¿Que hay de los aguiluchos (genero circus) en cetrería?

Velocidad desde el puño
Responder
Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1735
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

¿Que hay de los aguiluchos (genero circus) en cetrería?

Mensaje por luis jose recalde mello »

Hola, mi pregunta es esta, ¿se utilizan los aguiluchos en cetrería?, en la enciclopedia encarta encontré un articulo muy interesante, que transcribo íntegramente aquí.
Aguilucho, nombre común de unas 13 especies de aves de presa, caracterizadas por tener largas patas, alas largas y anchas, y un collarín de plumas alrededor de la cara. En América Latina se les llama gavilanes de campo, gavilanes de ciénaga o varis. Varias especies tienen el obispillo (parte final del dorso) blanco, muy visible en vuelo. Al contrario de lo que ocurre con otros miembros de la familia, en los aguiluchos los sexos son de colores diferentes. En algunos casos la diferencia es apenas perceptible, pero en otros resulta llamativa. Todos viven en campo abierto, sobre todo en zonas pantanosas y pastizales. Cazan recorriendo el área a baja altura y dejándose caer sobre su presa. Se alimentan de pequeños mamíferos, ranas, serpientes y a veces de aves.
El aguilucho pálido es la especie más común, habitual en la península Ibérica todo el año. En América Latina se conoce como gavilán de campo chico; vive en América del Sur y migra a las Antillas y a los países de Centroamérica. Mide entre 43 y 58 cm. de longitud; las hembras son más grandes que los machos. Los machos adultos son de color gris pálido por el dorso y blancos con grandes mechas de color castaño oscuro por la parte ventral. Las aves jóvenes, sea cual sea su sexo, se asemejan a las hembras adultas, pero la mitad inferior de la cara abdominal del cuerpo es de color canela y sin mechas. La exhibición de cortejo de esta especie consta de espectaculares acrobacias aéreas. El aguilucho lagunero, propio del sur de Europa, es algo más grande y similar en su color, a excepción de unas anchas bandas oscuras visibles en la cara inferior de las alas de la hembra en vuelo. Además de las presas habituales de los aguiluchos, también se alimenta de peces y carroña. En Gran Bretaña, ya en 1900 había sido cazado hasta la extinción, pero ha sido reintroducido con éxito en East Anglia. En España es una especie residente, pero está considerada como vulnerable. Con sus 44 cm. de longitud, el aguilucho cenizo es uno de los más pequeños. Es muy común en el sur de Europa y en España y su aspecto es similar al del aguilucho pálido. Está considerada una especie vulnerable, pues su número está descendiendo en toda Europa. El aguilucho papialbo es accidental en la península Ibérica.
En Sudamérica viven dos especies. Son el gavilán ceniciento, muy similar al aguilucho pálido o gavilán de campo chico, aunque los machos presentan rayas rojizas por la parte ventral, y el gavilán planeador o sabanero, cuyos machos son de color gris más oscuro por el dorso, pero por lo demás muy similares al aguilucho pálido. Otras especies viven en áreas tropicales de toda Eurasia.
Clasificación científica: los aguiluchos componen el género Circus, perteneciente a la familia de los Accipítridos. El nombre científico del aguilucho pálido o gavilán de campo chico es Circus cyaneus; el del aguilucho lagunero, Circus aeruginosus; el del aguilucho cenizo, Circus pygargus; el del aguilucho papialbo, Circus macrourus; el del gavilán ceniciento, Circus cinereus, y el del gavilán planeador o sabanero, Circus buffoni. A pesar de su nombre, estos dos últimos son en realidad aguiluchos.
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
Kreyenborgi
Master
Master
Mensajes: 1257
Registrado: 13 Sep 2003, 02:13
Nombre completo: Christian González
Relacion con la cetreria: Cetrero, criador de rapaces
Años practicando cetreria: 30
Ave que utilizas actualmente: halcón peregrino
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Mensaje por Kreyenborgi »

SI, claro que sirven...

Un amigo ha volado y dice que tienen el arranque de un Accipiter, ha cazado perdices y palomas...pero....

Son bastante nerviosos se debaten pues no les gusta andar en el puño, se dañan sus delicados tarsos...El que tenía este amigo un Circus cinereus de sudamérica, dice que lo soltó cuando comenzó a aparecer abrasiones en sus tarsos ya que pensó que nunca podría tenerlo manso, así que a diferencia de torzuelo creo que son cazadores exremos y no se cuan conveniente sean los vuelos de exhibición para estas delicadas rapaces.

Saludos,

K

Senator
Master
Master
Mensajes: 4905
Registrado: 09 Mar 2004, 18:40
Nombre completo: Ricardo Benítez Cordero
Ubicación: Logroño

Mensaje por Senator »

acá les dejo un video de un aguilucho usado en cetrería.

son unos segundos de un video más largo que está en el hub

Andoni
Master
Master
Mensajes: 1016
Registrado: 23 Dic 2004, 17:18
Relacion con la cetreria: Cetrero
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Harris peruana prima
Ubicación: Chulilla (Valencia)

Mensaje por Andoni »

Por lo que escuché, un cetrero español contó aquí hace poco que manejó un circus aeroginosus, un lagunero o uncenizo ,no estoy seguro,de todas formas, morfológicamente son muy parecidos. Y contaba que para cazar eran bastante ineptos, porque volaban, como una cometa: lentos, con picados lentos,debido a su grandísima superficie alar y poco peso, y que tenía mal carácter y difícil temple.
Además si ningún cetrero medieval los utilizó ni los nombró es por algo, porque seguro que probarían con ellos y vieron que no daban resultado.
Saludos!

Avatar de Usuario
femoralis
Junior
Junior
Mensajes: 83
Registrado: 10 Dic 2003, 22:00
Ubicación: Prov Buenos Aires, Argentina

Mensaje por femoralis »

El asunto es si los cetreros medievales tenían acceso a las aves nativas del continente americano

a martin
Senior
Senior
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2004, 18:25
Ubicación: SEGOVIA

aguiluchos

Mensaje por a martin »

Pués hombre, no hay más que verles en la naturaleza su forma de caza, para saber que no sirven para cetrería.





SALUDOS: ALBERTO MARTIN

Responder