Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por apu_mamani »

Haciendo limpieza de fotos y archivos antiguos encontré éstas del 2004 volando un macho niego de 220g nacido en el zoocriadero El Huayco.
Una verdadera maquinita asesina!
Sería interesante que mis demás compatriotas que también han tenido buenas experiencias con esta especie como Beingolea, Gagliardi, Piña, Piana, Aranda y otros aporten sus experiencias y comentarios ya que es una especie que está generando cada vez más interés en la comunidad internacional. En Europa/España también se está volando con mucha expectativa. Un accipiter de "buen carácter" y con un rango de presas verdaderamente interesante.
Saludos,
JLD
Adjuntos
Peru (37).jpg
Peru (35)a.jpg
Peru (34)a.jpg
Peru (30)a.jpg
Peru (25).jpg

Avatar de Usuario
raulpalacios
Veterano
Veterano
Mensajes: 608
Registrado: 28 Nov 2006, 22:21
Nombre completo: Raul Palacios
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: halcon aplomado
Aves que ha utilizado: aplos y harris
Trofeos obtenidos: la satisfaccion de ver cazar
Libros preferidos: comprender a un ave de presa, el arte de la cetrer
Ubicación: asuncion paraguay

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por raulpalacios »

que ave q me gusta es esta.. nunca vi uno en en estado salvaje.. tengo entendido q son mas dociles q sus otros primos.. pero en cuanto a la caza como se comporta en comparacion con el cooperi y nisus?

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13851
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por Zarza »

:babeando:

JPMendoza
Senior
Senior
Mensajes: 407
Registrado: 11 Jul 2008, 13:56
Nombre completo: Jorge Pablo Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 9
Ave que utilizas actualmente: falco rufigularis
Aves que ha utilizado: peregrinos aplomados bicolor
Trofeos obtenidos: momentos inolvidables
Libros preferidos: The Falcons of the world Tom J. Cade
Mas datos: Practico pintura, escultura, musica, tae kwon do y sk8, me gustan todos los temas relacionados con la biologia tambien filosofia y psicologia.
Gracias a mi hermano y amigo Jeffer Mendoza quien me inicio en este mundo, siempre te llevare conmigo.
Ubicación: Lima, Peru

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por JPMendoza »

Seria interesante probar uno pero, en que peso vuelan las Primas? ¿cuando se podra comprar uno en el zoocriadero huayco?
la muerte se escribe sola

Avatar de Usuario
jaimeler
Junior
Junior
Mensajes: 161
Registrado: 28 Feb 2004, 18:32
Nombre completo: jaimeler
Relacion con la cetreria: Cetrero, Med. Veterinario
Asociacion de cetreria: ChileSur
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: Peuco, Cernicalo
Trofeos obtenidos: Muchas alegrias
Libros preferidos: El de Félix , Fox, y American Kestrels
Ubicación: temuco,Chile

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por jaimeler »

sin entrar en peleas populistas sobre la nacionalidad del pajaro ..quisiera saber si es el mismo accipiter chilensis o bicolor chilensis o ese es otro nose .. bueno n todo caso cmo sea q se llame serca de aki e visto uno en un bosque..cmo no e ido denuevo no le pude preguntar el nombre jaj bueno ai me dicen graciassss
Cuando el hombre llego al fin de su transformacion le nacieron alas..

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por apu_mamani »

Jaimeler, no hay necesidad de entrar en tontas disputas. El accipiter chilensis es una realidad, es una especie diferente. Hasta hace poco estaba considerada como una subespecie de A. bicolor.
Guarda con el pisco que ese si es peruano!!! ja!!!

JP, las primas pueden estar volando en aprox de 350g pero eso como sabes dependen de muchos factores y el rango puede ser amplio.
El Huayco los cría con regularidad y los tiene disponibles para la venta. Eso sí, hay que ahorrar una buena cantidad.

Saludos,

JLD
http://www.apccap.org

Avatar de Usuario
jaimeler
Junior
Junior
Mensajes: 161
Registrado: 28 Feb 2004, 18:32
Nombre completo: jaimeler
Relacion con la cetreria: Cetrero, Med. Veterinario
Asociacion de cetreria: ChileSur
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: Peuco, Cernicalo
Trofeos obtenidos: Muchas alegrias
Libros preferidos: El de Félix , Fox, y American Kestrels
Ubicación: temuco,Chile

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por jaimeler »

gracias por la respuesta ,,espero poder tener alguno aqui n chile previamente legalizado , cmo dicen los españoles el pajaro debe ser una pasada jaj...oiga bueno cn el pisco a ese si es tema jajaj bueno yo soy del sur y aka tomamos chicha de manzana esa si q es buena gancho ¡¡¡ jaj yia saludos y grax por la aclaracion :copas3:
Cuando el hombre llego al fin de su transformacion le nacieron alas..

deiro
Senior
Senior
Mensajes: 261
Registrado: 07 Jun 2004, 15:29
Ubicación: peru

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por deiro »

Habla pes corchito esas fotos me acuerdo de ese bico k tuvistes jajaj bueno salio el maldito y de cuando en cuando te hacia renegar jajajjaja me acuerdo tambien k llevabas en tu mionca una coleccion de gorras pa la ocasion jajajjaj buenas cacerias nos metimos se te extraña ........
YO estoy volando ahorita un machito pasajero lindo tio hasta ahora todo va de .... ...... lo tengo desde el domingo 14 de setiembre como siempre ecepcionales estos pajaritos no lo e pesado ni una sola ves hasta ahora nose cuanto pesa ,pero lo k si ya esta en sus primeras cacerias ayer por un pelo y no caze un carpintero en una persecucion alucinante entre unos huarangos k se me salio el corazon ,como son estos bichos por eso digo k con un peregrino y un bicolor estas en el cielo .Bueno tio vamos a ver k pasa oy en la tarde esta correteando cascabelitas k esta a un pelo de cazarlas talvez oy me encuentre viendo el sunset con la primera presa.como sabras ya comenzo hace rato la uva y vuelo todos los dias.
Bueno corchito un abrazo hermano y ya te veremos cuidate hablamos tu maestro jajajaja

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por apu_mamani »

Claro que se extraña Pedrito, todos los días, esto se lleva en la sangre. Por lo menos el Negro se cae la próxima semana y vamos a pasar un fin de semana cetrero y largo de .... ...... en las jornadas de León. Estamos también organizando una buenas cacerías por acá durante esa semanita que se queda por la zona. Ya te contaré y mandaré las fotos respectivas.

La idea de este post es que todos los que hemos tenido la suerte de volar bicolores podamos compartir experiencias, datos, pesos, presas, lances, pisos y techos y ayudar a que nuestros colegas de otras latitudes conozcan el potencial de esta especie que parece haber sido hecha para la cetrería.

Un abrazo y no te pierdas.

Corchoman!

cabeza
Junior
Junior
Mensajes: 101
Registrado: 01 Nov 2007, 22:44
Nombre completo: german kuchen
Relacion con la cetreria: practicante apasionado
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: aplos
Aves que ha utilizado: cernicalo, A.mora, magni, aplo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: granadero baigorria, santa fe(Argentina)

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por cabeza »

hola, soy Argentino alguien sabe cuanto cuesta mas o menos una de estas bellezas en el Huayco?

sergio_
Senior
Senior
Mensajes: 479
Registrado: 14 Mar 2006, 02:27
Ubicación: Argentina

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por sergio_ »

maestro y que presas cazas con el??? esta hermoso el pajarito

Avatar de Usuario
Valenciano
Senior
Senior
Mensajes: 582
Registrado: 22 May 2008, 20:54
Ubicación: (Valencia)

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por Valenciano »

Hola, no se mucho de gavilanes, pero lo que si que oigo mucho es que tienen mucho mejor caracter los bicolor que los cooper y comunes

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por António Calado »

Hola compañeros

Nosotros por acá tambien cazamos con bicolores, ahora mismo mi hermano tiene dos parejas , una dellas hace 2 años que saca delante pollos.
Dejo unas fotos de mi hermano cazando con un trozuelo imprintado

saludos
Adjuntos
fato novo 005.jpg
para desanhos 003.jpg
bicolores 017.jpg

António Calado
Senior
Senior
Mensajes: 507
Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: Azor
Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por António Calado »

Hola de nuevo

En mi opinion el bicolor , si que tiene un carcater mejor que el cooper, pero es igual un accipiter y como tal tiene el mismo grado de dificuldad que cualquier otro accipiter, su manejo , su metabolismo...etc. Pero tiene igual todas las vantajes de un accipiter , rápido na salida, siempre a batir ala encuanto vea la presa ,perseguiciones más largas que el nisus. Nuestras parejas han venido de perú.

Venga saludos desde Portugal

Avatar de Usuario
apu_mamani
Senior
Senior
Mensajes: 547
Registrado: 26 Ene 2004, 05:02
Nombre completo: Jose Luis Dibos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: www.apccap.org
Años practicando cetreria: 21
Aves que ha utilizado: Pere, Aplo, Bico, Harris, etc.
Libros preferidos: The Hunting Falcon (Bruce Haak)
Mas datos: - Miembro fundador de la Asociación Peruana de Cetrería y Conservación de Aves de Presa (APCCAP)
- Miembro del Neotropical Raptor Network.
- Miembro del Global Raptor Information Network (The Peregrine Fund).
- Miembro de la Asosiación Española del Labrador Retriever.

Otros buenos libros:
- Understanding Birds of Prey (Nick Fox).
- The Peregrine Falcon (Derek Ratcliffe).
- A Fascination with Falcons (Bill Burham).
- Peregrine Quest (Clayton White).
- Accipitrine Behavioral Problems (Mc Dermott).
- Birds of Prey Health and Disease (Cooper).



Contacto: jdibos@gmail.com
Ubicación: Lima/Madrid
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por apu_mamani »

Buenos días,

Solo he volado bicolores pero he visto volar estos otros accipiters en España y USA y por lo que converso y escucho de cetreros y entendidos, pareciera que efectivamente una característica diferencial del bicolor es su tempramento. Pero coincido con Antonio Calado, es un accipiter y como tal requiere de sumo cuidado y experiencia para asegurarle una buena cautividad, hacerlo un buen cazador y disfrutar de esta ave consistentemente durante varias temporadas. Por supuesto dependerá también mucho el grado de imprintacíón.
Pienso que otro aspecto diferencial es su persistencia. No he visto ningún otro accipiter que sea tan persistente y realice lances tan largos, cientos de metos, incluso con 2do y 3er revuelo. El que no lo haya visto no lo creería. Son de alas más redondeadas que el gavilan y Coopers por lo que creo que pierde comparativamente en velocidad final pero podría tener proporcionalmente mayor sprint. Otro característica que los diferencia es que el bicolor ha evolucionado cazando dentro del bosque cuando el gavilan, Coopers y otros accipiters entiendo salen del bosque a espacios abiertos a perseguir a sus presas para luego regresar a la seguirdad del bosque. Los bicolores tienen menos oportunidades para fallar así eso también marca el tempramento y el desarrollo de sus habilidades de caza.

Felicitaciones Antonio por esas parejas reproductoras. Un saludo.

JLD

Diggo
Junior
Junior
Mensajes: 197
Registrado: 14 Nov 2006, 01:54
Nombre completo: Diego Gonzalo Ruiz Granda
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: top secret
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: quiero un aplo!!
Trofeos obtenidos: presas, caidas, prensadas, y sobre todo amistad
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Mas datos: deberian poner uan huevada que diga que ave quieres volar...
Ubicación: Trujillo - Peru

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por Diggo »

Un super bicho el bicolor! que presas has cazado y esperamos fotos con presas o lances no???

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Aqui contribuyo un un poco con el post de JL Dibos,aqui muestro a Diana mi bicolor hembra de 6 mudas con una sturnella bellicosa hembra.Como muchos comentan el bicolor es uno de los accipiters de mas facil manejo .Yo he volado muchos bicolores creo que mas de 15 ,es mas en los ultimos dos anios he estado volando 4 y doy fe a que este es un accipiter facil de hacer ,y mucho mas aun si se trata de un imprintado.Para la relizacion de un video de rapaces neotropicales ,tuve que poner al maximo esta supuesta teoria que por cierto ya es mas una realidad super probada que una teoria.Me dieron una pasajera recien capturada y en tan solo tres semanas esta ya estaba cazando y lista para la filmacion ,fue increible ver como se hizo en dias a los perros equipo de filmacion ,presas y el entorno nuevo.La pasajera se mostraba algo brava todavia ,era obio verla algo nerviosa por el cambio radical ,pero venia muy bien al guante y toleraba al perro a la perfeccion .Este comportamiento en general me lo dio a conocer un cetrero Indu ,en Udaipur India . Me comento que ellos trataban de hacer muy rapido a los ac Badius,para no darles tiempo a relacionar trauma de la captura con el halconero.Que habia un momento de letardo entre los primero dias en la que el ave no sabe lo que ha pasado.Con esto me decia que no rompian el espiritu del ave y esta mantendria su bravesa y sentido de caza.Esto fue algo que me hizo reflxionar mucho sobre la pasajera que vole para el DVD y parece que el indu acerto sobre esto. En cuestion de rapidez y comparaciones no me atrevo adecir cual es mejor si el cooper o bicolor o el nisus o cualquier otro accipiter de mismas dimenciones ,He volado coopers azor , striatus y varios accipiters mas de mi pais ,pero tratandose de accipiters cada uno tiene lo suyo en el lugar , la presa y halconero correcto.Si he podido notar que el bicolor puede ser mur persistente ,como comenta JLD ,y hasta se vuelen muy selectivos ,estos encuentran la manera de dar caza a una presa en particular y de seguro le agarraran muchas ganas .Tiene una empuesta espectacular casi fulminante ,muy directos al tratar de ganar por sorpresa ,esto ya es un punto de ventaja adicional ,para ser muy efectivo.
Se clavan como fakirs ,detras del embarre sin titubear en arbustos de espinas brutales.Los he visto morir en el intento ,perder un ojo ,quedarse atascados con la presa sin poder salir y uno alli parado sin poder hacer nada por las espinas.Estos lances son de alto riesgo y recomiendo a todo el que vuele cerca de arbustos con mucha espina evitarlo ,ya que terminara perdiendo el ave .
Seria interesantisimo ver alguna prima del otro lado del charco cazando a la patirrojas,yo tengo algo de patirrojas introducidas en mi coto y mi prima las agarraba muy bien y con muchas ganas.Pero son introducidas no nativas y eso ya hace la diferencia de alguna manera.
El unico defecto que podria ver es el cuidado incansable de la cola ,terminando por desesperar a cualquiera,casi lo veo imposible sin un protector de cola.
saludos y buena caza.
JLG.
Adjuntos
Di con sturnella bellicosa hembra .
Di con sturnella bellicosa hembra .

cabeza
Junior
Junior
Mensajes: 101
Registrado: 01 Nov 2007, 22:44
Nombre completo: german kuchen
Relacion con la cetreria: practicante apasionado
Asociacion de cetreria: ninguna
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: aplos
Aves que ha utilizado: cernicalo, A.mora, magni, aplo
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: arte de la cetreria
Ubicación: granadero baigorria, santa fe(Argentina)

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por cabeza »

Sigan, por favor compartiendo experiencias estoy enloquecido con este pajaro!. quiero solo hacer una pregunta porque,el bicolor de apu mamani es de pecho blanco, al igual que el del español, mientras que el de jose luis es gris como el que tenemos aqui en Argentina? son subespecies distintas? Jose luis en cuanto volaba esa prima? parece de unos 350grs, no? saludos!!

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por luis jose recalde mello »

tienen el pecho blanco de pollos

por cierto e algunos sitios de internet esta el articulo "segundo año de luma, gavilan bicolor" de Jorge Sales Lisboa, es un articulo exelente
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: Cazando con Accipiter bicolor (Perú)

Mensaje por luis jose recalde mello »

pongo el articulo, la verdad no lo encontre con fotos, estaba en la desaparecida pagina de halconero.com


Segundo año de Luma, Gavilán Bicolor
autor Jorge Sales Lisboa
domingo, 12 de junio de 2005
Jorge Sales de Brasil nos evió este articulo sobre su gavilán bicolor hace tiempo y solo hasta hace unos dias logramos traducirlo al español (Jorge nos lo envió en portugues). Un saludo y nuestro agradecimiento a Jorge por su aportación al sitio e igualmente a la Srita. Regina Medeiros y al Dr. Rodrigo Munro-Wilson por la traducción. Segundo año de Luma, Gavilán Bicolor HembraJorge Sales LisboaRio de Janeiro, Brasil.El segundo año de Luma fue marcado por un cambio radical de comportamiento, tan radical como el cambio de coloración de su plumaje.De un plumaje crema con pintas en el pecho, muy semejante al azor, y el dorso marrón oscuro, vi surgir un color gris azulado en el dorso y en el pecho un azul claro. Luma En los muslos apareció un plumaje castaño rojizo vivo, así como también en la parte externa de las alas a la altura de los hombros.Como mencioné en mi artículo anterior, yo apliqué algunas técnicas del cetrero Michael McDermott como: 1. No alimentar el ave sobre el puño. Utilizando este procedimiento yo pude conseguir abolir la agresividad del ave hacia mí, y pude lograr que el ave considerara que el guante era sólo una percha de donde salía con mucha violencia en dirección a sus presas. 2. Sólo alimentar sobre el señuelo con pedazos de carne muy pequeños. De esta forma, con poco alimento sobre el señuelo, la rapaz no crea una relación de posesión sobre el señuelo y posteriormente el vicio de llevar en mano, hace más tenaces sus persecuciones y no se resiente, pudiendo llamarla unas 20 veces o más sin que perdiese el interés. Saliendo de la Muda.La muda de Luma fue muy traquila, pero no completa. En verdad al salir de la muda, Luma estaba entremudada. Era un ave con apariencia de adulta, pero con restos de su plumaje inmaduro. Yo me preocupé mucho con la condición de la cola y me prometí que hasta que no completase su crecimiento, no la sacaría de la muda para comenzar a entrenarla. La cola que en el primer año era blanca con rallas marrones, después de la primera muda, cambió a una coloración gris clara con manchas negras.Las plumas de las alas, con una coloración semejante a la de la cola, efectuaron una muda con una regularidad y simetría increíbles, coincidiendo de forma recíproca. Cuando caía una pluma de un ala, la pluma correspondiente del ala contraria, caía uno o dos días después, asi se mantuvo la regularidad en los día siguientes alternando las alas.En el inicio de la muda, Luma comía toda la ración cortada en pequeños pedazos sobre el señuelo, algunas veces en la casa y otras en un campo próximo, siempre en el suelo, así conseguí socializarla con todo, manteniéndola mansa. Cuando la muda fue más intensa, y las plumas estaban a la mitad, era alimentada sobre el señuelo, en los diversos cuartos de la casa. Por la mañana era expuesta al sol en una percha en arco, donde bebía agua y por la noche dormía en un cuarto para evitar las variaciones de temperatura. Material. En este segundo año, no utilicé cascabeles en la cola, utilicé uno en cada pata, buscando cuidar la cola. De forma experimental utilicé cascabeles en el cuello y comprobé lo siguiente:Utilicé cascabeles en el cuello, colgándolos de la misma forma que en los tarsos, pero con una correa de un diámetro mayor. Si los colocamos muy justos, el gavilán no se atora de la mandíbula constantemente, pero cuando esto sucede se puede lastimar seriamente, en la lengua o estrangularse rápidamente por la presión.Usando un cascabel con una correa con diámetro mayor y más floja, el ave se engancha el pico constantemente, pero lo saca con facilidad y en un par de días se acostumbra a esta incomodidad necesaria. Importante: Debemos monitorear constantemente el ave hasta que se acostumbre a la correa con cascabel en el cuello, después de familiarizada con esto, yo sólo los pongo cuando el ave sale al campo.De cualquier forma creo muy peligroso usarlos, ya que cuando hay muchos arbustos , como es frecuente en Brasil, corres el riesgo de que se enganche en alguna rama y el ave pueda morir. En lo que se refiere a la capacidad de escucharlos, creo que este modelo en el cuello sólo es más audible que los otros cuando el accípiter captura la presa, donde congela todo su cuerpo mientras violentamente mueve la cabeza dando picotazos para pelar la misma. De otra forma, creo que los cascabeles de cola o de tarso son mejores, más audibles. Para mí los montajes de cola son mejores en el caso del gavilán porque además nos beneficiamos con la posibilidad de colocar ahí mismo el protector de la cola.Adiestramiento.Realmente Luma en este segundo año se comportó mucho mejor y se dejó manejar más fácilmente, pues en su memoria ya tenía archivado todo el proceso de aprendizaje. Esta temporada todo fue más fácil.Vuelos al señuelo. El adiestramiento fue muy fácil, pues el ave básicamente ya conocía la etapas y solamente alteré algunas cosas incluyendo las enseñanzas del método McDermott.No hice vuelos al puño para darle de comer, esto fue totalmente abolido. Realicé vuelos al señuelo para que recibiera alimento, donde inicialmente puse grandes cantidades de comida, pedía a otro cetrero que sostuviera al ave sobre el puño, tiraba el señuelo muy cerca y el gavilán de inmediato saltaba sobre él comiendo su alimento. Posteriormente puse el ave amarrada al fiador sobre una portería de fútbol en un campo, y la llamaba volteando el señuelo con un pequeño pedazo de carne, del tamaño de la uña de mi dedo índice. Con una o dos picadas, Luma comía el pedacito, entonces lentamente me agachaba y con la mano enguantada por debajo, ayudándome con la mano derecha , suavemente levantaba el señuelo con el gavilán arriba. Entonces esperaba un poco y permanecía con la mano derecha agarrando el señuelo buscando el mejor momento de retirarlo, y cuando el ave se distraía lo hacía cuidadosamente.En los entrenamientos siguientes, fuimos aumentando las distancias y sobre todo las repeticiones. Inicialmente eran 6 a 8 veces, pudiendo llegar a 20 veces. Después de esto el ave era llevada al campo y lanzada a diversos árboles y posteriormente llamada con el señuelo. Cuando empezó a responder prontamente iniciamos con algunos escapes.Escapes.Los escapes ideales para el bicolor son las palomas. Son presas muy atractivas, que luchan y hacen que el bicolor se percate de la ayuda que el cetrero le brinda. Para el ave recién salida de la muda, es interesante que retiremos algunas primarias de la paloma para facilitar la captura. Posteriormente retiramos cada vez menos plumas de la paloma, hasta que el bicolor las capture en perfectas condiciones. En ocaciones el bicolor no conseguirá la captura y entenderá que tendrá que poner más empeño la próxima vez para tener éxito.Las palomas también son excelentes para introducir al bicolor en otras presas, pues podemos imitar otras aves en vuelo. Si retiramos todas las plumas de la cola, la paloma volará como si fuera una polla de agua y su poca capacidad de maniobrar, muchas veces estimulará al gavilán a una larga persecución. Si tú agregas unas largas plumas de faisán a las plumas de la cola de una paloma, esta no volará no muy rápido y de forma rectilínea, asemejando un faisán y así podemos introducir al gavilán en el vuelo de gallináceas.Captura de Presas.En este segundo año, yo volé a esta ave en un peso más bajo, de 335 a 338 grs, debido a la mejoría en su comportamiento (producto de las modificaciones en el manejo y adiestramiento). Esto representó mayor agresividad y tenacidad en su ataque a las presas y una respuesta mejor al sueñuelo en la llamada. En este segundo año, conseguí capturar presas que no había podido en el año anterior. Como aní negro (Crotophaga), Tero Común (Vanelus chilensis) y Garzas Nocturnas (Nictasa y Nicticorax) . En el caso de Vanelus, Nictasa y Nicticorax , son capturas interesantes ya que estas aves en muchos aeropuertos brasileños son problemáticas para la aviación, pues chocan con las aeronaves, causando severos daños y poniendo en peligro a seres humanos.Después de estas presas, considero que las palomas domésticas siguieron siendo sus presas más abundantes lo también representa un beneficio para el hombre, ya que son animales potencialente transmisores de enfermedades.Para ejemplificar mejor estas capturas, transcribo una parte del diario de caza de Luma.Diario:Después de una semana de vuelos al señuelo, hoy día 15 de feb de 2003, Luma voló libre respondiendo muy bien al señuelo. Yo tengo grandes expectativas para la segunda temporada, pues se está comportando muy bien. Acepta que le toque las garras y que le arregle su cola mientras come sobre el señuelo. Esta mejoría se debe al método de McDermott. Ha disminuído bastante la agresividad dependiente de la territorialidad de comer en el puño.La semana pasada fue muy interesante, llevé al bicolor a dos campos diferentes, uno de ellos próximo al Aeropuerto Internacional de Rio de Janeiro y a otro que está en el campus de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). 16.02.03Campus de UFRJ.Luma está muy interesada en las presas. En una bodega persigue palomas por una buena distancia en dirección a la playa y casi las captura. En el área descampada conseguimos encontrar un aní blanco (Guira Guira) aislado. Nuestro grupo espanta el aní y cuando este vuela, lanzo a Luma que entra muy fuerte casi capturando la presa, que en una finta consigue escapar y esconderse en un árbol. 18.02.03Marisma de TubiacangaNuevamente vemos grandes persecuciones al aní blanco (Guira Guira) y negro (Crotophaga). El ave sale como un tiro en persecución de estas aves. En todos los lances doy la grita para que el gavilán la asocie con el impulso del puño. En dos lances me quedé debajo de un árbol donde estaban los anís. Me esperé a que salieran y causé pánico gritando, cuando dejaron su refugio, el biciolor casi agarra un añi negro, quitándole algunas plumas.20.02.03Campus de UFRJTraté de buscar algunas presas sin éxito hasta que vi unas palomas que se iban a posar en la playa. Luma también las vió y dejé que saliera por ellas. Salió muy fuerte del puño, pero no con su velocidad máxima, al llegar a la playa como 40 palomas se levantaron y el bicolor aceleró el vuelo y atacó. El pánico en la parvada fue tan grande que dos palomas se metieron al agua como si fueran patos. El bicolor falló el primer ataque, cambió la dirección del vuelo y capturó una en el aire y se posó en la arena. Mientras el bicolor dominaba la presa, las otras dos palomas salieron del agua nadando, siendo capturadas con las manos sin problemas, pues estaban mojadas y no podían volar.22.02.03MarismaGrandes lances a anis blancos pero sin éxito. Lancé al bicolor a favor del viento hacia algunas palomas y casi capturamos. Lanzando a favor del viento la oportunidad de capturar palomas en campo abierto es mucho mayor, pues llega rápidamente a ellas y las palomas al despegar contra el aire demoran algunos segundos.25.02.03CampusDecidí volar a Luma al final de la tarde. Después de varios intentos de captura de palomas, cuando regresábamos casi oscureciendo, vi el movimiento de los Quero-quero y percibí que al caer la tarde ellos no hacen los vuelos largos de fuga, que normalmente hacen en las mañanas. Algunos de ellos se echaban en el suelo intentando ocultarse y camuflarse. A lo lejos observé algunos de ellos en el suelo. Empecé a caminar intentando calcular donde estaban ocultos. Cuando llegué ya no estaban ahí. Uno de ellos salió a unos 15 metros de distancia y Luma quiso partir del puño. Yo, debido al susto y por error la detuve por algunos segundos, pero corregí y la arrojé dando la grita. Salió muy rápida, la presa también aceleró, trató una primera captura por abajo, falló y trató de nuevo capturando con estilo.Sólo tengo una palabra para describir esta captura. Poder. Este lance abre una posibilidad muy grande para el uso de este depredador en aeropuertos para controlar esta ave que causa muchos daños a las aeronaves. Luma con Nictanassa Nictanassa15.03.03MarismaEn una de mis áreas de caza en torno al aeropuerto, regresando de un día de vuelos en el campo, en la ladera de un pequeño cerro cerca de la playa localicé un pequeño árbol anegado. Cuando me acerqué una garza dejó su refugio graznando. El bicolor apretó el guante observando la presa, en pocos segundos parecía haber calculado la distancia y el tamaño de la misma. Aunque tenía una buena ventaja el bicolor la prendió en el aire, llevándola a suelo en una lucha violenta agarrándola de el dorso y de la base de las alas. Todo el tiempo el ardeídeo trataba de arponearla con el pico. Después de unos pocos segundos el bicolor soltó la presa y voló a un árbol próximo. Llegué al lugar corriendo y gritando, casi al mismo tiempo el bicolor salió del árbol para un nuevo ataque. Cuando la presa levantó el vuelo nuevamente, el bicolor ya estaba sobre ella y la atacó violentamente por arriba. Otra vez se desarrolló una lucha con la garza acertando picotazos muy fuertes en el ala y el pecho del bicolor. Me di cuenta que la presa ya no podía volar más debido a heridas en la base de un ala, que me dejó llegar para ayudar a la rapaz a dominar su presa. Un rran lance, por el coraje demostrado por del gavilán. Peso del bicolor 337 grms, peso de la presa 478gms. Luma con Phorphirula martinica26.03.03MarismaPollas de agua (Porfirula Martinica), con certeza son las presas mas atractivas para el bicolor. En este día realizó la captura de un ejemplar en menos de 10 metros, dentro del área anegada. Luma con Galinula chloropus29.03.03MarismaLa dejé que saliera del puño como si fuera un halcón. Sobrevoló en campo abierto y un pájaro carpintero levantó el vuelo. El bicolor aceleró e intentó capturarlo en un picado sin éxito. Luma voló un poco más lejos de ahí, cuando me acerqué al lugar del lance, otros 2 carpinteros que estaban escondidos en el suelo salieron volando. Llegamos a un lugar con vegetación densa y Luma empezó a interesarse, como si estuviera viendo una presa potencial, estirando el cuello y clavando las garras en el guante. Salió del puño en un vuelo no muy rápido buscando observar y cuando penetró en la vegetación aceleró el vuelo mucho. Sobrevoló una extensión de agua, de esta forma las presas que levantasen el vuelo sería fácilmente capturadas. Escuché por algunos minutos un ave vocalizar desesperadamente y entré con dificultan en la vegetación. Cuando llegué al lugar el bicolor tenía una polla de agua que se defendía dándole patadas. Rápidamente la rapaz despachó y comió la presa. Peso del gavilán 327g, peso de la presa 245 gr Luma con Crotophaga ani30.03.03Campus.Atacó violentamente saliendo del puño tratando de capturar un ani negro en un vuelo ascendente. Falló y el aní se metió a un pequeño árbol. Al llegar al lugar, observé unas garzas huyendo, cuando de repente un aní salió de una cañería, tratando de refugiarse en unos arbustos. El bicolor dejó muy rápido el puño. Yo no pude ni gritar, y casi al mismo tiempo en que el ani entraba al arbusto, el gavilán entró detrás violentamente. Creí que no lo había capturado, pero para mi sorpresa al llegar al lugar, entre las ramas, el bicolor aseguraba la presa ya muerta. Luma con Nicticorax nicticorax Una hora después empecé a caminar en el campo, donde se veían palomas, garzas, etc.. Nuevamente el bicolor divisó a unos anis saltando entre las ramas, lo dejé salir del puño en un vuelo lento pero ágil. Un vuelo de observación. Cuando se acercó a los árboles, un ani sobrevoló al bicolor, que aceleró en una espiral ascendente capturando la negra ave en el aire, para luego llevarla al suelo. Pequeña pelea y lo mató. Luma con Nicticorax nicticorax Luma con Nicticorax nicticorax 20.04.03MarismaOtro día caminando con el gavilán, Luma vió una presa que yo no ví. Voló hacia ella, hubo una rápida lucha y el bicolor se subió a un árbol. Entré en el lunar enlodado y observé un Nicticorax huyendo. De inmediato y motivada por mi llegada, el bicolor descendió directo sobre la presa, agarrándola por el dorso, inmovilizando y matando rápidamente.Peso del bicolor 342 gr, presa 630 gr.15.05.03MarismaCaminado en el lugar donde están las pollas de agua, observé dos anátidas volando muy rápido y lejos de donde estaba yo. Luego que los patos pasaron, el gavilán se quedó observando su trayectoria de vuelo con el cuerpo estirando apretando las garras en el guante, estaban muy lejos para capturarlos. Las presas dieron una vuelta enorme y vinieron en nuestra dirección. Entonces, me agaché y me quedé observando donde se podrían posar. Bajaron en el agua. El bicolor salió del puño muy rápido y cerca del suelo, yo empecé a correr detrás. Cuando el bicolor frenó para entrar en el manglar empecé a gritar. El pánico hizo que los anátidos levantaran el vuelo, cuando el más lento voló, el bicolor entró como un misil por debajo agarrándolo y cayendo en el agua.Yo llegué corriendo y oia los gritos del pato y el ruido del agua en una lucha violenta, tenía que pasar unos matorrales altos con espinas como de 2 mts de altura y no pude llegar a tiempo para ayudar al bicolor y desgraciadamente la presa se fue.25.05.03Dentro de mi casaMoviendo algunas cosas en la casa, conseguí espantar algunos ratones, uno de ellos lo pude bloquear dentro de un cuarto. Colocando el bicolor hembra en el lugar más alto del cuarto y espantando el pequeño roedor de su escondite. Después de unas 7 intentos el gavilán consiguió capturar y devorar a la presa con gran avidez. En otro día encontré otro ratón, solo que en este lance fuera de mi casa, el bicolor fue el que me avisó de la presencia de la presa debatiendo en su percha en una dirección determinada. Agarré el ave en el puño, le amarré una lonja larga y espanté a la presa para que el gavilán la capturara.Pérdida del ave.En una semana Luma murió debido a la Aspergilosis, fue algo muy triste y lamentable. Un accipiter con 340 gramos y capaz de capturar presas del doble de su peso con certeza una gran pérdida. El Autor y Luma con un Nictanassa nictanassa Agradecimientos.Quiero antes que todo explicar que en diversas ocasiones e mencionado el método de Mc Dermott, en este artículo. Y que este método no fue aplicado enteramente en esta ave, así mismo, destaco que lo poco que apliqué consiguió una mejoría fabulosa en el desempeño de esta ave y agradezco por las enseñanzas de su libro.
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Responder