como criar ratones
como criar ratones
Hola buenos dias a todos miren les queria hacer unas preguntas y son hace 2 meses compre 30 ratones de laboratorio de esos blancos y los tengo emparejados (macho y hembra) y tengo 15 parejas cada raton tiene 4 meses de vida pero no me crian ninguna pareja entonces queria saber si en esta epoca del año no crian o que necesiten mas edad los he hechado paja a cada uno para que construyan sus madrigueras pero no crian o porque se han hermanado o no se pueden tener juntos en parejas hay que separallos o algo de eso el se sepa cualquier cosa sobre la cria de estos animales que me responda le estare muy agradecido
Saludos a todos los de este foro espero alguna respuesta
Saludos a todos los de este foro espero alguna respuesta
Victor manuel
- Accipiter.
- Veterano
- Mensajes: 789
- Registrado: 15 Dic 2003, 19:39
- Ubicación: Leon(España)
Yo actualmente estoy reproduciendo ratas y ratones para el consumo de mis aves. Las dos especies tienen una conducta reproductiva muy similar. Las tengo instaladas en jaulas de unos 50cm x 80cm y con tres hembras en cada una (en el caso de los ratones las jaulas son mas pequeñas). Nomalmente meto el macho en las jaula durante unos 10 días, el tiempo suficiente como para dejar preñadas a las tres hembras, el cual una vez que ha echo su faena lo saco y lo paso a otra jaula donde ya lo estan esperando otras. Lo separo porque es casi probable de que una vez que paren las hembras el macho se come a los cachorritos para volver a pisar.
Una vez que los cachorros comen perfectamente solos, ya los separo a unas jaulas mucho más grande donde los cebo para su posterior sacrificio. Una vez que he separado los cachorros, dejo descansar las hembras unos 15 días y vuelta a empezar.
Para el nido, utilizo tiras de papel y birutas de maderas muy finas, y en el suelo de la jaula arena absorvente para gatos, ya que es muy importante mantenerlas lo más limpia posibles porque como las descuides un poco no te digo nada el olor que desprende el recinto donde las tengas. Y como alimento utilizo el 50% de pienso de perro, 30% de grano mezclado (maíz partido, trigo, cebada,...) y el 20% de fruta y verdura.
Las utilizo sobretodo en invierno, y se las doy a las nocturnas, pero también se la doy a Harris, Ratoneros, cernícalo y algunos halcones como sacres y lanarios, y van de lujo, un apoorte de proteinas casi inmejorable qeu los pájaros agradecen.
Para prepararlas para el consumo, les quito los hozicos con los dientes, las manos, el rabo y las tripas (cuidado con esto, porque si al destriparlas les parte la vejiga y se derrama la orina en la carne, hay algunos pájaros que no la querran). Y nada más, esta es mi esperiencia con los roedore que llevo criando tres años. Espero ayudaros en lo posible. Un saludo a todos.
Una vez que los cachorros comen perfectamente solos, ya los separo a unas jaulas mucho más grande donde los cebo para su posterior sacrificio. Una vez que he separado los cachorros, dejo descansar las hembras unos 15 días y vuelta a empezar.
Para el nido, utilizo tiras de papel y birutas de maderas muy finas, y en el suelo de la jaula arena absorvente para gatos, ya que es muy importante mantenerlas lo más limpia posibles porque como las descuides un poco no te digo nada el olor que desprende el recinto donde las tengas. Y como alimento utilizo el 50% de pienso de perro, 30% de grano mezclado (maíz partido, trigo, cebada,...) y el 20% de fruta y verdura.
Las utilizo sobretodo en invierno, y se las doy a las nocturnas, pero también se la doy a Harris, Ratoneros, cernícalo y algunos halcones como sacres y lanarios, y van de lujo, un apoorte de proteinas casi inmejorable qeu los pájaros agradecen.
Para prepararlas para el consumo, les quito los hozicos con los dientes, las manos, el rabo y las tripas (cuidado con esto, porque si al destriparlas les parte la vejiga y se derrama la orina en la carne, hay algunos pájaros que no la querran). Y nada más, esta es mi esperiencia con los roedore que llevo criando tres años. Espero ayudaros en lo posible. Un saludo a todos.
En el bioterio de mi facultad las crian sin separar hembra de macho, en caso de rata y raton, y las separan cuando son hamsters o conejos. esto para aprovechar el celo post parto de las ratas y ratones y tener mas camadas al año. Me han dicho que de acuerdo a la raza que tengas algunas seran mas canibales que otras, pero que ellos no han tenido problemas siempre y cuando tengan bastante alimento y antes no hallan probado carne.
Suerte
Suerte
- effendi
- Junior
- Mensajes: 82
- Registrado: 07 Ago 2004, 21:27
- Ubicación: Córdoba - Argentina
- Contactar:
YO he criado ratas de laboratorio, separaba el macho de la hembra, por si las moscas... y cuando las crias tenian 1 semana y media o 2 las separaba de la madre y volvia a meter al macho con la hembra, y nuevamente quedaba preñada... y de nuevo todo el ciclo...
Yo tengo un pichon traido de un campo, ya explique porque lo tengo, no es por ilegal... pero el primer día regurgitó una egragópila y cuando la abri tenia varios craneos de avecillas, y mandíbulas de ratoncillos, tambíen tenía uñas que supuse que eran de ratas... y el pichón apenas tenía 1 semana o 2... o sea que si crian ratas para darselas como alimento a sus aves, lo unico que hace falta es destriparlas, y molerle un poco los huesos si el ave es pichón. También pueden si quieren dejarle el hígado y el corazón, que son de muy nutritivos.
Espero que les sirva la información... Saludos..... Pablo.
Yo tengo un pichon traido de un campo, ya explique porque lo tengo, no es por ilegal... pero el primer día regurgitó una egragópila y cuando la abri tenia varios craneos de avecillas, y mandíbulas de ratoncillos, tambíen tenía uñas que supuse que eran de ratas... y el pichón apenas tenía 1 semana o 2... o sea que si crian ratas para darselas como alimento a sus aves, lo unico que hace falta es destriparlas, y molerle un poco los huesos si el ave es pichón. También pueden si quieren dejarle el hígado y el corazón, que son de muy nutritivos.
Espero que les sirva la información... Saludos..... Pablo.

"...Prefiro morir parado a vivir arrodillado..." - Ernesto "CHE" Guevara.
-
- Junior
- Mensajes: 210
- Registrado: 19 Mar 2007, 19:39
- Nombre completo: Enrique García
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: desde 2007
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
hola: Yo crio ratones y me va muy bien.
Es muy simple, solo es como todo , tienes que tener unas reglas.
Mis jaulas son de laboratorio (tipicas de ratones.
El sustrato es viruta .
Yo pongo 4 hembras y un macho.
La temperatura ideal para que te crien son los 23 º mas o menos.
Si les falta el agua y estan con crias , se las comerán.
Yo tengo unas 25 jaulas y saco entre 300 y400 crias a la semana
Para no tener problemas han de estar limpios ,
Cuando se note que producen menos , lo mejor es hacer grupos nuevos.
Un saludo
Es muy simple, solo es como todo , tienes que tener unas reglas.
Mis jaulas son de laboratorio (tipicas de ratones.
El sustrato es viruta .
Yo pongo 4 hembras y un macho.
La temperatura ideal para que te crien son los 23 º mas o menos.
Si les falta el agua y estan con crias , se las comerán.
Yo tengo unas 25 jaulas y saco entre 300 y400 crias a la semana
Para no tener problemas han de estar limpios ,
Cuando se note que producen menos , lo mejor es hacer grupos nuevos.
Un saludo
- jangi_la
- Master
- Mensajes: 2158
- Registrado: 10 Abr 2007, 11:03
- Nombre completo: Antonio Jose Caballero Perez
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador Proximamente
- Asociacion de cetreria: Acesur y Aecca
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: Prima Azor Finlandes
- Aves que ha utilizado: muchas
- Trofeos obtenidos: 5º puesto I copa FAC
- Libros preferidos: Todos relacionados con la cetreria
- Ubicación: Alhaurin De La Torre/Malaga/España
- Opal
- Senior
- Mensajes: 348
- Registrado: 07 Abr 2007, 22:59
- Nombre completo: Anna Sanchez
- Ave que utilizas actualmente: buho nival, buho rea
- Ubicación: Ulldecona (Tarragona)
Hola,
Yo crio ratas desde mucho tiempo. Primero tienen que disponer de una casita para que crien y por supuesto agua y comida a discrecion. Tiene que estar limpio. Lo muy importante es no tener demasiada poblacion en la jaula, sino se comen las que sobran (calculan el espcio necesario, como en la naturaleza). Yo tengo jaulas de 50x50x30 y una sola pareja por jaula (son ratas). Las madres, si son mas de 17 (crias incluidas), se come las que sobran. Nunca he separado el macho porque jamas atacara a las crias, al contrario, las cuida casi mejor que la madre. Quizas tus ratones son todavia un poco jovenes para criar, espera un poco y creeme no te preocupes de separar los machos y separa cada pareja. Te criaran todo el año sin parar.
Un saludo.
Yo crio ratas desde mucho tiempo. Primero tienen que disponer de una casita para que crien y por supuesto agua y comida a discrecion. Tiene que estar limpio. Lo muy importante es no tener demasiada poblacion en la jaula, sino se comen las que sobran (calculan el espcio necesario, como en la naturaleza). Yo tengo jaulas de 50x50x30 y una sola pareja por jaula (son ratas). Las madres, si son mas de 17 (crias incluidas), se come las que sobran. Nunca he separado el macho porque jamas atacara a las crias, al contrario, las cuida casi mejor que la madre. Quizas tus ratones son todavia un poco jovenes para criar, espera un poco y creeme no te preocupes de separar los machos y separa cada pareja. Te criaran todo el año sin parar.
Un saludo.