Como mudar con glandulas

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Responder
ramplones
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 18
Registrado: 29 Ago 2011, 18:42
Nombre completo: Ramona
Relacion con la cetreria: Principiante
Años practicando cetreria: 1 año
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Aves que ha utilizado: cernicalo americano
Trofeos obtenidos: Mis amistades
Libros preferidos: Los cernicalos

Como mudar con glandulas

Mensaje por ramplones »

Buenas companeros
Me han comentado que se pueden acelerar la muda con glandulas de cerdo,
quisiera saber hasta que punto esto es cierto,y si muda por completo y si es perjudicial para el ave
un saludo

cristobal alhaurín
Master
Master
Mensajes: 1812
Registrado: 20 Mar 2008, 23:39
Nombre completo: cristobal
Relacion con la cetreria: praticante y criador
Asociacion de cetreria: acesur
Años practicando cetreria: unos cuantos.
Ave que utilizas actualmente: azor -peregrino
Aves que ha utilizado: las que me han ido enseñandome
Trofeos obtenidos: campeon de andalucia de bajo vuelo ,y algun
Libros preferidos: hacer con la cetreria muchos y bueno amigos
Ubicación: alhaurin el grande (malaga)

Re: Como mudar con glandulas

Mensaje por cristobal alhaurín »

lo que usted dice son tiroides,la verdad que lo muda por completo ,pero bajo mi punto de vista es perjudicial si no sabe dar bien la dosil.pero lo mejor es lo mas natural posible,buena comida hacer posible caliente y deja que el tiempo haga lo de mas,un saludo
no hay orgullo mas grande de que un alumno supere a un maestro

fernando ullate
Senior
Senior
Mensajes: 251
Registrado: 05 Oct 2009, 20:37
Nombre completo: fernando ullate
Relacion con la cetreria: cetrero
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: buho chico ,cernicalo, azor
Libros preferidos: el de felix
Ubicación: murchante (navarra)

Re: Como mudar con glandulas

Mensaje por fernando ullate »

no tengas prisa que todo llega

robertin
Master
Master
Mensajes: 3059
Registrado: 02 Ago 2006, 08:43
Nombre completo: roberto garcia quintanilla
Relacion con la cetreria: aficionado
Años practicando cetreria: 24
Aves que ha utilizado: harrys,gailan,sacre,azores,col
Ubicación: benavente-mostoles
Contactar:

Re: Como mudar con glandulas

Mensaje por robertin »

Hay un post titulado“la muda con tiroides” buscalo que te servira para aclarar dudas. Un saludo.
Un corazón no muere cuando deja de latir....muere cuando sus latidos dejan detener sentido...

Avatar de Usuario
David_Torrevejense
Veterano
Veterano
Mensajes: 877
Registrado: 21 Abr 2011, 07:44
Nombre completo: David
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Alicantina Cetreria
Años practicando cetreria: 8
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Halcones, cernicalos, harris..
Trofeos obtenidos: Llevar al pajaro a casa despues de cada caza
Libros preferidos: El arte de la cetreria F.rodriguez de la fuente
Ubicación: Urb. Los Balcones, Torrevieja (Alicante)

Re: Como mudar con glandulas

Mensaje por David_Torrevejense »

Es mucho mejor que el pajaro mude naturalmente no ahi que acelerar un proceso natural, pero bueno...
Saludos.
El mejor maestro del cetrero, es su propio pajaro.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: Como mudar con glandulas

Mensaje por goshawkrst »

Claro que es cierto que mudan mucho mas rápido, pero hay que tener cuidado con las glándulas, y depende de cada pájaro ( peso, alimentación, clima etc... ).
Nosotros mudamos con tiroides, el año pasado he repartido por lo menos para 15 aves , azores, harris, halcones y híbridos, te puedo decir que algunos mudaron muy rápido (2 meses) y a otros no les hizo efecto.
Se tiene que dar en 2 dosis y fijarte mucho en los resultados después de la primera dosis, si no lo haces puede acabar con un ave que no muda rápido, o todo lo contrario.
No te lo recomiendo, si no estas seguro mejor esperate.
Un saludo !

Responder