la mejor de las mudas

Temas que no se contemplen en los demás foros.
novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

la mejor de las mudas

Mensaje por novatillo »

wenas a todos!
una de las cosas importantes para el pajao es tener un habito adecuado para no dañar su plumaje, una buena salud, que no este estressado, etc...
para esto hace falta un lugar adecuado, una buenas rejas, un techo, un techo abierto para que le de el sol, unos posaderos dentro de la muda etc....algun recipiente para que se pueda mojar etc...
me gusatria que aunque no solo una persona pusiera como deberia ser la muda perfecta...que cada persona contribuiera con algun hecho para hacer-la mejor....
si alguien pone fotos mejro que mejor...pero dando akgunas caracteristicas el equipo hace la fuerza..asi que me encantaria poder de aqui a un tiempo resumir todos vuestros consejos para poder tener unas referencias....
de este modo quizas mejoraremos las condiciones de nuestros presentes o fururos pajaros....dandoles lo mejor que podamos..
venga un saludo a todos y deseo vuestra respuestas...
un saludo. albert

Avatar de Usuario
guadiana
Veterano
Veterano
Mensajes: 968
Registrado: 01 Feb 2004, 18:24
Ubicación: Tierra de Campos (Leon)

Mensaje por guadiana »

Estoy de acuerdo, pero el prototipo de muda perfecta no existe porque la que le puede ir bien a una especie o pajaro a otro posiblemente no sea asi, cada uno la tiene que ir adecuando a las necesidades de su ave independientemente del lugar con que se cuenta para construirla suelen ser diferentes y requiere soluciones diferentes (aparte de los gustos de cada cual).
Entrar ha describir generalizando como debe de ser una muda me parece valdio por lo que ya he dicho antes (creo que no existen dos mudas iguales).
En el Foro hay muuuucho escrito sobre mudas si ALGUIEN interesado en las mismas lo recoge y lo coloca en "LA INCUBADORA" verá que sorpresa se lleva (posiblemente 1 m2 de texto sobre el tema).
Preguntas concretas sobre mudas, para respuestas concretas sobre mudas, lo demas lleva al hastio sobre el tema porque ya se ha escrito mucho sobre ello, de lo contrario el Foro perdera interes por preguntas-respuestas repetitivas y generalistas que luego no sirven para nada.
Venga novatillo, contribuye tu tambien, el resumen de todo el tema a " LA INCUBADORA" y las respuestas concretas que no se encuentren se darán.
Saludos

novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

Mensaje por novatillo »

yo me comprometo a recopilar todos estos documentos.....opiniones, etc que hay en el foro sobre la cetreria lo unico que supongo que estos temos los encontraremos en el foro de principiantes no?
porque si estan todos ahi pos me da menos faena a la hroa de buscar ya que si tengo que buscar en todos lo sforos..me pasare una vida y media....
venga un saludo y como mu bien dice guadiana sera una muda generalizada!!
me gustaria tambien que alguien me ayudara ya poniendo cosas aqui..
venga un saludo a todos. novatillo

novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

Mensaje por novatillo »

otra preguntita m´sa de novato sobre el tema...he empezado con lo que me comprometi pero estoy encontranbdo cosas de mudas y cosas de halconeras..
haber...son lo mismo?o la halconera es más para tener el pajaro por la noche y la muda para tener el pajaro en tiempo de muda, de cambio de pluma..
tambien quiero preguntar si puedo usaer la muda(de cambio de pluma) para guardar el pajaro diariamente, atado en un banco detro de la muda, o suelto?
venga een definitiva..MI PREGUNTA ES LA QUE DIFERENCIA HAY ENTRE MUDA Y HALCONERA!!
un saludo. albert

Avatar de Usuario
guadiana
Veterano
Veterano
Mensajes: 968
Registrado: 01 Feb 2004, 18:24
Ubicación: Tierra de Campos (Leon)

Mensaje por guadiana »

Se entiende por lo mismo muda y halconera,es igual.

Se puede utilizar para tener el pajaro suelto o atado, si bien es aconsejable tenerlo suelto en tiempo de cambio de pluma y atado si es temporada de caza.

Saludos

novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

Mensaje por novatillo »

okay...he encontrado unos cuantos posts y hare un resumen....lo k no os puedo asegurar es su veribilidad pero es todo de aki.....
lo hare en forma de una redaccion asi por puntos...estoy en ello....
un saludo a todos. albert

novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

Mensaje por novatillo »

una preguntita que en la recopilacion no he encontrad....se pueden hacer las paredes de construcción y escayolarlas o arrebozar-lo? esk kreo k una buena muda podria ser de construcción.....un saludo.
espero veuestras respuestas y pronto tendreis un ejemplar de muda generica hecho a partir de una recopilacion de muchos foros.
albert

Avatar de Usuario
guadiana
Veterano
Veterano
Mensajes: 968
Registrado: 01 Feb 2004, 18:24
Ubicación: Tierra de Campos (Leon)

Mensaje por guadiana »

Lo mejor y mas solido para una muda son los materiales de construccion como el ladrillo y el bloque de cemento, dandole despues una capa de yeso por el interior y despues una mano o dos de pintura plastica para despues poder limpiarla mejor.

Saludos

novatillo
Senior
Senior
Mensajes: 281
Registrado: 12 Abr 2004, 20:34
Ubicación: Catalunya, Barcelona.

Mensaje por novatillo »

PUES BIEN......EL TRANAJO AUNQUE LO IRE RETOCANDO Y LO MEJORARÉ ESTA BASTANTE HECHO..PO AHORA OS DEJO AQUI COMO DEBE SER POR LO GENERAL UNA MUDA. DESEO QUE SI HAY ERRORES LOS CORRIJAIS YA QUE PUEDEN SER UTILES PARA OTROS CETREROS.


Se llama muda a la habitación destinada a los ejemplares adultos para cambiar su vieja pluma en absoluta quietud aunque también se puede usar para dejar el pájaro, atado o libre durante la época de caza con la función de halconera.
Ha de ser una habitación espaciosa y limpia, sin obstáculos que puedan resultar peligrosos en los cortos vuelos de las aves dentro de esta.
Los requisitos principales básicos de una muda son varios:
Primeramente, hemos e tener en cuenta que esta tiene que ser limpiada periódicamente de modo que nos debe facilitar esta tarea y no complicarnos la vida poniendo materiales que sean prácticamente imposibles de limpiar.
Algunos consejos que nos pueden ser útiles para construir una muda de fácil limpiaje es no poner hierba artificial (astruff) en el suelo ya que es un material que cuesta de limpiar, poniendo habitualmente una capa de cantillo grueso y suelto. También es útil intentar dar un pendiente al suelo de forma que el agua a la hora de limpiar o simplemente con la lluvia no se encharque, además de tener un sumidero para que se evacue.
En cuanto a las paredes, en caso de que sean de construcción una buena opción es alicatarlas ya que los azulejos se limpian mucho más fácilmente que el yeso. En caso de no poder alicatarlo pintar las paredes con pintura de pistas de frontón también da muy buenos resultados.
Si por el contrario queremos poner las paredes de madera, es recomendable hacerlas de madera hidrófuga y revestir-las de algún material de plástico que se limpie fácilmente como por ejemplo el Sintasol.
Las paredes, depende bastante del tipo de animal que tenemos. Puede ser imprentado o no. Esto hacer que en caso de que este imprentado es recomendable que sea para los troquelados ya que de lo contrario las rapaces se pueden matar a golpes.
En caso de que haya barrotes se recomiendan un gran densidad de barrotes verticales para que el pájaro no tienda agarrarse en ellos y no se dañe el plumaje ya que como en el principio hemos dicho a la muda sirve principalmente para tener la rapaz en el tiempo donde cambia su plumaje y seria indebido ya que en lugar de mejorarlo lo empeoraríamos.
Por lo que hace referencia al techo, este lo dividiremos en dos partes:
Por un lado encontraremos la parte cubierta por ejemplo con una Uralita transparente que cubra a nuestras aves de las malas condiciones atmosféricas. Debajo de este cubierto pondremos algunos posaderos adecuados para cada diferente tipo de ave para evitar los clavos y todos recubiertos con astruff. Los posaderos más altos los debemos poner como mínimo a unos 50cm del techo y que sean de buen acceder para el cetrero. Normalmente se cuelgan en las esquinas. Los posaderos deberan parecerse lo más posible a los naturales, es decir, fríos, muy rugosos e irregulares y limpios o que no adhieran porquería como es el caso de la madera.
En segundo lugar tenemos el techo descubierto que lo cubriremos con una tela metálica llamada de gallinero y debajo de esta una malla plástica mosquitera para evitar golpes fuertes contra el techo. Estas dos tienen el entramado suficientemente pequeño para que ningún ave ponga la cabeza pero suficientemente grandes para no acumular nieve i granizo.
No obstante, algunas veces si la nieve cuaja muy deprisa se puede acumular, para evitar que el tejado se vaya abajo una buena solución pasa por poner unos tirantes laterales con guías de alambre para que el techo sea resistente.
También, como bien se cita en el libro de Félix, una bañera de unmetro de diámetro y 10cm de profundidad es ideal. Esta debe estar en un lugar que pueda ser quitada para cambiar el agua o limpiarle sin tener que entrar ya que como recalcamos desde un principio el higiene es fundamental.
Al igual que la bañera, también tenemos que tener un posadero para poner la carne de forma que no tengamos que entrar dentro de la muda.
Otro aspecto muy importante es la situación de la muda. Debe estar en un lugar soleado y a poder ser que la ventana este dirigida al sur para que le de el máximo posible el sol.
Otra posible solución es encarar la ventana de modo que los primeros rayos de sol den a nuestro pájaro ya lo agradecerá después de una fría noche de invierno.


VENGA UN SALUDO A TODOS. ALBERT

alaltares

foto de muda

Mensaje por alaltares »

esta es la foto de la muda donde ha criado mis halcones.4x3x2
Adjuntos
PIC_0053.JPG

alaltares

interior

Mensaje por alaltares »

el nidal y dos posaderos en la parte cubierta para el mal tiempo
Adjuntos
d.JPG

alaltares

interior

Mensaje por alaltares »

posaderos descubiertos ,da el sol todo el dia para que elijan,la muda es cerrada por son pajaros bravos sin amansartiene camaras para verlos desde casa y por supuesto baño al que se manipular desde el exterior,a ver si te ayuda
Adjuntos
c.JPG

Avatar de Usuario
vicente
Master
Master
Mensajes: 5118
Registrado: 04 Jul 2003, 22:02
Ubicación: Guadalajara Mexico
Contactar:

Mensaje por vicente »

cielos, no la tendras en renta? que quiero mudarme a españa y no tengo donde llegar!!

es muy buena esa muda tuya.
Saludos de uno de GUADALAJARA!

Xavix
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 24 Sep 2004, 18:47
Ubicación: Querétaro, México
Contactar:

Mensaje por Xavix »

cuanto te costo $ hacer la muda?

alaltares

Mensaje por alaltares »

me alegro que te guste vicente,xavix solo pague los materiales(400 euros)por que los albañiles son amigos y no me cobraron,
saludos angel luis

Avatar de Usuario
guadiana
Veterano
Veterano
Mensajes: 968
Registrado: 01 Feb 2004, 18:24
Ubicación: Tierra de Campos (Leon)

Mensaje por guadiana »

jajajajajaja,vicente, si precisas un realquilao me avisas (como esta la vivienda en españa¡¡¡¡)

muy maja esa muda, alaltares.
Saludos.
p.d. novatillo, seguiremos con el tema muda

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

por si sirve a petición de un amigo puse estas fotos de mi muda paso a paso.

http://www.cetreria.com/foro/viewtopic.php?t=5915

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Perfecto Senator.O, muy bien documentado.

Albertodebarros
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2004, 19:25
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Albertodebarros »

a ver que os parece este ejemplo,lo que parece cristal seria el techo.
Adjuntos
muda1.jpg
muda2.jpg
muda3.jpg
muda4.jpg
muda5.jpg

charly.a.
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: 12 Dic 2004, 15:05

Mensaje por charly.a. »

yo tengo una muda de 2,5 de altura por 2 de anchura y 3 de largura .hecha de material de construccion.pero tengo un problemilla,el terreno queda debajo de una calle y aproveche la pared de la calle para no hacer tantas paredes. ahora cuando llueve se hace algo de humedad.como podria solucionarlo antes de meter un nuevo pajaro?la estoy remodelando para mi nuevo pajaro.necesito consejo.

Responder