Tengo un buho virginiano

Responder
Avatar de Usuario
Dreyco
Junior
Junior
Mensajes: 80
Registrado: 07 Jul 2007, 16:58
Ubicación: Perú -Lima
Contactar:

Tengo un buho virginiano

Mensaje por Dreyco »

ola, q tal soy de perú, recien estoy adentrandome en el mundo de la cetreria, bueno estoy empesando con un buho virginiano es un pichon por lo q se solo tiene 1 año, y me esta costano un poco trabajo de amansarlo, aunque ya sta mejor q el primer dia q lo tuve, pero si me pueden ayudar con lo del aliemento, le estoy dando higado, corazon y pescueso de pollo en partes ps por el hueso para q tmb tenga calcio, y tal ves algun consejo q me puedas dar para el amansamiento...ya no sta con su ameasa cuando lo tuve el primer dia...

drogus
Junior
Junior
Mensajes: 227
Registrado: 25 Jul 2004, 16:44
Ubicación: lima-peru

Re: Tengo un buho virginiano

Mensaje por drogus »

brother un año?, ya no es pixon ya esta desarrollado y para entrenar un buho lo mejor seria q fuera uno pixon con plumon q haya pasado poco tiempo con sus padres, xq ya de esa edad es bien dificil de entrenar
"el cigarro mata a las personas, pero solo a los elegidos como yo les da la vida"

stanalfa
Junior
Junior
Mensajes: 116
Registrado: 02 Ago 2005, 17:56
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

Re: Tengo un buho virginiano

Mensaje por stanalfa »

Corta inmediatamente con el pollo. Consigue codorniz, rata, raton. En la codorniz quitale todas las visceras y tracto digestivo. En los roedores quitale las visceras, la punta del hocico (dientes incisivos) y punta de los dedos de las patas. Las nocturnas NO son para principiantes y menos uno sin troquelar de casi un año. Consigue ayuda inmediatamente. Si quieres agregame a tu MSN a ver como podemos orientarte.

Slds,
SY

halconcolorado
Junior
Junior
Mensajes: 127
Registrado: 02 Jul 2007, 04:36
Nombre completo: diego emanuel savoie
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: yo y mi ave
Años practicando cetreria: pocos 3
Ave que utilizas actualmente: cernicalo americano
Ubicación: santa fe

buho virginiano

Mensaje por halconcolorado »

una pregunt: porque hay que sacarle el osico , las pata , (en la naturaleza , lo asen etos animales)?

Avatar de Usuario
Irete Yekun
Master
Master
Mensajes: 1230
Registrado: 26 Mar 2007, 12:04
Ubicación: Caracas Venezuela
Contactar:

Re: Tengo un buho virginiano

Mensaje por Irete Yekun »

Buenos Días, Sr. Halcon Colorado, esta misma pregunta la formule yo, unos meses atras, ya que en el Video del Dr. Nick Fox "Nutricion", a los ratones le retiran el hocico, la respuesta que me brindaron fue por ser el hocico una de las partes que tiene mayor contacto con el suelo(bacterias, microbios), así mismo me recomendaron retirarle las patas, la cola y las viceras, lo cual hago cuando suministron ratones a mis Cernicalos Americanos, en su dieta, recuerde que un Ave Rapaz en cautiverio debería ser mas longeva que una en su medio ambiente, una de las causas son los cuidados que se le puedan suministrar a la misma, espero haberle servido de ayuda, Saludos
Irete Yekun

stanalfa
Junior
Junior
Mensajes: 116
Registrado: 02 Ago 2005, 17:56
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

Re: buho virginiano

Mensaje por stanalfa »

halconcolorado escribió:una pregunt: porque hay que sacarle el osico , las pata , (en la naturaleza , lo asen etos animales)?
Los incisivos de los roedores, asi como sus uñas, son extremadamente filosas, si las quitamos reducimos el riesgo de ulseras por cortes internos.
En la naturaleza los buhos y lechuzas ingieren a la mayoria de roedores enteros. Es mas, los buhos virginianos suelen tragarse entero a los erizos. Pero tomemos en consideracion que los salvajes viven en promedio muchisimo menos que los que estan en cautiverio llevados apropiadamente.

Slds,
SY

Responder