Dudas sobre el colaroja

Velocidad desde el puño
Avatar de Usuario
rafful
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 17 Dic 2003, 01:52
Ubicación: Querétaro México

Dudas sobre el colaroja

Mensaje por rafful »

Hola a todos, tengo algunas dudas sobre la destreza de esta ave enfocado en la pluma, se recomiendan? Si es asi que presas se logran con esta esta ave

Quisiera hacerme de uno , pero eso seria en septiembre, mientras quiero ir preparando mi equipo asi que , si alguien me puede ayudar con el tamaño del torzuelo y prima en caperuza se lo agradeceria mucho

Saludos.

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Pues no tengas tantas dudas y prueba, si quieres volarlo a pluma mejor que sea torzuelo y no conozca pelo, las presas ideales son las de vuelo bajo y rectilineo asi como faisanes, codornices y gallinetas entre otros. Solo esta en el conocimiento y destreza del cetrero, lo demas el ave te lo demostrara.

Saludos

Avatar de Usuario
rafful
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 17 Dic 2003, 01:52
Ubicación: Querétaro México

Mensaje por rafful »

gracias iglesias, lo hare :)

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Mensaje por goshawkrst »

Yo no he volado ninguna colaroja, pero no dudo que puede cazar muchas presas de pluma. Como dice Iglesias, faisan, patos y otras aves...

Creo que seria muy buena para gaviotas (esos grandes).

Saludos!
Sergiu

Avatar de Usuario
javichu
Master
Master
Mensajes: 1104
Registrado: 25 Ene 2005, 20:10
Ubicación: Segovia
Contactar:

Mensaje por javichu »

Te recomiendo el libro de Beatriz Candel,sobre el colaroja,hay encontraras todo tipo de documentación,especies,alimentación te pone las pautas de adiestramiento para bajo vuelo como altanería,las subespecies,,,en fin,todo.
Saludos.

JUAN CARLOS ZABALLA
Junior
Junior
Mensajes: 161
Registrado: 26 Nov 2004, 19:00
Ubicación: villasana de mena (Burgos)
Contactar:

Mensaje por JUAN CARLOS ZABALLA »

yo nunca he volado ningun cola roja, pero por lo que he leido, sobre todo articulos, se dice que es un pajaro muy bueno a pelo y sobre todo me impacto las imagenes cazando ardillas, no lo dudes si puedes azte con uno, la esperiencia siempre es un grando.

Avatar de Usuario
Jox
Master
Master
Mensajes: 1003
Registrado: 07 Ene 2004, 17:43
Ubicación: Castellón

Mensaje por Jox »

bea me comento una vez el potencial del colarroja en la altanería...alagaba muchos sus picados!!!

Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

Mensaje por JAIME MEXICO »

El Cola Roja es una rapaz excepcional. En México he visto muy pocos ejemplares manejados con excepcional maestría. Como buen Buteo es peculiar su temperamento sobrio, su carácter altivo, sobre todo tratandose de pasajeros o zahareños, pero no tengo la menor duda que con un buen manejo se convierten en verdaderos lobos alados.

Un articulo que publicaron en Rapaz Martín Niego y Aarón Muñoz, cetreros mexicanos nos aportaban algunos datos interesantes:

Los cito a continuación


l Aguililla de Cola Roja (Buteo jamaicensis) es una de las más reconocibles especies de aguilillas en Norte América. Su larga talla y su conspicuo hábito de posarse en una rama de un gran árbol o su forma tan elegante de velear en el aire combinado con su ancha distribución, hacen que sea una de las principales aves de presa vistas por la mayoría de la gente.

El Cola Roja habita en una gran extensión geográfica en el Norte de América. Pueden ser encontrados en todo Alaska, América Central y el Caribe. Ninguna otra ave de Norte América disfruta de una diversidad tan grande de hábitats como el Cola Roja.

Frank Beebe reportó 14 diferentes razas de subespecies de esta aguililla en 1992.
6 de estas subespecies fueron encontradas en los Estados Unidos, incluyendo Alaska.
De éstas, la CALURUS y BOREALIS son las más abundantes y comúnmente referidas como las del este y oeste respectivamente. Excepto de la morfología negro o rojiza ocasional en el color, la más notable diferencia entre estas dos subespecies es el tamaño. Se ha encontrado que el peso del macho de Cola Roja del oeste es aproximadamente de 760 gramos y de la hembra es de 1 200 gramos.

Mientras que el promedio del peso de un macho de Cola Roja del este es de 900 gramos y el promedio de la hembra es de 1 300 gramos. Las patas de los ejemplares del este suelen ser más delgadas y fuertes.

Las otras 4 subespecies son UMBRINUS encontradas en La Florida, fuertes, primariamente residentes en México, pero también ocupan porciones del sureste de Arizona, Nuevo México y Texas.

La subespecie KRIDERI reside en las grandes planicies del norte pero migra por todo el medio oeste y más allá del sur de Louisiana.

La última de las subespecies HARLANI o HARLAN reside en Alaska y el Norte de Columbia Británica.

La migración del Harlani es extensiva, cubriendo una buena porción de los Estados Unidos.

Durante la migración los inmaduros de Harlan y los entremudados ambos son comúnmente confundidos con la morfología negra del oeste. La diferencia primaria consiste en que el inmaduro y el entremudado de Harlan son negros mientras que el de fase negra del oeste tanto adulto como inmaduro son de color chocolate.

El vasto rango geográfico del Cola Roja causa en ellos un alto nivel de variabilidad en su apariencia, el color de su plumaje puede ser desde negro chocolate hasta blanco puro. Los Cola Roja son oportunistas y se alimentan de una gran variedad de presas. En un estudio de 10 años sobre rapaces a lo largo del Cañón de la Serpiente se confirmaron más de 69 diferentes especies de presas.

El Cola Roja puede cambiar tremendamente en su talla; el macho puede medir de 40 a 50 cms. de largo y pesar un poco más de 800 gramos generalmente las hembras son más grandes que los machos. Las hembras pueden medir de largo de 50 a 65 cms. y pesar un promedio de 1 kg. a 1 ½ kg. de peso.

Los Cola Roja encontrados en el este de los Estados Unidos prefieren establecer sus territorios y nidos en bosques que estén cerca de campos barbechados. El rango de su territorio depende sobre todo del número de presas disponibles y lugares confortables para el anidamiento. Sin embargo se puede decir que el territorio oscila entre los 2.5 mil metros cuadrados.

Durante el invierno los límites territoriales se encogen o no existen. En campos de una alta población de ratones no es usual ver muchos Cola Roja cazando simultáneamente. Los Cola Roja en climas calurosos no son muy migratorios y tienen una pareja para toda la vida con la cual permanecen todo el año.

Un ejemplar del este presenta en la parte dorsal un color café con algunas motas blancas, el pecho y el vientre suelen ser de color crema. Algunas veces se encuentran franjas color café.

En el inmaduro el vientre es usualmente adornado con manchas color café que a distancia parecen ser bandas. El Cola Roja ganó su nombre gracias al color que sustenta en la parte exterior de su timón cuando es adulto el cual se torna rojizo y al final del timón se presenta una delgada banda negra que se hace más gruesa o delgada conforme a las mudas.
COMPORTAMIENTO EN LA CETRERIA

El Cola Roja ha llegado a ser una de las aves más conocidas por los halconeros, a pesar de esto en México pocos son los cetreros que practican la cetrería con esta ave, ya que por los comentarios se dice que es una ave terca o necia sin saber que esta ave cuenta con un potencial y entendimiento para practicar la cetrería. Esto en resumidas cuentas ha ocasionado que no sea un ave popular para los cetreros.
En los Estados Unidos se ha tenido un éxito en la reproducción de cautividad teniendo una gran variedad de especies y de sus híbridos.

MACHO Y HEMBRA

En el caso de que te decidas por entrenar a esta majestuosa ave de presa, se recomienda que de acuerdo al tipo de caza que quieras realizar o el sitio en donde vivas escojas género adecuado. Por ejemplo, si vives en un área donde abunden las liebres, sin lugar a dudas tu elección será una hembra, ya que son más fuertes para capturar estos mamíferos tan grandes. Cuando un macho de pasajero tiene un encuentro desafortunado
con una liebre, la mayoría de veces refutarán volver a volarlas; contrariamente si vives en una zona donde abundan los conejos será un macho ya que tienen un vuelo más acrobático que las hembras.

En caso de conseguir una hembra pequeña entre 900 a 1100 gramos y tienes la oportunidad de cazar ambos ejemplares tendrás un éxito similar. Te recordamos que la manera legal de conseguir una ave de presa es a través de la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, quien puede otorgar las facilidades incluso para trabajar algún ejemplar que esté bajo su custodia. Evita comprar ejemplares, su comercialización está seriamente penada.

ENTRENAMIENTO

Una vez puesto los arreos del pájaro,
( ellos se paran sobre el puño en pocos minutos, y empiezan a soportar la presencia de las personas en unas horas ), el siguiente paso es hacer comer en el guante. Este proceso puede tardar 2 días pero no pasa de 4 días.

Durante el curso de este amansamiento inicial el ave deberá tener el mayor contacto con los humanos, el mejor camino para lograr el amansamiento más rápido es poner al ave dentro de la casa hasta que éste vuele suelto. Esto toma normalmente 2 semanas, dentro de la casa hay que ponerla en un sitio que
ofrezca la mejor exposición a nuestros movimientos; la esquina es un lugar ideal lo cual hace que se reduzca el movimiento del ave e impida que se debata en contra del origen de la actividad soportando cada vez más el movimiento de la casa.

Además esto nos permite que el ave defeque sólo hacia un lado y nos sea más fácil limpiar, es necesario tener una percha pesada para evitar ésta sea arrastrada por el ave en toda la habitación.

En caso de dejarse sola al ave se recomienda encaperuzar o en un cuarto oscuro, ya que de otro modo se debatiría todo el día sin que alguien pudiera hacer algo y pudiese enredarse.
Una vez que el ave come bien en el guante, se comienza a bajar de peso (desainar) para poder determinar el peso de vuelo, normalmente será del 10 % menos del peso de su captura, en algunas especies de rapaces el cetrero es el único que puede determinar que tan rápido desea desainar a su ave aunque no es aconsejable hacerlo tan rápido con un Cola Roja ya que la forma de ganarse a un Cola Roja es mediante su estómago. Se deben asumir muchos esfuerzos ya que al ave debe socializarse en este corto periodo de dasainamiento.Entre más rápido coma en el puño más rápido podrás empezar a cazar con el ave.

Mediante el condicionamiento del ave a saltar al guante por comida dentro de tu casa, estás haciendo que tome confianza con el guante.

Con el objeto de consolidar el significado del guante se tiene que dar algunas veces una buena cortesía por un par de saltos esto, por una parte será malo porque incrementará el peso del animal a falta de ejercicio pero fomentará la confianza necesaria hacia el guante.

Una cosa importante que debe recordarse es que acostumbrar al ave a comer sobre el puño es la base más importante del entrenamiento y esto no debe de ser precipitado. Después de todo tu no estás bajo un horario especial, ya que unas idas extras de entrenamiento no harán una gran diferencia.
De hecho esa es la directa relación entre el cetrero y la rapaz ya que el tiempo utilizado para su entrenamiento se refleja en la respuesta del ave que tenga hacia el cetrero, en otras palabras, entre más tiempo inviertas con tu ave será mejor la relación durante la cacería.

El arte de encaperuzar debe ser tan fácil como sea posible, en el punto en el cual el ave esté más interesada en ti y no en la caperuza, ya que si no es confortable para el ave aprenderá a rechazarla rápidamente y se convertirá en un problema. La caperuza no debe tocar los ojos, la cera, y cerrar completamente alrededor del cuello del ave sin quedar justa.

Aunque un pasajero es relativamente fácil de encaperuzar algunas veces te puedes encontrar con aves que son totalmente obstinados, particularmente si ellos no fueron encaperuzados de una buena forma.

Si fueras de los desafortunados que tienen en sus manos un ave que pica la caperuza, o trata de garrearte y continuamente se debate no te preocupes y sobre todo no desesperes ( esto es lo más importante para hacer un buen Cola Roja no desesperarse ), trata de nuevo de encaperuzarlo hasta que lo logres sin forzarlo y sobre todo sin estresarlo.

Lo anterior es muy importante ya que el hecho de que un ave pelee con la caperuza significará que en cacería se debaterá continuamente lo cual causará la desesperación del cetrero y del ave. Algunas veces fallar en el acto de encaperuzar no es culpa de que el ave no lo permita sino que el cetrero es el mal encaperuzador y esto traerá consigo también lamentables consecuencias.

Cuando el ave está consistentemente volando en tu casa es hora de salir a un lugar no muy transitado de personas para permitirle al ave tener atención al guante. Una de las cosas más importantes cuando se vuela con fiador es que éste no se enrede cuando el ave vuele hacia el puño, ya que esto sería una mala lección y obviamente provocará la desconfianza del ave cuando te acerques a levantarlo por el simple hecho de ser pasajero.

Se recomienda hacer uso del señuelo cuando el ave esté volando con fiador puesto que esto prevendrá que el ave lleve en mano el señuelo y dará más ventaja al cetrero para la aproximación a él.

Una vez que el ave vuela 50 metros con fiador constantemente, se procede al vuelo en libertad el cual se hará en el mismo lugar y la hora en la que se le ha estado volando con fiador. Es el momento cumbre del entrenamiento y se recomienda simultáneamente bajar un poco de peso al ave por mera precaución y aún así algunos animales escapan.

Cuando el Cola Roja está volando confortablemente en el campo, el siguiente paso es la cacería.

Aunque parezca incierto por el tamaño del ave se ha visto que más de un Cola Roja rechaza cazar conejos. Esto se puede deber a muchas razones o una combinación de ellas, el relativo pequeño tamaño del ave en comparación del conejo, la presencia humana en el territorio de la caza, o el no estar acostumbrado hacer ese tipo de persecuciones.

La última puede ser la más atinada ya que el Cola Roja a pesar de su gran tamaño en estado silvestre se dedica a cazar presas de menor tamaño como: lagartijas, ratas y ardillas. Se ha visto que la mejor forma de introducir a un pasajero a la cacería es por medio de un buen par de trainas las cuales conforme a su alternancia deberán ir siendo más grandes hasta que el ave se acostumbra a cazar las más grandes.

Existen muchos caminos para cebar un animal, pero la estrategia crucial es hacer de este procedimiento lo más realista posible.

Sólo porque el ave rápidamente abata con la traína no significa que será lo mismo en un intento en la cacería real puesto en las traínas se ven agresivos, pero en cacería refutan volar un conejo silvestre.

Esta reacción puede ser causa de que tan realista haya sido la cebadura del ave ya que aunque uno piensa que no distinguen entre una traina y uno silvestre, ellos si pueden hacer esa diferenciación. Es por eso que las cebaduras serán contadas y además serán bien hechas puesto que después de una buena cebadura se puede comprobar que el ave cazará su primer conejo silvestre en las subconsecuentes cacerías.

EN EL CAMPO CACERIA DE ALTANERIA

Una vez que el ave esté cazando formalmente, es tiempo de decidir cual será el mejor método de cacería a utilizar, la altanería parecería ser un buen método y teniendo buena visibilidad y terrenos abiertos esta cacería es afortunada.

Aunque algunos biólogos dicen que la técnica más usada por éstos para cazar es mediante la remonta para luego buscar la presa y picar sobre ella. Alrededor de medio día cuando los vientos están tranquilos es rutina del Cola Roja tomar una termal y subir muy alto en el cielo. Esta conducta natural del Cola Roja ha sido tomada como una gran ventaja por los cetreros para cazar.

Si bien se debe usar un método parecido al que se utiliza para los halcones en altanería para los Cola Rojas hay que dejar que el ave empiece a tomar el aire cuando lo sientan, ellos empiezan a buscar las termales para mantenerse encima de uno.

Una vez acondicionado el ave para poder mantener en el aire se recomienda subirlo de peso 100 grms. arriba de su peso de trampeo, esto hace que se mantengan por más tiempo y no se preocupen mucho por la comida haciendo esto un factor importante.

Dependiendo de que tan alto se permita volar al ave, cazando con un Cola Roja de altanería siempre trae consigo esos momentos de ansiedad, una vez que se convierte en un punto en el cielo y tienes que tomar tus prismáticos para localizarlo. Es el momento en el cual la ansiedad o el miedo te obliga a
llamarlo o seguir batiendo en los arbustos para sacar un conejo y ver como es capaz de replegar sus alas y caer desde el cielo como un peregrino. Es el momento más valioso de la cacería. Es recomendable tener precaución con el viento antes de lanzar ya que este pequeño detalle puede ser la razón de la pérdida del ave.

CACERIA DE MANO POR MANO

Algunos cetreros prefieren cazar con sus pasajeros desde el guante. Existen algunas ventajas en esta forma de cacería, el cetrero tiene el sentido de estar unido a su ave y esta forma de cetrería es ciertamente ventajosa en terrenos en donde no existen perchas. El problema de este método es que no soporta estar mucho tiempo en el guante por lo que hay que dejarlo salir algunas veces aunque no haya que perseguir.

Avatar de Usuario
rafful
Junior
Junior
Mensajes: 128
Registrado: 17 Dic 2003, 01:52
Ubicación: Querétaro México

Mensaje por rafful »

muchas gracias a todos por la info. esta muy interesante ese dato jaime muchas gracias

Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

Mensaje por JAIME MEXICO »

un amigo en la foto
Adjuntos
TEO.jpg

miguelito
Senior
Senior
Mensajes: 322
Registrado: 06 Ene 2005, 20:54
Nombre completo: MIGUEL ANGEL SANCHEZ TERRONES
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: ACESUR
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: AZORES
Libros preferidos: EL ARTE DE LA CETRERIA, COMPRENDER EL AVE DE PRESA
Ubicación: ANTEQUERA

Mensaje por miguelito »

Hola compañeros, a mi me encantan los colarojas,es mas no dudo en que algún dia pueda hacerme con uno, cuando tenga más experiencia con el harrys, pero uno de los motivos que me comentaron algunos compañeros es que eran bastante agresivos con el cetrero, yo no he tenido experiencia con ningun ejemplar de este tipo, asi que no se si es en particular en alguna Subespecie.
Un saludo

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Mensaje por virdz »

Ni por casualidad se te ocurra manejar un improntado, el de un conocido buscaba arriba del guante para enterarme las garras y otro que tuve hace mucho me perforó la mejilla, eso sí, no conocen el miedo a NADA.

enmonte
Junior
Junior
Mensajes: 182
Registrado: 14 Abr 2005, 21:49
Ubicación: valdeltormo teruel españa

Mensaje por enmonte »

hola a todos,corroboro lo que dice virdz.cuidado con los improntados,yo tengo uno y tambien me engancho en la mejilla.le he reducido un poco la agresividad no dandole de comer en el guante(metodo Mc Dermott),lo recojo solo con el señuelo,ama el señuelo...

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

De todos los cola rojas que e tenido y entrenado, nunca e tenido problemas de agresión hacia mi. Una prima que estuve todo un año en cautiverio por motivos de recuperación, porque le habian cortado todas las primaias de las dos alas, me travo la cara cuando la estaba entrenando y fue más bien por acidente. Normalmente cuando un cola roja se pone agresivo, muchas veces es por tener un temple muy riguroso, o bien que se le retire mucho el alimento sin ser debidamente premiado. El cola roja no requiere de estar en esta condicion para funcionar bien tanto en el adiestramiento comop en la caza.

enmonte
Junior
Junior
Mensajes: 182
Registrado: 14 Abr 2005, 21:49
Ubicación: valdeltormo teruel españa

Mensaje por enmonte »

Iglesias,dices que si estan muy templados es cuando estan mas agresivos,sin embargo en el mio he notado todo lo contrario,si lo tengo en su peso alguna vez me ha permitido meter las manos en su presa sin embargo cuando no tiene tanta hambre mejor no probarlo.he notado que son pajaros muy"agonias"por la carne y aunque no esten muy hambrientos todavia tienen ganas de mas.Aveces ha llegado a hartarse tanto de comer que luego lo vomita por no poder digerirlo y la verdad siempre lo he cebado bastante.En cuanto a darle de comer en el guante¿crees que deberia intentarlo?¿como?no se al principio de tenerlo lo intente pero lo vi muy dificil.Te da la espalda,cubre y no come y lo peor de todo,cuando se acaba la comida va a por ti como diciendote:he que quiero mas...y como no puedes cogerle las pihuelas porque si acercas la mano derecha te garrea...en fin que piensas

Avatar de Usuario
charlie garcia
Senior
Senior
Mensajes: 520
Registrado: 29 Dic 2004, 21:07
Nombre completo: Jose Carlos Zaragoza Garcia
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: independiente
Años practicando cetreria: 6
Aves que ha utilizado: Harris, Cernicalo
Ubicación: EDO DE MEXICO

Mensaje por charlie garcia »

Jaime es un harris el que tiene tu amigo y quien es?? como siempre en ayuda de la banda jajajaja un saludo y bendiciones Jaime
Los muchachos se fatigan y se cansan, los jovenes flaquean y caen. Pero los que esperan en Dios, tendran nuevas fuerzas, LEVANTARAN ALAS COMO LAS AGUILAS; correran y no se cansaran, caminaran y no se fatigaran. Is 40:30-31

Iglesias
Master
Master
Mensajes: 2720
Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
Contactar:

Mensaje por Iglesias »

Enrique, cuando hablas del peso de tu cola roja, a que peso te refieres!. Lo otro es que un cola roja que se vuela a diario, en un peso alto de caza y con un metabolismo bien desarrollado, puede comer todo lo que quiera y dificilmente regurjitan, es más si estan llenos por lo general dejan el sobrante. Ahora bien si un cola roja que esta embuchado hasta más no poder y despues de un rato regurjita la comida, es porque tiene el metabolismo bajo y sin duda es que esta bajo peso. Tambien se puede dar el caso de que sea una alimentación fuerte y dificil de digerir, pero es algo raro. Las llamadas al puño son más importantes que el propio señuelo, éste en cierto modo no compone nada para el entrenamiento y respuestas de un cola roja en la caza. los cola rojas cubren y dan la espalda cuando estan comiendo y eso es natural en ellos, pero se le puede correjir. siempre que el cola roja este con su presa, el cetrero a de ofrecerle una codorniz de puño, en vez de retirarle la presa, veras como baja la guardia y su actitud agresiba buscando siempre subir a tu puño cuando lo bas a recoger.

Saludos

Avatar de Usuario
courths
Junior
Junior
Mensajes: 52
Registrado: 12 Jul 2006, 01:23
Ubicación: Venezuela -zulia
Contactar:

Mensaje por courths »

Iglesias escribió:Pues no tengas tantas dudas y prueba, si quieres volarlo a pluma mejor que sea torzuelo y no conozca pelo, las presas ideales son las de vuelo bajo y rectilineo asi como faisanes, codornices y gallinetas entre otros. Solo esta en el conocimiento y destreza del cetrero, lo demas el ave te lo demostrara.

Saludos
hola porda diganm como escaperuzar a un herris paso a paso. Espero q m ayuden . Saludo
la cetreria es la fuerza q mantiene vivo a muchos... ¡..no dejes de practicarla..!

omaramaro
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 38
Registrado: 07 Sep 2007, 01:25
Nombre completo: Omar Amaro Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Ave que utilizas actualmente: striatus y cola roja
Ubicación: Guanajuato,México

Re: Dudas sobre el colaroja

Mensaje por omaramaro »

tengo un cola roja , ya vuela a mi puño y caza codorniz ¿puede cazar otras presas? y cuales son ?
Adjuntos
cola roja.jpg

omaramaro
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 38
Registrado: 07 Sep 2007, 01:25
Nombre completo: Omar Amaro Mendoza
Relacion con la cetreria: cetrero
Ave que utilizas actualmente: striatus y cola roja
Ubicación: Guanajuato,México

Re: Dudas sobre el colaroja

Mensaje por omaramaro »

tengo un cola roja , q puedo hacer pra acelerar la muda :copas3: :lucha6:

Responder