Hablemos de Aplomados.

Velocidad desde el puño
Responder
Torpedoaviar02
Senior
Senior
Mensajes: 476
Registrado: 29 Jun 2010, 19:30
Nombre completo: Cesar Sanz Castro
Relacion con la cetreria: bajo vuelo
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: ¿X?
Ave que utilizas actualmente: yankee-aplomado
Aves que ha utilizado: azor, gavilan
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: FOX, Felix, ....
Mas datos: Ingenerio Agrónomo e Ingeniero Técnico Forestal
Ubicación: Toledo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Torpedoaviar02 »

Hola, yo estoy manejando una aplo "parental" desde julio, su peso inicial estaba igual k la tuya, la tuve k bajar hasta los 320 gr. (solo pihuelas). Ahora la vuelo en torno a los 340 gr. en peso de caza . Lleva capturadas 12 piezas entre ellas 8 urracas.
Capturó su primera urraca sin previo escape, y puedo asegurar k en entornos apropiados esta e especie es una excelente cazadora de urracas (x su caracter inato superperseguidor).
Respecto a los pesos creo k la mayoria de las hembras de aplo durante su primer año cazan (si estan bien mecanizadas) en torno a los 350 gr. Y como en el resto de especies en futuras mudas aumentan su peso de caza.
En esta especie se especula muxo sobre pesos, y ciertamente hay diferencias pero son muy puntuales. Y ademas cuando preguntas pesos los criadores te suelen dar pesos en gordo con caperuza, pihuelas e incluso tornillo de hembras adultas.
Un saludo. cSC.
Tlf. 600 88 97 65-whatsap
Criador SOIVRE: 256AB
Criador CLM: 32073
N.Zoológico: ES450160000024

krayora
Junior
Junior
Mensajes: 53
Registrado: 22 Jun 2010, 23:29
Nombre completo: kilian ayora
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeca
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: gavilan
Aves que ha utilizado: cerni,ferrugino
Ubicación: Bilbao

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por krayora »

Muchas gracias a todos de nuevo. Lleva dos días en 320 y tiene otro color la cosa. Ya me gusta mas.
Un saludo.

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Va amigos!!! Que esta esto muy parado... Mi pájara todavía no ha terminado la muda, le quedan por crecer los cuchillos que ya están por la mitad. Espero que en 2 o 3 semanas esté a punto.
Esta temporada le voy a colocar un arnés, ya lo tengo pero tengo dudas para ponérselo, dudas de como coger la medida bien y que no le haga alguna herida o algo al volar.
Un saludo!!
Juanjo.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por goshawkrst »

Juanjo, lo llevaba mi hibrido y ahora mi prima de gavilan. Para mi no hay mejor forma de colocar un emisor.
Ponerlo es un momento, espera a que seque las plumas nuevas y te acercas un dia! Y dale caña que esa pajara a perdiz no tiene rival !
Un saludo !

manuelarenas_19
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
Nombre completo: manuel arenas martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harry
Aves que ha utilizado: harry
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: el campo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por manuelarenas_19 »

Hola a todos , yo estoy volando un torzuelo de aplo y la verdad es que me esta dando bastate que hacer ya que cuando salgo al campo a volarlo sale del guante se pega una vuelta y al suelo y cuando lo llamo al guante no viene en 262 lo llevo varios dias y la verdad es que cuando lo llamo a señuelo viene como un tiro pero al guante nada de nada si empiezo a alejarme de el cuando ya estoy lejos viene en busca mia pero se vuelve a tirar al suelo lo llamo al guante y nada incluso hoy cuando me alejaba y venia le ponia una picadita en el guante y pasaba de largo la verdad es que no se si bajarlo mas de peso a ver si responde mejor al guante . Este pajaro me lo traje con 35 dias y parece que se ha improntado pero es muy posesivo con la comida ya le hice unos escapes de codorniz hasta que empezo a llevar en mano y no le e vuelto a hacerle mas escapes a ver si esta semana que entra le hago alguno de paloma para ver si le quito la mania de llevar en mano (solo me lo a echo una vez ) . Pero que me esta dando muchos quebraderos de cabeza . ¿ Cuanto debe de pesar un señuelo para stood para un torzuelo de aplo ? Quiero empezar a darle stood pero no se cuanto debe de pesar a ver si me podeis decir algo . Ahora cunado empieze la general espero tener suerte y a ver si consigo que cace caza real ( perdices ) pero lo veo muy lejano ya que no consigo que se centre a ver si con los stood lo consigo . Gracias

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.u

Mensaje por CERNIJUANJO »

Yo le haría algunas sesiones de saltos verticales, se muscula y a la vez le pilla el gusto al guante, el señuelo yo lo hago con las alas de la presa que quiero que cace, si son perdices pues de perdiz, y al ser de plumas no tiene el peligro de arrancarse una uña si lo llega a coger. Lo de llevar en mano por lo que he leído es bastante común, sobre todo en troquelados como es el caso de mi pájara.
Un saludo.
Juanjo.

Torpedoaviar02
Senior
Senior
Mensajes: 476
Registrado: 29 Jun 2010, 19:30
Nombre completo: Cesar Sanz Castro
Relacion con la cetreria: bajo vuelo
Asociacion de cetreria: no
Años practicando cetreria: ¿X?
Ave que utilizas actualmente: yankee-aplomado
Aves que ha utilizado: azor, gavilan
Trofeos obtenidos: 0
Libros preferidos: FOX, Felix, ....
Mas datos: Ingenerio Agrónomo e Ingeniero Técnico Forestal
Ubicación: Toledo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Torpedoaviar02 »

Yo no te aconsejo k hagas saltos verticales a un pajaro speudo-parental, llegara a piarte tanto k se podria volver insoportable. Mi consejo es k lo muscules muxo mediante trabajo duro, stoop con caña en sitios de fuerte viento, ya que es muy importante k aprendan a gobernar el viento y se les quite el "miedo" a la velocidad. Tambien considero importante la cantidad y el tipo de alimento k obtendrá en funcion del esfuerzo realizado y como resolvio su objetivo. Cuando cazas a diario en diciembre y enero, te puedes o debes permitir dar a diario paloma, ya k el pollito reduce el potencial de caza.
Un saludo. CSC
Tlf. 600 88 97 65-whatsap
Criador SOIVRE: 256AB
Criador CLM: 32073
N.Zoológico: ES450160000024

krayora
Junior
Junior
Mensajes: 53
Registrado: 22 Jun 2010, 23:29
Nombre completo: kilian ayora
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aeca
Años practicando cetreria: 7
Ave que utilizas actualmente: gavilan
Aves que ha utilizado: cerni,ferrugino
Ubicación: Bilbao

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por krayora »

Hola Manuel, yo la temporda pasada vole un machito pero era parental, me paso algo similar, me venia muy bien al guante y empezó a no venir porque quería el señuelo que era gorga y no el guante que era picada. Lo baje un poquito y solucionado luego comenze con los stoops y de cine. Volaba en 232 gr.
Un saludo

CERNIJUANJO
Veterano
Veterano
Mensajes: 675
Registrado: 13 Nov 2005, 01:39
Nombre completo: Juanjo Paz Escobar
Relacion con la cetreria: Aspirante a Cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harris y Aplomado
Aves que ha utilizado: Harris y Aplomado
Libros preferidos: Aves de presa de bajo vuelo (Mcdermott)
Ubicación: Catalunya

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por CERNIJUANJO »

Compañeros, como van los pájaros?? Mi pájara ya casi término la muda, intentare colgar una foto pero desde el Mobil no se sí podré...
Buena caza!!
Juanjo.
Adjuntos
image.jpg
image.jpg

mikeel
Senior
Senior
Mensajes: 318
Registrado: 29 Dic 2010, 20:55
Nombre completo: mikel
Relacion con la cetreria: me gustaria iniciarme, pero no puedo
Años practicando cetreria: 0
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: ninguna
Ubicación: ermua, bizkaia

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por mikeel »

muy guapo el pajaro, la primera foto es una pasada.

manuelarenas_19
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
Nombre completo: manuel arenas martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harry
Aves que ha utilizado: harry
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: el campo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por manuelarenas_19 »

Hola a todos , poco a poco voy avanzando con mi aplo ya despues de hacerle un par de escapes de paloma y perdiz ya se va enterando de como funciona la cosa hoy a perseguido un escape de paloma muy fuerte y despues de perseguirla hasta el infinito y yo ver que no la iba a capturar saco el señuelo y empiezo a dar silbato y sorpresa la mia que nunca habia echo eso abandona la persecucion y viene como un rayo a por su señuelo y asi e acabado hoy la leccion una buena gorga y para casa esto me lo a echo en 270 y la vedad es que me a sorpredido gratamente ahora que tengo bandos de palomas localizados en cuanto este otra vez en peso voy a intentar que valla a los bandos aunque no se como reaccionara al ver tanta paloma junta pero bueno a ver como va la cosa. No cuelgo fotos porque la mayoria las tengo en el movil y no se como va para ponerlas en el foro ya intentare calentarme la cabeza a ver si puedo . Un saludo a todos .

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

No es una buena lección para un aplomado cortarle un lance haciendolo dejar la presa para que de la vuelta y bajarlo al señuelo , por mas que nos parezca que no llega eso tiene que entenderlo el pajaro y saber cuando dejar el lance o cuando no hacerlo , con la cabeza de un aplomado pronto entendera que una persecucion corta significa comida en el señuelo , los aplomados son pajaros de lances largos y por lo tanto si no manejas los nervios en los lances tendrias que pensar en otro tipo de presas , no es bueno llamar a un pajaro en persecicion , lo mejor es llamarlo cuando desista y de la vuelta :wink: .

Rasero
Junior
Junior
Mensajes: 229
Registrado: 31 Ene 2013, 22:49

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Rasero »

-Alguien sabe que edad puede ser la ideal para sacar un aplomado de cría parental de la cámara?...

-Que tipo de entrenamiento creen que puede ser el mas efectivo para un aplomado parental que posteriormente va a ser introducido en aves que buscan la huida en el cielo?...

-Han tenido problemas de llevar en mano?...Como lo han solucionado?... y que es lo mejor en esta especie para prevenir tal manía?...

Gracias.

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Rasero escribió:-Alguien sabe que edad puede ser la ideal para sacar un aplomado de cría parental de la cámara?...

-Que tipo de entrenamiento creen que puede ser el mas efectivo para un aplomado parental que posteriormente va a ser introducido en aves que buscan la huida en el cielo?...

-Han tenido problemas de llevar en mano?...Como lo han solucionado?... y que es lo mejor en esta especie para prevenir tal manía?...

Gracias.
Que tal...!!!
Te cuento sobre mi experiencia y vivencia con estos fieras aladas !!!. Yo tengo 5 aplomados una prima y un torzuelo parentales del 2012 y otro torzuelo del 2012 de cría grupal, y los de este año una prima y un torzuelo de cría grupal. En los dos casos de la cría grupal es en cámara sin contacto con el humano.
Los parentales que tengo se sacaron de la muda con mas o menos 60 días, quizás mas, y los grupales sobre los 45 días. MI experiencia con estos, refiriéndome a la forma de cría... me quedo con los grupales, quizás otras experiencias de otros compañeros aplomaderos con diferentes días puede opinar de otra forma. Yo los prefiero por los pesos que puedes a llegar a manejar una vez controlados, entre comillas la tendencia a llevar en mano, y por supuesto el amansarlos te cuesta MUCHO pero Mucho .... menos hacerte con los grupales que con los parentales que cabezones como ellos mismos, así como en el control de campo el llamarlos al guante y al señuelo están mas dispuestos los grupales que los parentales que en ocasiones, mas de las deseadas , sobre todo si se suele volar sin acompañantes la mayoría de las veces, la llamada al guante con acompañantes se lo suelen pensar. De todas formas creo espero que alguna vez .... y espero que pronto :reverencia2: :reverencia2: :reverencia2: pueda tener decencias de alguna de las dos parejas que por ahora disfruto de ellas, la croa que tengo intenciones de hacer sera grupal controlada y si puedo hacerle una campestre que lo intentare ... creo que seria la REPERA :baila5: :baila5: :baila5:

El llevar en mano... yo se lo controlo al principio con señuelo en caña con pieza viva... por lo general les pongo estornino, el motivo de poner estornino es por que son aves que se resisten mucho cuando los traban ... cierto que en las hembras, la resistencia es mas bien mínima, pero siempre hay alguna... aprovechando esta resistencia se dejan acercar y es cuando aprovecho para darles picadas y ayudarles a la sujeción del estornino. Posteriormente cuando llega el momento de los escapes, suelo hacerlo con paloma zurita, para ello , les bajo un poco el peso del peso del que tienen una respuesta buenas al señuelo tanto a la tira como stoop y por supuesto al puño, así como busco la zona mas despejada de arbolados, matas etc... Aprovechando que su hambre es mayor, capturaran la paloma que por seguridad y por el peso de esta no podrán llevar en mano, pero el factor mas determinante sera que tendrán mas hambre y al estar en una zona mas despejada, tendrán tendencia a ponerse a pelar rápidamente una vez que hallan dado muerte a la paloma, y el observar que no hay posible zona donde refugiarse para alimentarse ( tendencia que es natural en todas las aves rapaces pequeñas... Yankis, gavilán, esmerejón...), se mecanizan a tu llegada, unido a la entrega de carne sin plumas, consigues el intercambio de pieza por comida ... también, por lo menos en mi experiencia los machos lo entienden o lo asimilan antes que las hembras.
Yo los torzuelos los vuelo en control de fauna sobre estornino pinto, que es una caza donde el desenlace se realiza a cierta altura... muy similar a la caza de conejas con halcon mano x mano. Para este menester uso mucho pero que muchos escapes... caja de lanzar, y por supuesto les acostumbro a la salida de ventanilla.

Bueno creo que te he metido un rollo .... que tela, espero que te sirva de algo y para cualquier duda ... :wink:

Chema.

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Eran CORNEJAS no conejas....
perdón pues !!!!

Rasero
Junior
Junior
Mensajes: 229
Registrado: 31 Ene 2013, 22:49

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por Rasero »

Claro que sirve, todo sirve....
Dicen que los aplomados son malos caperuceros?...es cierto.
Cuando dices que el amansamiento cuesta MUCHO, pero MUCHO, me choca, pues hay discrepancia de opiniones sobre ese tema, pues hay gente que afirma que los aplomados son aves poco mas que para principiantes, podrías profundizar un poco en ese aspecto?...
El amansamiento que has vivido con esos aplomados se podrían comparar por ejemplo al de un azor parental?...lo digo mas o menos para hacerme una idea del grado de dificultad que planteas.
Cuando hablas de que son cabezones, exactamente a que te estas refiriendo?...
Gracias Chema.

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Malos caperuceros....!!! El que un ave sea mala caperucera depende del arte del cetrero y del artesano que lo hizo... pero vamos que si que son excepto cuando le has dado una gorga de OLE OLE, entonces son unos angelitos, se caperuzan como las Aguilas Reales, casi ellos solo. Yo por lo general y para no salir de los nervios solo se las pongo para el transporte y al terminar la jornada bien sea de vuelo o de caza, es mas en este ultimo caso tras un lance fallido busco otro y durante este tiempo que tarde en localizar los llevo en un tranportin sin cape. ( pero ya te digo... que depende también del arte del cetrero...!!).

En mi caso y en mis aplos, te diré que por ejemplo los grupales y con los días que te he comentado en cámara, en menos de 5 días, y al campo a comer, en el caso de los parentales algunos han llegado a los 14 días y aun así se lo pensaban. Incluso el primer año en los parentales el macho sobre todo era el ser mas odioso cuando me acercaba a el en la halconera al recogerlo para ir a volar, eso con su peso de caza, que conste...!!! :demonio6: :demonio6: :lucha7: :lucha7: , solución a la alcandara 4 días a la semana.... en el salon de casa.
Su amansamiento con un Azor, parental, relacionarlo no creo , pues el verdadero problema es que los aplomados estas con aves de pesos muy bajos con un metabolismo bastante rápido no como un esmerejón , pero que no le tiene envidia a la hora de consumir gramos... ( por supuesto hablado de Falcon no incluyendo Acciprit). yo para amansarlos utilizo el banco o tubo americano con mucha muchas horas de televison nocturnas ( Tele tienda hace virgerias) y por el dia mucha presencia es decir que casi un desvele a la antigua usanza pero pasado por tecnologia dle siglo xxI, plancearlos la verdad que no hace falta comer en el guante siempre estan dispuestos , ahora si venir al guante en una jornada de caza con acompañantes no usuales .... :pelea: :pelea: :pelea: :piensa: :piensa: :piensa:
Todo esto es por supuesto en parentales . En los grupales es otro mundillo el amansamiento, la cape igual para ambos.

:pc: Chema.

JmmP
Junior
Junior
Mensajes: 70
Registrado: 05 Sep 2013, 17:39
Nombre completo: J manuel
Relacion con la cetreria: Criador.
Asociacion de cetreria: Aecca
Años practicando cetreria: 5
Ave que utilizas actualmente: Buho
Aves que ha utilizado: Buho
Trofeos obtenidos: Ninguno
Libros preferidos: Todis

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por JmmP »

Perdón se me olvidaba... en el amansamiento utilizo siempre mucho suero glucosado, por lo que te comente del rango de pesos con los que trabajas al ser aves de 220 a 420 como mucho...
Lo de un "AVE PARA UN PRINCIPIANTE " ... Yo sobre este tema opino que eso depende de la ILUSION , GANAS, ESFUERZO que cada uno ponga, pues cada especie es diferente, pero lo que si marca la REGLA ES EL SER O EL ANIMAL EN SI. Por supuesto el que tengas algo de ayuda de alguien con experiencia en CETRERIA ayuda. Por eso no se si EXISTE el ave ideal para principiante, yo me inicie con un cernicalo comun y una hembra de azor a los 16 años... ( entonces provenían de desdines autorizados).

joder k viejo va siendo uno ya.....

Chema.

manuelarenas_19
Junior
Junior
Mensajes: 57
Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
Nombre completo: manuel arenas martin
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: 3
Ave que utilizas actualmente: harry
Aves que ha utilizado: harry
Trofeos obtenidos: ninguno
Libros preferidos: el campo

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por manuelarenas_19 »

Hola a todos , pues la verdad es que esto que hice fue de pura casualidad hoy a perseguido una paloma hasta perderse entre las choperas y sin verlo si habia abandonado o no la persecucion doy un golpe de silbato y en menos de un minuto ya le tenia encima sin apenas darme cuenta de por donde venia osea que no se si abandono la persecucion o si por mi golpe de silbato se dio la vuelta la verdad es que estaba bastante lejos y no se si lo escucho pero en fin al final como no me di cuenta de que el pajaro venia no me dio tiempo a presentarle el guante ni nada asi que se paro en el suelo cerca de mi , me planto un pollito en el guante salta a el y para casa. Yo creo que lo que necesita ya es matar algo pero en la zona donde yo cazo los bandos de palomas estan muy dispersos y acercarme a ellos me resulta complicado pero no pienso desistir lo voy a seguir intentandolo ya que creo que en cuanto mate la primera paloma levantandose del suelo lo va a entender tambien hay bastantes urracas pero eso lo tendre que hacer desde el coche por que son muy finas y si te ven acercarte andando no te dan tiempo a nada . Todo esto lo ha echo el pajaro en un peso de 272 gr. y como ya os e contado la persecucion a sido muy larga yo creo que a ido bien pero aun asi espero vuestros consejos que falta me hacen. Un saludo a todos y gracias.

Avatar de Usuario
gringo
Junior
Junior
Mensajes: 115
Registrado: 25 Ago 2011, 23:53
Nombre completo: mauricio
Ubicación: argentina

Re: Hablemos de Aplomados.

Mensaje por gringo »

Si bien los aplomados son pajaros de lances largos personalmente prefiero los lances que se desarrollan a la vista del cetrero .
Una persecución de cola por mas de un kilometro puede terminar en captura que ponen muchas veces al pajaro en peligro .
La presa corre con ventaja por venir ya en velocidad o por arrancar antes que nuestro pajaro .
Para poner al aplomado en este tipo de presas habria que volarlo en semialtaneria para que el arranque sea junto con la presa .
Como dije antes prefiero las persecuciones a presas que realicen mas quiebres , el aplomado tambien los hace y muy bien , despues de un buen rato por perseverancia , aguante y tozudez del perdicero es muy posible que el lance termine en captura pero solo posiblemente pq nunca se sabe ni cuando empieza ni cuando termina el lance , no lo sabemos presenciando el lance menos lo sabremos a mas de un kilometro con depredador y presa fuera de nuestra vista privandonos de ver algo por lo que tanto trabajamos .
Por supuesto esto es una cuestion de gustos o forma de ver y practicar cetreria todas las formas son validas y respetables es solo cuestion de gustos :wink:

Responder