Para los harriceros peruanos.

Velocidad desde el puño
piccu
Junior
Junior
Mensajes: 244
Registrado: 24 Nov 2010, 18:23
Nombre completo: martin
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Aplomado
Aves que ha utilizado: harris, aplomado
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: de la fuente y mavrogodato
Ubicación: Lima, Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por piccu »

Jose Luis,
Como estas? bueno sin duda que no soy el unico que a traves de guillermo ha vivido la experiencia de subir a la altura en busca de la codiciada perdiz...asombrado me contaba como no podia creer que su perdiguera (QEPD) que en costa podia batir el ala como una condenada...en esas condiciones no pudiera desarrollar todo su potencial..mas aun ver a tu Canelo salir como un demonio..eso entre otras ocsas me motivo a iniciar un proyecto con un acanelado...tengo uno de doble impronta de casi 70 dias..espero empezar a moverlo para fines de la proxima semana..la pregunta es...que ejercicio es el mas reocmendable para un canelo mahco para que pueda llegar a la perdiz..
saludos,

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

piccu escribió:Jose Luis,
Como estas? bueno sin duda que no soy el unico que a traves de guillermo ha vivido la experiencia de subir a la altura en busca de la codiciada perdiz...asombrado me contaba como no podia creer que su perdiguera (QEPD) que en costa podia batir el ala como una condenada...en esas condiciones no pudiera desarrollar todo su potencial..mas aun ver a tu Canelo salir como un demonio..eso entre otras ocsas me motivo a iniciar un proyecto con un acanelado...tengo uno de doble impronta de casi 70 dias..espero empezar a moverlo para fines de la proxima semana..la pregunta es...que ejercicio es el mas reocmendable para un canelo mahco para que pueda llegar a la perdiz..
saludos,
Hola Piccu ,para este tipo de caza no solo es necesario el desarrollar el estado fisico ,si no tambien el psicologico.
Yo me demoro como unos 6 meses a mas para empezar a cazar por primera vez , por ejemplo el macho que pienso probar es un pichon de este año ,nacido en cautiverio e improntado conmigo y los perros .
Este harris es posible que en dos meses pueda ya estar cazando ,pero su maduracion es muy poca para exponerlo a lo extremo de los Andes ,alli hay abismo ,vientos muy fuertes ,tres clases de buteos que trataran de atacar a un macho de harris y porsupuesto la altura 3000 a 3800.
Por otro lado la temporada de caza en Diciembre se va ,asi que si uno quiere tener exito en este tipo de caza hay que tomarse las cosas con sumo cuidado y calma (esto no es una carrera) . Es posible que este harris este cazando su primer Tinamu en los comienzos de la temporada Junio 2012 .
Lo ideal es primero tener un perro de muestra bien entrenado ,pero ese el otro cantar .
Yo empiezo con lo rutinario vuelos al puño como lo hace todo el mundo ,alargando las distancia lo mas posible ,combino esto con dejar a mi harris en crianza campestre controlada todo el dia con telemetria y por las tardes es recogido y cebado ,para despues dejarlo libre en un cuarto de 3x 3 para que este tenga la libertad de hacer lo que quiera.
Este ejercicio me toma como un mes y al final de este lo alterno con la inro a la tira ,(para cazar en los Andes es necesario que el harris te venga al señuelo ) cuando lo veo volar con fuerza ,sorea y sabe pararse bien en los arboles e intenta atacar aves le empiezo a crear situaciones de caza con escapes para que este desarrolle su sentido de caza (siempre tratando de que falle nunca un escape facil).
Cuando al harris se le ve fuerte lo introdusco al entrenamiento del carro, Sora caza desde mi camioneta y esta me va siguiendo sin parar por mas de 5 km todos los dias ,despues es introducida al conejo mecanico dos veces por semana y alternamos con salidas a mis campos para buscar codorniz ,cuculies , faisan o perdiz .Con todo este trabajo sin duda alguna, tendras un harris que se mueva como uno salvaje ,es cuestion de plantearselo y ver si todo esto esta dentro de tus posibilidades y si no tratar de hacerlo a tu manera pero desarrollando etapas.
Yo con mis aves siempre me trazo una meta ,para llegar a ella existen muchos caminos ,lo mismo pasa para cazar una presa determinada .
Con esto te quiero decir que no siempre mi metodo sea el que mas te convenga ,yo lo he adaptado a mi realidad no se cual es la tuya !!!! Pero asi es mas o menos como hago mis harris .
Lo importante es el llegar a los Andes con el harris sobrado ,yo espero llegar con el mio pesando por lo menos 540 grm espero mas pero ya veremos.
saludos y buena caza.
JLG.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Piccu olvidaba decirte respecto al aplomado de Guillermo lo que le paso a ese halcon es que no tenia la suficiente estamina para poder resistir una persecucion con un rendiemiendo aminorado al 40% por la falta de oxigeno ,terminando por abandonar en el lance en 50 mt,.... Esto me ha pasado miles de veces antes ,con peregrinos ,aplomados y harris que yo pensaba eran maquinas en la costa.
No significa que un halcon que cace bien en la costa lo hara en la altura apartir de los 3500msnm.
Sora es expuesta en la costa a tan exesivo trabajo alargandole la resistencia con el conejo mecanico o el vehiculo ,y llevandola progresivamente para que esta no pierda las fe.
Cucha en el segundo intento no queria saber nada de las perdices porque su organismo no podia no recibia el oxigeno suficiente y ella era su propio problema ,no sabia auto regularse como lo hacen mis aplomados alla ,eso es lo importante que debe de aprender un halcon o gavilan en los Andes a no gastar energia valiosa ,yo he tratado esto antes durante 22años y ahora he aprendido de mis errores .Si Sora hubiese fallado al primer intento, como lo hicieron mis anteriores harris se hubiese convertido en parte del monton y tal vez yo estuviese pensando que esto es imposible.
Y estaria diciendo que tendrias que vivier en la sierra para que el ave se aclimate, pero como vez no es necesario se puede y de mas Sora en su segundo año no ha fallado ningun lance esta temporada 2011.
JLG.

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Felicitaciones José Luis por los logros.
Tengo además de una hembra de Harris, ya señora entrada en años, un Geranoaetus Melanoleucus macho, que anda en dos kilos de peso.
No pude ver las fotos que has publicado, por errores del programa del servidor de cetreria.com pero me interesaría verlas.

piccu
Junior
Junior
Mensajes: 244
Registrado: 24 Nov 2010, 18:23
Nombre completo: martin
Relacion con la cetreria: Practicante
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: 2
Ave que utilizas actualmente: Aplomado
Aves que ha utilizado: harris, aplomado
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: de la fuente y mavrogodato
Ubicación: Lima, Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por piccu »

Jose Luis,
Muchas gracias pot tu respuesta!! de hecho las condiciones que tu puedes brindar son las añoradas por mucho de nosotros que estamos resigandos a los fines de semana y a 2-3 amanecidas a la semana para llegar al km 55 ajajajajajja...como sea las ganas estan...el machito que tengo ayer pesado 12 horas de psues de la ultima comida esta en 630grms de hecho ya esta acostumbrado a los perros y a todo. Mi idea es, como con la peridguera en los dias que no pueda salir vuelos a la tira en la mañana con señuelo y paralelas en la tarde.
le tengo fe al animalito...de hecho mi intencion es meterlo a vuelo de tortolitas, el trabajo psicologico sera lo mas meticulozo posible para poder hacer un animal con mucha fe. como nos has repetido en varias ocasiones y no siendo m intencion empezar con mal pie...tendre 6 meses para ponerlo antes de subir la primera vez....(espero poder subir con la perdiguera tb ...ella saldra de muda a fines de marzo..)
asi que con mucho trabajo...en solo 7 meses podrá haber un foto del Kachupino con su tinamu!!!
que tal vicio!
slds,

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Suerte Piccu.
JLG.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Suerte Piccu.
JLG.

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Ya superé el error mencionado.
Te envío una foto de mi geranoaetus.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Esta muy bonito tu buteo geranoaetus ,haz intentado cazar con el?.
Estas aves son una amenaza en este tipo de caza ,yo he perdido cuatro aplomados por estos buteos ,que son muy oportunistas cuando se entre en su territorio.
saludos
JLG.

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Hola José Luis
Cuánto lamento las pérdidas de tus halcones.
No se me habría ocurrido que pudieran darle alcance a un aplomado, pero imagino que los agarraron a traición, luego de haber capturado su presa y en el suelo.
Por lo que he visto, los Geranoaetus no son muy veloces en vuelo por el tamaño de sus grandes velas (alas).
No he cazado con él aún, debido a que está terminando de mudar y lo estoy preparando para los llamados al puño.
Es un robot. Se sabe la rutina y él mismo se acomoda para el retorno.
Es dócil e inteligente, aunque me ando con cuidado porque puede cambiar de opinión repentinamente y ejecutar rápidamente lo que se le venga en mente, sin yo saberlo, y sin previo aviso, sin embargo ya ha aprendido a esperar mi orden para saltar y no toma decisiones por su cuenta.
Cuando le doy alimento directo al pico, no se me lanza ni me abre las alas como lo hace mi gavilana y por el contrario espera que le acerque el alimento y lo pica firmemente sin desesperarse.
Va a ser buen alumno.
No tiene confianza con extraños y eso me parece adecuado para cuando tenga que sacarlo a lugares poblados.
Así no caerá en malas manos si alguna vez se aleja y sobre todo, no dará lugar a ataques a personas, que es una de las razones que más me preocupa.
Te dejo una foto de mi gavilana Bellatrix.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

frodriguezdelafuente escribió:Hola José Luis
Cuánto lamento las pérdidas de tus halcones.
No se me habría ocurrido que pudieran darle alcance a un aplomado, pero imagino que los agarraron a traición, luego de haber capturado su presa y en el suelo.
Por lo que he visto, los Geranoaetus no son muy veloces en vuelo por el tamaño de sus grandes velas (alas).
No he cazado con él aún, debido a que está terminando de mudar y lo estoy preparando para los llamados al puño.
Es un robot. Se sabe la rutina y él mismo se acomoda para el retorno.
Es dócil e inteligente, aunque me ando con cuidado porque puede cambiar de opinión repentinamente y ejecutar rápidamente lo que se le venga en mente, sin yo saberlo, y sin previo aviso, sin embargo ya ha aprendido a esperar mi orden para saltar y no toma decisiones por su cuenta.
Cuando le doy alimento directo al pico, no se me lanza ni me abre las alas como lo hace mi gavilana y por el contrario espera que le acerque el alimento y lo pica firmemente sin desesperarse.
Va a ser buen alumno.
No tiene confianza con extraños y eso me parece adecuado para cuando tenga que sacarlo a lugares poblados.
Así no caerá en malas manos si alguna vez se aleja y sobre todo, no dará lugar a ataques a personas, que es una de las razones que más me preocupa.
Te dejo una foto de mi gavilana Bellatrix.
Hola esa foto no es de un Buteo melanoleucus juveni?l ,disculpa pero a mi no me parece un gavilan creo que te has equivocado o tal vez yo .Disculpa mi ignorancia ,me podrías decir de que especie es ?
Los buteos geranoaetus están diseñados morfológicamente para volar en los Andes ,el aire poco denso por la altura y las montañas les favorece,los he visto caer como rocas del cielo a velocidades que nadie se imagina ,a mi me a motivado esto para entrenar uno por altanería pero siempre en la costa se vuelven muy flojos ,espero que el tuyo te salga bueno y nos cuentes algo.
saludos y buena caza.
JLG

GMorote Echevarria
Junior
Junior
Mensajes: 129
Registrado: 17 Ago 2009, 17:02
Nombre completo: Guillermo Morote Echevarria
Ubicación: Lima- Perú

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por GMorote Echevarria »

FURAXESTAS; hermoso ejemplar, felicitaciones.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

FURAXESTAS escribió:Jose luis Gagliardi...hola buenas noches pues nada llevava un tiempo con ganas de probar un machito de peruano puro al igual que tu.
niego (pero de crianza grupal),,,auque un poco bravo.ya que fue criado un tanto aislado o eso me parecio.por lo arisco que estava al principio.

bueno pues es para hacer una comparativa con el harrys superior y analizar las diferencias entre ambos y sus cualidades de caza.
el superior lo estoy volando con mucho exito y tambien es grupal a mano y el campo de accion en peso es amplio y vuela muy muy fuerte.
y con notable exito a pluma llevando ya bastantes piezas salvages capturadas y de estas piezas que jamas pense capturar con un harrys pues se tira a todo lo que ve en un radio de 100 metros o incluso mas.

bueno al tema que cualidades tienen los unicintus unicintus (peucos) machos que veais vosotros para la caza de pluma a parte de ser algo mas nerviosos y electricos.

son bien hechos de vuelo sostenido?
son perseguidores?
llevan en mano habitualmente?
que tipo de piezas capturais con ellos si son veloces o son aves acrobaticas (comparandolas a las europeas)
que tal van al pato azulon o si quedan justos para retener estas aves .
que tal son en general aptitudes caracter etc.

este ya esta socializandose bien aceptando bien la caperuza y acabandose de secar.
el peso actual es de 550 gamos.
se ve bello fuerte y muy vital.
gracias y espero respuesta asi como recomendaciones.
Hola Furaxestas ,Yo no soy la persona ideal para contestarte esas preguntas ,no suelo volar harris y mi experiencia tan solo se limita a un puñado de ellos tal vez ,no mas de 5 en mi vida.
Y Sora ha sido con la que mas exito he tenido.
Sora ha sido una fuera de serie ,he logrado cazar con ella ,todo tipo de aves desde faisanes hasta palomas madrugadoras ,pero no se si con otro tendré la misma fortuna .Es por ello que ahora he decidido el probar al tinamu serrano(Nothroprocta Pentlandii) un macho para ver su desempeño y ver si en verdad con otro puedo lograr lo mismo.
Sobre este tipo de presa si te puedo contar como dije anteriormente que Sora se ha vuelto una experta ha logrado 12 capturas en tan solo
9 salidas sin fallar ni un lance eso me dice mucho de sus posibilidades.
Por las anatidas yo solo he cazado cercetas ,pero recuerdo aquí en Peru había un gran cetrero de nombre Daniel, que solía cazar mucho mas patos con su harris que yo con mi peregrino , esta hembra era una de las mejores harris que yo he visto en mi vida y el Peru.
El harris tiene mucho potencial para darle caza a las aves que me mencionas ,pero si no se les exige terminan siendo muy selectivos por su gran inteligencia.
Todos los que he tenido nunca llevaron en mano,Sora tiene la tendencia de esconderse cuando ha hecho presa ,porque detesta los perros por culpa mía de introducirla a ellos, en su segundo año y ahora estoy pagando mi descuido.
Disculpa que no te pueda dar mejor explicación ,pero como dicen zapatero a su zapato.
JLG

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Hola José Luis,
Coincido contigo y reconozco que éstos Geranoaetus son unas piedras caídas del cielo para cazar, aunque al mío no lo he visto en esas lides aún, pero espero pronto lo veré hacerlo.
Respecto de la última foto que he colocado en el mensaje, es en efecto de mi Bellatrix (Parabuteo Unicinctus ) una hembra adulta.
Si tengo que disculpar tu ignorancia al respecto, tú deberías disculpar la mía, porque según veo eres experto conocedor y maestro de cetrería, a quien por las referencias que veo, le debo mi mayor aprecio y respeto.
Ya te contaré en mensaje privado las consultas y dudas que tengo para hacerte.
Muchas gracias y buena caza.

Avatar de Usuario
frodriguezdelafuente
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: 01 Feb 2010, 01:44
Nombre completo: Felix Rodriguez de la Fuente
Relacion con la cetreria: autodidacta
Asociacion de cetreria: España
Años practicando cetreria: todos
Ave que utilizas actualmente: Todas
Aves que ha utilizado: Todas
Trofeos obtenidos: algunos
Libros preferidos: El Arte de Cetrería
Ubicación: Burgos, España

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por frodriguezdelafuente »

Para Furaxestas:
Hermoso ejemplar el vuestro.
Aquí os dejo unas imágenes de mi Anubis, Parabuteo Unicinctus Unicinctus, con peso similar al vuestro de la fotografía.
Las imágenes fueron tomadas el mismo día, con 55 días de vida, al momento en que realizaba su primer vuelo con fiador.
Peso de balanza: 567 gramos.
Peso neto del ave: 558.6 gramos.
Adjuntos
20110530_anubis_percha_alta_primer_dia_de_vuelo_fiador.JPG
CIMG2738.JPG

Avatar de Usuario
Sambita
Junior
Junior
Mensajes: 81
Registrado: 24 Abr 2011, 03:45
Nombre completo: Diego Martin Barba
Relacion con la cetreria: Hobby
Asociacion de cetreria: El Campo
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: Agaporni y Bicolor
Aves que ha utilizado: canelo-perdiguero y peregrino
Libros preferidos: Mcdermott/Mcelroy TODOS..
Ubicación: LIMA/PERÚ
Contactar:

Re: Para los harriceros peruanos.

Mensaje por Sambita »

Gracias Jose Luis Gagliardi por compartir esta informacion,estoy seguro sera de importancia para futuras excursiones en busqueda de perdices con acanelados.

esto confirma que es posible,hace ya un buen tiempo Denis y 1 grupo de amigos lograron cazar 1 perdiz Ornata tambien con 1 Acanaleda ecepcional, y tus capturas reafirman que es mas que posible lograrlo.

recuerdo se publico algo de esa captura aqui en el Foro.lo que me sorprende y llama la atencion es que cuentas que tu Acanelada va directo a la cancha,es decir no pasa 1 proceso de alimatacion de almenos algunas semanas,muchos dicen que llevar de manera directa a cazar al acanelado a altura es perder el tiempo puesto se desinflan luego de unos vuelos.pero parece encontraste alguna solucion a este problema podrias explicarlo a mas detalle la crianza y tipo de adiestramiento de tu acanelada.
saludos

Responder