Iniciacion Buho Bengalensis

Responder
Merlin1979
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Oct 2013, 13:22
Nombre completo: Merlin
Relacion con la cetreria: ninguna
Asociacion de cetreria: cero
Años practicando cetreria: cero
Ave que utilizas actualmente: Buho Bengalensis
Aves que ha utilizado: cero
Trofeos obtenidos: cero
Mas datos: No tengo ni ideaaaaaa!!!!!

Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por Merlin1979 »

Queridos Amigos,

Soy una nueva propietaria de un Buho Bengalensis! Era de mi tío, tiene 6 meses y ahora ya..... no lo puede tener! <no está troquelado, la verdad es que no ha sido un buen compañero para Merlin, así que la semana que viene vendrá a casa. Vivo en un piso de 95 m cuadrados, tengo un bebé de 1 año y NO SE NADA DE RAPACES! Quiero darle una buena vida a Merlin, pero no se por donde empezar! Podeis Ayudarme?

Merlin1979
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Oct 2013, 13:22
Nombre completo: Merlin
Relacion con la cetreria: ninguna
Asociacion de cetreria: cero
Años practicando cetreria: cero
Ave que utilizas actualmente: Buho Bengalensis
Aves que ha utilizado: cero
Trofeos obtenidos: cero
Mas datos: No tengo ni ideaaaaaa!!!!!

Re: Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por Merlin1979 »

Q animos!

Merlin1979
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Oct 2013, 13:22
Nombre completo: Merlin
Relacion con la cetreria: ninguna
Asociacion de cetreria: cero
Años practicando cetreria: cero
Ave que utilizas actualmente: Buho Bengalensis
Aves que ha utilizado: cero
Trofeos obtenidos: cero
Mas datos: No tengo ni ideaaaaaa!!!!!

Re: Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por Merlin1979 »

Gracias.... el tema es mi tio lo compró hace 6 meses estando muy enfermo.... había sido la ilusión de su vida y yo creo q se equivocó. El no podía dedicarle tiempo, porq ha pasado mucho más tiempo en el hospi q en casa... y, como a mi tía le daba miedo... pues eso, que le tiraba la comida de lejos como quien dice, excepto cuando yo iva, q si le daba de comer con unas pinzas subido al guante, aunque no eran demasiadas veces.... en fín, m gustaría dedicarle todo el tiempo del mundo y darle la vida q se merece. Creo q si puedo cuidarlo... Gracias a todos por vuestras respuestas!

Avatar de Usuario
angel perez cambronel
Veterano
Veterano
Mensajes: 605
Registrado: 10 Jun 2006, 12:03
Nombre completo: Angel Perez Cambronel
Relacion con la cetreria: Cetrero, criady exhibiciones de cetrería
Asociacion de cetreria: Bahari
Años practicando cetreria: muchos
Ave que utilizas actualmente: Varias
Aves que ha utilizado: falconexhibicion.com
Ubicación: León
Contactar:

Re: Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por angel perez cambronel »

Para darle la vida que se merece tendrias que saber que hay que sacarlos al campo y volarlos casi a diario, no se trata de cuidarlo bien como si fuese un loro o un gato.

Te dejo este artículo del blog de un biologo que estaría bien que leyeras

Un saludo




"Las Jornadas de Cetrería de León" por Jorge Falagán


¿Quién soy yo para hablar de cetrería? Nadie pues no soy cetrero. Pero no es cierto que casi ninguno de nosotros juega al fútbol y hasta el más pintao ejerce de seleccionador nacional…
En realidad casi ningún año he fallado al encuentro desde aquella edición de Valencia de Don Juan sobre caza real… hace como 20 años. Aún recuerdo aquella mano de azoreros y aquella águila real de la que guardo una diapo fantástica descubriendo cuán peleonas son las liebres leonesas…
En su día leí con fruición El Arte de Cetrería de Félix, la edición con sus patrones de caperuzas… aquella que unos pocos pudieron conseguir y se guarda para los nietos, también a Pero López de Ayala con sus mejunjes que nadie sabíamos a ciencia cierta cómo traducir del castellano antiguo… libros escasos que pasaban de mano en mano entre cuatro cetreros.
Libros que hablaban de “hacer mano”, de “niegos”, “primas”, “torzuelos”, “lúas”, “lonjas” “pihuelas y otros términos pintorescos usados siglos atrás.
Por entonces no había carpa, ni stands, ni casi público, ni jaimas, ni ginetas… sólo unos locos apasionados por sus pájaros.
Hoy se confunden los cetreros con los que los emulan, al igual que se confunden las especies de halcones con sus híbridos ·3/4 de esto ¼ de aquello… mira que a uno le gustan las rapaces y las ibéricas (al menos esas) cree conocerlas, no sólo de visu sino su fenología sus querencias sus cosas… pues llega uno a la carpa y empieza a cavilar que narices será eso de la alcándara... la cara es como de peregrino pero tiene espaldas de gerifalte, la cera es azulada.. esas motas del pecho son de sacre… vete a saber!!
Mejor la boca cerrada y que el experto en rapaces parezca tonto que abrirla y demostrar que efectivamente se es..
Cada año vuelvo a ver esos preciosos seres y cada año me llevo la idea agridulce de que se mezclan churras con merinas…
Por supuestísimo grandes cetreros que hacen las cosas muy bien están allí año a año, tan solo el que conoce este mundillo sabe lo difícil que es criar al pájaro, amansarlo, hacerle saltar, encontrar el peso de vuelo, los vuelos al fiador, a la tira, los escapes, ganar altura…
Para que un día si todo se hizo bien el halcón nos regale un picado… instantes que pasan eternos por la retina del cetrero… la cuchillada….la carrera… trabadas un ala y el cuello… el certero picotazo al cogote para acabar con la agonía
Orgulloso sobre la presa una mirada al cetrero, a ese que todos los días llueva o haga viento le da de comer, le vuela, le acaricia las garras poderosas… un esporpolle de tranquilidad y a llenar el buche con la merecida presa.
Eso es ser un cetrero, un compromiso, un vínculo, un hacer que requiere de un esfuerzo descomunal.
Antes de intentarlo siquiera se debería obligar a quien quiera practicarlo el acompañar a un cetrero durante tres meses, todos los días, todos los momentos que requiere un pájaro, desde ajardinarlo a meterlo a la muda, desde limpiar los excrementos a preparar la comida del día siguiente, desde volarlo a recogerlo. Tal vez a muchos se les pasaría el ansia de tener algo que no son capaces de cuidar…
Por contra están aquellos que les da igual un periquito que un búho de no sé donde, una gineta que un mapache… un capricho pasajero que desde mi humilde opinión es absolutamente reprobable.
Alzar un pájaro en el puño no es ser un cetrero, tan solo es retener un ave de su preciada libertad
No me enrollo más, imagino que el año que viene volveré por allí, con Luis y Ernesto a echar una tertulia de esas que no tienen pies ni cabeza, sin ciencia, indemostrables , absurdas pero llenas de alma como la verdadera cetrería…
Ángel Pérez Cambronel
676 463564
falconexhibicion@hotmail.com

Merlin1979
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Oct 2013, 13:22
Nombre completo: Merlin
Relacion con la cetreria: ninguna
Asociacion de cetreria: cero
Años practicando cetreria: cero
Ave que utilizas actualmente: Buho Bengalensis
Aves que ha utilizado: cero
Trofeos obtenidos: cero
Mas datos: No tengo ni ideaaaaaa!!!!!

Re: Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por Merlin1979 »

Muy instructivo Angel! Graciad!

DUNEDEIN
Junior
Junior
Mensajes: 198
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Nombre completo: Roberto
Relacion con la cetreria: Aficionado
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: Harris y nocturnas varias
Ubicación: GALICIA

Re: Iniciacion Buho Bengalensis

Mensaje por DUNEDEIN »

Hola,
ahora de nada vale darte sermones de que eso no se hace así y todo eso que todos sabemos pero pocos hacen. El que sufre siempre es el pájaro por caer en manos inadecuadas, pero llegados a este punto, debemos dar soluciones rápidas. Mi consejo sería que lo vendas como ave reproductora a algún criador responsable, porque una nocturna no troquelada y que además estuvo 6 meses asilvestrada en una casa donde no se le dio ningún tipo de adiestamiento, es prácticamente imposible que consigas nada bueno de ella. Además tener un ave rapaz, no es lo mismo que un canario o un lorito, son aves, sí, pero tan diferentes como el día y la noche. También doy por supuesto que el pájaro tiene anilla cerrada y documentación...aunque quizá suponga demasiado. Deberías pesarlo para tener una referencia de su desarrollo, darle de comer una sóla vez al día y que no vuelva a comer hasta que vomite la egagrópila o bolita de huesos y pelo/pluma. Su dieta ideal debería ser a base de ratones o ratas, pero también la puedes complementar con pollo, conejo, codorniz o paloma. NUNCA!!! le des carne de vacuno o porcino y la comida siempre cruda, no la cocines y no le des pan (digo esto porque conozco un caso en que alimentaban a un búho real con pan, hay que ser....en fin).
Lo mejor para el pájaro sin duda es que lo vendas a alguien que lo sepa cuidar y manejar y no tenerlo en casa como el que tiene un jarrón chino para presumir con los amiguetes.

Un saludo

Responder