La desconocida:Lechuza de Tengmalm

Fichas, informacion y fotografías de aves de presa
Responder
Avatar de Usuario
_BUHO__
Master
Master
Mensajes: 1235
Registrado: 26 Jul 2003, 15:36
Ubicación: Palencia

La desconocida:Lechuza de Tengmalm

Mensaje por _BUHO__ »

LECHUZA DE TENGMALM
Aegolius Funereus


Orden: Estrigiformes.
Familia: Estrígidos.

Longitud: 233-282 mm.
Ala plegada
Envergadura: macho 154-170 mm.
hembra 163-181 mm.
Peso: 120-170 g.
Puesta: 3 a 10 huevos.
Incubación: 25-29 días.


ESTADO DE CONSERVACIÓN
·Categoría de Amenaza: Insuficientemente conocida


·Causas de Amenaza: Deterioro del hábitat.

Avatar de Usuario
_BUHO__
Master
Master
Mensajes: 1235
Registrado: 26 Jul 2003, 15:36
Ubicación: Palencia

Mensaje por _BUHO__ »

DESCRIPCIÓN

ADULTO

La Lechuza de Tengmalm es una Rapaz Nocturna de pequeño tamaño. Sus proporciones son similares a las del Mochuelo, pero su gran cabeza y su marcado disco facial recuerdan más a un pequeño Cárabo que a su hermano el Mochuelo.

Esta Lechuza viste una inusual vestimenta de color pardo chocolate, en la parte superior adornada con pequeñas manchas blancas muy vivas. La cola es de pequeño tamaño, de color marrón y con finas franjas laterales.

Existen diferentes variaciones entre la coloración de los adultos. La escala de colores va desde el rojizo al grisáceo pasando por el pardo habitual.

Las partes inferiores del animal son claras, con franjas longitudinales intensas de color marrón que llegan y sobrepasan la zona ventral. El disco facial es grisáceo y está subrayado por una línea negra que lo bordea. Los ojos son amarillo intenso mientras que el pico es de color amarillo cera. Las patas están emplumadas por completo y las uñas son de color negro brillante.

JOVEN

La librea que lucen los ejemplares inmaduros es de color marrón chocolate. El disco facial tiene una coloración más oscura, casi negra aligerada por pequeñas manchas blancas alrededor del pico.

Estas motitas blancas también se repiten en las escapulares y en las cobertoras superiores.

HÁBITAT

La Lechuza de Tengmalm habita principalmente en los bosques de coníferas aunque también está presente en bosques mixtos mínimamente densos.

ALIMENTACIÓN

La Lechuza de Tengmalm como Rapaz Nocturna se alimenta casi exclusivamente de pequeños roedores. Sin embargo esta pequeña pero valiente rapaz, no duda en dar caza a presas de mayor tamaño como aves o anfibios.

Topillos, musarañas y ratones de campo son sus favoritos. También se atreve con las aves que no superen la talla del zorzal.

Cuando la comida escasea no desprecian los insectos ni las ranas.

Avatar de Usuario
_BUHO__
Master
Master
Mensajes: 1235
Registrado: 26 Jul 2003, 15:36
Ubicación: Palencia

Mensaje por _BUHO__ »

CAZA

Son intrépidas cazadoras que prefieren las partes densas del bosque para llevar a cabo sus lances.

Como el resto de las Rapaces Nocturnas caza al acecho, pero en lugar de esperar largo tiempo sobre una atalaya, la Lechuza de Tengmalm prefiere cambiar constantemente de posadero. Sus observatorios se sitúan a pocos metros del suelo, y no permanece más de cinco minutos en cada uno de ellos.

Cuando el ruido de la hojarasca descubre la presencia de su presa, la pequeña Lechuza fija la vista sobre ésta y se lanza sobre ella, batiendo sus alas de salida para ganar velocidad, y dejándose planear hasta su objetivo. En el momento del impacto abre su cola y sus alas para amortiguar el golpe. Una vez la presa está trabada, la mata a golpe de picotazos en la cabeza o en el cuello.

NIDOLa Lechuza de Tengmalm, como la mayoría de las Rapaces Nocturnas, anida en huecos, preferentemente en los árboles. Aprovecha los agujeros de los picapinos, y se adapta perfectamente a las cajas nido que el hombre pone a su disposición. En épocas de muy bajas temperaturas, no desprecia el calor de los graneros ni de otras construcciones humanas.

No realiza pues construcción alguna, aunque si el fondo del lugar escogido para anidar es blando, escarbará unos centímetros antes de realizar la puesta.

HUEVO

Casi totalmente redondo y de color blanco.

color=brown]REPRODUCCIÓN Y CRIANZA [/color

La mayoría de los huevos son puestos el mes de abril.

Puesta

El número de huevos que pone la hembra varía en función de la abundancia de presas en el territorio de caza.

En años de plagas las Lechuzas pueden poner una media de seis huevos por nido, mientras que en épocas de escasez raramente sobrepasen los tres huevos.

La puesta se realiza con intervalos de uno o dos días. Esto provoca desajustes en el momento de la eclosión e implica que en una misma pollada haya ejemplares con marcadísimas diferencia en talla y fuerza. Así en los años de escasez de alimento solo los primeros en nacer, es decir los más fuertes, acapararán la mayoría del sustento aportado hasta el nido y saldrán adelante.

La hembra es la encargada de realizar la incubación. Esta se prolonga entre 25 y 29 días, en función del frío que haga.

Los pollos nacen cubiertos de un plumón gris oscuro, que a las tres semanas de vida ya ha sido prácticamente sustituido por los tonos chocolateados de los ejemplares inmaduros.

La hembra permanece acompañando a los pollos en el nido hasta que estos ya están prácticamente emplumados. Entonces es cuando sale y no vuelve a entrar nada más que para lanzar las presas recién capturadas.

Los pollos permanecen unos treinta días antes de abandonar el nido. A esas alturas ya son capaces de volar por sí solos.

DESPLAZAMIENTOS

Sedentaria en la Península Ibérica

Avatar de Usuario
_BUHO__
Master
Master
Mensajes: 1235
Registrado: 26 Jul 2003, 15:36
Ubicación: Palencia

Mensaje por _BUHO__ »

Fotos...
Adjuntos
Lechuza.jpg
boreal2.jpg
boreal3.jpg
boreal4.jpg
boreal5.jpg

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

Interesante..

Aqui un link donde se escucha su grito

http://aves.desdeinter.net/mochbor02.htm

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Permiso... 8)
Adjuntos
Tengmalms rama.jpg
teng lechu ZZZzzzzz.jpg
teng con rata.jpg
teng asoma.jpg
lechuza teng, kien anda ahi.jpg
lechuza teng mano.jpg
lechu teng.jpg
lechu teng,captura en la nieve.jpg
lechu teng mano.jpg
lechu teng follaje.jpg
lecu t..jpg
frente.jpg
craneo arriba.jpg
craneo abajo.jpg
BorelOwl.jpg
boreal2_js.jpg
aegolius_funereus_.jpg

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

fotos de la cria...
Adjuntos
aegolius_funereus caja nido con huevos.jpg
teng dentro caja nido.jpg
Tengmalms caja-nido.jpg
teng caja-nido.jpg
teng con pollos.jpg
pollos caja nido.jpg
teng en nido con presas.jpg
lechuza t. pollo.jpg
pollos.jpg
lechuza teng, te he dicho que comas.jpg
teng pollo.jpg
adulto con topillo.jpg

Avatar de Usuario
Hálcon del Céfiro
Master
Master
Mensajes: 1113
Registrado: 24 Ago 2003, 07:16
Ubicación: Lima Perú
Contactar:

Mensaje por Hálcon del Céfiro »

JAJAJAJA este Zaraza , creo q es fotografo no ? :mrgreen: :mrgreen:

Un Saludo

Antonio Mayorca
Un Saludo
Antonio Mayorca

Avatar de Usuario
ERIC
Senior
Senior
Mensajes: 563
Registrado: 02 Jul 2003, 08:21
Nombre completo: Eric Robles Tellez
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: independiente
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: AGUILILLA COLA ROJA
Aves que ha utilizado: --
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: MEXICO D.F

Mensaje por ERIC »

JAJAJAJAJA CREEO QUE SI

Oden
Veterano
Veterano
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2004, 17:02
Ubicación: Camprodon (Girona) CATALUNYA (Spain)

Mensaje por Oden »

La tengo fotografiada aquí en el Pirineo, son escasísimas y muy vulnerables, una nevada que cae desprevenida en el momento en que nacen los pollos y todos mueren, lo digo pq hace dos años lo vivimos mientras fotografiábamos un nido de estas peuqñas aves. Les encanta utilizar los nidos abandonados del Pico Negro, incluso llegan a echarles de ahí para anidar ellos..
saludos

Avatar de Usuario
roberto antonio gonzalez
Veterano
Veterano
Mensajes: 789
Registrado: 22 Nov 2005, 03:33
Relacion con la cetreria: practicante
Años practicando cetreria: varios
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: buteo swansoni harris
Libros preferidos: la leyenda del aguila de harris
Ubicación: buenos Aires Argentina

Mensaje por roberto antonio gonzalez »

hermoso trabajo muy buenas fotos .........

Responder