Cetreria autóctona o foránea?

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Cetreria autóctona o foránea?

Mensaje por Fernando S.N »

Me gustaría calentar un poquito, el ambiente en este foro, (en el buen sentido por supuesto) abriendo un debate entre que especie de pájaro utilizar, ibéricos o no ibéricos.
Yo soy partidario de lo autóctono, por muchas razones:
1º) la captura de piezas,es mas difícil, pero por ello, mas bonita, las especies ibéricas (presas) tienen mas posibilidades de defenderse de depredadores de su mismo hábitat, que de otros mas grandes y fuertes como un azor finlandés por ejemplo.
2º) No cabe duda de que con el avance tecnológico cada día es mas difícil perder pájaros, pero desgraciadamente suele ocurrir, y creo que eso contribuye a "contaminar el equilibrio ecológico". Aunque sigo pensando que en menor medida que las escopetas y otras prácticas. Pero eso podría volverse en nuestra contra en un futuro no muy lejano. En Navarra por ejemplo,no se si lo habrán conseguido o no, pero han propuesto prohibir la cetrería, precisamente por eso , a favor de la caza tradicional alegando que no produce ese impacto medioambiental. Nada mas lejos de la verdad, pero ya sabéis quienes son los que mandan. 3º) Soy de los que piensan que "lo nuestro" no es peor que lo de los demás, al revés creo que la fauna ibérica es de las mas ricas, variada, y fascinante al menos de Europa, por eso me gusta más, no cambio una perdiz roja por una griega, ni un azor ibérico por un alemán. Considero practicamente autóctonas aquellas aves como el neblí, que anidan en la península aunque emigren.

¿Que opinais vosotros de ésto?
3

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

ke los escopeteros siempre joden todo!

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

basta ver como han llegado las huilotas (zenaida macroura) y ya estas sonando dia y noche los tiros de los escopeteros, curioso que aunno se liberen lospermisos de caceria y esten ya dale que dale a las pobres palomas que no dejan de caer.

que todo joden los escopeteros como dice virgilio, muy pocos de estos son realmente cazadores creo yo.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Falcon900
Veterano
Veterano
Mensajes: 849
Registrado: 23 Abr 2004, 10:55
Ubicación: Lugano

Mensaje por Falcon900 »

Que los híbridos se crucen con especies autóctonas es un hecho que tiene pocas pòsibilidades de éxito, incluso podría llegar a discutirse la denominación de hibridos para algunos cruces (pag.359 del Nick fox "Comprender al ave de presa").
Pero con que especie autóctona se iba a cruzar el Harris por ejemplo, una de las carácteristicas que marca el que procree una pareja es la propia impronta paternal que los empuja a criar con sus semejantes...
Incluso aunque se diese algún caso de cruce entre especies de valores geneticos diferentes la fertilidad de la nueva generación sería muy discutible.
No siendo tan alarmante como para poder hablar de contaminación del equilibrio ecológico.
Entiendo que si desapareciesen los depredadores del halcon peregrino en la naturaleza ,también se originaría un desequilibrio ecológico al crecer de forma alarmante el número de estos `pero hay muchos más factores que intervienen en el crecimiento de una especie, que sean aptos a la hora de cazar ....resistentes a las enfermedades ..y un largo etc.
En cuanto a las especies susceptibles de ser cazadas , probablemente se introducirían en una evolución y en una selección natural mucho más fuerte al variar las caracteristicas de sus depredadores......

Avatar de Usuario
Falcon900
Veterano
Veterano
Mensajes: 849
Registrado: 23 Abr 2004, 10:55
Ubicación: Lugano

Mensaje por Falcon900 »

Por último , noc reo que el usar especies alóctonas sea una cuestión de mejor o peor en el sentido de calidad.
Yo hablaría de más o menos adecuado además de otros factores que se salen de lo meramente natural para entrar en lo propiamente humano como pueden ser precio del ave en cuestión , complicaciones burocráticas de ciertas especies amenazadas...etc

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

Sería hasta interesante, desde el punto de vista biológico, un cruce de harris con azor por ejemplo, pero no quiero decir eso , eso es a todas luces imposible, pero como no sólo se escapa un Harris, si pueden procrear entre ellos, y desplazar especies autóctonas, aumentando el peligro de su extinción, por otro lado, una población de harris, pienso yo, si podría ejercer una acción medioambiental negativa , dada su agresividad, y además que hostias! sigo pensando que cuantas mas psibilidades de dfenderse tenga la pieza, mmas bonito es el lance, de un buen cetrero claro.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

un cruce de harris X azor no es imposible, como tampoco de cooper X harris, harrisXcolarroja, ferrujinosoXharris ni águilaXcolarroja y un largo etcétera....

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

en la ciudad de méxico hay al menos localizados unos 8 nidos de harris y unos 3 de colarroja que todos los años crían polluelos y aproximadamente un 25% de ellos logra sobrevivir, se ven incluso los polluelos pidiendo comida a los padres en anuncios espectaculares en plena vía rápida dentro de la ciudad, los harris NO son naturales de la zona de la ciudad de México.

Avatar de Usuario
Falcon900
Veterano
Veterano
Mensajes: 849
Registrado: 23 Abr 2004, 10:55
Ubicación: Lugano

Mensaje por Falcon900 »

Hombre si comparamos la agresividad del Harris con la del Azor por ahi ..por ahí.
Los cruces con la misma especie o con especies de compatibilidad genetica no son imposibles, son dificiles pero no imposibles, lo del Azor con el Harris no lo veo yo muy viable.
De todas formas no olvideis lo del tema de la impronta , la mayoría de Harris que hay en propiedad de cetreros están en mayor o menor medida improntados con el dueño.
Luego estaría el asunto de que aunque se escapase un ave , sobreviviese en la naturaleza.
En mi opinión , las aves de cetreria están bastante amariconadas, con sistemas inmunologicos que ( debido a los cuidados que les damos ) no son tan resistentes a las enfermedades como los de las aves salvajes.
Para darse tal desequilibrio deberían escaparse muchas aves y deberían sobrevivir muchas de ellas ....es prácticamente imposible .
Efectivamente cuanto más fuerte sea la pieza más posibilidades tiene de escapar con vida, eso es lo bueno que tiene la cetreria que a su manera hace una selección natural..pero los pájaros van a cazar lo que llevan cazando durante milenios asi que por muy buen cetrero que se sea ni tu Halcon va a ir a liebres ni el mejor de los Azores a Osos.
Y las especies alóctonas cazan lo que cazan o es que acaso son mas grandes los conejos mexicanos ???? o los alemanes??? o quizás las Cornejas inglesas sean ´mas rápidas que las españolas???? no lo creo y en muchos casos la situación es de desventaja para el ave de fuera.

Avatar de Usuario
Nekira
Senior
Senior
Mensajes: 495
Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
Nombre completo: Lidia Rodriguez
Relacion con la cetreria: Cetrera
Años practicando cetreria: 16
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
Mas datos: Licenciada en Biología
Ubicación: Madrid

Mensaje por Nekira »

Virdz, esos harris y colarrojas han podido expansionarse desde otros lugares donde si son autóctonos del mismo país o continente sin cruzar el occéano.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Hubo una confusión y pido disculpas ya que entendí mal y no fui claro, me refería a estos cruces con Harris mediante inseminación artificial, no en la naturaleza, eso sí es MUUY improbable.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Aclarado lo anterior, los harris y colarrojas a los que me refiero son animales escapados, NO NECESARIAMENTE de cetreros, ya que desgraciadamente también abundan los mascoteros, la razón por la que sobreviven es que un buen porcentaje de ellas son pasajeras. Estas rapaces se han adaptado muy bien a la vida urbana comiendo palomas, ratas y no sé que tanto más, algo así como los peregrinos de nuevayork que anidan en los rascacielos (también había una pareja de pradera y peregrino pero nunca los voví a ver). A lo que voy es que estos son desplazamientos locales, ya que a sólo 3 horas de la ciudad de méxico sí se pueden encontrar harris silvestres (pertenecientes a la zona por naturaleza) y obviamente no es el mismo impacto que tendrían en otro país en otro continente, les repito, estoy casi convencido que a estas alturas YA deben haber al menos unas pocas parejas de Harris reproduciéndose en Europa de forma silvestre ya que la tenacidad y adaptabilidad de esta especie es realmente increíble.

furtivo
Junior
Junior
Mensajes: 54
Registrado: 19 Ago 2004, 15:38
Ubicación: Murcia

Mensaje por furtivo »

A mi me parce muy bien la opinion de utilizar pajaros autoctonos, pero tambien hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene todo el tiempo que quiere para emplearlo en su pajaro, esta claro que estoy hablando por mi y por mucha gente mas que tiene en el Harris un ave podria decir "comoda" ya que no necesita tantas horas como un gavilan o un azor, por lo que en mi modesta opinion creo que a mas de uno nos gustaria trabajar con otros pajaros pero las circunstancias no nos lo permiten.
SALUDOS.

Avatar de Usuario
Fernando S.N
Master
Master
Mensajes: 1084
Registrado: 07 Mar 2004, 12:58
Ubicación: villacastín (Segovia)

Mensaje por Fernando S.N »

a mi me gustan todas las rapaces, y respeto mucho al que tiene harris, y le gustan, claro que no todo lo que se escapa es de cetreros, pero coincidireis conmigo, que nos echan siempre la culpa no?
Pues de eso se trata, de no darles opción, o las menos posibles. Vienen por nosotros, y son mas y mas feos; yesta sería una forma de defenderse, aunque algo utópica ya lo se.
Alguién ha leido lo de Navarra? es muy fuerte, y cuando las barbas del vecino veas pelar... pon las tuyas a remojar.

Jose Antonio Otero
Junior
Junior
Mensajes: 99
Registrado: 29 Oct 2003, 22:19
Ubicación: LIma Peru

Mensaje por Jose Antonio Otero »

Hola, solo para comentar que hace 20 años ver un Harris en lima era casi imposible y en estos momentos no existe ningún parque que no este visitado por uno de ellos anidad en ficus en eucaliptos y todo árbol que les de protección, lo mas increíble es que hay nidos con menos de 500 metros uno de otro, lima a sido tomada por los Harris por eso pienso que solo se necesita una hembra y un macho escapados para que se críen los primeros Harris libres en España, no los subestimen. En San Isidro que es donde yo vivo conozco mas de 5 nidos
Algunos junto avenidas repletas de trafico. Es común que me traigan alguno que se cayo del nido o cosa aparecida, Lo que si es cierto que el Harris por su rusticidad y fácil manejo a captado mas aficionados que cualquier otra ave Por eso hay que agradecer del Harris todas sus virtudes
Saludos JA .
JAOTERO

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

virtuoso es el harris si señor, peor tambien el azor ha de serlo digo yo.

por aca hay una poblacion de nombre JARAL, y en ella se crian toros pa una fiesta como de charreada, los toros esos son asi como bravos de por si y reza un refran asi:

"pa los toros del jaral, los caballos de alla mismo"

sera pues que tiene razon, nada mejor que las autoctonas para las presas que ahi existen, aunque quien se resiste a un harris?

digo yo, no se.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Avatar de Usuario
Nekira
Senior
Senior
Mensajes: 495
Registrado: 25 Feb 2004, 19:24
Nombre completo: Lidia Rodriguez
Relacion con la cetreria: Cetrera
Años practicando cetreria: 16
Aves que ha utilizado: Cernícalo, Gavilán, Alcotán
Mas datos: Licenciada en Biología
Ubicación: Madrid

Mensaje por Nekira »

Hay muchas especies introducidas en todas partes que no son autóctonas del lugar y sin embargo se han adaptado además de ser dificil su erradicación. Que decir del cangrejo de río americano, de diversas plantas, o de las cotorras esas que invaden Madrid, Barcelona y no se que más... ¿Podría suceder con las rapaces? Pues nadie lo sabe con certeza. Podemos creer que hasta ahora no ha ocurrido con otras aves de cetrería que llevan utilizandose hace siglos. Pero si tanto nos preocupa todo esto, tenemos miedo de que sea una lacra más para este arte y queremos seguir utilizando especies alóctonas (¿por qué no?) pues creo que habría que tener más cuidado. Quizá utilizar telemetría en todas esas aves que no son autóctonas. Aún así, me sigue pareciendo complicado que sobrevivan las suficientes como para establecerse con seguridad. Deberían ser un gran número para sobrevivir como población pues serían muchas las pruebas que tendrían que superar.

Avatar de Usuario
luisto
Senior
Senior
Mensajes: 282
Registrado: 29 Sep 2003, 19:27
Ubicación: Sevilla

Mensaje por luisto »

Cuanto tiempo creeis que durarian los harris si diesen permiso de captura? 24 horas?, quizas 48?. Para extinguir una rapaz en un entorno, solo hay que desprotegerla y ya nos encargaremos entre todos que no quede ni uno en libertad.

Lo dificil es recuperar una especie, no acabar con ella.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Estoy con Falcon900 y Luisto. Casi todos estan improntados y no creo q fueran capaces de procrear, yo nunca subestimaria a la naturaleza pero aunke el Harris sea un todo-terreno y muy oportunista (m recuerda a otro pajaro) cuantas parejas se formarian? y pollos, cuantos volarian del nido? x no decir los q llegasen a su madurez. Yo siempre e dicho q No es necesario utilizar otras especies para la cetreria teniendo las propias pero, hoy en dia kien no se rinde a tener un Gerifalte (si tuviera el dinero claro) u otro pajaro? hace un par de meses en una conocida libreria Madrileña estaba visualizando de manera rapida un libro sobre la avifauna española y mis ojos no daban credito, en las afueras de Madrid existe una población de Colines de California!!! todo esto contradice lo dicho anteriormente...pero.

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Zarza, no es lo mismo colines que rapaces. Unos estan diseñados para esconderse y los otros para posarse en lugares elevados (donde son vulnerables). El numero de descendientes por año es muy inferior, etc. Son de los organismos mas faciles de erradicar: de hecho casi lo hemos conseguido.

Responder