Acabar con el problema de nidos y pollos

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Acabar con el problema de nidos y pollos

Mensaje por Senator »

Me explico, es tan simple como que no debería tenerse ninguna especie silvestre, ni cinegética ni no cinegética.

Nadie puede, fuera de veda, atrapar especies cinegéticas (de las no cinegéticas mejor ni hablamos), lo que equivale a decir que nadie puede detraer pollos ni huevos de la naturaleza.

Por otra parte, si alguien ha conseguido, por algún permiso o autorización o en período hábil una pareja, y ésta cría, debería dar parte a medio ambiente, y éstos podrían autorizarle, a su vez para la venta o cesión a otras personas.

Por tanto, sin autorización o permiso, nadie puede tener una especie silvestre, cazable o no.

Pero esto, en realidad, hace aguas por todas partes, puesto que cientos de gorriones "no cinegética en muchas comunidades" caen de los nidos cada primavera, todos hemos tenido y hemos criado puesto que, como cetreros, amamos la naturaleza y siempre hemos estado vinculados a ella, sabemos que ninguna autoridad nos va a multar por tener gorriones, o por criar una urraca. Pero la ley dice que no se puede. En especies más solicitadas como verdecillos o jilgeros, por el tema del silvestrismo, hay un mayor control...

Por tanto, nunca esta permitido coger un pollo de un nido salvo con permisos especiales

Lo único que se tiene que tener claro es que no se puede coger ningún pollo ni huevo de la naturaleza, de la especie que sea, y que si compramos a alguien algún ave, tanto autóctona como alóctona, debe venir con papeles.

A partir de ahí, cada uno es libre de hacer lo que quiera, como saltarse los límites de velocidad o hacer obras sin licencia.

PD: con leer cada uno la ley de caza de su comunidad y el plan de caza para la temporada 2005-2006 se resoverían el 90% de las dudas.

He pensado que quizá sería bueno proponer temas que siempre se repiten como éste y una vez que el post ya ha tenido suficientes participaciones, hacer un compendio de éstas y reflejarlas en un artículo, de esta manera habría una sección o un apartado en la web de artículos sobre temas generales a los que remitir a la gente con este tipo de dudas.
Así podrían hacerse artículos con el estado actual de la cetrería en cada comunidad autónoma, sobre tenencia de especies...
Tampoco se trata de hacer artículos extensos, simplemente claros y concisos, para que la gente de un vistazo despeje las grandes dudas.

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

Especies cazables en Andalucia.
AVES
Perdir roja (Alectoris rufa)
Becada (Scolopax rusticola)
Faisan ( Phasianus colchicus)
Codorniz (Coturnix coturnix)
Tortola comun (Streptopelia turtus)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Paloma zurita (Columba oenas)
Paloma bravia ( Columba livia)
Colin de virginia (Colinus Virginianus)
Colín de califor (Callipepla californica)
Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
Tordo o estornino negro (sturnus unicolor) ( no cazable por la LF y F)
Zorzal real (Turdus pilaris) y sus variedades (alirrojo, charlo y comun)
Ansar comun (Anser anser)
Anade real (Anas platyrhynchos) y sus variedades (rabudo,friso y silbon)
Pato cuchara (Anas clypeata)
Certeta comun (Anas crecca)
Pato colorado (Netta rufina)
Porron comun (Aythya ferina)
Focha comun (Fulica atra)
Agachadiza comun (Gallinago gallinago)
Avefria (Vanellus vanellus)
Urraca (Pica pica)
Grajilla (Corvus monedula)
Corneja (Corvus corone)
MAMIFEROS
Cabra montes (Cabpra pyrenaica)
Ciervo (Cervus elaphus)
Corzo (Capreolus capreolus)
Gamo (Dama dama)
Muflon (Ovis ammon)
Arrui (Ammontragus lervia)
Jabali (Sus scrofa)
Conejo ( Oryctolagus cuniculus)
Liebre (Lepus granatensis)
Zorro (Vulpes vulpes)
La citada clasificacion aparece en el anexo I del Decreto 230/2001 de 16 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenacion de la Caza y es la adaptacion a Andalucia de anexo I del Real Decreto 1.059/1989 de 8 de septiembre de las que se han excluido el rebeco de mamiferos, y de aves la cerceta carretona, porron moñudo, perdiz moruna, agachadiza comun y gaviotas.
La ley de Flora y Fauna Silvestres las recoge en su anexo III b, si bien no incluye al tordo o estornino negro.
Modificacion de la relacion de especies cazables.
- El articulo 6 del ROC permite a la Consejeria de Medio Ambiente su posible modificacion, previo estudio tecnico, oido el Consejo Andaluz de Caza.
- Por otro lado, las Ordenes Generales de Vedas pueden declarar algunas especies como no cazables durante la temporada por motivos especiales. Asi durante la temporada 2002-2003 se prohibio la captura de acuaticas en Almeria.

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

En Aragón, y siempre dentro del respectivo calendario de vedas se consideran, para la temporada 2005-2006 la siguientes especies como PIEZAS DE CAZA:

Artículo 1. Piezas de Caza Menor

Las especies cinegéticas consideradas como piezas de caza menor en la Comunidad Autónoma de Aragón, son las siguientes:

Conejo (Oryctolagus cuniculus)

Liebre (Lepus granatensis, L. europaeus)

Zorro (Vulpes vulpes)

Agachadiza chica (Lymnocryptes minima)

Agachadiza común (Gallinago gallinago)

Anade friso (Anas strepera)

Anade real (Anas platyrhynchos)

Anade silbón (Anas penelope)

Avefría (Vanellus vanellus)

Becada (Scolopax rusticola)

Cerceta común (Anas crecca)

Codorniz (Coturnix coturnix)

Codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica)

Colín de California (Lophortix californica)

Colín de Virginia (Colinus virginianus)

Corneja (Corvus corone)

Faisán (Phasianus colchicus)

Focha común (Fulica atra)

Ganso o ánsar común (Anser anser)

Gaviota reidora (Larus ridibundus)

Grajilla (Corvus monedula)

Palomas (Columba palumbus, C. oenas, C. livia) y sus diferentes razas y variedades

Pato colorado (Netta rufina)

Pato cuchara (Anas clypeata)

Pato rabudo (Anas acuta)

Perdiz roja (Alectoris rufa)

Porrón común (Aythya ferina)

Porrón moñudo (Aythya fuligula)

Torda o zorzal alirrojo (Turdus iliacus)

Torda o zorzal charlo (Turdus viscivorus)

Torda o zorzal común (Turdus philomelos)

Tordo o estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Tórtola común (Streptopelia turtur)

Urraca o picaraza (Pica pica)

Zorzal real (Turdus pilaris)

El faisán (Phasianus colchicus), el colín de Virginia (Colinus virginianus), el colín de California (Lophortix californica) y la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica) podrán cazarse en las explotaciones intensivas de caza y en las zonas de los cotos de caza con Zonas de Adiestramiento de Perros autorizadas, con las condiciones establecidas en cada caso.

Artículo 2. Piezas de Caza Mayor

Las especies cinegéticas consideradas como piezas de caza mayor en la Comunidad Autónoma de Aragón, son las siguientes:

Jabalí (Sus scrofa)

Ciervo (Cervus elaphus)

Sarrio (Rupicapra pyrenaica pyrenaica)

Corzo (Capreolus capreolus)

Cabra montés (Capra pyrenaica)

Gamo (Dama dama)

Muflón (Ovis musimon)

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

estos datos han sido recogidos por la inestimable labor de pepelu y fortu a quienes agradezco el interés y la inmediata aportación de la información. es un tema serio que si no lo atajamos con INFORMACIÓN, lo tendremos cada año de aquí a la eternidad.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Mensaje por goshawkrst »

Y no puedes tener ni una urraca??? :? ....

Oduin

Mensaje por Oduin »

....entonces que, suelto lo 8) s polllitos de anade, y los perdigones, y los.... anda ya!!!!!!!!!!!..................

]InFeRnO[
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 09 Jun 2005, 22:25
Ubicación: Barcelona

Mensaje por ]InFeRnO[ »

hola ¡
Yo tengo una urraca que por cierto me la encontre decir que la pobre estava pero que muy chunga y ahora esta muy bien : sobre eso de las piezas de caza mejor no matar ningun animal ( Nos veremos en el ] InFiErNo [ algun dia :twisted:

Avatar de Usuario
Carlospower22
Veterano
Veterano
Mensajes: 820
Registrado: 14 May 2005, 21:33
Ubicación: Cerdanyola del Vallès BARCELONA

Mensaje por Carlospower22 »

Weno, al fin y al cabo, este es un foro de cetreria, y la cetreria consiste en la CAZA con aves de presa. Lo digo x el comentario de InFiERno

Esmerejon
Senior
Senior
Mensajes: 253
Registrado: 21 Jul 2003, 10:59
Ubicación: Torremolinos Málaga

Mensaje por Esmerejon »

Todavia no me puedo creer que en Andalucia se puedan cazar especies como el estornino pinto cuando es su hermano el estornino negro el que llega al limite de plaga y éste este catalogado como especie protegida, al igual que se puede cazar la tórtola comun, y no la turca que es una especie aloctona y abunda muchisimo mas..
espero que rectifiquen en la nueva orden general de vedas porque eso desde mi punto de vista es un error garrafal.
otro error susceptible de cambio seria el de la ley 8/2003 de fauna y flora de la comunidad andaluza que en el articulo 35 2.c) dice:
Las actividades de caza y de pesca definidas en el articulo 2 de la presente ley sólo se podran practicar:
Durante los periodos declarados hábiles por la consejeria en materia de medio ambiente la cual velará para que los mismos no se solapen con los periodos de celo, reproducción y crianza de las especies de aves, ni con los periodos de migracion prenuipcial en el caso de aves migratorias, quedando expresamente prohibida la caza en tales periodos.
Y ahora digo yo " y que coño pasa con la caza dela perdiz con reclamo macho" eso no es periodo de celo?
que pensais vosotros?
Un saludo.

Avatar de Usuario
fortu
Master
Master
Mensajes: 2193
Registrado: 24 May 2005, 10:36
Nombre completo: Carlos Lopez
Relacion con la cetreria: Aficion
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: Prima de Harris
Aves que ha utilizado: Cernicalo, Harris y azor
Libros preferidos: Los que ya todos conoceis
Ubicación: Jaén (España)

Mensaje por fortu »

esmerejon en lo de la caza del cuco, llevas razon, pero no se quita. Se ha conseguido quitar en el norte de españa, pero lo que es en andalucia es muy dificil, practicamente imposible puesto que es considerado ya como tradicional este tipo de caza. Es mas muchos cazadores solo lo hacen en esta epoca.

Pepe de Miguel
Senior
Senior
Mensajes: 392
Registrado: 04 Ene 2005, 18:38
Asociacion de cetreria: Asociación Aragonesa
Años practicando cetreria: ...
Ave que utilizas actualmente: ...
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Pepe de Miguel »

La caza de la perdiz con reclamo, bien efectuada considero que es beneficiosa y puede utilizarse como método de gestión de la población de los cotos. Con ella puedes eliminar especímenes viejos, dispersar toradas...

Es uno de los métodos más selectivos de caza, más, como todo, está en la mano de cada cazador realizarla del modo más adecuado y beneficioso.

Saludos.

de la Vega
Senior
Senior
Mensajes: 309
Registrado: 17 May 2004, 02:45

Mensaje por de la Vega »

Pepelu, no puedo estar deacuerdo con esto, ya que creo que lo único que se consigue con este tipo de modalidad, es deseleccionar la decendencia genética de la especie:

- primero, que despues de soportar una temporada larga de caza y quedando en el campo las perdices mas fuerte o con mayor fortuna.., con el reclamo pasa lo contrario, se van matando en un principio las mas fuertes que son las primera que entran al cucu, y al finar las que quedan para criar son las más debiles las que no deberian.

-segundo, los aficionado para esta modalidad quieren machos procedente del campo, nunca perdice de granja, lo que acondiciona el expolio de numerosos nidos de perdices cada temporada en nuestros cotos, en detrimento de la población silvestre, recurriendo los cotos a la repoblación con perdices de granjas, fomentando aún más degeneracion genetica de la especie

la prueba esta que los cotos que se uliliza este tipo de modalidad son los que menos perdices tienen

Saludos

Avatar de Usuario
AspidYtes
Master
Master
Mensajes: 3776
Registrado: 04 Ago 2003, 18:39
Ubicación: Málaga

Mensaje por AspidYtes »

Estoy completamente con Esmerejón, y por cierto, que hay de la plaga de gaviotas patiamarillas que tenemos en Málaga??, cómo es posible que no se haya aprobado su caza aun??...Y este año, se puede cazar la focha común??, el año pasado no se podía verdad??

Un saludo Javi, ya me paso por el aviario a hacerte una visita.

Avatar de Usuario
Quino
Master
Master
Mensajes: 1443
Registrado: 08 Feb 2005, 23:42
Ubicación: Benacazon, Sevilla

Mensaje por Quino »

bueno y que me decis de la plaga de tortola que hay en sevilla (sobretodo en la capital) de un tiempo a esta parte son miles las que se ven por sevilla, a todo el que pregunto no sabe , pero ya se habia dado cuenta, los comerciantes algunos aburridos, por las cagadas en escaparates, los balcones cagados, es algo increible.
En los parques , desplazan incluso a las palomas del parque.

que especie es, y a que es debido esto, pues creo que son migratorias, porque cambian su lugar?

Pepe de Miguel
Senior
Senior
Mensajes: 392
Registrado: 04 Ene 2005, 18:38
Asociacion de cetreria: Asociación Aragonesa
Años practicando cetreria: ...
Ave que utilizas actualmente: ...
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Pepe de Miguel »

Tienes razón De la Vega, pero yo en el post decía "bien efectuada" me explico.

pertenezco a un coto de caza, es un terreno bastante escarpado y duro, donde las perdices son durísimas, cada año se forman toradas y hay machos con espolones como garbanzos. Estos especímenes viejos no tienen la fertilidad que sus congéneres más jóvenes y producen nidadas más pobres.

Algunos años se piden permisos para cazar con reclamo con la intención de eliminar algunos de estos "abuelos" yo creo que esta modalidad, en este caso es bastante selectiva y ayuda a sanar la población de patirrojas.

Tambien tenemos azores, buhos reales, águilas reales y perdiceras que mantienen en vilo a alguno de estos carcamales pero... la experiencia es un grado y sólo los achaques de la vejez hacen que pierdan mínimamente los reflejos.

Por lo demás, de acuerdo con vosotros, claro.

Saludos.

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Lo de la tortola turca es un ejemplo de que la naturaleza esta permanentemente en evolucion. Hace 15 años llegó la primera a espartinas. No sabíamos ni lo que era, la capturamos, consultamos la guía (pensábamos que era una S. risoria) y cuando vimos que era la decaocto la liberamos. La especie es originaria de oriente medio, y lleva todo el siglo avanzando hacia el oeste. Razon? Se ha sabido adaptar a la vida urbana, mientras que a la S. turtur, la tortola de toda la vida, se la ve en regresión por la competencia, el cambio de cultivo y la roturacion de terrenos en africa.

Lo sorprendente es que en efecto, no se controle a la especie mediante caza cuando está claro que la poblacion es saludable y bien enrraizada, y está empobreciendo la avifauna española desplazando a otras columbidas. Supongo que cuando estemos comiditos de tortolas buscarán algun metodo masivo para controlarlas.

Avatar de Usuario
Quino
Master
Master
Mensajes: 1443
Registrado: 08 Feb 2005, 23:42
Ubicación: Benacazon, Sevilla

Mensaje por Quino »

el problema, y si no fijate por la zona del puerto, la raza, palmera.....es que ya estamos casi comiditos como tu dices, y en el aljarafe estan empezando un poco, cuando nos demos cuenta!!!!!!!!!

Pepe de Miguel
Senior
Senior
Mensajes: 392
Registrado: 04 Ene 2005, 18:38
Asociacion de cetreria: Asociación Aragonesa
Años practicando cetreria: ...
Ave que utilizas actualmente: ...
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Pepe de Miguel »

Y no sólo eso porque... aquí en zaragoza hay auténtica plaga de cotorras, increible, paseando por un parque de la ciudad, a parte de la cantidad de Tórtola turca, no os podéis ni imaginar el problema que se nos avecina con las cotorras, hay nidos por todas partes. Aún no he visto en en campo pero en la ciudad hay en todas las zonas verdes.

El problema de la tórtola turca, al igual que la cotorra es que básicamente se han hecho urbanitas, y no vamos a ir dando tiros por las calles, lógicamente.

Ayer, viendo las cabecitas de las cotorras salir de los voluminosos nidos pensaba que era el momento de capturar lo pollos pero, qué salida se le puede dar? entenderá el ciudadano de a pie (y en definitiva usuario del parque) que no queramos los naturalistas a esos simpáticos loritos?

En fin, no soy nada optimista, pero comprendo la cara del zorzal como diciendo ¿Qué se me ha perdido aquí? o eso es lo que yo le dije en medio de mi asombro...

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Aqui tambien tenemos, hay una colonia de Kramer en el parque de maria luisa, y el otro día vi otra en tomares (un pueblo cercano a sevilla). Pero contra eso no se hace nada. Aqui todo funciona por impulsos. Si las cotorras fueran peligrosas y un dia hubiese una desgracia, todo el mundo se escandalizaría, pero como en la naturaleza todo avanza muy despacio, hasta las extinciones, pues no se le tiene en cuenta. Hace un par de meses nacieron los cachorros de lince. En la tele había lince hasta la nausea. Luego una de las crias murió, y ya no se dijo tanto, y ahora no se sabe como está la situación. Ya el lince no importa. Sociedad de flores de un dia.

Avatar de Usuario
FenixnoIkki
Master
Master
Mensajes: 4254
Registrado: 27 Ago 2005, 10:33
Nombre completo: Juan José Rodriguez Rufino
Relacion con la cetreria: Aprendiz
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: Desde el 1-07-2006
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris,cernicalo,sacre,yankee
Trofeos obtenidos: Mi ave es mi mayor trofeo
Libros preferidos: Dr.Felix, Nick Fox, Pareja Obregon y mas
Ubicación: Salobreña((Granada)España)

soy nuevo en esto me aconsejais

Mensaje por FenixnoIkki »

Hola

quiero meterme en este mundo quiero capturar un ave pequeña (urraca o conerja)cual me recomendais y como he de capturarla y adiestarla siempre todo dentro de la legalidad.

Muchisimas gracias un saludo muy grande
FENIX

Imagen

Responder