Estimados
Estoy volando al puño un asio clamator de 15 meses de edad aproximadamente y está conmigo desde el mes de vida.
Necesitaría me comenten cual sería su peso para vuelo porque actualmente t3ermino la tarea con 410 gr y creo estoy muy bajo del ideal. Supongo lo debo determinar yo de acuerdo a su respuesta en el campo pero la experiencia de otras personas me guiará.
Desconozco el sexo del pájaro por el momento. Es un animal que llegó con tiene una catarata traumática en un ojo y fracturas consolidadas en ambas alas que le permiten volar. Su finalidad del animal no esta definida pero apuntamos a educación ambiental.
Atentamente,
Néstor López
Tucumán, Argentina
peso de vuelo
-
- Junior
- Mensajes: 85
- Registrado: 28 Jul 2012, 23:08
- Nombre completo: claudia
- Relacion con la cetreria: mochuelo
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: iniciado
- Ave que utilizas actualmente: mochuelo comun
- Aves que ha utilizado: halcón peregrino
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: ninguno
- Mas datos: Soy medio novata en esto, ayudé a criar y afiestrar falcones peregrinos en catalunya al padre de un amigo mio que los protege en su habitat, pero la primera ave que me compro es un mochuelo.
Re: peso de vuelo
Si, estas un poco bajo, deberías subirlo a los 480-500 mas o menos dpende también del animal y el tamaño de cada individuo, desde mi punto de vista, también por mi experiencia que no es mucha pero de vuelo si he aprendido mucho es que al menos mi nocturna no vula igual de bien con un peso demasiado bajo aunque entre en los gramos dictados, un poco mas del peso ideal que de te digan lp or ejemplo si te dicen 35 pues tenlo a 38-40, a mi me da mejor resultado, y me parece que me coje mejor el viento. saludos.
EQUICLAUDIA[*][/color][/b]
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: peso de vuelo
Hola Néstor,
con los datos que das es imposible saber si está bajo o alto de peso, ya que cada ave es muy, muy diferente, y depende mucho del grado de imprinting que tenga el individuo así como del trato que tenga el ave en el puño.
Además los pesos no son algo estático, sino completamnte dinámico. El fin de "hambrear" las aves no es la de que pasen hambre, sino la de que vengan al puño, al señuelo o cacen con garantías. Según vayas a más con el adiestramiento debes de ir subiendo el peso progresivamente para que el ave también pueda muscularse correctamente.
Si me dices el peso en gordo y las características psicológicas del pájaro podemos intentar ver por dónde se le puede llevar.
Además, si solo quieres dedicarle a educación ambiental tampoco necesitas forzarlo mucho. Es mucho más importante un trato en el puño exquisito.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
con los datos que das es imposible saber si está bajo o alto de peso, ya que cada ave es muy, muy diferente, y depende mucho del grado de imprinting que tenga el individuo así como del trato que tenga el ave en el puño.
Además los pesos no son algo estático, sino completamnte dinámico. El fin de "hambrear" las aves no es la de que pasen hambre, sino la de que vengan al puño, al señuelo o cacen con garantías. Según vayas a más con el adiestramiento debes de ir subiendo el peso progresivamente para que el ave también pueda muscularse correctamente.
Si me dices el peso en gordo y las características psicológicas del pájaro podemos intentar ver por dónde se le puede llevar.
Además, si solo quieres dedicarle a educación ambiental tampoco necesitas forzarlo mucho. Es mucho más importante un trato en el puño exquisito.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
-
- Nuevo
- Mensajes: 4
- Registrado: 20 Ago 2010, 20:28
- Nombre completo: Nestor Lopez
- Ave que utilizas actualmente: asio clamator
- Aves que ha utilizado: yankee y harris peruano
- Ubicación: Tucumán-Argentina
Re: peso de vuelo
Hola
Agradecido por sus comentarios y muy interesantes sus aclaraciones.
Supongo estos pájaros son un poco más pequeños que otros de mas al norte del neotrópico. Su peso máximo alcanzado fué de 450 gr después de tirar la plumada. Es muy dócil y permite que le toquen sus manos y pico sin inconvenientes pero supongo son todos así. Hace poco tiempo comenzó a salir al campo y se dispersa con otras aves que se le acercan. Lo alimento con picadas de ratones que sacrifico previo al trabajo. He intentado introducirlo al señuelo pero lo cubre y si la picada es grande no la come por cubrirla. Son resabios que tendré que trabajar.
Agradecido por sus comentarios y muy interesantes sus aclaraciones.
Supongo estos pájaros son un poco más pequeños que otros de mas al norte del neotrópico. Su peso máximo alcanzado fué de 450 gr después de tirar la plumada. Es muy dócil y permite que le toquen sus manos y pico sin inconvenientes pero supongo son todos así. Hace poco tiempo comenzó a salir al campo y se dispersa con otras aves que se le acercan. Lo alimento con picadas de ratones que sacrifico previo al trabajo. He intentado introducirlo al señuelo pero lo cubre y si la picada es grande no la come por cubrirla. Son resabios que tendré que trabajar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Senior
- Mensajes: 298
- Registrado: 28 Mar 2008, 18:15
- Nombre completo: Jesús A Lemus
- Relacion con la cetreria: Cetrero
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: 23
- Ave que utilizas actualmente: Halcón peregrino
- Aves que ha utilizado: Halcón peregrino, híbrido geri
- Ubicación: Madrid (España)
Re: peso de vuelo
Hola Néstor,
por lo que me comentas está muy bien troquelado.
Yo a las nocturnas pasaría de meterlas en el señuelo, ya que debido a su manera de comer y a que son muy caninas entran en la caza de escapes por puro instinto. Lo que tienes que hacer es que el puño sea su posadero favorito. Me comentas que su peso máximo es de 450 gr y que con 415 gr va de lujo......pues es un peso muy alto. Generamente para que un ave vuele bien al principio has de bajarle u 10% más un 5-8% adicional. Muchos halcones salvajes entran en el adiestramiento casi con un 20% menos de peso del que se les saca de la cámara....... Así que el peso que me coemtas, si es seguro, es fantástico y muy Agradecido por sus comentarios y muy adecuado. Si sigue yendo bien con ese peso y con vuelos regulares, con el tiempo puedes ir buscando subirlo poco a poco, pero haciendo que lo que incorpore sea músculo, no grasa. Eso se consigue con un plan de ejercicios constante y exigente.
Trata de que se acostumbre al puño como lo más importante de tu adiestramiento. Los troquelados, y más si son nocturnas, cubren el señuelo muchísimo, así como las presas. Si le enseñas que lo más importante es el puño, en cuanto le presentes un par de picadas en el guante dejará la presa o el señuelo y se subirá como si tal cosa. No tratesde sacarle de la presa o del señuelo a la fuerza como he visto gente que lo hace. Es uno de los errores más graves que se pueden cometer con estas especies.
Un saludo
por lo que me comentas está muy bien troquelado.
Yo a las nocturnas pasaría de meterlas en el señuelo, ya que debido a su manera de comer y a que son muy caninas entran en la caza de escapes por puro instinto. Lo que tienes que hacer es que el puño sea su posadero favorito. Me comentas que su peso máximo es de 450 gr y que con 415 gr va de lujo......pues es un peso muy alto. Generamente para que un ave vuele bien al principio has de bajarle u 10% más un 5-8% adicional. Muchos halcones salvajes entran en el adiestramiento casi con un 20% menos de peso del que se les saca de la cámara....... Así que el peso que me coemtas, si es seguro, es fantástico y muy Agradecido por sus comentarios y muy adecuado. Si sigue yendo bien con ese peso y con vuelos regulares, con el tiempo puedes ir buscando subirlo poco a poco, pero haciendo que lo que incorpore sea músculo, no grasa. Eso se consigue con un plan de ejercicios constante y exigente.
Trata de que se acostumbre al puño como lo más importante de tu adiestramiento. Los troquelados, y más si son nocturnas, cubren el señuelo muchísimo, así como las presas. Si le enseñas que lo más importante es el puño, en cuanto le presentes un par de picadas en el guante dejará la presa o el señuelo y se subirá como si tal cosa. No tratesde sacarle de la presa o del señuelo a la fuerza como he visto gente que lo hace. Es uno de los errores más graves que se pueden cometer con estas especies.
Un saludo