caricari encrestado
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
caricari encrestado
Hola soy nuevo en esto de la cetreria aunque toda mi vida me ha interesado y resientemente obtuve un Caricaru encrestado (Polyborus Plancus) tiene unas 6 semanas y quisiera saber si esta especie necesita algun tipo de cuidado especial y por favor necesito un modelo de caperuza y buenos consejos para un principiante
El verlo volar desde mi puño me emociona, pero me emociona mucho mas que teniendo todo el cielo para volar regrese hacia mi sin perder su libertad.
Jesus Guillermo
Jesus Guillermo
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Torzuelo:
Cuéntales a los amigos tus experiencias con el taro...creo que tiene la fuerza y velocidad para cazar presas como conejos, son bastante agresivos, tal vez puedan ir por liebres ¿o no?... Aunque sus hábitos naturales son los de un oportunista que come insectos, carroña, pequeños insectos y hasta lombrices y frutos!!!
Son temperamentales y mañosos, pero eso no quiere decir que no sirvan para nada...¿o no torzuelo?...
K
Cuéntales a los amigos tus experiencias con el taro...creo que tiene la fuerza y velocidad para cazar presas como conejos, son bastante agresivos, tal vez puedan ir por liebres ¿o no?... Aunque sus hábitos naturales son los de un oportunista que come insectos, carroña, pequeños insectos y hasta lombrices y frutos!!!
Son temperamentales y mañosos, pero eso no quiere decir que no sirvan para nada...¿o no torzuelo?...
K
- Kreyenborgi
- Master
- Mensajes: 1257
- Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
- Nombre completo: Christian González
- Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
- Años practicando cetreria: 30
- Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Eso estuvo bién torzuelo...
Sería súper bueno que nos expliques esas técnicas, el traro es una ave muy común en algunos países y , de verdad , puede representar una altermativa llamativa y eficiente para el cetrero que busca un ave tipo Buteo, pero de un orígen completamente distinto, como lo es este elegante oportunista. Ah!, y sí, el nombre chileno es traro, y carancho como le llaman en el sur, al igual que en argentina, pero, el nombre mapudungún es taro, así, tal como lo vez, de allí viene el nombre de uno de los guerreros mapuches más famosos de nuestra tierra, el heroico Lephtaro, o Lautaro...
Un abrazo,
K
Sería súper bueno que nos expliques esas técnicas, el traro es una ave muy común en algunos países y , de verdad , puede representar una altermativa llamativa y eficiente para el cetrero que busca un ave tipo Buteo, pero de un orígen completamente distinto, como lo es este elegante oportunista. Ah!, y sí, el nombre chileno es traro, y carancho como le llaman en el sur, al igual que en argentina, pero, el nombre mapudungún es taro, así, tal como lo vez, de allí viene el nombre de uno de los guerreros mapuches más famosos de nuestra tierra, el heroico Lephtaro, o Lautaro...
Un abrazo,
K
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
Gracias torzuelo por esos datos y me he dado cuenta de que son algo mañosos y se cansan de chillar antes de realizar cualquier cosa que uno les pida que no sea comer, pero pasiencia me sobra gracias a Dios, pero hay algo que me preocupa apenas esta aprendiendo a volar y lo t engo atado con un nylon de pescador como indica (Jack Samon en su libro) para enseñarlo o mejor dicho orinentarlo ya que el volar es algo natural en ellos, y lo estoy haciendo de la siguien te manera, le muestro algo de comida (carne maciza) y la dejo en un lugar sombreado (me he dado cuenta que prefienren los lugares sombreados al sol) me alejo y lo motivo a que vuele hacia la pressa de carne y no hay problema en eso lo hace perfectamente pero cuando me le acerco solo a veces intenta huir corriendo ¿Que me recomiendas?
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
Bueno Torzuelo la verdad es que ya se ha acostumbrado mucho a mi, hasta yo mismo me sorprendo al verlo a veces tan tranquilo, cuando lo saco a pasear por las calles de la ciudad ya no se alarma y no tengo necesidad de la caperuza (solo la uso en ocaciones extremas) tambien ya aprendio a volar, y lo he soltado varias veces pero como no vuela al puño tengo que ir a buscarlo, es un problema por que es muy cason el estar caminando los 80-120 metros que vuela el ave normalmente pero me alegra algo y es que el no me huye cuando me le acerco y no tengo la necesidad de distraerlo con comida aveces incluso camina hacia mi aunque muy pocoy raras veces. Cabe aclarar que no lo saco a volar muy seguido por el miedo a que huya por que como no regresa al puño, pero lo hago es mas que nada para ejercitarlo, una vez lei en un libro de rapaces que no era nada bueno que no ejercitaran las alas durante mucho tiempo porque se les atrofian. desde ayer le estoy dando presas vivas (pollitos) porque como no tengo un señuelo y me comentaron que era una forma de enseñarlo a cazar, todavia estoy practicando con el el vuelo al puño o mejor dicho a la percha,m aprende rapido, pero aparentemente olvida rapido tambien.
¿Torzuelo que sabes tu acreca del sexado por plumas de estas aves?
Gracias por toda la informacion que me has dado.
Dentro de poco voy a publicar unas fotos.
Saludos a todos y los mejores deseos
¿Torzuelo que sabes tu acreca del sexado por plumas de estas aves?
Gracias por toda la informacion que me has dado.
Dentro de poco voy a publicar unas fotos.
Saludos a todos y los mejores deseos
- sacoehueso
- Junior
- Mensajes: 167
- Registrado: 23 Nov 2003, 00:15
- Nombre completo: Jesus Guillermo
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico Vetrinario
- Años practicando cetreria: 3
- Aves que ha utilizado: Harris y Caracara
- Ubicación: Coro, Venezuela
Torzuelo cuando lo saco a volar no lo tengo atado a un fiador me parece muy incomodo y no he conseguido un aydante que me ayude (valga la rebundancia) con el vuelo y todavia estoy enseñandolo a que vuele hacia la percha, pero se hace algo dificil ya que no siempre es efectivo. pero poco a poco voy progresando, y seo de verdad me incentiva. A cerca del ayudante creo que puedo convencer a mi novia de que me ayude, pero despues que logre que vuele sin distracciones ni problemas hacia la percha (que opinas de esto).
Un cordial saludo
Un cordial saludo
HALCON PEREGRINO CONTRA CARANCHO, Y UNA DUDA:
Soy de la ciudad de Paraná, en Argentina. Vivo en pleno centro y desde mi balcón veo, todos los veranos, un casal de halcones peregrinos. Están todo el día posado en una antena de radio. A 50 metros hay una antena de telefonía (en pleno centro de una ciudad de 300 mil habitantes) donde se posan tres o cuatro caranchos (cara cara, como también se lo conoce). Es impactante ver la batalla aérea entre semejantes aves. Siempre me he preguntado quién ganaría en una contienda. Los halcones se le animan mientras están en vuelo. Una vez vimos cómo un carancho reacionó y persiguió al halcón. Como alguien por ahí, cazan murciélagos, y ese espectáculo lo hemos podido ver de noche. Bueno, arriesguen una respuesta: el carancho gana, gana el halcón. La naturaleza del halcón lo hace ventajoso, pero el carancho es más voluminoso. Han llegado a la ciudad desde las islas del Paraná, por la destrucción de su hábital, por el desmonte para la soja. La urbanidad de estos animales es algo nuevo y sigue tomando de sorpresa a los paranaenses.
Soy de la ciudad de Paraná, en Argentina. Vivo en pleno centro y desde mi balcón veo, todos los veranos, un casal de halcones peregrinos. Están todo el día posado en una antena de radio. A 50 metros hay una antena de telefonía (en pleno centro de una ciudad de 300 mil habitantes) donde se posan tres o cuatro caranchos (cara cara, como también se lo conoce). Es impactante ver la batalla aérea entre semejantes aves. Siempre me he preguntado quién ganaría en una contienda. Los halcones se le animan mientras están en vuelo. Una vez vimos cómo un carancho reacionó y persiguió al halcón. Como alguien por ahí, cazan murciélagos, y ese espectáculo lo hemos podido ver de noche. Bueno, arriesguen una respuesta: el carancho gana, gana el halcón. La naturaleza del halcón lo hace ventajoso, pero el carancho es más voluminoso. Han llegado a la ciudad desde las islas del Paraná, por la destrucción de su hábital, por el desmonte para la soja. La urbanidad de estos animales es algo nuevo y sigue tomando de sorpresa a los paranaenses.