Harris a Urracas
Harris a Urracas
¿Alguien se ha atrevido y ha tenido exito cazando urracas con harris?... quenos cuente sus experiencias.
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
convengamos que las urracas de alla no son como las nuestras a lo que llamamos urracas aqui es al pirincho un ave que tiene lo suyo pero que no es tan dif de cazar su tecnica embarrase en los pajonales o formar grupos familiares que cuandos e ven acosasas funcionan como una unidad y al encontrase una sola y verse amenazada se deja caer de donde este como si lu hubiese agarrado un paro cardiaco lo importante aqui es que el hasrris es un ave sumamente calculadora y oportunista asi que dep de cada uno que la lleve en el puño facilitarle la captura es decir trabajar en conjunto acercarla lo mas que se pueda y confiar en el resultado abrazos ahora pongo fotos de las que tenemos aca abrazos
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
dreamcatcher cual es el nombre cientifico de los pirinchos?
las de aqui son cianocorax misticalis , es ptrobable que este escribiendo mal el nombre cientifico pero asi es como suena jeje, yo las persegui con golondrino pero es otro tema el peregrino pes, pero es una caseria muy parecida a la del chisco (mimus longicaudatus pero el mimus es mas lento y no tan calculador como la cianocorax.
bueno suerte en la caza y saludos
lfc
las de aqui son cianocorax misticalis , es ptrobable que este escribiendo mal el nombre cientifico pero asi es como suena jeje, yo las persegui con golondrino pero es otro tema el peregrino pes, pero es una caseria muy parecida a la del chisco (mimus longicaudatus pero el mimus es mas lento y no tan calculador como la cianocorax.
bueno suerte en la caza y saludos
lfc
- dreamcatcher
- Master
- Mensajes: 6916
- Registrado: 23 Dic 2004, 01:35
- Ubicación: argentina
- Contactar:
tundrius te voy a conseguir el nombre sentifico en el campo sencillamente la llaman piojosas devido a la gran cantidad de piojos que lleva encima u olorosas pero te lo devo,en cuanto,y para alargar un poco el conocimiento de stas aves yo crie dos de chicas y son extremadamente familieras ya que su vida se basa en eso la sociedad con o suyo y la familia o la imp del grupo.si una es atacada todas lo son .y responden al guante como si fueran de presa echo que comprobe cuando se escapo una y se instalo en u pino basto llamarla con su comida pa que baje de una abrazos
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Yo lo sigo ententando. De momento nada. Pero son muy dificil de encontrar (las urracas) y cuando los encuentro, tengo solo una oportunidad. En mas de 2 semanas de vuelo, tuve 4 o 5 oportunidades, y ha sido muy cerca de la captura. El la primera, un poco torpe pero bastante bien, despues cada vez mejor, y en el ultimo lance... pffff.... no me podria creer de que es capaz (pero tampoco la cojio, porque volo con 20 gramos por encima de su peso y abandono rapido).
Yo sigo ententando, ya te contare....
Yo sigo ententando, ya te contare....
Gracias GOS, yo creo que la mejor manera es desde el brazo y escondido esperar a que la urraca pase cerca y soltar al pájaro, aunque no se si el harris asciende rápido, con el ligero empujón de la salida ya tomaría velicidad.
Es decir, montándo sobre la cola, desde abajo, sorprender a la urraca.
No creo que su vuelo bajo (a ras de árboles frutales) sea más rápido que el del harris.
Saludos y gracias
Es decir, montándo sobre la cola, desde abajo, sorprender a la urraca.
No creo que su vuelo bajo (a ras de árboles frutales) sea más rápido que el del harris.
Saludos y gracias
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Pues por la manera que dices, y en campo abierto, es posible que la coja.
Todavia no se que decir mas sobre las urracas con harris, porque tuve pocos lances (vees urracas por todos los arboles pero ni de co*a en lugares buenos para lanzar el pajaro tras ellas!!!).
Yo entente una empuesta (solo una vez) y me miro porque no cojio la urraca, porque no sabes que cerca estuvo. En esa empuesta, el pajaro volo con 20 gramos por encima de su peso, y quiza por eso abandono tan rapido.
En cuanto a lo que dice Bluebird, yo tambien me voy a las 7:00 - 8:00 de la manana, en lugares cerca de la playa donde hay basura (antes que la recojan) y asi encuentro alguna urraca por alli.
Voy a seguir con muchos saltos verticales (en un peso un poco mas alto para desarollar algo de musculo) mientras que entento de vez en cuando salir al campo a pillar alguna presa. Ya no voy a salir cada dia, porque veo que es inutil - no encontramos presas... y cuando encontramos, sigue con ganas pero despues abandona ...... y todo eso hace en el ultimo momento cuando piensas que la va a cojer !!!
Por eso seguire darle con un monton de saltos verticales, y salir con el por lo menos 4 - 5 dias a la semana, a buscar presas. Cada vez que abandona o parece perezoso y espera la comida del guante, lo voy a recojer y acasa. Por la tarde, le doy saltos verticales con picaditas muy pequenas y no a cada salto (unos 3 picaditas a cada 10 saltos). De ese modo ha llegado sin problemas a 250 saltos verticales / sesion . Es una maquina de saltar.
Todavia no se que decir mas sobre las urracas con harris, porque tuve pocos lances (vees urracas por todos los arboles pero ni de co*a en lugares buenos para lanzar el pajaro tras ellas!!!).
Yo entente una empuesta (solo una vez) y me miro porque no cojio la urraca, porque no sabes que cerca estuvo. En esa empuesta, el pajaro volo con 20 gramos por encima de su peso, y quiza por eso abandono tan rapido.
En cuanto a lo que dice Bluebird, yo tambien me voy a las 7:00 - 8:00 de la manana, en lugares cerca de la playa donde hay basura (antes que la recojan) y asi encuentro alguna urraca por alli.
Voy a seguir con muchos saltos verticales (en un peso un poco mas alto para desarollar algo de musculo) mientras que entento de vez en cuando salir al campo a pillar alguna presa. Ya no voy a salir cada dia, porque veo que es inutil - no encontramos presas... y cuando encontramos, sigue con ganas pero despues abandona ...... y todo eso hace en el ultimo momento cuando piensas que la va a cojer !!!
Por eso seguire darle con un monton de saltos verticales, y salir con el por lo menos 4 - 5 dias a la semana, a buscar presas. Cada vez que abandona o parece perezoso y espera la comida del guante, lo voy a recojer y acasa. Por la tarde, le doy saltos verticales con picaditas muy pequenas y no a cada salto (unos 3 picaditas a cada 10 saltos). De ese modo ha llegado sin problemas a 250 saltos verticales / sesion . Es una maquina de saltar.
-
- Veterano
- Mensajes: 808
- Registrado: 16 Dic 2003, 19:47
- Ubicación: Zona Escorial
en mi opinion los saltos verticales para el harris no suponen esfuerzo, yo los hago mucho pero no los encuentro de interes si es q sube solo yo prefiero largos paseos con arboles distanciados para que haga tiras en ascension y no veas si se nota la evolucion.
yo un dia hice un lance q resulto espectacular, descubri y nos descubrio una urraca, se fue a tomar por culo, donde yo vuelo son valles de jaras y enebros, pues prepare el lance subi una cuesta arriba corriendo y me situe por encima de la urraca y fui a su vertical tapandome como podia y de repente aparecio otra despistada y el harris se lanzo, que vuelo!uesta abajo en un gran desnivel falto un suspiro para tocar pero se encrro en un enebro y el gilipollas no la bloqueo y se esfumo0 la muy....inteligente.Este solo conoce escape de paloma y se fue a por ella en cuanto la vio venir.Que pena que en mi zona solo haya tantas como dedos hay en una mano
yo un dia hice un lance q resulto espectacular, descubri y nos descubrio una urraca, se fue a tomar por culo, donde yo vuelo son valles de jaras y enebros, pues prepare el lance subi una cuesta arriba corriendo y me situe por encima de la urraca y fui a su vertical tapandome como podia y de repente aparecio otra despistada y el harris se lanzo, que vuelo!uesta abajo en un gran desnivel falto un suspiro para tocar pero se encrro en un enebro y el gilipollas no la bloqueo y se esfumo0 la muy....inteligente.Este solo conoce escape de paloma y se fue a por ella en cuanto la vio venir.Que pena que en mi zona solo haya tantas como dedos hay en una mano
-
- Nuevo
- Mensajes: 10
- Registrado: 08 Feb 2005, 23:01
- Ubicación: Alcañiz teruel
Hola Fortuño, en mi opinion el harrys no es la opcion mas adecuada para la urraca,picaraza que
le llamamos por aqui, son agiles e inteligentes,y dificilmente tu pajaro las va a querer de verdad a no ser que lo lleves muy afilado.Pides experiencias y yo te doy la mia por si te sirve pero recalco que es la mia y quiza totalmente diferente a otras.
Nunca me he planteado su caza de forma seria, las caza con normalidad cuanda salen de los nidos ,al igual que las grajillas,descubriendolas entre la vegetacion cuando ni me hahia percatado, esto es facil como puedes imaginar. jodido es pillarlas de adultas, en una ocasion en invierno cazando a toro
suelto el pajaro se poso en un espinoy yo segui andando no me aleje 60m cuando aparecieron 3 cornejas y varias urracas que hicieron lo que hacen los corvidos en estos casos,y el pajaro quieto, cuando se le puso a tiro en el pie del espino,zas y no dijo ni Pamplona tu que eres de Navarra. En otra ocasion cazando en el pinar nos arranco una delos pies y sorprendida de cerca volo 30m queriendo buscar el interior del pino y lo logro ,para que alli se le pasaran todos los males.
de todas formas estos lances son accidentes ocasionales ,en mi opinion para este pajaro ,conejo y si en tu region se permite polla de agua y a disfrutar
. Salud J.Gil
le llamamos por aqui, son agiles e inteligentes,y dificilmente tu pajaro las va a querer de verdad a no ser que lo lleves muy afilado.Pides experiencias y yo te doy la mia por si te sirve pero recalco que es la mia y quiza totalmente diferente a otras.
Nunca me he planteado su caza de forma seria, las caza con normalidad cuanda salen de los nidos ,al igual que las grajillas,descubriendolas entre la vegetacion cuando ni me hahia percatado, esto es facil como puedes imaginar. jodido es pillarlas de adultas, en una ocasion en invierno cazando a toro
suelto el pajaro se poso en un espinoy yo segui andando no me aleje 60m cuando aparecieron 3 cornejas y varias urracas que hicieron lo que hacen los corvidos en estos casos,y el pajaro quieto, cuando se le puso a tiro en el pie del espino,zas y no dijo ni Pamplona tu que eres de Navarra. En otra ocasion cazando en el pinar nos arranco una delos pies y sorprendida de cerca volo 30m queriendo buscar el interior del pino y lo logro ,para que alli se le pasaran todos los males.
de todas formas estos lances son accidentes ocasionales ,en mi opinion para este pajaro ,conejo y si en tu region se permite polla de agua y a disfrutar
. Salud J.Gil
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
-
- Veterano
- Mensajes: 808
- Registrado: 16 Dic 2003, 19:47
- Ubicación: Zona Escorial
Hola jose(imagino que seras tu).El machito va muy bien, le estoy disfrutando mucho, esta volando en 640-650g aunque en mi opinion podria volar sin temple, es que va de lujo.Que pena que no me haga con unos escapes que quiero, para encenderle bien.
Si conozco a guillermo y mi macho creo que es hermano del suyo, si no me equivoco.
por cierto he conocido a un amigo tuyo,Antonio Quintero,el mundo es a veces un pañuelo, ya me a contado muchas cosas vuestras y de "joselillo" al que tambien conozco.Un saludo, algun dia espero coincidamos por ahi
Si conozco a guillermo y mi macho creo que es hermano del suyo, si no me equivoco.
por cierto he conocido a un amigo tuyo,Antonio Quintero,el mundo es a veces un pañuelo, ya me a contado muchas cosas vuestras y de "joselillo" al que tambien conozco.Un saludo, algun dia espero coincidamos por ahi
-
- Junior
- Mensajes: 161
- Registrado: 26 Nov 2004, 19:00
- Ubicación: villasana de mena (Burgos)
- Contactar:
Mi esperiencia con las Urracas a sido pocas pero muy buenas.Mi pajara a capturado 5 de 12 lances,a mi me parecian piezas faciles pero me lleve una sorpresa,ni por asomo son tan faciles como parecen, aqui en mi pueblo hay muchas y puedes cazarlas a cualquier hora del dia,No es mi pieza preferida pero realmente es un espectaculo, mi error en los fallos creo que es subirle demasiado de peso pues en los fallos mi pajara pesava 993-1010g y creo que ese fue el fallo, creo que la Urraca es una pieza digna para nuestro pajaro.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Pues yo ententare con un torzuelo de 520 gramos (en peso de vuelo) y muy musculado. A mi me parece MUY rapido y agil en ese peso y espero tener algo de suerte y probar lo mas rapido que puedo (ahora le meti de nuevo a unas escapes mas dificiles de paloma, para muscularle bien y darle mas confianza).