Vuelos al Puño y verticales
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 30 Jun 2007, 18:10
- Ubicación: Puebla, México
Vuelos al Puño y verticales
Hola escribo porque tengo las siguientes dudas: la primera es que leí en un artículo sobre los saltos verticales, mi prima de harris anda alrededor de los 120-130 y no le doy cortesía en cada salto porque dicho artículo mencionaba que era mejor si el ave no sabia en qué momento se le iba a recompensar, y si noté que mi pájaro saltaba mejor, estaba mas "concentrada" en sus saltos y atenta a la orden, sin embargo un amigo le hace los saltos a su azor recompensando cada salto y el azor va al puño sin chistar. Que ventajas o desventajas tiene el no premiar todos los saltos o premiar todos.
La segunda duda es que cuando le hago vuelos a mi harris, alrededor de 100 mts cada vuelo, veo que se cansa rapido, baja las alas y el pico abierto. Debo aumentar la frecuencia de los saltos verticales?.
La segunda duda es que cuando le hago vuelos a mi harris, alrededor de 100 mts cada vuelo, veo que se cansa rapido, baja las alas y el pico abierto. Debo aumentar la frecuencia de los saltos verticales?.
Saludos
JAL
JAL
- francoboc
- Veterano
- Mensajes: 721
- Registrado: 14 Dic 2009, 15:25
- Nombre completo: Franco Boccignone
- Relacion con la cetreria: Iniciandome
- Mas datos: Profesor de Biología. Amante de la naturaleza y las actividades al aire libre.
- Ubicación: Henderson. Buenos Aires. Argentina
Re: Vuelos al Puño y verticales
1º pregunta.
La ventaja que tiene el no premiar en cada salto es que, por un lado, el pájaro se va acostumbrando a “insistir” o perseverar para obtener su cometido. Y por otro, que si le da una picadita en cada salto no creo que supere los 25/30 ya que se saciaría muy rápidamente.
2º pregunta.
A lo mejor tendría que aumentar los vuelos largos y no tanto los saltos verticales ya que estos últimos desarrollan la potencia más que la resistencia.
La ventaja que tiene el no premiar en cada salto es que, por un lado, el pájaro se va acostumbrando a “insistir” o perseverar para obtener su cometido. Y por otro, que si le da una picadita en cada salto no creo que supere los 25/30 ya que se saciaría muy rápidamente.
2º pregunta.
A lo mejor tendría que aumentar los vuelos largos y no tanto los saltos verticales ya que estos últimos desarrollan la potencia más que la resistencia.
Si amas algo déjalo libre, si regresa a ti es tuyo, si no regresa nunca lo fue
francoboc@hotmail.com
francoboc@hotmail.com
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 30 Jun 2007, 18:10
- Ubicación: Puebla, México
-
- Master
- Mensajes: 2318
- Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
- Nombre completo: VirD
- Relacion con la cetreria: Personal
- Asociacion de cetreria: Niguas
- Años practicando cetreria: 1985-??
- Ave que utilizas actualmente: Depende
- Aves que ha utilizado: Varias
- Trofeos obtenidos: Felicidad
- Libros preferidos: Casi todos
- Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
- Ubicación: Cuernavaca, México
Re: Vuelos al Puño y verticales
Recuerda que los verticales no se dan a lo loco, se dan en días alternos (al principio por ser muy pocos tal vez diario) y además si no lo combinas bien en muchos detalles (con caza/escapes, etc según tu etapa y método, además de no darlos en el campo de vuelo sino en casa (tampoco cerca de la percha o además de piídos y agresión, crearás un ave que se debata muuucho al vertre), puedes crear un ave enviciada mentalmente. Otra cosa además del buen consejo que te dieron. Normalmente la etapa de los primeros 80 verticales se da cortesía en cada salto para centrar al ave en el juego (sobre todo accípiters) y ya después se alternan las cortesías pero a diario alterar en qué salto se le dará. Otra cosa, si ya te da bastantes saltos y antes te daba bien los vuelos a la tira, lo más probable es que el ave se encuentre "quemada" como se dice acá (en estado catabólico y no anabólico). Esto se debe a que el error típico de la gente es dar muchos verticales y ejercisios sin aumentar la ingesta nutritiva. Como cualquiera que haga pesas e incluso ejerciocio aeróbico sabrá, si uno no ha hecho ejercicio pero se mantiene con mil y tantas calorías diarias y empieza a hacer deporte con la misma ingesta, pronto se sentirá más agotado que antes de empezar a hacer ejercicio. El que a tu ave le aumentes la cantidad de carne (no de grasa), le ayudará a 1- reponerse del ejercicio y aprovecharlo para reconstituirse y obtener beneficios, 2- formar masa muscular. Si no le aumentas la cantidad de alimento (sin grasa, pues la mayoría de las carnes ya tiernen grasas dentro del tejido muscular), entonces lo que va a apasar es que: 1- el ave se verá más débil que si no hiciera nada, 2-el poco músculo que tenía, se usará como reserva energética, pues los organismos generalmente usan primero el músculo antes que la grasa para estas cuestiones y en vez de estar más fuerte, será lo contrario. Dos aves del mismo tamaño, edad, sexo y especie pueden pesar exactamente lo mismo y una de ellas estar gorda y la otra no, pues si una se ejercita y la otra no, lo más probable es que una pese así por la grasa y la otra por músculo. La musculación en general es mas importante en bajo vuelo destinado a presas grandes como liebre, pero incluso en las demás aves, también ayuda mucho al sistema metabólico y un sinfín de cuestiones. Ahora, dados de cierta forma, los verticales pueden servir tanto como ayuda de ejercicio aeróbico como anabólico si se hacen muy rápido y hasta arriba y haciendo una pausa a mitad del salto y elevar el puño nuevamente para que el ave pierda la inercia y se esfuerce más al volver a subir. Eso lo comenté en un post.
Saludos,
VirD
VirD
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 30 Jun 2007, 18:10
- Ubicación: Puebla, México
Re: Vuelos al Puño y verticales
Muchas gracias Vird, la rutina que tiene mi harris es lunes y viernes alrededor de 40 vuelos, martes y jueves alrededor de 160 verticales cada dia, miercoles escape o cazar depende del tiempo, y fines de semana a cazar. Noté que me estaba bajando mucho de peso a raíz del ejercio por la razón que mencionas, como cualquier atleta a mayor requerimiento de energia mayor debe ser su ingesta, por lo que su dieta ha ido aumentando para evitar riesgos. Muchas Gracias por tu respuesta.
Saludos
JAL
JAL
-
- Nuevo
- Mensajes: 28
- Registrado: 30 Jun 2007, 18:10
- Ubicación: Puebla, México
Re: Vuelos al Puño y verticales
Cómo bien dices eduardo, el azor no está en Puebla, ni siquiera está en México, el vive desde hace unos años en España. Me da mucho gusto saber que no soy el único en puebla que por lo menos sabe que es cetreria. Jaja saludos
Saludos
JAL
JAL
- Delaware
- Master
- Mensajes: 2841
- Registrado: 25 Jul 2010, 16:13
- Nombre completo: Agustin Hernandez Cabrera
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: cernicalo
- Aves que ha utilizado: cernicalo
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Mas datos: mi email es aguu_13@hotmail.com
- Ubicación: Lavalleja,Uruguay
Re: Vuelos al Puño y verticales
hola una ventaja de no darle siempre recompensa es que el ave le toma apresio al guante y no acude a el solo por la comida.
"Follow my dreams..."
aguu_13@hotmail.com
Delaware.-
aguu_13@hotmail.com
Delaware.-