comer en la mano e non quanto él quisiere;
señaladamente en las tardes, con la fría, tómalo en
la mano e dale allí de comer e toda vía cata si está
alegre o qué senblante tiene porque si menester
oviere de lo curar que le acorras.

- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)
Creo que en ese mismo libro, hay un remedio antiguo, paralos clavos muy interesante, dondeademás dela ceniza de sarmiento y el vinagre,habla del acibar cicotrí, que no es otra cosa, que una especie de aloevera mediterranea muy usada como regenerador epitelial an las rapaces en aquella época y que ahora en la nuestra tiene tambien, una gran demanda. Si lo tienes pr ahi, no estria mal ponerlo,tambien creo recordarotro remedio, paracuando pierden la uña, y como se ha de actuar, paraque salga de uevo, desdeluego eran autenticos maestros en todo, muy interesantes todas sus enseñanzas, saludos, y gracias por publicarlo.
- santi1203
- Master
- Mensajes: 1794
- Registrado: 06 Dic 2005, 17:17
- Ave que utilizas actualmente: Azor,Harrys e Hibrid
- Ubicación: Mallorca
Wimer campeon, prueba de leerlo con paciencia y tranquilidad y veras como lo entiendes casi todo. Si Fernando ,tenian remedios para todo ,he pensado ir poniendolo poco a poco,para que a la gente, al ser en castellano antiguo, no les de pereza leerlo creo que es muy interesante saber como se las apañaban en el medievo.No esta de mas desenpolvar todo esto para mejorar nuestra cultura cetrera.
salu2
salu2
- santi1203
- Master
- Mensajes: 1794
- Registrado: 06 Dic 2005, 17:17
- Ave que utilizas actualmente: Azor,Harrys e Hibrid
- Ubicación: Mallorca
Pues clasicos tengo el de Lopez de Ayala y el de Luis Zapata.Aqui os habla Ayala sobre los clavos.
Del falcón que ha clavos en los pies
NON enbargando que todos los falcones han, algunas
vegadas, clavos en los pies, pero los girifaltes
son los falcones de quantos son que más han esta
dolençia, e son muy naturales d’ella ca son de su
conplisión muy calientes e son muy pesados e muy
cargados, e por ende en esta dolençia de los clavos
e se les finchan los pies más que a otros falcones de
qualquier otro plumage. Pero los falcones alfaneques
son, eso mesmo, muy naturales d’esta dolençia,
que son de su natura calientes. E quando el
falcón ha esta dolençia e dolor en los pies dexa mucho
de fazer de lo que deve, por el dolor que ha, e
conviene a esto poner el mejor remedio que podiere
ser, ca ha de ser fecha en esta dolençia la cura muy
sotil ca el lugar do viene, que es en los pies, es logar
nervioso e pobre de goviernos, e es logar peligroso
porque todo el cuerpo se sostiene sobre los
pies e estos clavos por desçendimiento del escalentamiento
fáze[n]se en las suelas de los dichos pies
postillas tan grandes como cabeças de clavos pequeños,
e por esso son llamados clavos, e luego que
estas postillas allí son en los pies, luego son finchados
los pies, e quando lo vieres luego que los
PERO LÓPEZ DE AYALA
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
92
pies son finchados toma las turquesas del menester
de los falcones e córtales todas las uñas de guisa
que todas lançen sangre e toma la trementina e
toma xabón françés e çeniza de sarmientos; e la
trementina sea lo de más, e el xabón tanto como la
meitad de la trementina, e la çeniza sea tanta como
la meitad del xabón, e sea bien çernida, e échalo
todo en una olla pequeña nueva e fazlo fervir bien
sobre brasas e méçelo sienpre con un palo de guisa
que todo sea bien mesclado, e des que vieres que es
bien cozido, de guisa que se non queme, arriédralo
afuera e déxalo refriar de todo punto, e él fázese
como ungüento rezio, como bitumen, e toma una
paleta rezia de fierro o de latón e tira de aquella
melezina e ponla sobre un cuero de baldrés delgado,
fecho por esta guisa
e entre estos quatro ramales que tiene sea puesto
en aquel espaçio un dedo del falcón e así los otros
dedos entre dos ramales cada un dedo, e la melezina
susodicha sea puesta delgada en el espaçio, en
medio del cuero, entre los quatro ramales e los ramales
sean luengos e sean ligados por si por esta
guisa: toma los ramales delanteros e lígalos tras el
çanco, e toma los ramales de çaga e lígalos delante
contra la pata del pie en cruz, e dáxalo así estar
tres días, e acabados los tres días tírale aquel cuero
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
93
sobredicho, e para mientes e si vieres que cresçe al
derredor aquella postilla, como sostra de bestia,
atiéntalo si quiere salir de raíz e si vieres que quiere
salir, tíralo luego, e si vieres que se detiene e
non se quiere arrincar, ponle la sobredicha melezina
fresca otros tres días e luego, a cabo de los otros
tres días, saldrán los clavos, e des que fueren salidos
si vieres que finca dentro en aquella cueva,
donde salió el clavo, alguna carne podrida, lánçale
del cardenillo molido en aquella cueva e ponle la
sobredicha melezina otros tres días sobre el cardenillo,
legada por la guisa que dicho es, e sea cada
día aquel cuero con la dicha melezina tirado e
linpio e puesto en aquel pie del falcón después que
fueren los clavos fuera, por alinpiar la materia que
fiziese la llaga que así se fizo, e des que vieres que
aquella cueva es llena de carne nueva ponle diaquilón
que tienen los çurujanos, por la guisa susodicha,
en otro cuero tal como el que suso es dicho e
des que vieres que es bien encorado toma el aziche
e la casca de la enzina e la escoria e el çumaque,
tanto de lo uno como de lo otro, e muélelo cada uno
sobre sí, e des que fuere molido, çiérnelo bien e
échalo todo en una olla nueva pequeña e fínchela
de vinagre lo más fuerte que podieres fallar e fazlo
todo fervir bien e méçelo, e des que fuere cozido, tíralo
afuera e quando fuere tibio toma un paño de
lino tan grande en que quepan los pies del falcón e
mójalo en aquel caldo e pon el paño doblado de
quatro dobles ençima de una piedra redonda, como
alcándara, en que se pueda bien tener e en la vara
PERO LÓPEZ DE AYALA
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
94
e alcándara [do suele estar], porque si la piedra estoviere
baxa non asosiega tan bien el falcón, e de sí
pon el falcón ençima de guisa que tenga los pies
ençima de aquel paño, e esto sea por espaçio de
medio día e esto le farás cada día fasta que veas
que el cuero es bien tiesto en los pies del falcón e
dende adelante lo trae en buena lúa muelle e blanda
de cuero e non de paño que es caliente e será de
cuero blando, mas sea algund poco gruessa porque
la calentura de la mano es una cosa que daña mucho
a los pies del falcón e de qualquier otra ave, e
guárdate que quando fiziere sol, si sentieres que le
escalienta los pies, luego lo pon en una piedra fría
e la lúa so los pies e así esté en la alcándara, e en
esta cura lo mantiene fasta que sea bien sano
Del falcón que ha clavos en los pies
NON enbargando que todos los falcones han, algunas
vegadas, clavos en los pies, pero los girifaltes
son los falcones de quantos son que más han esta
dolençia, e son muy naturales d’ella ca son de su
conplisión muy calientes e son muy pesados e muy
cargados, e por ende en esta dolençia de los clavos
e se les finchan los pies más que a otros falcones de
qualquier otro plumage. Pero los falcones alfaneques
son, eso mesmo, muy naturales d’esta dolençia,
que son de su natura calientes. E quando el
falcón ha esta dolençia e dolor en los pies dexa mucho
de fazer de lo que deve, por el dolor que ha, e
conviene a esto poner el mejor remedio que podiere
ser, ca ha de ser fecha en esta dolençia la cura muy
sotil ca el lugar do viene, que es en los pies, es logar
nervioso e pobre de goviernos, e es logar peligroso
porque todo el cuerpo se sostiene sobre los
pies e estos clavos por desçendimiento del escalentamiento
fáze[n]se en las suelas de los dichos pies
postillas tan grandes como cabeças de clavos pequeños,
e por esso son llamados clavos, e luego que
estas postillas allí son en los pies, luego son finchados
los pies, e quando lo vieres luego que los
PERO LÓPEZ DE AYALA
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
92
pies son finchados toma las turquesas del menester
de los falcones e córtales todas las uñas de guisa
que todas lançen sangre e toma la trementina e
toma xabón françés e çeniza de sarmientos; e la
trementina sea lo de más, e el xabón tanto como la
meitad de la trementina, e la çeniza sea tanta como
la meitad del xabón, e sea bien çernida, e échalo
todo en una olla pequeña nueva e fazlo fervir bien
sobre brasas e méçelo sienpre con un palo de guisa
que todo sea bien mesclado, e des que vieres que es
bien cozido, de guisa que se non queme, arriédralo
afuera e déxalo refriar de todo punto, e él fázese
como ungüento rezio, como bitumen, e toma una
paleta rezia de fierro o de latón e tira de aquella
melezina e ponla sobre un cuero de baldrés delgado,
fecho por esta guisa
e entre estos quatro ramales que tiene sea puesto
en aquel espaçio un dedo del falcón e así los otros
dedos entre dos ramales cada un dedo, e la melezina
susodicha sea puesta delgada en el espaçio, en
medio del cuero, entre los quatro ramales e los ramales
sean luengos e sean ligados por si por esta
guisa: toma los ramales delanteros e lígalos tras el
çanco, e toma los ramales de çaga e lígalos delante
contra la pata del pie en cruz, e dáxalo así estar
tres días, e acabados los tres días tírale aquel cuero
LIBRO DE LA CAZA DE LAS AVES
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
93
sobredicho, e para mientes e si vieres que cresçe al
derredor aquella postilla, como sostra de bestia,
atiéntalo si quiere salir de raíz e si vieres que quiere
salir, tíralo luego, e si vieres que se detiene e
non se quiere arrincar, ponle la sobredicha melezina
fresca otros tres días e luego, a cabo de los otros
tres días, saldrán los clavos, e des que fueren salidos
si vieres que finca dentro en aquella cueva,
donde salió el clavo, alguna carne podrida, lánçale
del cardenillo molido en aquella cueva e ponle la
sobredicha melezina otros tres días sobre el cardenillo,
legada por la guisa que dicho es, e sea cada
día aquel cuero con la dicha melezina tirado e
linpio e puesto en aquel pie del falcón después que
fueren los clavos fuera, por alinpiar la materia que
fiziese la llaga que así se fizo, e des que vieres que
aquella cueva es llena de carne nueva ponle diaquilón
que tienen los çurujanos, por la guisa susodicha,
en otro cuero tal como el que suso es dicho e
des que vieres que es bien encorado toma el aziche
e la casca de la enzina e la escoria e el çumaque,
tanto de lo uno como de lo otro, e muélelo cada uno
sobre sí, e des que fuere molido, çiérnelo bien e
échalo todo en una olla nueva pequeña e fínchela
de vinagre lo más fuerte que podieres fallar e fazlo
todo fervir bien e méçelo, e des que fuere cozido, tíralo
afuera e quando fuere tibio toma un paño de
lino tan grande en que quepan los pies del falcón e
mójalo en aquel caldo e pon el paño doblado de
quatro dobles ençima de una piedra redonda, como
alcándara, en que se pueda bien tener e en la vara
PERO LÓPEZ DE AYALA
© José Manuel Fradejas Rueda, 2001
94
e alcándara [do suele estar], porque si la piedra estoviere
baxa non asosiega tan bien el falcón, e de sí
pon el falcón ençima de guisa que tenga los pies
ençima de aquel paño, e esto sea por espaçio de
medio día e esto le farás cada día fasta que veas
que el cuero es bien tiesto en los pies del falcón e
dende adelante lo trae en buena lúa muelle e blanda
de cuero e non de paño que es caliente e será de
cuero blando, mas sea algund poco gruessa porque
la calentura de la mano es una cosa que daña mucho
a los pies del falcón e de qualquier otra ave, e
guárdate que quando fiziere sol, si sentieres que le
escalienta los pies, luego lo pon en una piedra fría
e la lúa so los pies e así esté en la alcándara, e en
esta cura lo mantiene fasta que sea bien sano

- Fernando S.N
- Master
- Mensajes: 1084
- Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
- Ubicación: villacastín (Segovia)