Sobre los "Palomos Ladrones"
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Sobre los "Palomos Ladrones"
EL origen del palomo ladrón como comenté con anterioridad era funcional pues se seleccionaron en tiempos de necesidad para atraer palomas agenas a los palomares de unos monjes que las capturaban para llenar sus calderos y que invirtieron su ingenio y esfuerzo en seleccionar y mejorar las aptitudes y actitudes galanteadoras de estos animales.
De hecho, realmente se les debiera llamar "palomos galanteadores" como proponen los antiguos puesto que el ladron, es el palomero.
En este caso 2 virtudes que debe tener un buen palomo ladron son, un fuerte celo que se manifieste con galanteo y una territorialidad tambien fuerte, también llamada "dureza" puesto que un palomo deseoso de sexo puede terminar en un palomar ageno en busca de hembras o "hembreo", por lo que es importante que el palomo combine perectamente ambas virtudes.
La tecnica base es dejar a los palomos "viudos" o sin hembras para que vayan a buscar hembras deseosas de un buen galan, en este caso cualquier bravía rompiendo celo, soltera, viuda o perdida puede caer en el cajón de nuestro palomo.Para ello deberá "trabajarla" tanto en el aire como en el tejado, en el aire el palomo ha de llegarla y seducirla en vuelo y observar el efecto de su conquista para variar, exagerar o recazar a la paloma, en el tejado el palomo tiene que ganarse la confianza de la paloma para entrar en un sitio extraño y ageno, para ello el palomo no parará de"saltar" de un sitio llamativo al cajón una y otra vez para conseguir su conquista con alternancia de profundos y llamativos arrullos.
También se puede realizar el "hembreo" que viene a ser lo mismo solo que en vez de hacerlo con machos se hace con hembras, algo más dificil pues son más "blandas" y si nos descuidamos terminarán en palomar ajeno.
Para que coja querencia al palomar, entorno y cajón, se emparejará al macho con una hembra, que preferiblemente sea de ese palomar, tras 8 días la hembra pondrá su primer huevo y tras un un día de descanso, el segundo, hay quien cuando llevan un par de días de incubación los suelta, la precipitación puede ser nuestra enemiga, todo depende del carácter del palomo, la vista o reconocimiento que el palomo tenga desde el cajón y la facilidad que el palomo tenga para volver a "su casa"
De no disponer de palomos o palomas voladas en el palomar, lo ideal es esperar a que estén bien afianzados y cruzar los dedos.
La vista desde el cajón es importante, cuando el palomo eche a volar tomará las referencias que reconozca para su vuelta y cuantas más tenga, más fácil le será hacerlo, de ese modo siempre le será más facir volver al palomo que está en el edificio más alto de la población y con unas vistas desde su cajón de 270º que al que está en un patio entre edificios altos y frente a una pared, puesto que cuando este palomo esté en vuelo o se pose en un tejado de los altos edificios colindantes no encontrará sus referencias.Para entenderlo, pongámonos en su lugar, si nos dejan asomarnos desde un edificio podremos tener ciertas vistas o tener vista a un patio interior, si nos sacan de ese edificio y nos muestran varios, no sabremos cual es en el que hemos estado puesto que no conocemos su aspecto exterior, pero si podremos ir discriminando por las referencias que desde el hayamos tomado si son visibles desde donde estemos, igualmente nos será imposible llegar a el si nos ponen frente a el por la parte trasera, puesto que de las referencias que desde ahí se ven no reconocemos ninguna, por eso es importante la amplitud de visión del palomo desde el cajón, más adelante pondré tipos de cajones y palomares para estos menesteres, los que de verdad son de robo, utilizan unos cajones donde el suelo de la jaula es una balanza calibrada de forma tal que cuando entra una segunda paloma en el cajón (la presa) libera la puerta que es de forma de guillotina y queda cerrada junto con su conquistador.
Los palomares altos siempre dan más exito que los bajos, al palomo ladrón le gusta dominar el territorio poniéndose en los tejados más altos y las palomas confían mejor en posarse y entrar en palomares altos que descender a patios.
Los palomeros tradicionales hablan o presumen de los palomos que no se posan en "tejado ajeno" para mi gusto, son chorradas, los palomos no saben de "escrituras" y si el tejado rojo es tuyo también o no, buscan simplemente efectividad y buenos sitios para desempeñar el papel, sea la casa de enfrente de tu propiedad, de alquiler o esté abandonada, otra cosa es que se vayan a posar a palomares de otros o sus inmediaciones con signos de "blandeza" esos, al puchero o de escape.
Una vez tengamos una pareja volada todo es má fácil, si traemos una nueva pareja emparejaremos de forma cruzada, es decir, uno de los miembros de la pareja volada con uno de los nuevos.
Cuando volemos un palomo nuevo intentaremos tener un pequeño grupo suelto para que, hagan de guías y faciliten su vuelta aprovechando la naturaleza gregaria de las palomas, pues al ser un palomo "extraño" para nuestros palomos, intentarán "cazarlo".
Los cajones no deben de ser ni demasiado luminosos ni estar abierto todos los días para que los palomos no pierdan celo, estando encerrados les enseñaremos hembras e incluso las meteremos unos segundos en el cajón para estimularlos o incluso la dejaremos suelta mientras ellos no lo están para que todos quieran llamarla desde su cajón y fortalezcan sus vínculos territoriales, es decir,para que se pongan como motos.
Respecto a las razas, mi opinión en igualdad de calidad de selección son estas 3:
1-Gaditano de Clase
2-Buchón Gorguero
3-Buchón Jienense
La primera no es realmente un buchón puesto que no tiene buche aumentado , pero es quizás la paloma de mayor vuelo y más elegante, la pega de esta raza es que su celo es tan exagerado que si los dejamos mucho tiempo sueltos los perderemos al ser algo "blandos".
Las siguientes razas, son para mí las más completas pues además de excelentes ladrones, su vuelo es bellísimo y además son preciosos en parado, cajón o mano, cosa que no lo es el Gaditano quien compensa su "falta de cajón" con unos lances espectaculares, tenacidad y bravura.
Estas razas están en contínua evolución y cada palomero cría "a su gusto" lo que hace que podamos ver dos palomares de la misma raza que parezcan diferentes.
Espero que con esto haya quien se anime al mundo de la columbicultura, yo hace casi 9 años que me hice con mis primeros palomos con la intención de que me facilitaran escapes puesto que iba a haber adquirido un halcón entonces, cosa que no pude hacer, pero me lié y me lié con los palomos, los concursos, los primeros puestos... y como que te enganchas, y la verdad que ver un palomo o grupo de palomos como se lo curran para engañar a la perdida y los nervios con los que esperas la entrada de la paloma forastera en el cajón del palomo mientras aguardas con un cordel que cerrará la trampilla... que si, que no... que se posa en la entrada, que se lo piensa, que de nuevo se sube al tejado... y mientras el palomo "venga... y venga... y venga..." y porfin, seducida por los encantos de tu palomo, entra tiras del cordel y emocionado vas a recoger "tu" trofeo y le das cuatro achuchones a tu palomo por lo bien que te lo ha hecho pasar.
Yo le veo la similitud de la perdiz con reclamo, donde un ejemplar desbordado de celo intenta atraer a sus congéneres, solo que aquí sale de su jaula, se lo curra con todos sus encantos en todo tipo de terreno y además tiene que conseguir que entre en sus aposentos, una modalidad bellísima que además a nosotros nos aporta un gran beneficio.
Espero que os haya gustado esta introducción al mundo de los palomos buchones, si algo no lo he explicado bien, no se entiende o surjieran dudas, nada más que preguntadlas, que estaré encantado de contestarlas si me veo en posibilidad de hacerlo.
Saludos
De hecho, realmente se les debiera llamar "palomos galanteadores" como proponen los antiguos puesto que el ladron, es el palomero.
En este caso 2 virtudes que debe tener un buen palomo ladron son, un fuerte celo que se manifieste con galanteo y una territorialidad tambien fuerte, también llamada "dureza" puesto que un palomo deseoso de sexo puede terminar en un palomar ageno en busca de hembras o "hembreo", por lo que es importante que el palomo combine perectamente ambas virtudes.
La tecnica base es dejar a los palomos "viudos" o sin hembras para que vayan a buscar hembras deseosas de un buen galan, en este caso cualquier bravía rompiendo celo, soltera, viuda o perdida puede caer en el cajón de nuestro palomo.Para ello deberá "trabajarla" tanto en el aire como en el tejado, en el aire el palomo ha de llegarla y seducirla en vuelo y observar el efecto de su conquista para variar, exagerar o recazar a la paloma, en el tejado el palomo tiene que ganarse la confianza de la paloma para entrar en un sitio extraño y ageno, para ello el palomo no parará de"saltar" de un sitio llamativo al cajón una y otra vez para conseguir su conquista con alternancia de profundos y llamativos arrullos.
También se puede realizar el "hembreo" que viene a ser lo mismo solo que en vez de hacerlo con machos se hace con hembras, algo más dificil pues son más "blandas" y si nos descuidamos terminarán en palomar ajeno.
Para que coja querencia al palomar, entorno y cajón, se emparejará al macho con una hembra, que preferiblemente sea de ese palomar, tras 8 días la hembra pondrá su primer huevo y tras un un día de descanso, el segundo, hay quien cuando llevan un par de días de incubación los suelta, la precipitación puede ser nuestra enemiga, todo depende del carácter del palomo, la vista o reconocimiento que el palomo tenga desde el cajón y la facilidad que el palomo tenga para volver a "su casa"
De no disponer de palomos o palomas voladas en el palomar, lo ideal es esperar a que estén bien afianzados y cruzar los dedos.
La vista desde el cajón es importante, cuando el palomo eche a volar tomará las referencias que reconozca para su vuelta y cuantas más tenga, más fácil le será hacerlo, de ese modo siempre le será más facir volver al palomo que está en el edificio más alto de la población y con unas vistas desde su cajón de 270º que al que está en un patio entre edificios altos y frente a una pared, puesto que cuando este palomo esté en vuelo o se pose en un tejado de los altos edificios colindantes no encontrará sus referencias.Para entenderlo, pongámonos en su lugar, si nos dejan asomarnos desde un edificio podremos tener ciertas vistas o tener vista a un patio interior, si nos sacan de ese edificio y nos muestran varios, no sabremos cual es en el que hemos estado puesto que no conocemos su aspecto exterior, pero si podremos ir discriminando por las referencias que desde el hayamos tomado si son visibles desde donde estemos, igualmente nos será imposible llegar a el si nos ponen frente a el por la parte trasera, puesto que de las referencias que desde ahí se ven no reconocemos ninguna, por eso es importante la amplitud de visión del palomo desde el cajón, más adelante pondré tipos de cajones y palomares para estos menesteres, los que de verdad son de robo, utilizan unos cajones donde el suelo de la jaula es una balanza calibrada de forma tal que cuando entra una segunda paloma en el cajón (la presa) libera la puerta que es de forma de guillotina y queda cerrada junto con su conquistador.
Los palomares altos siempre dan más exito que los bajos, al palomo ladrón le gusta dominar el territorio poniéndose en los tejados más altos y las palomas confían mejor en posarse y entrar en palomares altos que descender a patios.
Los palomeros tradicionales hablan o presumen de los palomos que no se posan en "tejado ajeno" para mi gusto, son chorradas, los palomos no saben de "escrituras" y si el tejado rojo es tuyo también o no, buscan simplemente efectividad y buenos sitios para desempeñar el papel, sea la casa de enfrente de tu propiedad, de alquiler o esté abandonada, otra cosa es que se vayan a posar a palomares de otros o sus inmediaciones con signos de "blandeza" esos, al puchero o de escape.
Una vez tengamos una pareja volada todo es má fácil, si traemos una nueva pareja emparejaremos de forma cruzada, es decir, uno de los miembros de la pareja volada con uno de los nuevos.
Cuando volemos un palomo nuevo intentaremos tener un pequeño grupo suelto para que, hagan de guías y faciliten su vuelta aprovechando la naturaleza gregaria de las palomas, pues al ser un palomo "extraño" para nuestros palomos, intentarán "cazarlo".
Los cajones no deben de ser ni demasiado luminosos ni estar abierto todos los días para que los palomos no pierdan celo, estando encerrados les enseñaremos hembras e incluso las meteremos unos segundos en el cajón para estimularlos o incluso la dejaremos suelta mientras ellos no lo están para que todos quieran llamarla desde su cajón y fortalezcan sus vínculos territoriales, es decir,para que se pongan como motos.
Respecto a las razas, mi opinión en igualdad de calidad de selección son estas 3:
1-Gaditano de Clase
2-Buchón Gorguero
3-Buchón Jienense
La primera no es realmente un buchón puesto que no tiene buche aumentado , pero es quizás la paloma de mayor vuelo y más elegante, la pega de esta raza es que su celo es tan exagerado que si los dejamos mucho tiempo sueltos los perderemos al ser algo "blandos".
Las siguientes razas, son para mí las más completas pues además de excelentes ladrones, su vuelo es bellísimo y además son preciosos en parado, cajón o mano, cosa que no lo es el Gaditano quien compensa su "falta de cajón" con unos lances espectaculares, tenacidad y bravura.
Estas razas están en contínua evolución y cada palomero cría "a su gusto" lo que hace que podamos ver dos palomares de la misma raza que parezcan diferentes.
Espero que con esto haya quien se anime al mundo de la columbicultura, yo hace casi 9 años que me hice con mis primeros palomos con la intención de que me facilitaran escapes puesto que iba a haber adquirido un halcón entonces, cosa que no pude hacer, pero me lié y me lié con los palomos, los concursos, los primeros puestos... y como que te enganchas, y la verdad que ver un palomo o grupo de palomos como se lo curran para engañar a la perdida y los nervios con los que esperas la entrada de la paloma forastera en el cajón del palomo mientras aguardas con un cordel que cerrará la trampilla... que si, que no... que se posa en la entrada, que se lo piensa, que de nuevo se sube al tejado... y mientras el palomo "venga... y venga... y venga..." y porfin, seducida por los encantos de tu palomo, entra tiras del cordel y emocionado vas a recoger "tu" trofeo y le das cuatro achuchones a tu palomo por lo bien que te lo ha hecho pasar.
Yo le veo la similitud de la perdiz con reclamo, donde un ejemplar desbordado de celo intenta atraer a sus congéneres, solo que aquí sale de su jaula, se lo curra con todos sus encantos en todo tipo de terreno y además tiene que conseguir que entre en sus aposentos, una modalidad bellísima que además a nosotros nos aporta un gran beneficio.
Espero que os haya gustado esta introducción al mundo de los palomos buchones, si algo no lo he explicado bien, no se entiende o surjieran dudas, nada más que preguntadlas, que estaré encantado de contestarlas si me veo en posibilidad de hacerlo.
Saludos
- Adjuntos
-
- Palomo Buchón guiando a una Bravía a mi palomar
- trabajo.JPG (3.43 KiB) Visto 32117 veces
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola alkarreño, en casa siempre he tenido palomos buchones, cruzados y zuritos, eran de mi hermano que es columbicultor.Yo siempre he tenido mis mensajeras y zuritas para la cetreria. Que recuerde los mejores palomos ladrones que tenía mi hermano, eran un rafeño y un cruce entre zurita x mensajera, y un zurito que llego un buen día por el palomar y se quedo a vivir allí por la cara. Estos palomos traian palomas al palomar de forma naturalsin ningun tipo de adiestramiento previo. El cruce de mensajero desde una atalaya era capaz de ver a varios kilometros de distancia el vuelo de las bandadas o grupos de zuritas y salir en su busqueda y las alcanzaba, volaba largas distancias hasta las cuebas de los acantilados para traer las palomas. El zurito no se muy bien de donde las traia. El rafeño era precioso verlo apostado en una atalaya alta para salir al encuentro de las palomas, su vuelo era espectacular, dejandose caer con las alas en V.
-una pregunta.....cuando el palomo ha capturado la presa, cual es el procedimiento a seguir? se la quitas inmediatamente, la dejas un tiempo en el cajon como premio, se la dejas pisar como recompensa, y para que desahogue algo el celo (hay palomos muy encelados que mueren de celo), Yo no tengo ni idea pero imagino que para no desilusionar al palomo tendra un proceder de recompensa, o igual hay que quitarla del cajon inmediatamente para que siga encelado.
Hay muchos cetreros que tienen sus palomos mas o menos ladrones para usar las trainas como escapes, hace unos 15 o 16 años, en ACEAN pedimos unos pajaros a inglaterra, por mediacion de mi buen amigo Antonio Gamez y me desplace hasta su casa en Rute(Cordoba), para recojer un peregrino que habia comprado, recuerdo que en el tejado tenia un bonito palomar en forma de torre con tejado de tejas, con muchos huecos de entradas para palomas con su tablita para posarse antes de entrar, recuerdo que el asceso al palomar se hacia subiendo una escalera desde el interior de la casa directamente al interior del palomar, los palomos no volaban sueltos en su interior,estaban encajonados y cada cajon tenia una trampilla para verlos y cuidarlos, y cada cajon tenia para salida del palomo una de las salidas con tablita posadero que habia visto fuera. Creo que la raza que utilizaba eran palomos gienenses o colillanos, eran del color azul del zurito, evidentemente corpulentos, con buen buche, un buen morro. Tube que pasar alli todo el día porque no volvia a Melilla hasta el dia siguiente, y por la tarde tomabamos unas copas junto a una hembra de azor enjardinada que se distraia haciendo nido y echandose en el, pude ver como los palomos traian palomas y las metian en los cajones.
-una pregunta.....cuando el palomo ha capturado la presa, cual es el procedimiento a seguir? se la quitas inmediatamente, la dejas un tiempo en el cajon como premio, se la dejas pisar como recompensa, y para que desahogue algo el celo (hay palomos muy encelados que mueren de celo), Yo no tengo ni idea pero imagino que para no desilusionar al palomo tendra un proceder de recompensa, o igual hay que quitarla del cajon inmediatamente para que siga encelado.
Hay muchos cetreros que tienen sus palomos mas o menos ladrones para usar las trainas como escapes, hace unos 15 o 16 años, en ACEAN pedimos unos pajaros a inglaterra, por mediacion de mi buen amigo Antonio Gamez y me desplace hasta su casa en Rute(Cordoba), para recojer un peregrino que habia comprado, recuerdo que en el tejado tenia un bonito palomar en forma de torre con tejado de tejas, con muchos huecos de entradas para palomas con su tablita para posarse antes de entrar, recuerdo que el asceso al palomar se hacia subiendo una escalera desde el interior de la casa directamente al interior del palomar, los palomos no volaban sueltos en su interior,estaban encajonados y cada cajon tenia una trampilla para verlos y cuidarlos, y cada cajon tenia para salida del palomo una de las salidas con tablita posadero que habia visto fuera. Creo que la raza que utilizaba eran palomos gienenses o colillanos, eran del color azul del zurito, evidentemente corpulentos, con buen buche, un buen morro. Tube que pasar alli todo el día porque no volvia a Melilla hasta el dia siguiente, y por la tarde tomabamos unas copas junto a una hembra de azor enjardinada que se distraia haciendo nido y echandose en el, pude ver como los palomos traian palomas y las metian en los cajones.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
-
- Master
- Mensajes: 3059
- Registrado: 02 Ago 2006, 08:43
- Nombre completo: roberto garcia quintanilla
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Años practicando cetreria: 24
- Aves que ha utilizado: harrys,gailan,sacre,azores,col
- Ubicación: benavente-mostoles
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
no quiero polemicas,pero aalguien le suena el buchon de pica? 

Un corazón no muere cuando deja de latir....muere cuando sus latidos dejan detener sentido...
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola gente,
Me alegro que os haya gustado, la verdad que es dificil condensar una aficiñon tan extensa en no mucho texto.
Ortiz, como lo tiene tu amigo es como lo tiene la mayoría de la gente, de hecho tu amigo es conocido entre los palomeros, los aficionados habituales quieren que sus palomos sean trabajadores pero no quieren hacer capturas, es más en muchas ocasiones ni lo desean, cuanto menos tiempo haya una paloma agena en tu palomar menos probabilidades de que te traigan una enfermedad, en nuestro caso, nos viene genial esas capturas.
Robertin, en palomo de pica o "palomos deportivos" no son buchones, de hecho, su misión inicial era parecida, pero en la actualidad es todo lo contrario, se sueltan tropecientos machos y una sola hembra y se dan de leches por ir a su lado y tras ella y gana quien haya estado más tiempo cerca de ella, como verás el objetivo no es traerla sino ir tras ella, no valen para robo, es otra historia diferente.
Alaris, sin problema, yo creo que una pareja si te puedo facilitar, si quieres, de pichones de este año, para que los hagas a tu palomar y los prepares a tu gusto.
El palomo irá a por toda paloma que esté cerca, cuando tienen cierta experiencia son muy inteligentes y saben perfectamente por la respuesta a sus intenciones que palomas si y que palomas no son más susceptibles y ahorrará esfuerzos en tus mensajeras.
Mi consejo es tener un "equipo" de mínimo 4 y máximo 8-10 porque de ese modo "arropan" y guian a la bravía como si de "cabestros" se trataran, uno solo... es mucho menos efectivo, pero menos es nada, además la competitividad que se genera entre ellos los lleva a estar mucho más activos e intensos.
Saludos.
Me alegro que os haya gustado, la verdad que es dificil condensar una aficiñon tan extensa en no mucho texto.
Ortiz, como lo tiene tu amigo es como lo tiene la mayoría de la gente, de hecho tu amigo es conocido entre los palomeros, los aficionados habituales quieren que sus palomos sean trabajadores pero no quieren hacer capturas, es más en muchas ocasiones ni lo desean, cuanto menos tiempo haya una paloma agena en tu palomar menos probabilidades de que te traigan una enfermedad, en nuestro caso, nos viene genial esas capturas.
Robertin, en palomo de pica o "palomos deportivos" no son buchones, de hecho, su misión inicial era parecida, pero en la actualidad es todo lo contrario, se sueltan tropecientos machos y una sola hembra y se dan de leches por ir a su lado y tras ella y gana quien haya estado más tiempo cerca de ella, como verás el objetivo no es traerla sino ir tras ella, no valen para robo, es otra historia diferente.
Alaris, sin problema, yo creo que una pareja si te puedo facilitar, si quieres, de pichones de este año, para que los hagas a tu palomar y los prepares a tu gusto.
El palomo irá a por toda paloma que esté cerca, cuando tienen cierta experiencia son muy inteligentes y saben perfectamente por la respuesta a sus intenciones que palomas si y que palomas no son más susceptibles y ahorrará esfuerzos en tus mensajeras.
Mi consejo es tener un "equipo" de mínimo 4 y máximo 8-10 porque de ese modo "arropan" y guian a la bravía como si de "cabestros" se trataran, uno solo... es mucho menos efectivo, pero menos es nada, además la competitividad que se genera entre ellos los lleva a estar mucho más activos e intensos.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola alkarreño en youtube he visto algunos videos de palomos ladrones y los cajones de los que comentas que basculan con el peso de 2 palomos, unos accionan la puerta manualmente y otros con resortes de muelles e incluso otros con pesas de plomo, son trampas ingeniosas. por lo que he podido ver esta muy difundido por andalucia, incluso las venden ya fabricadas en la zona de cadiz.
alkarreño enrroyate y comentanos como se adiestra o prepara el pichon para hacerlo ladron, y cual seria la forma de actuar de vuelos diarios, semanales ect. un saludo
alkarreño enrroyate y comentanos como se adiestra o prepara el pichon para hacerlo ladron, y cual seria la forma de actuar de vuelos diarios, semanales ect. un saludo
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Alkarreño, muchas gracias por toda esta información, es valiosísima.
Hay varios aspectos que no entiendo:
En el nuevo palomar un buchón nacido en otro lugar se puede dejar suelto, o los futuros buchones serán su descendencia?
Queda claro que el palomo no tiene que tener contacto con otras hembras, la vida del buchón se desarrollará en su cajón (por lo menos la época de atraer palomas)
Sería muy importante que nos explicaras el diseño de los cajones y su ubicación.
Si dispones de buchones, estoy interesado en adquirir varios, supongo que hembras y machos para poder criar palomas de la misma raza.
Informanos de precios y donde se podrían retirar o si es posible enviar por paquetería.
Saludos.
Hay varios aspectos que no entiendo:
En el nuevo palomar un buchón nacido en otro lugar se puede dejar suelto, o los futuros buchones serán su descendencia?
Queda claro que el palomo no tiene que tener contacto con otras hembras, la vida del buchón se desarrollará en su cajón (por lo menos la época de atraer palomas)
Sería muy importante que nos explicaras el diseño de los cajones y su ubicación.
Si dispones de buchones, estoy interesado en adquirir varios, supongo que hembras y machos para poder criar palomas de la misma raza.
Informanos de precios y donde se podrían retirar o si es posible enviar por paquetería.
Saludos.
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
hola jorgen, mi hermano cuando adquiere un buchon nuevo, le encinta un ala para que no pueda volar, lo empareja con la hembra que piensa sacarle pichones, y cuando los pichones son algo grandecitos , quita la cinta del ala al palomo para que la hembra lo enseñe a volar en este nuevo palomar. Este es el metodo que sigue desde siempre y los palomos no se pierden, ademas como comenta mas arriba alkarreño, el dia que le quita la cinta, tiene en vuelo mas palomas con lo que es mas dificil que se pierda. De todas formas si quieres asegurar al 100%, espera a despues de criar estos primeros pichones, y cuando esté la pareja nuevamente encelada para hacer la segunda puesta, es cuando debes soltar la cinta del ala para que vuele el macho con la hembra.
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Muchas gracias Ortiz:
Como es el procedimiento de encintar el ala para que no se lo quite el palomo durante tanto tiempo.
Instalaría los buchones en Burgos, ¿puede ser limitante el frío? imagino que esta variedad de palomas comenzarán la cría en marzo al igual que mensajeras y mundanas.
Si algunos de vosotros teneis buchones agradecería me comentaseis disponibilidad y precios.
Saludos.
Como es el procedimiento de encintar el ala para que no se lo quite el palomo durante tanto tiempo.
Instalaría los buchones en Burgos, ¿puede ser limitante el frío? imagino que esta variedad de palomas comenzarán la cría en marzo al igual que mensajeras y mundanas.
Si algunos de vosotros teneis buchones agradecería me comentaseis disponibilidad y precios.
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola gente,
Me alegro que os guste lo que se habla, al ver en otro post que os interesaba y que pedíais más info, os quise corresponder.
Ortiz, si nos pones en enlace donde has visto esos palomares y los "cajones-trampa" te lo agradeceré, me quitarás mucha tarea.
Jorgen, puedes volar un palomo "viejo" incluso en un tu palomar, pero corres más riesgos que volando un pichón nacido allí.
Lo de la cinta del ala es un buen invento pero tiene un par de pegas, si el cajón está alto puede no llegar a él y si tienes el palomar en una azotea, puede querer volar y caerse al patio del vecino donde los perros, gatos... pueden hacerte la faena.
Si bien es mucho más seguro que soltarlo directamente cuando crees que están listos.
La técnica es fácil pero necesitaremos material de alta tecnología, como la cinta aislante o cinta de carrocero (esta fastidia menos las plumas) si le encintamos las primeras plumas de cada ala (cojemos 3-4 plumas y las encintamos juntas) volará pocomenos que un gallino:Siempre probad su capacidad de vuelo en un habitáculo cerrado (garaje, habitación...) antes de su suelta.
Los precios, pues como los Renault, tienes desde un económico Twingo hasta el F1 de Alonso, quiero decir, hay quienes tienen pichones por 20€ y palomos que por 10.000€ no los compras (si, 10.000€ con 4 ceros) yo tengo pichones del 08 rompienzo celo y empezando a "trastear" están en el punto perfecto para empezarlos a encajonar y empezar su entrenamiento a los que estéis interesados deciros que hay palomas desde 100€ el par.
El frío no es gran problema siempre y cuando sean líneas rústicas y estén bien alimentados, si bien, las condiciones cuanto más extremas son más factura pasan a los animales, si el palomo no está al 100% puede morir con más facilidad, quiero decir, una simple coccidiosis o problema leve pero que disminuye la fortaleza del palomo no lo pasa igual con 20º que a -10º, donde probablemente el desenlace sea fatal.
Por las fechas de la cría, si son buenos palomos y los tienes a tope... te crían siempre que haya hembra, a mi no me han parado ni en Diciembre ni con la muda, de hecho ahora que nos han llegado las anillas de este año voy a hechar las parejas ya para la temporada 09.
Saludos.
Me alegro que os guste lo que se habla, al ver en otro post que os interesaba y que pedíais más info, os quise corresponder.
Ortiz, si nos pones en enlace donde has visto esos palomares y los "cajones-trampa" te lo agradeceré, me quitarás mucha tarea.
Jorgen, puedes volar un palomo "viejo" incluso en un tu palomar, pero corres más riesgos que volando un pichón nacido allí.
Lo de la cinta del ala es un buen invento pero tiene un par de pegas, si el cajón está alto puede no llegar a él y si tienes el palomar en una azotea, puede querer volar y caerse al patio del vecino donde los perros, gatos... pueden hacerte la faena.
Si bien es mucho más seguro que soltarlo directamente cuando crees que están listos.
La técnica es fácil pero necesitaremos material de alta tecnología, como la cinta aislante o cinta de carrocero (esta fastidia menos las plumas) si le encintamos las primeras plumas de cada ala (cojemos 3-4 plumas y las encintamos juntas) volará pocomenos que un gallino:Siempre probad su capacidad de vuelo en un habitáculo cerrado (garaje, habitación...) antes de su suelta.
Los precios, pues como los Renault, tienes desde un económico Twingo hasta el F1 de Alonso, quiero decir, hay quienes tienen pichones por 20€ y palomos que por 10.000€ no los compras (si, 10.000€ con 4 ceros) yo tengo pichones del 08 rompienzo celo y empezando a "trastear" están en el punto perfecto para empezarlos a encajonar y empezar su entrenamiento a los que estéis interesados deciros que hay palomas desde 100€ el par.
El frío no es gran problema siempre y cuando sean líneas rústicas y estén bien alimentados, si bien, las condiciones cuanto más extremas son más factura pasan a los animales, si el palomo no está al 100% puede morir con más facilidad, quiero decir, una simple coccidiosis o problema leve pero que disminuye la fortaleza del palomo no lo pasa igual con 20º que a -10º, donde probablemente el desenlace sea fatal.
Por las fechas de la cría, si son buenos palomos y los tienes a tope... te crían siempre que haya hembra, a mi no me han parado ni en Diciembre ni con la muda, de hecho ahora que nos han llegado las anillas de este año voy a hechar las parejas ya para la temporada 09.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- ORTIZ
- Veterano
- Mensajes: 899
- Registrado: 16 Sep 2003, 12:57
- Nombre completo: PEDRO ORTIZ MARTINEZ
- Relacion con la cetreria: CETRERO
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ubicación: MELILLA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
hola alkarreño, aqui pongo el enlace, pero de todas formas si pones en google: YOUTUBE: y en la ventana de youtube pones: trampas para palomos ladrones, te salen los videos de los ladrones en plena accion y de como se hacen las palomeras de cierre automatico.
http://es.youtube.com/results?search_query=trampas+para+palomos&search_type=&aq=f
http://es.youtube.com/results?search_query=trampas+para+palomos&search_type=&aq=f
Pedro Ortiz Martínez (Melilla)
-
- Senior
- Mensajes: 317
- Registrado: 06 Mar 2008, 00:22
- Nombre completo: Víctor
- Relacion con la cetreria: Prácticante
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino
- Aves que ha utilizado: Torzuelo brookei
- Libros preferidos: Comprender al ave de presa
- Ubicación: Barcelona-Palafrugell
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Muy interesante tu artículo Alkarreño. Muchas gracias por escribirlo. Saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 7
- Registrado: 26 Oct 2009, 22:08
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
aca me siento en mi hambiente jeje
saludos
saludos
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
HOLA ALKARRENO como va bueno deberias marcar la dierencia entre el palomo buchon y el de pique el piquero realmente es el ladrond e los ladrones o el enamorador de palomas ajenas bueno t dejo abrazo de chico crie muchas palomas buchonas de pique de valencianos de picos cortos y demas interesante lo tuyo me recordo mi epoca de criador abrazos
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola,
No tienen nada que ver los palomos deportivos o de pica y los palomos buchones o ladrones.
Los palomos de pica son palomos con mucho celo, muy agresivos y perseguidores, las competiciones están enfocadas a soltar 60 machos 1 hembra y gana el que más cerca esté de la hembra y para ello tiene que dar leña a todos incluido la hembra, que en ocasiones va protegida con cun casquito para que no le habran la cabeza, no tiene territorialidad alguna donde va la hembra, va el palomo.
El palomo buchón por contra es muy territorial y es un galán, lo que intenta es exagerar sus dotes seductoras en el tejado y en el aire atrayendo a otras palomas a su palomar.
Por eso se dice que en realidad no es un palomo ladrón sino galanteador, que el ladrón es su propietario, jeje.
Por cierto, si alguien quiere buchones estoy realizando los procesos de selección y ya tengo ejemplares descartados, por lo que están disponibles desde 50€.
Saludos.
No tienen nada que ver los palomos deportivos o de pica y los palomos buchones o ladrones.
Los palomos de pica son palomos con mucho celo, muy agresivos y perseguidores, las competiciones están enfocadas a soltar 60 machos 1 hembra y gana el que más cerca esté de la hembra y para ello tiene que dar leña a todos incluido la hembra, que en ocasiones va protegida con cun casquito para que no le habran la cabeza, no tiene territorialidad alguna donde va la hembra, va el palomo.
El palomo buchón por contra es muy territorial y es un galán, lo que intenta es exagerar sus dotes seductoras en el tejado y en el aire atrayendo a otras palomas a su palomar.
Por eso se dice que en realidad no es un palomo ladrón sino galanteador, que el ladrón es su propietario, jeje.
Por cierto, si alguien quiere buchones estoy realizando los procesos de selección y ya tengo ejemplares descartados, por lo que están disponibles desde 50€.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
jajaj me quedo con el de pique que sea el el ladron te dejo abrazos amigo
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)
- hobby
- Veterano
- Mensajes: 867
- Registrado: 12 Abr 2007, 09:35
- Nombre completo: Jorge Maroto Arcas
- Relacion con la cetreria: aficionado a la cetreria
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: alcotán
- Aves que ha utilizado: cernicalos y gerifalte x pereg
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: felix arte de cetreria
- Mas datos: Me gusta mucho el campo y las rapaces pero actualmente mi problema es el tiempo que no tengo mucho, bueno espero que mejoren las cosas y poderme dedicar de lleno.
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Alkarreño, como estas?, yo también soy aficionado a los buchones y queria que me dieras tu opinion acerca de la discusión entre palomeros, respecto al buchon jinense, de exposicion o de vuelo, tema complicado, a ti como te gustan? antes de nada te digo que ami me parece que el buchon de toda la vida ha sido el de exposición con esas cabezas perfectas, ojos rojos y azul clarito y esos son los que me pirrian, estuve el pasado invierno en una exposición que hicieron en Toledo y vaya ejemplares, preciosos, aunque ya sabes los detractores que si estan mezclados con mensajera alemana y bla!!bla!! bla!!!!.
Y yo les diria a los del vuelo que esa cola vuelta, estan mezclados con clase o con marteños o con vete a saber que!!!, y mi conclusión que deberiamos trabajar en un palomo que volara con la cola como los de vuelo que es espectacular y la cabeza de los de exposición y asi estariamos todos contentos, bueno un saludo y dame tu opinión del tema, ya que veo que entiendes bastante y sabes de que hablas, un afectuoso saludo, jorge y al foro.
Y yo les diria a los del vuelo que esa cola vuelta, estan mezclados con clase o con marteños o con vete a saber que!!!, y mi conclusión que deberiamos trabajar en un palomo que volara con la cola como los de vuelo que es espectacular y la cabeza de los de exposición y asi estariamos todos contentos, bueno un saludo y dame tu opinión del tema, ya que veo que entiendes bastante y sabes de que hablas, un afectuoso saludo, jorge y al foro.
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Hola Hobby,
Si te lees el Standar del B:Jienense verás que es fruto de cruces del Gorguero con otras razas más llamativas en el vuelo (holguero x ej.) aún que el propio gorguero, por lo que su cuello, cola, remo etc. es intrínseco a la raza.
Los Buchones "Ideales" de los que hablas ya existen, eso de la Exposición está pasado de moda si no vuelan bien puesto que tienes ejemplares con puntuaciones de primeros puestos en exposición y en vuelo, es decir palomos tan guapos como esos y que vuelan de escándalo, no olvides que el jienense no es un granadino, es ante todo un palomo de vuelo y esa debe ser su mayor virtud.
Desde que se creó el Club Internacional del Buchon Jienense (CIBJ) los palomos son enjuiciados en el cajón y en el vuelo (trabajando) y la evolución de la raza ha sido increible, el resultado es un palomo completo y que lo disfrutas tanto en el cajón como en vuelo.
Saludos.
Si te lees el Standar del B:Jienense verás que es fruto de cruces del Gorguero con otras razas más llamativas en el vuelo (holguero x ej.) aún que el propio gorguero, por lo que su cuello, cola, remo etc. es intrínseco a la raza.
Los Buchones "Ideales" de los que hablas ya existen, eso de la Exposición está pasado de moda si no vuelan bien puesto que tienes ejemplares con puntuaciones de primeros puestos en exposición y en vuelo, es decir palomos tan guapos como esos y que vuelan de escándalo, no olvides que el jienense no es un granadino, es ante todo un palomo de vuelo y esa debe ser su mayor virtud.
Desde que se creó el Club Internacional del Buchon Jienense (CIBJ) los palomos son enjuiciados en el cajón y en el vuelo (trabajando) y la evolución de la raza ha sido increible, el resultado es un palomo completo y que lo disfrutas tanto en el cajón como en vuelo.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.
- hobby
- Veterano
- Mensajes: 867
- Registrado: 12 Abr 2007, 09:35
- Nombre completo: Jorge Maroto Arcas
- Relacion con la cetreria: aficionado a la cetreria
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: alcotán
- Aves que ha utilizado: cernicalos y gerifalte x pereg
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: felix arte de cetreria
- Mas datos: Me gusta mucho el campo y las rapaces pero actualmente mi problema es el tiempo que no tengo mucho, bueno espero que mejoren las cosas y poderme dedicar de lleno.
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
No sabia que ahora se enjuicia también el vuelo!!!, en la exposicion de Toledo de vuelo nada, creo asegurar que solo era puntuación del cajón.
Pero una pregunta, como se enjuicia en vuelo si tu sueltas los palomos en un sitio que no conocen, lo más seguro es que
!!! adios palomo adios !!!, aunque me gustan mucho llevo bastante tiempo desvinculado del tema, bueno ya me cuentas, un saludo, jorge.
Pero una pregunta, como se enjuicia en vuelo si tu sueltas los palomos en un sitio que no conocen, lo más seguro es que
!!! adios palomo adios !!!, aunque me gustan mucho llevo bastante tiempo desvinculado del tema, bueno ya me cuentas, un saludo, jorge.
- hobby
- Veterano
- Mensajes: 867
- Registrado: 12 Abr 2007, 09:35
- Nombre completo: Jorge Maroto Arcas
- Relacion con la cetreria: aficionado a la cetreria
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: alcotán
- Aves que ha utilizado: cernicalos y gerifalte x pereg
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: felix arte de cetreria
- Mas datos: Me gusta mucho el campo y las rapaces pero actualmente mi problema es el tiempo que no tengo mucho, bueno espero que mejoren las cosas y poderme dedicar de lleno.
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
A se me olvidaba hacerte una apreciación, no recordaba lo de los holgueros, al mezclarlo con ellos, los palomos de vuelo tienen un cuello que parecen autenticas jirafas y en mi opinión hace esteticamente horrible, por eso a mi no me gustan los palomos llamados de vuelo y si los de exposición que aunque no vuelen asi de bien pero mantienen unas formas como los de antes, esa es mi opinión, lo que hemos ganado en vuelo lo hemos perdido en belleza, bueno ya me dirás, un afectuoso saludo, jorge.
-
- Master
- Mensajes: 1478
- Registrado: 11 Ene 2007, 16:45
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Brookei, GerPer
- Aves que ha utilizado: Alfaneque
- Trofeos obtenidos: Muchas carreras tras las urracas
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender el ave de presa
- Ubicación: GUADALAJARA
- Contactar:
Re: Sobre los "Palomos Ladrones"
Te puede gustar más o menos los suellos largos, (a mi me encantan) pero los de exposición por norma vuelan horribles, digo por norma porque yo tuve un palomo que hizo un 1er premio y volaba de lo mejorcito que he tenido, pero pura coña, lástima que se me murió antes de sacarle nada.
La exposición de Toledo es de la Federación (RFEC), yo te hablo de las expos del CIBJ y los palomos son lógicamente jusgados en sus propios palomares en vuelo y en el cajón en una expo como la que tu viste.
Saludos.
La exposición de Toledo es de la Federación (RFEC), yo te hablo de las expos del CIBJ y los palomos son lógicamente jusgados en sus propios palomares en vuelo y en el cajón en una expo como la que tu viste.
Saludos.
El mayor enemigo de un ave de cetrería es la ignorancia de su cetrero.