En efecto ,yo no doy opinion alguna sobre una ave de presa sin haber experimentado con ella por lo menos con mas de tres ejemplares,y no solo volarlos si no cazar con ellos que es muy diferente a volarlos(volar una ave de presa, cualquiera con algo de conocimiento puede,pero cazar no)He cazado con cuatro rufigularis en mi vida y he volado como 6,es un halcon muy aereo ,y los halcones aereos se vuelan por altaneria .En el 2006 vole un macho llamado Rufino con el que capture 3 gorriones y un pamperito por altaneria,lo deje de volar por meterlo en un proyecto de reproduccion.Yo no le veo mucho sentido el volarlo de mano por mano ,es como tratar de volar un peregrino de mano por mano.Al final es cuestion de resultados ,como tu lo has dicho cada maestrillo con su librillo.virdz escribió:Jose Luis Gagliardi escribió:Hola Virdz ,no creo que el volarla de mano x mano halla infuido en la caza por altaneria ,pienso que perdi tiempo precioso cazando de esta manera debido a que en un principio se cazo algunos gorriones ,dando la sensacion de que era la manera mas acertada para lograr el exito.Pero conforme fui estudiando al bat ,en progreso a su maduracion en el campo ,pude decifrar que esta solo queria capturar presas que esten en el aire ,rechazando todas las presas que embarracen o cayeran al suelo,tratando de hacerlas volar con repetidas pasadas y acuchilladas sobre ellas.Al volarla por altaneria pude ver un cambio sorpredente ,esta vuela en perfecya emulacion de un peregrino ,y llegando a picar en 90 grados golpeando en la cabeza ,tortolas y madrugadoras de escape,con la presicion de un cirujano.Su mejor facultad es la velocidad lineal combinada por la altaneria .Solo es cuestion de tiempo y de muchos mas escapes para que Rufina mate madrugadoas.virdz escribió:Jose Luis,
Muy interesante lo que comentas sobre la Rufina, piensas que el hecho de haberla volado y cazado priemro de mano haya influido para que ahora de altanería sea más "canina"? Yo puedo decir que la evolución de Drakkar volándolo de mano fue unas 3x más rápida que mis bats previos volados únicamente por altanería, pero repito, esa es sólo mi apreciación.
Lo de los quiebres también concuerdo, el esmerejón (y no se diga el aplo) son más maneobrables aunque sólo he cazado con uno, he visto volar varios. Mi error al principio con el esmerejón era quererlo volar como aplo, jeje, me costó tiempo adaptarme a la diferencia.
El machito se clavaba y una que otra vez llegó incluso a "buscar" la presa en el suelo pero como digo, mi experiencia personal con los bats es que aunque llegan a ser muy caninos y llegan a atacar muchas cosas, su persistencia no es como la de un aplo o esmerejón, me confirman que en la naturaleza son así, pues en la espesura de la selva de nada les sirve ser "persistentes" con algo que en cualquier momento se perderá en la espesura. El bat ha evolucionado en el neotrópico para dar uno o dos ataques al 100%, de todo o nada, aunque llegan a altanear bastante alto y a picar desde muy arriba, eso sí. Los míos nunca picaron a 90° que yo recuerde, siempre era ligeramente inclinado, pero tal vez otros sí lo hagan, es algo en lo que siempre me fijo, incluso algunos perez nunca pican en vertical total...
saludos y buena caza.
JLG>
Hola Jose luis, imagino entonces que ya antes habías tenido éxito en cazar con bats por altanería, lo digo porque mencionas que el cambio al pasar a altanería fué radical y que volarlos de mano es tiempo perdido, imagino pues que ya antes habrás cazado al menos algo con ellos por altanería para tener punto de comparación, no?
A mi forma de ver, sigo insistiendo que la manera es volarlo y cazar primero de mano, y de allí a altanería como había mencionado...tal vez precisamente por eso fué el cambio que notaste. Son sutilezas que se pueden apreciar luego de manejar e intentar cazar (no sólo volar) con algunos de estos ejemplares.
Cada maestrillo con su librillo...
saludos y buena caza.