Aplomados en duo

Velocidad desde el puño
SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Saludos amigos maestros, aqui aburriendoles con una pregunta.
Tengo un Aplomado Imprnt, ya de 5 meses criado a mano, bueno q ya tiene varias piezas, (3 chiscos 2 guardacaballos 1tortola adulta(wow) 2chochines), bueno la cosa es que tiene una hermana con la que crecio y comparte alcandara una hembra chica que pesa menos de 280g en caza q ya tiene 2 alcaravanes , la cual maneja mi sobrino.

Mi aplomado ha sido acondicionado al señuelo vacio, un metodo que me aconsejo el Sr. Jose Luis Gagliardi, lo cual ha hecho que cada pieza q capturo mi aplomado lo halla llevado inmediatamente volando o arrastrando al puño incluso cuando se lo he acercado a 10 metros, aveces dejando la pieza agonizando en el suelo, lo malo es que es muy posesivo con su comida ya en el puño se eriza y ladra jaja, por lo cual no puedo retirarle la presita tan descaradamente como con otros pajaros simplemente despues de un rato la deja caer al suelo restandole importancia :loco: ,
la aplomada tambien fue acondicionada a ese metodo, con un señuelo con alas de alcaravan, el cual deja inmediatamente por el puño, de los 2 alcaravanes que cazo 1 salio sin daño despues de trabarlo y desplumarlo apenas, mi pregunta es algo confusa, tenganme pasiencia porfavor.
¿Podran cazar en copla hacia los alcaravanes gaviotas y otros los dos, tomando en cuenta lo posesivo que es el macho con la comida o quiza lo vuelva acarreador?
¿Tengo que romper el esquema del señuelo sin comida e introducir al torzuelo a un señuelo con alas de alcaravan mas grande y pesado para hacer que coma junto con la hembra despues?
¿Le podria comprar unos cuantos pollosmedianos para el torzuelo para que se atreva a ir por las presiones luego ya aconstumbrarlo a matar junto a la hembra y despues ya que actuen los 2 juntos?
¿O tal vez empeore las cosas intentado esta locura?

Perdonen si los enrredo.

Gracias a todos :D
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

Jeff Cardona
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 41
Registrado: 25 Oct 2007, 01:48
Nombre completo: jeffrey cardona roman
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: cetreros del valle
Años practicando cetreria: algunos
Ave que utilizas actualmente: Copla de Harris
Aves que ha utilizado: cola roja cernicalo harris
Ubicación: Baja California Mexico

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jeff Cardona »

Que tal Subzero como te va

Interesante lo que mencionas sobre el uso del senuelo vacio para recobrar tu Aplo , Una tecnica que meciona el autor de tu libro favorito. Es de la misma forma que el a manejado sus halcones al senuelo por mucho tiempo.
ARS LONGA VITA BREVIS

garfio
Junior
Junior
Mensajes: 213
Registrado: 17 Ago 2007, 23:55
Nombre completo: raul sanchez
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: azor gavilan,cooper
Trofeos obtenidos: san clemente
Libros preferidos: macdermont,nick fox
Ubicación: rivas vaciamadrid

Re: Aplomados en duo

Mensaje por garfio »

podrias explicar detenidamente el metodo del señuelo vacio?.gracias de antemano.

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Aplomados en duo

Mensaje por CERNIJUANJO »

Si no me equivoco, con lo del señuelo vacio se refiere a señolear sin recompensa en el señuelo y una vez lo agarra pues ofrecerle la recompensa en el guante, hasta llegar al punto mecanizado de que el pajaro una vez traba el señuelo ya espera a que le ofrezcas la recompensa en el puño y bien acostumbrado pues como dice que incluso salta del señuelo al puño.
Yo esta tecnica se la he hecho a mi aplomada y la verdad que va de cine pero no solo con eso sino para tambien evitar que lleve en mano, ya te digo que una vez acostumbrada se comportata con las presas del mismo modo que con el señuelo y cuando capture pues esperara con la presa a que le ofrazcas la recompensa del guante.
Si no es asi corrigeme compañero!!!!
Un saludo y buena caza.
Juanjo.

garfio
Junior
Junior
Mensajes: 213
Registrado: 17 Ago 2007, 23:55
Nombre completo: raul sanchez
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: azor gavilan,cooper
Trofeos obtenidos: san clemente
Libros preferidos: macdermont,nick fox
Ubicación: rivas vaciamadrid

Re: Aplomados en duo

Mensaje por garfio »

Agracezco tu comentario cernijuanjo.yo he estado volando una gavilana imprintada y lo que hacia siempre para llamarla ,era colocar solo una picadita en el señuelo y no siempre .y cuando capturaba una presa , que normalmente era una urraca, obtenia despues de esa picada en el señuelo algunas mas en el suelo ,ofreciendoselas con los dedos.acto seguido seguia cazando hasta terminar su racion en la ultima presa.Me llevo en mano al principio del adiestramiento en alguna ocasion pero lo achaco al sobrepeso y a la falta de mecanizacion de los primeros dias de caza.Por norma diariamente capturaba entre dos y cinco presas diarias de las cuales el 90 por ciento son urracas.

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Garfio 5 urracas diarias wow debe estar bien power ese accipiter :)
les cuento que hoy de pura casualidad consegui 1 madrugadora(zenaida auriculata) juvenil con mi torzuelo por epuesta, habia un grupito de estas palomitas comiendo alfalfa asi q avente y grite...!!!! el lance fue de 50 metros masomenos donde trabo de la espalda" pasando una pared ufff en pleno estacionamiento fue suerte creo :risa2:

CERNIJUANJO por donde vuelas a tu aplomada no has tenido problemas con otras rapaces que la ataken? mi anterior torzuelo pasajero murio en manos de un acanelado q salio como misil de los arboles. :cry: y hoy un peregrino prima me hizo una pasada casi rozandome la espalda cuando recojia a mi pequeño compañero con su palomilla.
Voy a cambiar de point justamente x este peregrino, el nuevo point al que me dirijo esta lleno de gaviotas y alcaravanes, voy a probar suerte, espero sus consejos amigos un abrazo para todos
:copas3:
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

SubZero escribió:Garfio 5 urracas diarias wow debe estar bien power ese accipiter :)
les cuento que hoy de pura casualidad consegui 1 madrugadora(zenaida auriculata) juvenil con mi torzuelo por epuesta, habia un grupito de estas palomitas comiendo alfalfa asi q avente y grite...!!!! el lance fue de 50 metros masomenos donde trabo de la espalda" pasando una pared ufff en pleno estacionamiento fue suerte creo :risa2:

CERNIJUANJO por donde vuelas a tu aplomada no has tenido problemas con otras rapaces que la ataken? mi anterior torzuelo pasajero murio en manos de un acanelado q salio como misil de los arboles. :cry: y hoy un peregrino prima me hizo una pasada casi rozandome la espalda cuando recojia a mi pequeño compañero con su palomilla.
Voy a cambiar de point justamente x este peregrino, el nuevo point al que me dirijo esta lleno de gaviotas y alcaravanes, voy a probar suerte, espero sus consejos amigos un abrazo para todos
:copas3:
Hola Subzero te felicito por tus logros ,una madrugadora(zenaida auriculata) no es facil aun siendo joven.Te doy un consejo, que dejo a tu criterio .Yo no meteria un aplomado con ese potencial de caza a gaviotas o alcaravanes .Es muy posible que tu aplomado termine con las plumas de la cola rotas,o una gaviota le quite on ojo de un picotazo.Yo al menos no soy muy partidario de lances antinaturales,si ya estas cazando las presas mas rapidas no lo bajes de nivel,El alcaravan, gaviotas,garzas no le dan ningun grado de dificultad a un aplomado bien musculado y con sentido de caza.Mas bien yo lo meteria a la caza de pecho colorados ,madrugadoras o los tinamus en la sierra,estas presas son las numero 1 para la caza del aplomado aqui en Peru son persecuciones de poder a poder no muchos aplomados pueden con estas presas.Los patos tambien son de tomar en cuenta pero algo mas complicados, he visto pocos aplomados cazar patos.
Me gustaria ver a ese aplomadito en accion ,si te interesa estoy haciendo un video de cetreria neotropical y me gustaria filmar aves de otros cetreros.Si te interesa avisame.Felicitaciones por los logros .
Saludos y buena caza.
JLG.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

Acertado el comentario del Sr. Gagliardi sobre los picotazos aunque debo reconocer que los videos de caza que ví contra las garzas me gustaron bastante y creo que ese lance tiene gran potencial, pues se demuestra que bajo las circumstancias adecuadas las garzas sí se elevan buscando refugo hacia lo alto, pero habra que ver el lance en vivo y en directo y sobre todo llevarlo a cabo uno mismo para sacar conclusiones.
Una pregunta, el famoso pecho colorado que oigo mencionar seguido pertenece al género Sturnella?
Gracias
Saludos,
VirD

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Aplomados en duo

Mensaje por CERNIJUANJO »

Hola amigos, si algun cernicalo le hizo pasadas a la aplomada pero ni caso y otro dia estaba haciendole pasadas al señuelo y cuando se lo doy vuela unos metros 6 o 7 hasta caer al suelo pues mientras estaba sacando yo la carne para darle la reconpensa paso un azor a unos 2 metros de mi justo por encima de la aplomada volando a la altura de mi cabeza, llego a estar un poco mas lejos y me quedo sin aplomada porque ya es estando al lado y el azor ddecidio no pillar en el ultimo momento. Al harris si que me lo agarro un dia un ratonero y forcejearon un poco en el suelo hasta que llegue yo, pero sin consecuencias.
Un saludo.
Juanjo.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

virdz escribió:Acertado el comentario del Sr. Gagliardi sobre los picotazos aunque debo reconocer que los videos de caza que ví contra las garzas me gustaron bastante y creo que ese lance tiene gran potencial, pues se demuestra que bajo las circumstancias adecuadas las garzas sí se elevan buscando refugo hacia lo alto, pero habra que ver el lance en vivo y en directo y sobre todo llevarlo a cabo uno mismo para sacar conclusiones.
Una pregunta, el famoso pecho colorado que oigo mencionar seguido pertenece al género Sturnella?
Gracias
Hola Virgilio ,en efecto el pecho colorado es la sturnella belicosa,una de las mejores presas para cazar en la costa de Peru.
Saludos y buena caza.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

Sr. Gagliardi,
concuerdo con la observación, ya que acá tenemos la S. magna y S. sulfuroza? no recuerdo en este momento con exactitud pero son de tamaño aproximado a una codorniz japonesa mediana aunque ya para invierno parecen adelgazarse bastante y tienen un vuelo rectilíneo similar al de una codorniz pero mucho, mucho más sostenido y potente. Si un ave no empieza cazándolas de jóvenes y sube paulatinamente la dificultad junto con esta presa, difícilmente podrá seguirles el ritmo para noviembre-enero. Tengo entendido que hay otros tipos de sturnela con vuelos muy diferentes, más como de alondra cornuda o "skylark" que buscan refugio en el cielo, la S. belicosa qué tipo de vuelo tiene?
Saludos,
VirD

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Sr Gagliardi Muchas gracias por sus consejos y su invitacion, lo tendre presente. aun me falta la telemetria para esos lances a madrugadoras, lo mas seguro es que sea para fin de este mes.

Un Cordial Saludo.
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

aun asi me queda la curiosidad de mi anterior pregunta, como hacer para que trabajen en copla?
Gracias a todos por sus aportes. :copas3:
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

Avatar de Usuario
diego barba
Senior
Senior
Mensajes: 490
Registrado: 27 May 2006, 03:18
Nombre completo: Diego Martin B.P
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 5
Trofeos obtenidos: picados y persecuciones inolvidables
Libros preferidos: Mc dermt,Mc elroy,Fox,Rene Jean Monneret,etc
Ubicación: Lima/PERU
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por diego barba »

espero a fin de año tener mi aplo,y fin de este mes mi telemetria.eso si de todas, !
sub llamame pa salir a ver esos aplos,tb tas invitado a ver mi halcona ponte en contacto para salir tio
nos vemos

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

virdz escribió:Sr. Gagliardi,
concuerdo con la observación, ya que acá tenemos la S. magna y S. sulfuroza? no recuerdo en este momento con exactitud pero son de tamaño aproximado a una codorniz japonesa mediana aunque ya para invierno parecen adelgazarse bastante y tienen un vuelo rectilíneo similar al de una codorniz pero mucho, mucho más sostenido y potente. Si un ave no empieza cazándolas de jóvenes y sube paulatinamente la dificultad junto con esta presa, difícilmente podrá seguirles el ritmo para noviembre-enero. Tengo entendido que hay otros tipos de sturnela con vuelos muy diferentes, más como de alondra cornuda o "skylark" que buscan refugio en el cielo, la S. belicosa qué tipo de vuelo tiene?
Virdz el vuelo es rectilineo y potente ,parecido al de la codorniz Bobwhite pero no ta explosivo en la salida.Tiende a volar rasante y ante la minima presion del halcon embarra en el pasto o donde pueda.He visto en muy pocas opotunidades verlos volar hacia el cielo.

Subzero el volar en copla es algo complicado,lo mejor es manejar los halcones desde pollos.Ten mucho cuidado con el halcon que llegue despues ,este puede agarrar al primero y lesionarse entre si.He visto halcones herirse de gravedad por el mal manejo de una copla improvisada.
saludos y buena caza.
JLG.

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

Interesante, tienen uds Bobwhite por allá?
En efecto como mencioné la Sturnella de aquí tiene es vuelo pero ya en invierno no se dejan acercar tanto aunque depende del terreno,también embarran al sentirse presionadas pero inmediatamente al aterrizar corren mucho y es allí donde también difieren de la mayoría de las especies de codorniz y al menos que se tenga gavilán para que les siga el paso en el piso o bien un buen perro (no todos las apuntan) la mayoría de los aplomados las pierden justamente en ese punto, al embarrarse y correr la Sturnella. En invierno cuando adultas y vuelo potente, casi todas salen a unos 50-80 mts en terreno raso y aguantan mucho más el vuelo que la codorniz típica siendo las capturas incluso hasta los 700mts o más, lo que para un aplo no es problema pero pocos coopers mantienen ese ritmo a todo vapor. Para mi punto de vista estas presas en invierno son mucho difíciles que la codorniz aunque esta última es una clásica pieza cinegética y para algunos a veces como que el lance "sabe" más, si me explico. No sé qué opine Derick quien estoy seguro tiene más experiencia con aplos a estas presas:
Saludos,
VirD

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

virdz escribió:Interesante, tienen uds Bobwhite por allá?
En efecto como mencioné la Sturnella de aquí tiene es vuelo pero ya en invierno no se dejan acercar tanto aunque depende del terreno,también embarran al sentirse presionadas pero inmediatamente al aterrizar corren mucho y es allí donde también difieren de la mayoría de las especies de codorniz y al menos que se tenga gavilán para que les siga el paso en el piso o bien un buen perro (no todos las apuntan) la mayoría de los aplomados las pierden justamente en ese punto, al embarrarse y correr la Sturnella. En invierno cuando adultas y vuelo potente, casi todas salen a unos 50-80 mts en terreno raso y aguantan mucho más el vuelo que la codorniz típica siendo las capturas incluso hasta los 700mts o más, lo que para un aplo no es problema pero pocos coopers mantienen ese ritmo a todo vapor. Para mi punto de vista estas presas en invierno son mucho difíciles que la codorniz aunque esta última es una clásica pieza cinegética y para algunos a veces como que el lance "sabe" más, si me explico. No sé qué opine Derick quien estoy seguro tiene más experiencia con aplos a estas presas:
Virdz aqui en la costa de Peru no hay muchas presas de orden cinegetico a parte de los patos ,los cuales son algo mas dificiles de cazar por encontrarse en humedales extesos llenos de riachuelos y lagunillas ,dando al pato muchisima proteccion ante un ataque.Asi que en el 2003 introduje en los campos de mi finca, codorniz bobwhite,faisan,perdiz roja y chukar las cuales han reproducido de maravilla y ya es muy dificil cazar una de estas piezas.He visto vuelos alucinates a perdiz roja y chukar con aplomados ,persecusiones de mas de 800mt .Estas aves son una bala ,suelo cazar con mi accipiter bicolor hembra Bobwhites, si no me paro a menos de unos metros de la muestra del perro, el accipiter no las agarra.Para mi no hay como la caza de Bw sea con peregrino,perdigero o bicolor y sobre todo con un buen perro de muestra.Como has dicho virdz estos lances son los que de verdad "saben mas".Es una lastima que solo este limitado a cazar estas aves introducidas ,pero te aseguro que despues de 5 generaciones ,estas se han vuelto tan salvajes como sus primas de america y europa,con la presion que suelo darles a diario no dudes que vuelan como una salvaje.En mayo abro la temporada de caza de estas aves ,aqui hacemos una veda en epoca de reproduccion .Hoy mismo fui testigo de ver una hembra de pati roja con 9 pollos ya logrados esto me dice que vamos a tener muy buenos lances este invierno.
saludos y buena caza.
JLG

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

No me queda más que felicitarle por sus logros y ciertamente el poder disfrutar del privilegio de todas estas presas que como se menciona, ya luego de 5 generaciones no cabe la menor duda que sean y se comporten igual que sus hermanas salvajes, amén de la selección natural causada por las rapaces, predadores y la misma naturaleza. :aplauso2:
No pensé que los bicolor tuvieran un vuelo tan sostenido, obviamente además de estar bien trabajado. Como a qué altura altanea los peregrinos para que puedan lograr hacer contacto con las codornices antes de que estas embarren? Siempre he notado que embarran mucho antes que sus primas mayores haciendo su caza por altanería con grandes falcos algo bastante difícil ya que tienden a azorarse mucho antes.
Saludos,
VirD

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

virdz escribió:No me queda más que felicitarle por sus logros y ciertamente el poder disfrutar del privilegio de todas estas presas que como se menciona, ya luego de 5 generaciones no cabe la menor duda que sean y se comporten igual que sus hermanas salvajes, amén de la selección natural causada por las rapaces, predadores y la misma naturaleza. :aplauso2:
No pensé que los bicolor tuvieran un vuelo tan sostenido, obviamente además de estar bien trabajado. Como a qué altura altanea los peregrinos para que puedan lograr hacer contacto con las codornices antes de que estas embarren? Siempre he notado que embarran mucho antes que sus primas mayores haciendo su caza por altanería con grandes falcos algo bastante difícil ya que tienden a azorarse mucho antes.
Yo utilizo para la caza de bobwhites un peregrinito cassini macho de 5 mudas,llamado Pro.Este halconcito vuela en un peso 550 grms,y ha elaborado un sisteme de wainting on ,que es verdaderamente alucinante
mantieniendose a la espera en forma de pendulo sobre mi .Pro sube muy rapido apenas es soltado,y llega a tener techos entre los 200mtr y mas no se cuanto ,hay dias que se mete entre las nubes bajas y sale como un rayo apenas es levantado el primer bando.Lo he visto caer como piedra y acuchillar a raz de suelo en picados que parecen suicidas.Este halcon tiene un sentido de caza que pocas veces he visto,rara vez regresamos a casa con las manos vacias.
Sin duda la mejor altura es entre los 150 y 200 en espacios cerrados , y en abiertos mientras mas alto mejor.En el video que estoy terminado podras ver este halcon en accion .
saludos y buena caza.
JLG.

Avatar de Usuario
luki
Veterano
Veterano
Mensajes: 669
Registrado: 08 Abr 2007, 19:15
Nombre completo: yonathan lopez suarez
Relacion con la cetreria: eterno aprendiz
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: yanki, harris
Aves que ha utilizado: buho ,sacre
Libros preferidos: el arte de la cetreria , la leyenda del aguila de
Ubicación: fuensalida toledo

Re: Aplomados en duo

Mensaje por luki »

eso del señuelo vacio tiee ke estar bien para sacarlo de la pieza cazada
me podrias dar mas informacion o bien donde conseguirla
gracias
Si compras azor lebrero, pruébalo en enero; y si no sujeta con las manos que lo mantenga su amo

Responder