aguila imperial iberica...para mi hay pocos como esta...
aguila imperial iberica...para mi hay pocos como esta...
aquila adalberti:
especie endemica de la peninsula iberica.
ave de presa de gran tamaño ,que mide entre 72 y 83 cm de longitud y puede llegar a alcanzar 2,1 m de envergadura.Su peso medio oscila entre 2500 y 3500 g.
Los individuos presentan tres plumajes fácilmente distinguibles a lo largo de su desarrollo:juvenil, con un color crema uniforme que se conserva hasta los 3 años de edad ... subadulto, con manchas negras sobre un fondo crema uniforme, presente en aves entre 4 y 5 años de edad.....adulto, que es predominantemente negro, con las características manchas blancas en el dorso de las alas, presente en aves desde los 5 años de edad en adelante.
El régimen alimenticio del águila imperial incluye numerosas especies de vertebrados, desde topillos y ratones hasta zorros, gatos, rapaces diurnas y nocturnas ,no obstante, la base de la alimentación la constituye el conejo . Las densidades de conejo determinan en gran medida la abundancia del águila; de ahí la influencia que la irrupción de la mixomatosis en el conejo (enfermedad vírica infecciosa) ha podido tener sobre la supervivencia de las poblaciones del águila imperial.
especie endemica de la peninsula iberica.
ave de presa de gran tamaño ,que mide entre 72 y 83 cm de longitud y puede llegar a alcanzar 2,1 m de envergadura.Su peso medio oscila entre 2500 y 3500 g.
Los individuos presentan tres plumajes fácilmente distinguibles a lo largo de su desarrollo:juvenil, con un color crema uniforme que se conserva hasta los 3 años de edad ... subadulto, con manchas negras sobre un fondo crema uniforme, presente en aves entre 4 y 5 años de edad.....adulto, que es predominantemente negro, con las características manchas blancas en el dorso de las alas, presente en aves desde los 5 años de edad en adelante.
El régimen alimenticio del águila imperial incluye numerosas especies de vertebrados, desde topillos y ratones hasta zorros, gatos, rapaces diurnas y nocturnas ,no obstante, la base de la alimentación la constituye el conejo . Las densidades de conejo determinan en gran medida la abundancia del águila; de ahí la influencia que la irrupción de la mixomatosis en el conejo (enfermedad vírica infecciosa) ha podido tener sobre la supervivencia de las poblaciones del águila imperial.
-
- Master
- Mensajes: 5234
- Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
- Ubicación: Guadalajara
- montanbike
- Junior
- Mensajes: 198
- Registrado: 22 Nov 2005, 16:37
- Ubicación: A caballo entre Teruel y Valencia
Deiroleucus, para mi tienes razon la foto grande es de un buitre negro, no por nada pero con mis veinte años de existencia en este mundo no ha habido animales q me gusten mas q las aves, maxaque a mi padre los oidos para q me llevase a cabañeros para conocer a estas dos preciosas especies (buitre negro y aguila imperial), que pena q se encuentren en un estado todavia peligroso para su existencia.
- FEDE
- Veterano
- Mensajes: 859
- Registrado: 30 Ene 2004, 22:00
- Nombre completo: federico rodriguez yebra
- Relacion con la cetreria: cetrero y presidente de ACEAN
- Asociacion de cetreria: ACEAN, claro
- Años practicando cetreria: 24 años
- Ave que utilizas actualmente: azor y halcon
- Aves que ha utilizado: algunas mas
- Trofeos obtenidos: momentos de gloria
- Ubicación: CORDOBA
- Contactar:
- jr
- Master
- Mensajes: 1244
- Registrado: 17 Abr 2006, 17:32
- Nombre completo: jose ramon
- Relacion con la cetreria: cetrero/criador
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Azor, gavilán
- Aves que ha utilizado: colarroja, yanki, gavilán, azo
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Ubicación: madrid