¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto del
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto del
El otro día durante el campeonato de cetrería de Antequera y hablando con varios cetreros salió el tema del falconry festival celebrado en Abu Dhabi, la duda que se plantea es quien representa a los cetreros españoles en eventos como este, a mi parecer y expreso mi opinión cuando hace tres años este festival se hizo en Reading (Inglaterra) fué el real Gremio de halconeros quien nos representó, con mayor o menor fortuna pero:
¿por qué nos tiene que representar el Real gremio de halconeros? cuando es una entidad elitista cuyos miembros son previamente seleccionados para entrar en ella y cuyo presidente no ha sido elegido democráticamente?
Por otro lado está la AECCA, perteneciente a la IAF, así mismo también pertenece a la misma la Alicantina de cetrería, de todos es conocido la labor de la IAF a nivel mundial en defensa de la cetrería pero ni todos los cetreros son miembros de la Alicantina ni de la AECCA, aunque legalmente cualquier cetrero puede pertenecer a estas asociaciones, la IAF si que tiene un delegado en España, que creo recordar que en tiempo atrás fue el Sr. Rodriguez Villa, cuya labor en pro de la cetrería también es notable, además de persona culta domina varios idiomas.
Por último está la Real federación de Caza, cuyas asociaciones de cetrería federadas en ella representan al mayor número de cetreros del país, cuenta con un delegado nacional tremendamente carismático y con oficio quer es el Sr. Pareja, pero no está enmarcada dentro de la IAF, pero si dentro de FACE, FITAS y FEDECAT, asociaciones de carácter internacional que agrupa a todas las federaciones relacionadas con la caza y el uso de armas deportivas.
El tema es que a mi personalmente me gustaría que alguien representara a todo el colectivo cetrero español de forma única y consensuada, a mi entender realmente esto es bastante dificil pues por ejemplo la IAF se opone frontalmente con los campeonatos mientras que la RFEC organiza muchos a lo largo de todo el año, como el de España (Osuna), Antequera, Murcia etc. este es quizás el punto más divergente entre ambas.
A mi entender nos debe de representar aquella asociación o federación que englobe a la mayoría de los cetreros españoles y esa asociación es la RFEC, pero teniendo en cuenta siempre el consenso de la IAF por su trayectoria y puntualmente en algún evento el Real Gremio de halconeros, para mi hay varias personas que por su trayectoria, conocimiento de idiomas y ubicación nos puede representar y me permito la osadia de nombrarlas.
Sin tener en cuenta el orden srían los siguientes:
Rodriguez Villa, vive en Madrid, cetrero de prestigio internacional y conocedor de varios idiomas. Ha desempeñado ya en parte esta función con lo cual goza de experiencia.
Javier Ceballos, también vive en Madrid, sabe inglés, ha escrito varios libros y goza de proyección internacional y reconocido prestigio. Además de disponibilidad para viajar.
Fernando Feas Costilla, reune los requesitos anteriores, además es criador de aves rapaces y ha negociado con la administarción de forma exitosa en varias ocasiones asuntos legales sobre nuestra actividad.
Diego Pareja, con diferencia el más carismático de todos, como buen andaluz lleva el arte del compadreo por sus venas, pero vive en la otra punta del país y desconoce el inglés y algo el español, pero siempre a tener en cuenta.
Para mí me llenaría de orgullo que cualquiera de estos señores me representara, pues de entrada todos ellos son enamorados de nuestro arte, y bueno, me gustaría saber la opinión del resto de cetreros pues para eso he escrito este post, agradecería vuestros comentarios.
Saludos Sebastián Moreno
¿por qué nos tiene que representar el Real gremio de halconeros? cuando es una entidad elitista cuyos miembros son previamente seleccionados para entrar en ella y cuyo presidente no ha sido elegido democráticamente?
Por otro lado está la AECCA, perteneciente a la IAF, así mismo también pertenece a la misma la Alicantina de cetrería, de todos es conocido la labor de la IAF a nivel mundial en defensa de la cetrería pero ni todos los cetreros son miembros de la Alicantina ni de la AECCA, aunque legalmente cualquier cetrero puede pertenecer a estas asociaciones, la IAF si que tiene un delegado en España, que creo recordar que en tiempo atrás fue el Sr. Rodriguez Villa, cuya labor en pro de la cetrería también es notable, además de persona culta domina varios idiomas.
Por último está la Real federación de Caza, cuyas asociaciones de cetrería federadas en ella representan al mayor número de cetreros del país, cuenta con un delegado nacional tremendamente carismático y con oficio quer es el Sr. Pareja, pero no está enmarcada dentro de la IAF, pero si dentro de FACE, FITAS y FEDECAT, asociaciones de carácter internacional que agrupa a todas las federaciones relacionadas con la caza y el uso de armas deportivas.
El tema es que a mi personalmente me gustaría que alguien representara a todo el colectivo cetrero español de forma única y consensuada, a mi entender realmente esto es bastante dificil pues por ejemplo la IAF se opone frontalmente con los campeonatos mientras que la RFEC organiza muchos a lo largo de todo el año, como el de España (Osuna), Antequera, Murcia etc. este es quizás el punto más divergente entre ambas.
A mi entender nos debe de representar aquella asociación o federación que englobe a la mayoría de los cetreros españoles y esa asociación es la RFEC, pero teniendo en cuenta siempre el consenso de la IAF por su trayectoria y puntualmente en algún evento el Real Gremio de halconeros, para mi hay varias personas que por su trayectoria, conocimiento de idiomas y ubicación nos puede representar y me permito la osadia de nombrarlas.
Sin tener en cuenta el orden srían los siguientes:
Rodriguez Villa, vive en Madrid, cetrero de prestigio internacional y conocedor de varios idiomas. Ha desempeñado ya en parte esta función con lo cual goza de experiencia.
Javier Ceballos, también vive en Madrid, sabe inglés, ha escrito varios libros y goza de proyección internacional y reconocido prestigio. Además de disponibilidad para viajar.
Fernando Feas Costilla, reune los requesitos anteriores, además es criador de aves rapaces y ha negociado con la administarción de forma exitosa en varias ocasiones asuntos legales sobre nuestra actividad.
Diego Pareja, con diferencia el más carismático de todos, como buen andaluz lleva el arte del compadreo por sus venas, pero vive en la otra punta del país y desconoce el inglés y algo el español, pero siempre a tener en cuenta.
Para mí me llenaría de orgullo que cualquiera de estos señores me representara, pues de entrada todos ellos son enamorados de nuestro arte, y bueno, me gustaría saber la opinión del resto de cetreros pues para eso he escrito este post, agradecería vuestros comentarios.
Saludos Sebastián Moreno
-
- Junior
- Mensajes: 116
- Registrado: 11 May 2006, 00:19
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Estimado Sebastián
Si ya tenemos problemas para encontrar en una sola persona un representante de la cetrería a nivel nacional, imagínate a nivel internacional.
Si de lo que hablas es de representar a España en eventos internacionales es cierto que el Delegado de España ante la IAF puede hacer bien el papel.
Se tiene una visión global de la cetrería, y se conocen los proyectos emprendidos a corto-medio-largo plazo que puedan afectar a la cetrería.
Te corrijo en cuanto a que José Manuel Rodríguez-Villa sea el representante de España ante la IAF (nunca lo fue). Ha sido, y continúa siendo miembro del Comité Asesor de la IAF, y por otra parte llegó a ser Vicepresidente de la IAF a propuesta no de España sino de diversas "asociaciones miembro" (una equivocación más de AECCA de no respaldarle en su momento como español y como buen candidato).
En cuanto a Fernando Feás sí que ha sido Delegado de España ante la IAF realizando un buen papel. Ahora estoy yo mismo como delegado.
En cualquier caso, como dijo el sabio, "los nacionalismos se quitan viajando". Quiero decir, que aquellos cetreros con experiencia internacional debieran ser los primeros en representar a sus respectivos países. Por mucho "corralito" que tenga realizado alguien con su asociación, poco aportará a España si no observa la cetrería propia desde fuera. Hasta la fecha lo estamos haciendo francamente bien. Me atrevería a decir que mejor incluso de lo que se merece el colectivo. Entre los que hemos ido representando a España hay una sintonía estupenda. De hecho José Manuel, Fernando y yo hemos coincidido en repetidas ocasiones.
Hay mucho trabajo por hacer, no es remunerado y hay que estar bien preparado. Aparte de saber idiomas, no sobran ciertas dotes diplomáticas, disponibilidad para viajar, un mínimo de "saber estar"... en fin, no me voy a poner a escribir ahora el perfil del puesto.
En resumen, preocupémonos antes de cómo funcionan nuestras respectivas asociaciones a nivel y autonómico y en qué tenemos que hacer para sentirnos representados a nivel nacional, ya sea por AECCA, la Real Federación Española de Caza o la que sea.
Javier
Si ya tenemos problemas para encontrar en una sola persona un representante de la cetrería a nivel nacional, imagínate a nivel internacional.
Si de lo que hablas es de representar a España en eventos internacionales es cierto que el Delegado de España ante la IAF puede hacer bien el papel.
Se tiene una visión global de la cetrería, y se conocen los proyectos emprendidos a corto-medio-largo plazo que puedan afectar a la cetrería.
Te corrijo en cuanto a que José Manuel Rodríguez-Villa sea el representante de España ante la IAF (nunca lo fue). Ha sido, y continúa siendo miembro del Comité Asesor de la IAF, y por otra parte llegó a ser Vicepresidente de la IAF a propuesta no de España sino de diversas "asociaciones miembro" (una equivocación más de AECCA de no respaldarle en su momento como español y como buen candidato).
En cuanto a Fernando Feás sí que ha sido Delegado de España ante la IAF realizando un buen papel. Ahora estoy yo mismo como delegado.
En cualquier caso, como dijo el sabio, "los nacionalismos se quitan viajando". Quiero decir, que aquellos cetreros con experiencia internacional debieran ser los primeros en representar a sus respectivos países. Por mucho "corralito" que tenga realizado alguien con su asociación, poco aportará a España si no observa la cetrería propia desde fuera. Hasta la fecha lo estamos haciendo francamente bien. Me atrevería a decir que mejor incluso de lo que se merece el colectivo. Entre los que hemos ido representando a España hay una sintonía estupenda. De hecho José Manuel, Fernando y yo hemos coincidido en repetidas ocasiones.
Hay mucho trabajo por hacer, no es remunerado y hay que estar bien preparado. Aparte de saber idiomas, no sobran ciertas dotes diplomáticas, disponibilidad para viajar, un mínimo de "saber estar"... en fin, no me voy a poner a escribir ahora el perfil del puesto.
En resumen, preocupémonos antes de cómo funcionan nuestras respectivas asociaciones a nivel y autonómico y en qué tenemos que hacer para sentirnos representados a nivel nacional, ya sea por AECCA, la Real Federación Española de Caza o la que sea.
Javier
-
- Nuevo
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Ene 2012, 15:37
- Nombre completo: Antonio de Castro
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Estimado Sebastián:
Creo que te equivocas al valorar al Gremio y a la razón por la que acudimos al Falconry Festival. El Gremio asistió a la primera feria de cetrería invitado en parte por la organización. Ofrecí el discurso inaugural porque me lo solicitaron los ingleses y portamos la bandera de España con el orgullo de ser españoles. Por cierto, los halconeros del Gremio no se disfrazaron como la totalidad de los paises representados sino que lucían la antigua librea de los halconeros reales.
Al poco tiempo recibimos una felicitción de la organización y de la Embajada que supieron apreciar los valores culturales que el Gremio representa en Europa.
Siento decirte que también te equivocas en considerar que la agrupación no funciona de manera democrática. Si no fuera así no la hubiéramos podido legalizar en el Registro Oficial del Ministerio del Interior. El oficio honorífico de Halconero Mayor del Reino viene vinculado a la presidencia de la agrupación y se encuentra avalado por S. M. el rey, nuestro patrono mayor perpétuo, quien tampoco se ha opuesto, sino todo lo contrario, a que el actual Gremio se considere heredero del ancestral y por tanto reciba su antigüedad. Particular que no puede más que adornar la historia de la cetrería española.
Las acciones que realiza el Gremio son, algunas muy costosas, y por eso recibimos halconeros de honor que son los que ayudan a mantener la institución pues antiguamente la costeaba la Real Junata de Obras y Bosques, disuelta hace ya muchos años.
El Gremio se representa a sí mismo y entre sus objetivos no se encuentra el representar a los cetreros españoles sino el de promover los altos valores sociales, culturales y diplomáticos de la cetrería española, además de custodiar y mantener los halcones que pertenecen a la Real familia.
En el orden personal sabes -me conoces hace muchos años- que, como tantos otros halconeros, llevo la cetrería en la sangre y no me interesa lo más mínimo ese tipo de cargas internacionales. Conozco perfectamente algunos organismos y no sólo me parecen tediosos sino que confío muy poco en su efectividad. Además considero que muchos ellos no son más que meras asociaciones para promocionar intereses particulares. Por que ¿quién aporta los fondos? ¿cómo se los reparten? ¿cuáles son sus proyectos y fines?
El Gremio no representa a los cetreros españoles pero colabora siempre y cuando se lo piden. Fe de ello puede dar Javier Ceballos quien, cuando me lo pidió, recibió de parte del Gremio importantes apoyos para el proyecto UNESCO. Entre otros la adhesión de la Real Academia de la Historia. ¿Cómo se iba a negar el Consejo de Patrimonio del Estado a declarar la cetrería Bien de Interés Cultural, particular sin el cual España no se hubiera podido adherir a la propuesta emiratí, si lo pedía nada más y nada menos que tan prestigiosa institución?
Por otra parte, Sebastián, me sorprende que te cuestiones la democracia interna del Gremio y en cambio no cuestiones la forma en que Javier fue designado para representar a España. Por que ¿acaso Javier fue elegido democráticamente para representar nuestro país y nuestros intereses? Por lo que yo tengo entendido fue José manuel Rodríguez Villa, quien tiene magníficos contactos en Emiratos el que lo propuso. Y dicho esto, que no parezca que es una crítica hacia Javier, del que no puedo más que valorar la magnífica labor que realizó ante la UNESCO, digna del más cerrado de los aplausos.
Creo que cualquiera de los cetreros que mencionas, incluso tú mismo, podríais representar a la cetrería española dignamente. La cuestión es ¿sirven para algo esas asociaciones internacionales? Yo creo que para poco. La cetrería como mejor se defiende es desde casa. Vease la declaración por parte de la UNESCO de la cetrería como patrimonio vivo de la humanidad. Algo realmente apreciable pero de escasos efectos prácticos. Alguna vez nos daremos cuenta de las razones que motivaron la mencionada iniciativa. Por supuesto, con esto no quiero ni quitar un ápice de importancia a la encomiable labor de Javier, quien se merece las mayores alabanzas por el trabajo realizado. Otra cosa es los motivos que impulsaron al Emirate´s Falconers Club a presentar la propuesta. Supongo que a un observador y analista avezado no se le escaparán...
Hablas, Sebastián, de democracia y propones nombres. Pero en democracia no se actúa así sino al revés. El que esté interesado en representar a los cetreros españoles ante las asociaciones internacionales que nos expliquen para qué sirven. Que propongan un programa, un plan de trabajo, unos objetivos a conseguir, una justificación de ingresos y gastos. ¿O es que el elegido va a pagr de su bolsillo, hoteles, billetes de avión, cenas, almuerzos, gastos de representación, etc... en fin, que los halconeros podamos elegir con conocimiento y, para que además, pasado el tiempo, sepamos si se han alcanzado o no los objetivos prometidos. Por cierto Javier dices que los trabajos de representación no son remunerados pero sí lo son. Tú sabes que sí lo son. Hay muchas clases de remuneración. Y además ¡ojo! me parece muy bien que lo estén si no ¿quién los haría?
Para terminar, quiero reafirmarme en lo que ya he manifestado. El Gremio tiene magníficas relaciones internacionales, no en vano pertenecen al mismo más de quince Embajadores de diferentes países, pero ninguna vocación de perder un solo minuto en trabajos de representación. Nuestro objetivo principal es promocionar los aspectos culturales de la cetrería en España. Y el mío en particular, practicarla. Estamos muy orgullosos de nuestra labor y yo, personalmente, muy agradecido a todos aquellos miembros del Gremio que sin ser cetreros apoyan nuestras actividades incondicionalmete. No obstante todo lo dicho, no es óbice para que el Gremio, generosamente, ofrezca a cualquier cetrero o asociación española que trabaje en favor de la promoción de la cetrería todas nuestras relaciones que, son muchas, y todos nuestros conocimientos que no son pocos.
Un saludo cordial
Antonio de Castro
H.M.R.
Creo que te equivocas al valorar al Gremio y a la razón por la que acudimos al Falconry Festival. El Gremio asistió a la primera feria de cetrería invitado en parte por la organización. Ofrecí el discurso inaugural porque me lo solicitaron los ingleses y portamos la bandera de España con el orgullo de ser españoles. Por cierto, los halconeros del Gremio no se disfrazaron como la totalidad de los paises representados sino que lucían la antigua librea de los halconeros reales.
Al poco tiempo recibimos una felicitción de la organización y de la Embajada que supieron apreciar los valores culturales que el Gremio representa en Europa.
Siento decirte que también te equivocas en considerar que la agrupación no funciona de manera democrática. Si no fuera así no la hubiéramos podido legalizar en el Registro Oficial del Ministerio del Interior. El oficio honorífico de Halconero Mayor del Reino viene vinculado a la presidencia de la agrupación y se encuentra avalado por S. M. el rey, nuestro patrono mayor perpétuo, quien tampoco se ha opuesto, sino todo lo contrario, a que el actual Gremio se considere heredero del ancestral y por tanto reciba su antigüedad. Particular que no puede más que adornar la historia de la cetrería española.
Las acciones que realiza el Gremio son, algunas muy costosas, y por eso recibimos halconeros de honor que son los que ayudan a mantener la institución pues antiguamente la costeaba la Real Junata de Obras y Bosques, disuelta hace ya muchos años.
El Gremio se representa a sí mismo y entre sus objetivos no se encuentra el representar a los cetreros españoles sino el de promover los altos valores sociales, culturales y diplomáticos de la cetrería española, además de custodiar y mantener los halcones que pertenecen a la Real familia.
En el orden personal sabes -me conoces hace muchos años- que, como tantos otros halconeros, llevo la cetrería en la sangre y no me interesa lo más mínimo ese tipo de cargas internacionales. Conozco perfectamente algunos organismos y no sólo me parecen tediosos sino que confío muy poco en su efectividad. Además considero que muchos ellos no son más que meras asociaciones para promocionar intereses particulares. Por que ¿quién aporta los fondos? ¿cómo se los reparten? ¿cuáles son sus proyectos y fines?
El Gremio no representa a los cetreros españoles pero colabora siempre y cuando se lo piden. Fe de ello puede dar Javier Ceballos quien, cuando me lo pidió, recibió de parte del Gremio importantes apoyos para el proyecto UNESCO. Entre otros la adhesión de la Real Academia de la Historia. ¿Cómo se iba a negar el Consejo de Patrimonio del Estado a declarar la cetrería Bien de Interés Cultural, particular sin el cual España no se hubiera podido adherir a la propuesta emiratí, si lo pedía nada más y nada menos que tan prestigiosa institución?
Por otra parte, Sebastián, me sorprende que te cuestiones la democracia interna del Gremio y en cambio no cuestiones la forma en que Javier fue designado para representar a España. Por que ¿acaso Javier fue elegido democráticamente para representar nuestro país y nuestros intereses? Por lo que yo tengo entendido fue José manuel Rodríguez Villa, quien tiene magníficos contactos en Emiratos el que lo propuso. Y dicho esto, que no parezca que es una crítica hacia Javier, del que no puedo más que valorar la magnífica labor que realizó ante la UNESCO, digna del más cerrado de los aplausos.
Creo que cualquiera de los cetreros que mencionas, incluso tú mismo, podríais representar a la cetrería española dignamente. La cuestión es ¿sirven para algo esas asociaciones internacionales? Yo creo que para poco. La cetrería como mejor se defiende es desde casa. Vease la declaración por parte de la UNESCO de la cetrería como patrimonio vivo de la humanidad. Algo realmente apreciable pero de escasos efectos prácticos. Alguna vez nos daremos cuenta de las razones que motivaron la mencionada iniciativa. Por supuesto, con esto no quiero ni quitar un ápice de importancia a la encomiable labor de Javier, quien se merece las mayores alabanzas por el trabajo realizado. Otra cosa es los motivos que impulsaron al Emirate´s Falconers Club a presentar la propuesta. Supongo que a un observador y analista avezado no se le escaparán...
Hablas, Sebastián, de democracia y propones nombres. Pero en democracia no se actúa así sino al revés. El que esté interesado en representar a los cetreros españoles ante las asociaciones internacionales que nos expliquen para qué sirven. Que propongan un programa, un plan de trabajo, unos objetivos a conseguir, una justificación de ingresos y gastos. ¿O es que el elegido va a pagr de su bolsillo, hoteles, billetes de avión, cenas, almuerzos, gastos de representación, etc... en fin, que los halconeros podamos elegir con conocimiento y, para que además, pasado el tiempo, sepamos si se han alcanzado o no los objetivos prometidos. Por cierto Javier dices que los trabajos de representación no son remunerados pero sí lo son. Tú sabes que sí lo son. Hay muchas clases de remuneración. Y además ¡ojo! me parece muy bien que lo estén si no ¿quién los haría?
Para terminar, quiero reafirmarme en lo que ya he manifestado. El Gremio tiene magníficas relaciones internacionales, no en vano pertenecen al mismo más de quince Embajadores de diferentes países, pero ninguna vocación de perder un solo minuto en trabajos de representación. Nuestro objetivo principal es promocionar los aspectos culturales de la cetrería en España. Y el mío en particular, practicarla. Estamos muy orgullosos de nuestra labor y yo, personalmente, muy agradecido a todos aquellos miembros del Gremio que sin ser cetreros apoyan nuestras actividades incondicionalmete. No obstante todo lo dicho, no es óbice para que el Gremio, generosamente, ofrezca a cualquier cetrero o asociación española que trabaje en favor de la promoción de la cetrería todas nuestras relaciones que, son muchas, y todos nuestros conocimientos que no son pocos.
Un saludo cordial
Antonio de Castro
H.M.R.
-
- Master
- Mensajes: 1749
- Registrado: 22 Feb 2008, 11:38
- Nombre completo: angel perez punzano
- Relacion con la cetreria: cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: A.D.C ELTEMPLE
- Mas datos: MAS ACESUR Y AECCA,ALYMERI
- Ubicación: Pilar de la Horadada Alicante
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Sebastian mi pregunta seria otra, que ha hecho el colectivo de cetreros para tener unos representantes y los que nos representan por que lo hacen.y por que tenemos que tener una vinculacion con la IAF que aporta a la cetreria en España.acaso los cetreros españoles eligen su representante ,por que hay tan pocas asociaciones en españa vinculadas a la IAF(solo dos)
Un saludo
Angel
Pst""te quedas sin vino del 36)
Un saludo
Angel
Pst""te quedas sin vino del 36)
-
- Senior
- Mensajes: 255
- Registrado: 26 Oct 2008, 21:30
- Nombre completo: victor martinez
- Relacion con la cetreria: total,juez de altaneria etc,etc
- Asociacion de cetreria: riojana de cetreria
- Años practicando cetreria: 22
- Ave que utilizas actualmente: saheen y gerxper
- Aves que ha utilizado: +15 ger/per,ger/sacre.peregrin
- Trofeos obtenidos: unos cuantos y amigosamigos
- Libros preferidos: a hawk for the bush
- Ubicación: logroño (la rioja)
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Antonio de Castro como siempre un CABALLERO y como dicen por mi tierra mas razon que un santo.Y lo que estoy seguro y muchos sabemos en "petit comite" es que se calla mas cosas por lo que dije antes un CABALLERO.
un saludo y buena caza
un saludo y buena caza
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Hola Antonio, que los ingleses se pongan en contacto contigo para representar a España en el primer Falconry Festival quiere decir que representas no solo a la cetrería española sino a todos los cetreros, hecho que tú mismo describes en tu respuesta contradiciendote, representar la cetrería en España conlleva intrínsecamente representar a los cetreros españoles.
Yo no puedo ser Rey pero si puedo ser presidente del gobierno, con lo cual el presidente del Reral Gremio de Halconeros no es un cargo electo ni sus miembros se pueden adherir a él de forma democrática, creo que está muy claro y con ello no quiero politizar este tema pues se desviaría considerablemente del fin que persigue el post, la función del Real Gremio, además de la que sus miembros consideren oportuna es representar a la cetería española, al igual que hace el rey en muchísimos actos y con lo que yo estoy totalmente de acuerdo, simplemente para que se me entienda quiero que esa representación sea consensuada entre todos los grandes colectivos de cetrería que tenemos en el país, recuerdo con gran satisfacción lo bien que se hizo en reading y lo bien que nos lo pasamos pero lo que busco concretamente son las formas, quien tiene que hacer las cosas, lo del como ya es otra cosa que no vamos a debatir.
Que no te quepa la menor duda de que no tengo nada en contra del Real gremio, sino palabras de agradecimiento por todo lo que representa, especialmente la cetrería es un arte ancestral y herencia cultural y parte de esta herencia es el propio Real Gremio.
El problema que veo con la IAF es que cada país tiene su idiosincrasia y no tenemos porqué aceptar normas con las que no estamos de acuerdo, como es la celebración de campeonatos, sírvase de ejemplo las jornadas de caza canceladas de la AECA o la asistencia a las charlas para conmemorar el aniversario, solamente el campeonato de españa de Caza de Bajo Vuelo organizado por la RFEC tiene bastante más participantes que esta última charla y que cualquiera de las jornadas de caza, como hay solo hay dos asociacónes que pertenecen a la IAF realmente solo representan a una minoría de la cetrería española, lo ideal para mí, es que el representante de España pertenezca a a la RFEC pero de forma independiente, él es la Federación y es quien toma las decisiones en pro de la cetrería y consensuando las decisiones con los presidentes de todas las asociaciones, el real Gremio actuaría como embajador de la cetrería y como parte de nuestra ancestral historia, y la IAF que tanto ha hecho por la cetrería y que no tiene por qué como bien dice Atemple tomar desiones políticas que solo nos competen a nosotros sí debería tomar parte en otras decisiones de carácter europeo o a nivel más amplio, esta es mi consideración y por eso propongo a las personas a las cuales considero más capacitadas para desempeñar esta función, también es una lástima que Rodriguez Villa sea mas valorado fuera que dentro de España, una lástima que puede tener solución.
Saludos sEBASTIÁN mORENO
Yo no puedo ser Rey pero si puedo ser presidente del gobierno, con lo cual el presidente del Reral Gremio de Halconeros no es un cargo electo ni sus miembros se pueden adherir a él de forma democrática, creo que está muy claro y con ello no quiero politizar este tema pues se desviaría considerablemente del fin que persigue el post, la función del Real Gremio, además de la que sus miembros consideren oportuna es representar a la cetería española, al igual que hace el rey en muchísimos actos y con lo que yo estoy totalmente de acuerdo, simplemente para que se me entienda quiero que esa representación sea consensuada entre todos los grandes colectivos de cetrería que tenemos en el país, recuerdo con gran satisfacción lo bien que se hizo en reading y lo bien que nos lo pasamos pero lo que busco concretamente son las formas, quien tiene que hacer las cosas, lo del como ya es otra cosa que no vamos a debatir.
Que no te quepa la menor duda de que no tengo nada en contra del Real gremio, sino palabras de agradecimiento por todo lo que representa, especialmente la cetrería es un arte ancestral y herencia cultural y parte de esta herencia es el propio Real Gremio.
El problema que veo con la IAF es que cada país tiene su idiosincrasia y no tenemos porqué aceptar normas con las que no estamos de acuerdo, como es la celebración de campeonatos, sírvase de ejemplo las jornadas de caza canceladas de la AECA o la asistencia a las charlas para conmemorar el aniversario, solamente el campeonato de españa de Caza de Bajo Vuelo organizado por la RFEC tiene bastante más participantes que esta última charla y que cualquiera de las jornadas de caza, como hay solo hay dos asociacónes que pertenecen a la IAF realmente solo representan a una minoría de la cetrería española, lo ideal para mí, es que el representante de España pertenezca a a la RFEC pero de forma independiente, él es la Federación y es quien toma las decisiones en pro de la cetrería y consensuando las decisiones con los presidentes de todas las asociaciones, el real Gremio actuaría como embajador de la cetrería y como parte de nuestra ancestral historia, y la IAF que tanto ha hecho por la cetrería y que no tiene por qué como bien dice Atemple tomar desiones políticas que solo nos competen a nosotros sí debería tomar parte en otras decisiones de carácter europeo o a nivel más amplio, esta es mi consideración y por eso propongo a las personas a las cuales considero más capacitadas para desempeñar esta función, también es una lástima que Rodriguez Villa sea mas valorado fuera que dentro de España, una lástima que puede tener solución.
Saludos sEBASTIÁN mORENO
-
- Master
- Mensajes: 1168
- Registrado: 06 Sep 2007, 11:07
- Nombre completo: andres
- Relacion con la cetreria: cetrero-artesano
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: gavilan y yankee
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: algunos dias de gloria
- Ubicación: alicante
- Contactar:
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
especialmente la cetrería es un arte ancestral y herencia cultural y parte de esta herencia es el propio Real Gremio.
como dice sebastian..... que para mi en esto lleva mas razon que un santo.
la cetreria en cada pais , tiene una herencia cultural y nuestra cultura , la de todos los españoles , tiene a unos personajes , que han luchado mucho , pero mucho por la cetreria aqui en españa . personas que se desviven por ella , a los cuales les debemos mucho todos .
cada pais es un mundo , en españa se conduce por la derecha y en inglaterra por la izquierda .
como dice sebastian..... que para mi en esto lleva mas razon que un santo.
la cetreria en cada pais , tiene una herencia cultural y nuestra cultura , la de todos los españoles , tiene a unos personajes , que han luchado mucho , pero mucho por la cetreria aqui en españa . personas que se desviven por ella , a los cuales les debemos mucho todos .
cada pais es un mundo , en españa se conduce por la derecha y en inglaterra por la izquierda .
tlf. 680 26 70 96 andres
[img]feand2[/img]
[img]feand2[/img]
-
- Nuevo
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Ene 2012, 15:37
- Nombre completo: Antonio de Castro
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Querido amigo Sebastián:
sin ningún ánimo de polemizar contigo y expresandote primeramente mi afecto derivado de ser los dos, aunque yo soy mayor que tú, casi de la vieja escuela, te tengo que volver a corregir. Yo soy muy respetuoso con las formas y con el fondo y si lo piensas dos veces después de la explicación que te voy a dar, y lo hago con mucho gusto, creo que me haré entender.
No es lo mismo representar a la cetrería que a los cetreros. No es ninguna contradicción, verás: la cetrería es una actividad legal y regulada por la ley. El Real Gremio de Halconeros una institución oficialmente reconocida y legalmente instituido en el Reino de España, por lo que nosotros podemos representar la actividad allí donde queramos o nos llamen sin ninguna restricción. Pero para representar a los cetreros, que no son una activida sino personas físicas has de contar con el consenso de al menos una parte importante del colectivo y nosotros ni lo tenemos ni lo pedimos. Además tal y como está organizada la cetrería en España sería imposible contar con ese consenso pues no estamos suficientemente organizados. Otra cosa es que se pretenda modificar esa situación que a mi entender pasa por intentar la creación de una Federación Española de Cetrería.
En lo que se refiere a la organización del Gremio tampoco tienes razón. S.M. el Rey avala que el presidente del Real Gremio de Halconeros, en recuerdo de la tradición se le reconozca la posesión de estado del oficio honorífco de Halconero Mayor del Reino. Pero los cargos de representación del Gremio son de libre elección entre los halconeros en Ejercicio del Gremio que representan, junto con el Consejo de Gobernadores, el órgano rector del mismo. Y compartiré contigo una confidencia:todos los cargos y oficios del Gremio responden a sus antiguas denominaciones no por una cuestión de vanidad o presunción sino por una cuestión de índole cultural. Quisimos recuperar esos oficios y títulos para que no se perdiera esa tradición cetrera. Porque consideramos que tanto el Gremio como sus oficios y funciones formaban parte de una parte distinguida e histórica de la cetrería que era, una vez conocida, imperdonable dejarla languidecer. Pero aquí,en el Gremio,nadie se considera más ni mejor que nadie ni tampoco como insitución o asociación nos consideramos ni mejores ni peores que otros. Simplemente y eso no nos lo quita nadie somos la más antigua agrupación de cetreros que se encuentra bajo el patronazgo de un Jefe de Estado. Y eso creo que es para estar orgullosos. No existe en Europa una asociación de estas características y sé positivamente que eso molesta bastante en algunos sectores de cetreros ingleses, franceses y alemanes. ¡Qué le vamos a hacer! Por cierto ni en Europa ni en el mundo.
No me importa reconocer que los halconeros del Gremio, hasta la fecha, confían en mí y me dejan hacer,pero eso no significa que el gremio no tenga un funcionamiento democrático.
En cuanto a la selección para ingresar tampoco es cierto. Lo que sucede es que la cuota de ingreso es muy alta,entre otras razones porque la ceremonia de ingreso, hasta la fecha,son magníficas y espectaculares. Ya veremos si con la crisis podemos seguir celebrándolas. Obviamente como Real Gremio de Halconeros y, como era costumbre antigua para ingresar,se exige juramento de fidelidad al Rey. Pero te garantizo que cualquier persona puede ser recibido. Otra cosa es que no puedan cumplir con las exigencias. Eso es otra cosa. Por cierto en un asqueroso programa de televisión hace años reproducían una imagen de la solicitud de ingreso en el que se podía apreciar unas líneas en blanco reservadas para indicar distinciones del solicitante. Pero muchas personas se equivocaron al interpretar ese particular. No es que sólo se acepte a títulos o personas condecoradas sino que el que tiene título de nobleza o condecoraciones puede reflejarlas en su solicitud. Pero en ese apartado también se pueden reflejar títulos y distinciones deportivas como campeón de España de Altanería o de bajo vuelo en las Jornadas de León.
Pero hablando del tema de tu post, que es lo importante. Personalmente no creo que haya la más mínima necesidad de que haya un representante nacional de la cetrería española. Aunque algunos lo intantan,entiendo que los cetreros españoles no tengamos el más mínimo interés en que nos represente nadie en particular. La caza es una actividad transferida
a las comunidades autónomas. Otra cosa es que convendría que hubiese más contacto asociativo. Eso bien; pero representaciones únicas , en absoluto.
¿Quien ha conseguido los avances en legislación cetrera en España? No nos olvidemos: los cetreros españoles y sus asociaciones. Que sea positiva la existencia de una asociación internacional, sí. Que sea realmente efectiva, lo dudo.
Un cordial saludo,
Antonio
sin ningún ánimo de polemizar contigo y expresandote primeramente mi afecto derivado de ser los dos, aunque yo soy mayor que tú, casi de la vieja escuela, te tengo que volver a corregir. Yo soy muy respetuoso con las formas y con el fondo y si lo piensas dos veces después de la explicación que te voy a dar, y lo hago con mucho gusto, creo que me haré entender.
No es lo mismo representar a la cetrería que a los cetreros. No es ninguna contradicción, verás: la cetrería es una actividad legal y regulada por la ley. El Real Gremio de Halconeros una institución oficialmente reconocida y legalmente instituido en el Reino de España, por lo que nosotros podemos representar la actividad allí donde queramos o nos llamen sin ninguna restricción. Pero para representar a los cetreros, que no son una activida sino personas físicas has de contar con el consenso de al menos una parte importante del colectivo y nosotros ni lo tenemos ni lo pedimos. Además tal y como está organizada la cetrería en España sería imposible contar con ese consenso pues no estamos suficientemente organizados. Otra cosa es que se pretenda modificar esa situación que a mi entender pasa por intentar la creación de una Federación Española de Cetrería.
En lo que se refiere a la organización del Gremio tampoco tienes razón. S.M. el Rey avala que el presidente del Real Gremio de Halconeros, en recuerdo de la tradición se le reconozca la posesión de estado del oficio honorífco de Halconero Mayor del Reino. Pero los cargos de representación del Gremio son de libre elección entre los halconeros en Ejercicio del Gremio que representan, junto con el Consejo de Gobernadores, el órgano rector del mismo. Y compartiré contigo una confidencia:todos los cargos y oficios del Gremio responden a sus antiguas denominaciones no por una cuestión de vanidad o presunción sino por una cuestión de índole cultural. Quisimos recuperar esos oficios y títulos para que no se perdiera esa tradición cetrera. Porque consideramos que tanto el Gremio como sus oficios y funciones formaban parte de una parte distinguida e histórica de la cetrería que era, una vez conocida, imperdonable dejarla languidecer. Pero aquí,en el Gremio,nadie se considera más ni mejor que nadie ni tampoco como insitución o asociación nos consideramos ni mejores ni peores que otros. Simplemente y eso no nos lo quita nadie somos la más antigua agrupación de cetreros que se encuentra bajo el patronazgo de un Jefe de Estado. Y eso creo que es para estar orgullosos. No existe en Europa una asociación de estas características y sé positivamente que eso molesta bastante en algunos sectores de cetreros ingleses, franceses y alemanes. ¡Qué le vamos a hacer! Por cierto ni en Europa ni en el mundo.
No me importa reconocer que los halconeros del Gremio, hasta la fecha, confían en mí y me dejan hacer,pero eso no significa que el gremio no tenga un funcionamiento democrático.
En cuanto a la selección para ingresar tampoco es cierto. Lo que sucede es que la cuota de ingreso es muy alta,entre otras razones porque la ceremonia de ingreso, hasta la fecha,son magníficas y espectaculares. Ya veremos si con la crisis podemos seguir celebrándolas. Obviamente como Real Gremio de Halconeros y, como era costumbre antigua para ingresar,se exige juramento de fidelidad al Rey. Pero te garantizo que cualquier persona puede ser recibido. Otra cosa es que no puedan cumplir con las exigencias. Eso es otra cosa. Por cierto en un asqueroso programa de televisión hace años reproducían una imagen de la solicitud de ingreso en el que se podía apreciar unas líneas en blanco reservadas para indicar distinciones del solicitante. Pero muchas personas se equivocaron al interpretar ese particular. No es que sólo se acepte a títulos o personas condecoradas sino que el que tiene título de nobleza o condecoraciones puede reflejarlas en su solicitud. Pero en ese apartado también se pueden reflejar títulos y distinciones deportivas como campeón de España de Altanería o de bajo vuelo en las Jornadas de León.
Pero hablando del tema de tu post, que es lo importante. Personalmente no creo que haya la más mínima necesidad de que haya un representante nacional de la cetrería española. Aunque algunos lo intantan,entiendo que los cetreros españoles no tengamos el más mínimo interés en que nos represente nadie en particular. La caza es una actividad transferida
a las comunidades autónomas. Otra cosa es que convendría que hubiese más contacto asociativo. Eso bien; pero representaciones únicas , en absoluto.
¿Quien ha conseguido los avances en legislación cetrera en España? No nos olvidemos: los cetreros españoles y sus asociaciones. Que sea positiva la existencia de una asociación internacional, sí. Que sea realmente efectiva, lo dudo.
Un cordial saludo,
Antonio
-
- Senior
- Mensajes: 505
- Registrado: 16 Ago 2011, 10:16
- Nombre completo: rafa
- Relacion con la cetreria: aprendiz
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: ventidiecialgo
- Ave que utilizas actualmente: yanki-gavilan
- Trofeos obtenidos: uefa recopa euroliga
- Libros preferidos: el kamasutra
- Ubicación: Sevilla
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Interesante tema. Pongo mi punto de vista. Con palabras de la calle. Perdonenme el tono, no voy contra nadie ni contra nada. Solo quiero cazar y entrenar.
La IAF y AEC fueron las unicas organizaciones que se interesaron y lucharon cuando en el 89 se dio el golpe de estado en contra de la cetreria, donde estaba la federacion?
La federacion solo nos quiere para lo que nos quiere. Lease campeonato.
Donde esta la federacion ante la problematica con los cotos que tiene la mayoria de cetreros?
Donde esta la federacion para luchar por que podamos entrenar en sitios libres?
Y asi muchos donde que llegarian a aburrir.
Representacion en Abu dabi, para que?
Por que tienen leros y son buenos compradores e interesa reir gracia?
A mi abu dabi cuando empiece la veda este año me la va a traer lo siguiente de floja.
Esto es un festival que cuando acabe nadie se va a acordar quien estuvo y quien no. Y digo festival, por que cualquier decision que se plasme en un papel en abu dabi no servirá en mi comunidad autonoma ni para limpiarse los mocos.
Representantes a dedo. Ya tenemos alguno y que yo sepa nadie del colectivo los ha elegido.
Representantes que se presenten y ya se decidirá por el colectivo quien es el elegido.
COLECTIVO. Me da risa hablar de colectivo. Al que algunos representantes acuden cuando huelen leros pero para beneficio propio. El colectivo que le den.
REAL GREMIO. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero no es cierto que el GREMIO solo represente a la cetreria. CUando alguien ve un festival del gremio ve a los cetreros. No a la cetreria.
Solucion a toda esta parrafada
Federacion de cetreria. Aglutinar a todas las asociaciones, que tendran voz y voto. Seleccionar desde dentro a los representantes que tengamos que tener para luchar por lo nuestro a nivel regional ,nacional y si me voy mas lejos a nivel internacional pero solo donde lo que se haga sea beneficio real para la cetreria a nivel mundial (la IAF creo que es la unica organizacion que hace esto).
Patrimonio. El que algunos amasaran a costa de los demas. Al final conseguiremos lo que siempre conseguimos ante las administraciones en forma de mejoras legislativas para entrenar o cazar que es lo que mas me interesa de la cetreria. UN MOJON.
La IAF y AEC fueron las unicas organizaciones que se interesaron y lucharon cuando en el 89 se dio el golpe de estado en contra de la cetreria, donde estaba la federacion?
La federacion solo nos quiere para lo que nos quiere. Lease campeonato.
Donde esta la federacion ante la problematica con los cotos que tiene la mayoria de cetreros?
Donde esta la federacion para luchar por que podamos entrenar en sitios libres?
Y asi muchos donde que llegarian a aburrir.
Representacion en Abu dabi, para que?
Por que tienen leros y son buenos compradores e interesa reir gracia?
A mi abu dabi cuando empiece la veda este año me la va a traer lo siguiente de floja.
Esto es un festival que cuando acabe nadie se va a acordar quien estuvo y quien no. Y digo festival, por que cualquier decision que se plasme en un papel en abu dabi no servirá en mi comunidad autonoma ni para limpiarse los mocos.
Representantes a dedo. Ya tenemos alguno y que yo sepa nadie del colectivo los ha elegido.
Representantes que se presenten y ya se decidirá por el colectivo quien es el elegido.
COLECTIVO. Me da risa hablar de colectivo. Al que algunos representantes acuden cuando huelen leros pero para beneficio propio. El colectivo que le den.
REAL GREMIO. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero no es cierto que el GREMIO solo represente a la cetreria. CUando alguien ve un festival del gremio ve a los cetreros. No a la cetreria.
Solucion a toda esta parrafada
Federacion de cetreria. Aglutinar a todas las asociaciones, que tendran voz y voto. Seleccionar desde dentro a los representantes que tengamos que tener para luchar por lo nuestro a nivel regional ,nacional y si me voy mas lejos a nivel internacional pero solo donde lo que se haga sea beneficio real para la cetreria a nivel mundial (la IAF creo que es la unica organizacion que hace esto).
Patrimonio. El que algunos amasaran a costa de los demas. Al final conseguiremos lo que siempre conseguimos ante las administraciones en forma de mejoras legislativas para entrenar o cazar que es lo que mas me interesa de la cetreria. UN MOJON.
-
- Senior
- Mensajes: 505
- Registrado: 16 Ago 2011, 10:16
- Nombre completo: rafa
- Relacion con la cetreria: aprendiz
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: ventidiecialgo
- Ave que utilizas actualmente: yanki-gavilan
- Trofeos obtenidos: uefa recopa euroliga
- Libros preferidos: el kamasutra
- Ubicación: Sevilla
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
AECCA es solo una asociacion. Deberia ser nuestro representante nacional pero con la atomizacion de España, los egos personales, los grupos de amigos y que hacer una asociacion es coser y cantar, se ha perdido fuerza y representatividad.
Una Federacion aglutinaria a toda estas asociaciones, que seguirian funcionando a nivel local, provincial, regional o nacional, pero que deberian acatar las decisiones que se tomaran en la federacion a nivel nacional y tras la votacion de todas y cada una de estas asociaciones.
Que se decide en la FEDERACION acudir a abu dabi?
Pues voluntarios, fondos, cometido, funciones etc etc todo seria consensuado en la federacion y se votaria. El resultado si seria el de un colectivo, y la persona designada si seria la que todos los cetreros españoles habran elegido.
Esto si seria democratico.
Una Federacion aglutinaria a toda estas asociaciones, que seguirian funcionando a nivel local, provincial, regional o nacional, pero que deberian acatar las decisiones que se tomaran en la federacion a nivel nacional y tras la votacion de todas y cada una de estas asociaciones.
Que se decide en la FEDERACION acudir a abu dabi?
Pues voluntarios, fondos, cometido, funciones etc etc todo seria consensuado en la federacion y se votaria. El resultado si seria el de un colectivo, y la persona designada si seria la que todos los cetreros españoles habran elegido.
Esto si seria democratico.
-
- Nuevo
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Ene 2012, 15:37
- Nombre completo: Antonio de Castro
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Nisus:
si lees mi anterior intervención, podrás observar que precisamente lo que yo propongo es la fundación de una Federación Española de Cetrería. Hace años quizá no fuera posible. Pero creo que hoy en día sí y además sería beneficioso para la cetrería porque de esa manera trabajaríamos directamente con la Administración.
Antonio
si lees mi anterior intervención, podrás observar que precisamente lo que yo propongo es la fundación de una Federación Española de Cetrería. Hace años quizá no fuera posible. Pero creo que hoy en día sí y además sería beneficioso para la cetrería porque de esa manera trabajaríamos directamente con la Administración.
Antonio
-
- Junior
- Mensajes: 86
- Registrado: 25 Jun 2010, 18:02
- Nombre completo: andres legaz almansa
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: murciana
- Años practicando cetreria: 17
- Ave que utilizas actualmente: azor
- Aves que ha utilizado: azor cernicalo halcon
- Libros preferidos: el arte de cetreria
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
nisusesparverius estoy totalmente de acuerdo contigo, deberiamos terner una federación de cetrería, pues creo que sería la unica forma de luchar por nuestros intereses, no hablo ni de aecca, ni de el real gremio pues no pertenezco ni a ninguna ni de momento me interesa, si a la federación de caza y creo que no siempre saben o quieren entendernos y somos una minoria dentro del grueso de la federación con lo cual nuestras propuestas muchas veces caen en saco roto y ni se plantean a la administración, ej. que podamos cazar en terrenos libres o soltar escapes.
-
- Senior
- Mensajes: 505
- Registrado: 16 Ago 2011, 10:16
- Nombre completo: rafa
- Relacion con la cetreria: aprendiz
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: ventidiecialgo
- Ave que utilizas actualmente: yanki-gavilan
- Trofeos obtenidos: uefa recopa euroliga
- Libros preferidos: el kamasutra
- Ubicación: Sevilla
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Antonio perdona no me habia dado cuenta que lo pones. Efectivamente coincido de pleno contigo en este punto.
Creo que es la mejor forma de aprovechar de verdad lo del Patrimonio. Demostrando a las administraciones que estamos organizados y somos una sola voz.
Siempre es bueno ser utopico. Pero viendo como han acabado los indignados y sus ideas, va a ser que no. Sigue mandando el capital y los que se lucran de el. Los demas a pagar impuestos. Para seguir manteniendo a muchos que no dan golpe en el agua y toda la familia pero ese es otro tema que se sale de este post.
Por cierto el Gremio para mi es una asociacion elitista, igual que la que se puede crear para admirar el ROLEX. Entraran quien lo tenga o comulguen con comprarse un reloj de ese modelo.
Pero no se podra decir nunca que quien este en esa asociacion no tenga nada que ver con la gente que lleva relojes.
Y su representatividad no se limitará a los rolex, quien vea a 50 miembros portando un ROLEX verá a una persona con un reloj.
Si te digo la verdad a mi esta asociacion ni me va ni me viene. Y como bien dices a mi como cetrero no me representa. Por que no me interesa lo que representais.
Pero en cambio seras bienvenido cuando se organice la FEDERACION. Je je. Un poco de distension, que un frio teclado no demuestra que este post me hace en el fondo mucha gracia. Ademas de sentir pena.
Creo que es la mejor forma de aprovechar de verdad lo del Patrimonio. Demostrando a las administraciones que estamos organizados y somos una sola voz.
Siempre es bueno ser utopico. Pero viendo como han acabado los indignados y sus ideas, va a ser que no. Sigue mandando el capital y los que se lucran de el. Los demas a pagar impuestos. Para seguir manteniendo a muchos que no dan golpe en el agua y toda la familia pero ese es otro tema que se sale de este post.
Por cierto el Gremio para mi es una asociacion elitista, igual que la que se puede crear para admirar el ROLEX. Entraran quien lo tenga o comulguen con comprarse un reloj de ese modelo.
Pero no se podra decir nunca que quien este en esa asociacion no tenga nada que ver con la gente que lleva relojes.
Y su representatividad no se limitará a los rolex, quien vea a 50 miembros portando un ROLEX verá a una persona con un reloj.
Si te digo la verdad a mi esta asociacion ni me va ni me viene. Y como bien dices a mi como cetrero no me representa. Por que no me interesa lo que representais.
Pero en cambio seras bienvenido cuando se organice la FEDERACION. Je je. Un poco de distension, que un frio teclado no demuestra que este post me hace en el fondo mucha gracia. Ademas de sentir pena.
-
- Master
- Mensajes: 2770
- Registrado: 16 Abr 2003, 17:53
- Nombre completo: Sebastián
- Relacion con la cetreria: Cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Aecca
- Años practicando cetreria: 24años
- Ave que utilizas actualmente: híbridos y peregrino
- Aves que ha utilizado: Azores y halcones
- Trofeos obtenidos: Subcampeón de España de Altaneria
- Libros preferidos: Comprendiendo las aves de presa
- Mas datos: Correo zoopark@colvet.es
- Ubicación: Molina de Segura
- Contactar:
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Buenas moches Antonio, de cara al exterior cuando el Real Gremio porta la bandera española representa a la cetrería española y al conjunto de cetreros y si el Real gremio de Halconeros tiene una bandera que la enarbole para que el resto de cetreros del mundo la vean, pero bajo la bandera española se representa al pueblo español y si el evento es de cetrería pues a los cetreros españoles y esto es lo que ve el resto del mundo.
Volviendo al post tu aportación es interesante y es la creación de una federación de Cetrería, no esa nueva pero hace tiempo que no la oía, por desavenencias y por ser un tipo de caza sin arma de fuego y con fuertes connotaciones culturales e históricas muy diferentes a las asociaciones de caza tradicionales con arma de fuego. Pero lo que persigo es que dentro de los colectivos que cité al inicio del post a mi particularmente mne gustaría que si hay un gran evento en el cual se quiere contar con una delegación española se organice de tal manera que esta delegación represente en la medida de lo posible al colectivo cetrero español, aquí no tiene nada que ver las competencias en cuanto a caza, es decir cada asociación negocia con su comunidad por ejemplo la orden de vedas y se puede aqsesorar con la federación que tiene otro tipo de finalidades como es la de aunar al total de asociaciones, tanto deportivas, culturales etc relacionadas con la cetrería, y es aquí donde yo considero que tenemos que tener un representante como los citados anteriormente, esa es la idea que propongo, que aunque esté todo atomizado, divergente e incluso con diferencias que han acabado en el juzgado debemos de dar un giro radical y exteriormente tener un representante que sea el escaparate de la RFEC, de las asociaciones de cetrería no federadas, de aquellas de caráter histórico como el real Gremio etc.
Bueno esa era la cuestión, por qué no hay un cetrero español, delegación etc que nos representa internacionalmente.
Saludos Sebastián Moreno
Volviendo al post tu aportación es interesante y es la creación de una federación de Cetrería, no esa nueva pero hace tiempo que no la oía, por desavenencias y por ser un tipo de caza sin arma de fuego y con fuertes connotaciones culturales e históricas muy diferentes a las asociaciones de caza tradicionales con arma de fuego. Pero lo que persigo es que dentro de los colectivos que cité al inicio del post a mi particularmente mne gustaría que si hay un gran evento en el cual se quiere contar con una delegación española se organice de tal manera que esta delegación represente en la medida de lo posible al colectivo cetrero español, aquí no tiene nada que ver las competencias en cuanto a caza, es decir cada asociación negocia con su comunidad por ejemplo la orden de vedas y se puede aqsesorar con la federación que tiene otro tipo de finalidades como es la de aunar al total de asociaciones, tanto deportivas, culturales etc relacionadas con la cetrería, y es aquí donde yo considero que tenemos que tener un representante como los citados anteriormente, esa es la idea que propongo, que aunque esté todo atomizado, divergente e incluso con diferencias que han acabado en el juzgado debemos de dar un giro radical y exteriormente tener un representante que sea el escaparate de la RFEC, de las asociaciones de cetrería no federadas, de aquellas de caráter histórico como el real Gremio etc.
Bueno esa era la cuestión, por qué no hay un cetrero español, delegación etc que nos representa internacionalmente.
Saludos Sebastián Moreno
-
- Moderador
- Mensajes: 8068
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:07
- Nombre completo: Antonio Soriano V.
- Relacion con la cetreria: cetrero profesional
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Peregrino y aplomads
- Aves que ha utilizado: Peregrinos
- Trofeos obtenidos: Poder seguir practicando este arte
- Libros preferidos: El arte de cetrería,Comprender al ave de presa
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Estimados compañeros:
En primer lugar comentar a D. Antonio de Castro que entiendo su planteamiento de representatividad,no exento de cierta razón y lógica,pero la realidad es diferente. No hace falta ir fuera, aquí mismo, en España, personalmente me han indicado personas de la calle,ajenas a la cetrería que nuestra actividad solo la realizan nobles y me han llegado a preguntar que título nobiliario poseía. La razón?. No ese programa de tv que mencionas, sino un reportaje que realizó Madrid directo,si mal no recuerdo.
Internacionalmente el Real Gremio representa la cetrería española como vagaje histórico, ciertamente, pero desde el mismo momento que una de sus funciones o aspiraciones es el potenciar y fortalecer relaciones diplomáticas, se representa a España y por tanto a los españoles y para muestra un ejemplo.Si ante una embajada el Gremio realiza una ofensa no solo la realiza el Gremio sino que salpica al pueblo español, seguramente tendría que "echar un capote" nuestro embajador en dicho país.Es lo mismo que ocurre cuando los hooligans vienen ya sea a veranear o ver un partido de fútbol y la lían, nos caen menos simpáticos de cualquier manera y no nos acordamos de Sir Anthony Hopkins precisamente, que es inglés como los otros, pero de buenas maneras...Creo haberme explicado bien, dice el dicho que cada cual con sus actos hace patria donde pisa.
Dicho lo cual me llama la atención que la ceremonia de ingreso al Real Gremio sea tan costosa cuando históricamente esa ceremonia no debía especificar costes y si comentas que lo mismo se deja de hacer intuyo que efectivamente no es una ceremonia heredada o con arraigo y por tanto recalque el punto elitista comentado anteriormente por el compañero nisus. La cetrería es verdad que era el deporte de la nobleza,pero todos sabemos que salvo en casos muy concretos y famosos,las aves las adiestraba el halconero de turno,la plebe,por recoger un término histórico. Que conste que soy un amante de la historia y de las tradiciones pero hay que decir las cosas tal cual son y fueron.
En cuanto al tema que nos ocupa creo sin duda necesaria una Federación, pero han de cambiar muchas cosas,para empezar la mentalidad de la mayoría de, a mi que me den el plato cocinado y puesto en la mesa y señores para obtener resultados es necesaria dedicación,dedicación de todos,el tiempo y esfuerzo de todos y tener presente que llegará un punto que eso conlleve que determinados representantes deben de cobrar,no por el hecho de serlo,sino por el hecho de que esa dedicación ha de ser exclusiva,si queremos esos resultados y una continuidad. Pero me temo que si andamos con que es que se ha subido 10e la cuota y por eso me borro,mal vamos.Pongo el caso de la AECCA que es el que me pilla a mano y que me parece increíble que una asociación que ofrece una representatividad, un compromiso y además varias publicaciones al año se ande mirando una subida tan irrisoria como si simplemente el papel y la impresión de esas publicaciones nos la regalaran, pero eso sí todos queremos y esperamos que lleguen esas publicaciones a casa.
Representar no es solo una cuestión de nombre,mérito y simpatía, también de capacidad y creo que los nombres que ha dado Sebas son idóneos y me mojo apostando por otro más, Lorenzo Machín a quien tuve el placer de conocer en la última Asamblea de la AECCA
Un saludo
En primer lugar comentar a D. Antonio de Castro que entiendo su planteamiento de representatividad,no exento de cierta razón y lógica,pero la realidad es diferente. No hace falta ir fuera, aquí mismo, en España, personalmente me han indicado personas de la calle,ajenas a la cetrería que nuestra actividad solo la realizan nobles y me han llegado a preguntar que título nobiliario poseía. La razón?. No ese programa de tv que mencionas, sino un reportaje que realizó Madrid directo,si mal no recuerdo.
Internacionalmente el Real Gremio representa la cetrería española como vagaje histórico, ciertamente, pero desde el mismo momento que una de sus funciones o aspiraciones es el potenciar y fortalecer relaciones diplomáticas, se representa a España y por tanto a los españoles y para muestra un ejemplo.Si ante una embajada el Gremio realiza una ofensa no solo la realiza el Gremio sino que salpica al pueblo español, seguramente tendría que "echar un capote" nuestro embajador en dicho país.Es lo mismo que ocurre cuando los hooligans vienen ya sea a veranear o ver un partido de fútbol y la lían, nos caen menos simpáticos de cualquier manera y no nos acordamos de Sir Anthony Hopkins precisamente, que es inglés como los otros, pero de buenas maneras...Creo haberme explicado bien, dice el dicho que cada cual con sus actos hace patria donde pisa.
Dicho lo cual me llama la atención que la ceremonia de ingreso al Real Gremio sea tan costosa cuando históricamente esa ceremonia no debía especificar costes y si comentas que lo mismo se deja de hacer intuyo que efectivamente no es una ceremonia heredada o con arraigo y por tanto recalque el punto elitista comentado anteriormente por el compañero nisus. La cetrería es verdad que era el deporte de la nobleza,pero todos sabemos que salvo en casos muy concretos y famosos,las aves las adiestraba el halconero de turno,la plebe,por recoger un término histórico. Que conste que soy un amante de la historia y de las tradiciones pero hay que decir las cosas tal cual son y fueron.
En cuanto al tema que nos ocupa creo sin duda necesaria una Federación, pero han de cambiar muchas cosas,para empezar la mentalidad de la mayoría de, a mi que me den el plato cocinado y puesto en la mesa y señores para obtener resultados es necesaria dedicación,dedicación de todos,el tiempo y esfuerzo de todos y tener presente que llegará un punto que eso conlleve que determinados representantes deben de cobrar,no por el hecho de serlo,sino por el hecho de que esa dedicación ha de ser exclusiva,si queremos esos resultados y una continuidad. Pero me temo que si andamos con que es que se ha subido 10e la cuota y por eso me borro,mal vamos.Pongo el caso de la AECCA que es el que me pilla a mano y que me parece increíble que una asociación que ofrece una representatividad, un compromiso y además varias publicaciones al año se ande mirando una subida tan irrisoria como si simplemente el papel y la impresión de esas publicaciones nos la regalaran, pero eso sí todos queremos y esperamos que lleguen esas publicaciones a casa.
Representar no es solo una cuestión de nombre,mérito y simpatía, también de capacidad y creo que los nombres que ha dado Sebas son idóneos y me mojo apostando por otro más, Lorenzo Machín a quien tuve el placer de conocer en la última Asamblea de la AECCA
Un saludo

-
- Master
- Mensajes: 2786
- Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
- Nombre completo: Juan Carlos
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: Aylmeri
- Años practicando cetreria: 10
- Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Si no hemos elegido quien nos represente, pues no estamos representados. Los asociados estanrepresentados por los responsables de su asociacion, pero no creo que se elja a nadie que nos represente a todos, entre otras cuestiones porque los que van eventos en el extranjero, suelen ir por cuestiones personales y de negocios, por lo que creo que seria muy complicado que nos representaran
-
- Master
- Mensajes: 1168
- Registrado: 06 Sep 2007, 11:07
- Nombre completo: andres
- Relacion con la cetreria: cetrero-artesano
- Años practicando cetreria: 20 años
- Ave que utilizas actualmente: gavilan y yankee
- Aves que ha utilizado: de todo un poco
- Trofeos obtenidos: algunos dias de gloria
- Ubicación: alicante
- Contactar:
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
realmente es muy interesante , este post.
pero esta claro , que todo el colectivo cetrero , se deberia volcar en estos temas . que a la hora de la verdad , nos influyen todos .
ser conscientes.
ya que es la mejor forma de , mejorar y avanzar , en nuestro deporte y que asi este todo mejor organizado , para asi obtener mejores resultados , en todos los campos que influyen a nuestro deporte.
me parece que de todo esto , podria salir un gran proyecto , para el beneficio de los que amamos la cetreria y con ello al final los beneficiados seriamos todos nosotros.
ojala se indage y se ahonde en este tema
saludos
pero esta claro , que todo el colectivo cetrero , se deberia volcar en estos temas . que a la hora de la verdad , nos influyen todos .
ser conscientes.
ya que es la mejor forma de , mejorar y avanzar , en nuestro deporte y que asi este todo mejor organizado , para asi obtener mejores resultados , en todos los campos que influyen a nuestro deporte.
me parece que de todo esto , podria salir un gran proyecto , para el beneficio de los que amamos la cetreria y con ello al final los beneficiados seriamos todos nosotros.
ojala se indage y se ahonde en este tema
saludos
tlf. 680 26 70 96 andres
[img]feand2[/img]
[img]feand2[/img]
-
- Nuevo
- Mensajes: 41
- Registrado: 19 Ene 2012, 15:37
- Nombre completo: Antonio de Castro
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Teresa:
como has utilizado la palabra gremio entrecomillado , no sé si te refieres a los cetreros en general o al Real Gremio de Halconeros. Si es a nosotros y, para que no se produzca ninguna confusión, te aclararé que el Real Gremio de Halconeros sólo participó en el primer festival. El Real Gremio no ha participado en este último, ni en el anterior. Por lo que los inconvenientes que comentas te pusieron respecto de precios, hoteles etc... no son responsabilidad del Real Gremio de Halconeros. Tú sabrás con quien hablaste pero, desde luego, no con nosotros, que no hemos tenido nada que ver con la organización del festival en Emiratos.
Un cordial saludo
como has utilizado la palabra gremio entrecomillado , no sé si te refieres a los cetreros en general o al Real Gremio de Halconeros. Si es a nosotros y, para que no se produzca ninguna confusión, te aclararé que el Real Gremio de Halconeros sólo participó en el primer festival. El Real Gremio no ha participado en este último, ni en el anterior. Por lo que los inconvenientes que comentas te pusieron respecto de precios, hoteles etc... no son responsabilidad del Real Gremio de Halconeros. Tú sabrás con quien hablaste pero, desde luego, no con nosotros, que no hemos tenido nada que ver con la organización del festival en Emiratos.
Un cordial saludo
-
- Junior
- Mensajes: 50
- Registrado: 06 Nov 2008, 13:56
- Nombre completo: Tomás Crespo
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Años practicando cetreria: 20
- Ave que utilizas actualmente: Lanario
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, Peregrino, Lanario
- Libros preferidos: El Arte de Cetrería
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Quien representa a los cetreros españoles ante el resto
Este post se titula con la pregunta "¿Quién representa a los cetreros españoles a nivel internacional?". Yo preguntaría: "¿Cómo se puede representar seriamente a un país que en realidad son 17 países, que no se aclara ni él mismo de lo que es, o de lo quiere ser, sin que se rían de uno?".
Más allá de cuestiones culturales, folclóricas o biensonantes (patrimonios de la Humanidad incluidos), hay que preguntarse siempre qué aporte práctico para cualquier actividad reporta el esfuerzo de participar en foros -asociaciones, lobbys- internacionales. Porque nadie, de ningún país, de ningún sector, filantropismos aparte y no siempre, forma parte de una organización para pasar el rato y desfilar bajo una bandera una vez al año, con mayor o menor acierto en las formas.
El problema es que España no es un país: es 17 países, medio hilvanado aún por asuntos cada vez menos importantes, donde hay 17 leyes distintas para regular cada cosa que hacemos, una de ellas, la caza. Somos un reino de taifas autónonos imposible de entender fuera "de aquí" y -a mi juicio-, imposible de mantener económicamente e imposible de representar -ni dentro "de casa" ni menos aún fuera-, desde planteamientos conjuntos, sólidos y coherentes.
¿De qué puede hablar un hipotético "embajador español de la cetrería" más allá, como digo, de cuestiones culturales o folclóricas? ¿En nombre de qué taifa hablaría? ¿De qué ley? ¿De qué problema y de qué solución común para la cetrería española? ¿Con qué político español o autonómico puede ejercer de interlocutor válido ese delegado, puertas adentro, de lo tratado en los foros internacionales, para que sirva de algo? ¿Debe hablar con los 17 consejeros autonómicos, uno por uno? Pues como no sea designando 17 delegados internacionales, uno por cada taifa autonómica, cosa que por cierto ya hacemos con las "mini-embajadas" autonómicas (antes los europeos se partían el eje con esto, ahora menos porque la cosa no está para muchas risas), ya me contarán.
Con este rompecabezas administrativo y jurídico que padecemos -y pagamos-, mejor quedarse en casa y hacer el ridículo lo menos posible. Que ya lo hemos hecho bastante.
Más allá de cuestiones culturales, folclóricas o biensonantes (patrimonios de la Humanidad incluidos), hay que preguntarse siempre qué aporte práctico para cualquier actividad reporta el esfuerzo de participar en foros -asociaciones, lobbys- internacionales. Porque nadie, de ningún país, de ningún sector, filantropismos aparte y no siempre, forma parte de una organización para pasar el rato y desfilar bajo una bandera una vez al año, con mayor o menor acierto en las formas.
El problema es que España no es un país: es 17 países, medio hilvanado aún por asuntos cada vez menos importantes, donde hay 17 leyes distintas para regular cada cosa que hacemos, una de ellas, la caza. Somos un reino de taifas autónonos imposible de entender fuera "de aquí" y -a mi juicio-, imposible de mantener económicamente e imposible de representar -ni dentro "de casa" ni menos aún fuera-, desde planteamientos conjuntos, sólidos y coherentes.
¿De qué puede hablar un hipotético "embajador español de la cetrería" más allá, como digo, de cuestiones culturales o folclóricas? ¿En nombre de qué taifa hablaría? ¿De qué ley? ¿De qué problema y de qué solución común para la cetrería española? ¿Con qué político español o autonómico puede ejercer de interlocutor válido ese delegado, puertas adentro, de lo tratado en los foros internacionales, para que sirva de algo? ¿Debe hablar con los 17 consejeros autonómicos, uno por uno? Pues como no sea designando 17 delegados internacionales, uno por cada taifa autonómica, cosa que por cierto ya hacemos con las "mini-embajadas" autonómicas (antes los europeos se partían el eje con esto, ahora menos porque la cosa no está para muchas risas), ya me contarán.
Con este rompecabezas administrativo y jurídico que padecemos -y pagamos-, mejor quedarse en casa y hacer el ridículo lo menos posible. Que ya lo hemos hecho bastante.