Falco Femoralis

Fichas, informacion y fotografías de aves de presa
Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Falco Femoralis

Mensaje por Ramiro »

HALCON PLOMIZO(Falco femoralis)
DESCRIPCION:El halcón plomizo macho mide entre 33 y 38 cms, la hembra entre 38 y 43 cms. El primero pesa aproximadamente 220 grs y la hembra 330 grs. Relativamente grande y estilizado.Los ejemplares machos adultos tienen el color gris plomo en la regin dorsal, cabeza, "bigote" o listas malares y post oculares. Ceja blancuzca al igual que las mejillas y el pecho. Banda ancha negra pectoral. Abdomen y muslos canela, cola negruzca con barreteado gris. Anillo ocular desnudo. Ojos café oscuro y patas amarillas.
HABITAT Y COMPORTAMIENTO: habita bosques, sabanas, pastizales con árboles dispersos, serranías y llanuras cultivadasMigratorioExperto cazador de aves, mamíferos pequeños e insectos grandes. Suele buscar un mirador conspicuo para esperar el paso de su presa; la cazará lanzandose de manera muy brusca sobre ella para luego consumirla.Confundido con el halcón peregrino Consume insectos que huyen de los incendios forestales.
DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Se distribuye en todo el territorio argentino, incluso en Tierra del fuego e Islas Malvinas.En América: se reproduce desde el suroeste de EEUU hasta Mexico, Centroamerica y tosa América del Sur.las poblaciones del norte y del sur de su distribución general, son migratorias.
SITUACION ECOLOGICA ACTUAL: No existen puntos en Argentina en que su presencia sea abundante, asi mismo, adaptado a diferentes habitats, no corre riesgos su bienestar ecológico actual y futuro.






DATOS GENERALES:

ORDEN
Falconiformes

FAMILIA
Falconidae

SUBFAMILIA
Falconinae

Su nombre en inglés
Aplomado Falcon

En portugués:
Falcao de coleira

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

aplomado

Mensaje por Ramiro »

Algunas fotos
Adjuntos
aplo.jpg
aplo2.jpg
comparacion entre hembra de aplomado y macho de peregrino
comparacion entre hembra de aplomado y macho de peregrino

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

aplomado

Mensaje por Ramiro »

otra foto
Adjuntos
mi amigo alejandro con su machito
mi amigo alejandro con su machito

Avatar de Usuario
tillo
Senior
Senior
Mensajes: 397
Registrado: 06 Feb 2004, 16:21
Ubicación: Buenos Aires,Argentina
Contactar:

Mensaje por tillo »

Rami, a ver cuando nos juntamos asi le sacas fotos a mis aplomados y las publicas!!
Gustavo

Ramiro
Junior
Junior
Mensajes: 238
Registrado: 10 Nov 2003, 00:04
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Ramiro »

Dale, cuando quieras. Un abrazo.

majorhelder
Junior
Junior
Mensajes: 158
Registrado: 01 Dic 2004, 19:37

Mensaje por majorhelder »

Olá,
Sabe-se de alguém que reproduz o Falco femoralis em cativeiro, nesse País?
Hélder

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

Una foto para el recuerdo

Imagen

Izq .- Prima de Jaime Marimon Der .- Prima de Cesar Cabrera

Un saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Se sale la foto y los protagonistas!!! se agradece.

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

De nada Zarza,

Un Abrazo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

BICOLOR
Master
Master
Mensajes: 1602
Registrado: 22 Sep 2003, 21:20
Nombre completo: Diego Aste
Asociacion de cetreria: Asoc. HalconerosPeru
Ubicación: Lima-Peru
Contactar:

Mensaje por BICOLOR »

salud
Adjuntos
cetreria.jpg

Avatar de Usuario
dreamcatcher
Master
Master
Mensajes: 6918
Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
Ubicación: argentina
Contactar:

femos

Mensaje por dreamcatcher »

unas fotitos
Adjuntos
DSC05649.JPG
DSC05468.JPG
dreamcatcher (CAZADOR DE SUEÑOS)

arquimides65
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 40
Registrado: 15 Feb 2005, 07:30
Ubicación: Venezuela

Mensaje por arquimides65 »

Lámina de falco femoralis=halcón aplomado
Adjuntos
c.Halcón Aplomado.JPG
Arquimides.

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Mensaje por apu_mamani »

Un par de fotos ya publicadas pero que vale la pena recordar. Las tomé en el 2003 a una hembra que volaba Harry McElroy en Arizona.
Saludos,
JLD

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Mensaje por apu_mamani »

Ahí las fotos
Adjuntos
Favorita1HarryMcElroy.jpg
Favorita2HarryMcElroy.jpg

NANAKI
Senior
Senior
Mensajes: 360
Registrado: 28 Dic 2004, 15:43
Ubicación: Estepona (Málaga)

Mensaje por NANAKI »

q precio tiene una precidad como esta???
salu2

NANAKI
Senior
Senior
Mensajes: 360
Registrado: 28 Dic 2004, 15:43
Ubicación: Estepona (Málaga)

Mensaje por NANAKI »

he leido todo y no he encontrado q llegan a cazar por cetreria estas marabillas alguien me lo podria decir????
gracias Guille

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola

En Brasil nosotros cazamos mucho con este rapaz, es el pájaro que el mejor representa el cetreria brasileña.

Nosotros cazamos con niegos pasajeros o zahareño. Yo sólo tengo la experiencia con el pasajeros y zahareños.

Nosotros usamos técnicas del globo o cometa para el altanaria. Nosotros también volamos al mano por mano. Volamos tambien en copla.

Las presas capturadas eran de varias especies, palomas, gorriones, ani blanco, ani negro, Turdus, Mimus, Cyanocorax (Corvidae) y otro más grande como el Vanelus chilensis, etc, el etc, etc. Los aplomado pueden cazar cualquiera presa de su tamaño o más grande, posee un poder de penetración bueno en el áreas arbustivas, pero inferior a un Accipiter bicolor. Yo encuentro muy interesando la captura de presas de gran tamaño como el Vanelus chilensis, es un combate interesante, y como el halconero Bob Dalton mencionó cuando estaba en Brasil" esta captura es como una miniatura de la caza del houbaras que pasa en los desiertos en Abu Dhabi."

En una opinión personal mi, todos los rapaces salvajes, pasajeros o el zahareños tiene el hábito de llevar. Esto basó en mis observaciones de la biología del rapaz para más de 20 años. Esto simplemente no pasa solamente entre rapaz, sin en otros animales predadores. Un rapaz de tamaño más grande siempre robará la comida de un rapaz más pequeño. En el cetreria, en mi opinión pessoal esto variará de acuerdo con el tipo del pájaro usado, si niego, pasajero, el zahareño, la técnica usada, la experiencia del cetrero, y principalmente el lugar dónde el pájaro está volándose. No es la misma cosa volar en um logar trankilo y abandonado, y volar en lugar urbano, una ciudad con muchas personas y movimiento, este segundo caso es una invitación fuerte para el llevar en mano. Como las técnicas sin una duda la técnica lograda por el cetrero Max Aranda es digno de alabanzas para los resultados alcanzados. Yo he estado acostumbrando como la forma de a abolir o reducir el acto de llevar en mano, con mucho socialização, capturar presas y alimentario siempre en la tierra, antes de otras personas y movimiento, evitando transportar para otros lugares, aun así yo admito, que en Río de Janeiro, para las imágenes que yo veo otro cetreros que ellos publican a este foro es diferente de cualquier lugar demostrado por los amigos.

Ahora yo resido el en otro estado, muy la calma con muchos árboles, y muchos presas. En este lugar es muy más simple al entrenamiento y para evitar llevar en mano.

Como la caperuza, todos son caperuceros, niegos (más difícil) el pasajeros y zahareños (fácil de encaperuzar).

Publico algunas fotos.

Saludos

Jorge
Adjuntos
JSL aplos e Vanelus chilensis.JPG
Aplos e ani branco.JPG

Gonzalo C.
Junior
Junior
Mensajes: 157
Registrado: 05 Nov 2004, 00:17
Ubicación: Lima, Perú

Mensaje por Gonzalo C. »

Hola Jorge....me quede pensando sobre el por que es mas facil encaperuzar a pasajeros y zahareños, quisiera saber tu opinion basada en tu experiencia sobre ete punto....yo creo que se debe a que el pasajero y zahareño al estar recien capturados y todavia con miedo se quedan relativamente quietos y de esta manera permiten colocar la caperuza de manera mas delicada.......corrigeme si es que estoy equivocado.
Saludos

Gonzalo

Avatar de Usuario
Jorge Sales Lisboa
Moderador Falcoaria.com
Moderador Falcoaria.com
Mensajes: 1273
Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
Años practicando cetreria: hasta 1979
Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces.
Ubicación: Minas Gerais - Brasil
Contactar:

Mensaje por Jorge Sales Lisboa »

Hola Gonzalo

En aves niegas que sejam trenadas desde muito temprano com a caperuza quando ainda muito pollo aceitam mucho bien la caperuza. Agora em aves improntadas, troqueladas, que não tenham tido um prévio trenamento desde mucho temprano com la caperuza evitam la caperuza com mucho vigor, como mencioné anteriormente nunca volei aplomados niegos, mas já los manejei como aves imprint e comparando com las aves pasajeras e zahareñas que eu volei tem um grado de dificuldad mucho superior para encaperuzar.
Los pasajeros e zahareños aceitam la caperuza desde o início mui bien, e en las fases iniciales de adiestramento, onde a ave es introduzida gradualmente em su contato com las personas, e mediante recompensa após o uso da caperuza atuam de forma mui boa. No método de amansamiento inicialmente eu coloco la rapace encaperuzada en una percha em arco ou percha en bloco num logar mais trankilo de la casa, neste logar fico com la ave e ligo um rádio sintonizado em um canal onde tenga notícias, desta forma o som de la voz humana es repetido constantemente e a ave vai acostumando gradualmente ao som de la voz humana, algumas vezes hablo com otras personas, no segundo dia eu vou expor la ave encaperuzada num local mucho movimentado de la casa, onde la rapace escuta sons diversos de vozes constantemente, televisão, personas, isto tudo amansa la ave mui rapidamente, es necessário mencionar que la caperuza tem que ser extremamente confortable, eu utilize los modelos anglo-indian e árabe e o principal es que la rapace não consiga retirar la caperuza. Com o passar do tiempo la ave come com la caperuza puesta e de forma gradual e com o passar do tempo come sem la caperuza sobre o punho e posteriormente em locais mais movimentados. Após estas fases iniciales que para mim são mucho interessante, a ave receberá sus prazeres sempre após lo uso de la caperuza, comer, cazar, paseos en campo, siempre após lo uso da caperuza.
Eu utilize tambien lo método de imersão com um torzuelo e consiste em não usar la caperuza e expor la ave directamente en contacto com todo o tipo de movimento. Colocamos la ave numa alcandara redonda (esta en minha opinion es a mejor percha para este método), colocamos elásticos (ribon) intercalando a lonja e as pihuelas para absorver los choques de las debatidas e evitar los danos nas escamas de los tarsos, o principal neste processo e que muchos cetreros , inclusive os mas experientes non consideram es respeitar lo espaço de la ave, limitar a aproximação de otras pessoas, embora em contato visual direto com a rapace, as pessoas respeitam sua "distancia de segurança", desta forma la ave passado alguns dias amansa rapidamente sem o uso de la caperuza, apenas o cetrero aproxima e SEMPRE com alimento, no decorrer de los dias se a ave recusa o alimento, este alimento es colocado sobre la percha redonda, e gradualmente embora comendo en percha redonda la rapace vai aceitando o que ocorre em su entorno, passados alguns dias mais la rapace começa a aceitar a comida do guante do cetrero, come sobre o puño, salta, voa ao puño e o processo a seguir es tudo que já conhecemos. Neste método como no utilzamos la caperuza o uso de um "Box Hood" se faz necessário para los deslocamentos ao campo para as atividades cinegéticas.

SORRY ALL BAD TRANSLATOR, IF NECESSARY TOMORROW, I WILL POST WITH BETTER SPANISH.

Saludos

Jorge

Responder