esta esto un poco parado, e estado siguiendo este post muxo tiempo y leyendolo y releyendolo porque me interesa muxo esta ave, tanto su comportamiento como caza y parece que se a quedado un poco en olvido.
haber si podeis seguir poniendo consejos, tecnicas, ... para que podamos seguir aprendiendo de estos pequeños falconidos.
un saludo y haber si esto sigue para adelante.
Buenas a todos, me gustaría que me ayudarais porque con motivo de mi vuelta a la cetrería, me estoy planteando acoger un aplomado u otro tipo de pájaro para el bajo vuelo. Dispongo de un terreno en Málaga (España) que es todo monte y olivo y abundan los pajarillos como gorriones, cogujadas, mirlos, estorninos y algunas perdices y pocas palomas. Con un buen adiestramiento y uso de la telemetría podría sacar partido a un aplomado en este terreno?
Buenos días...!!
Creo k deberías echarle un vistazo a la Orden de veda de caza de Andalucía y ya puesto a la ley de caza de dicha comunidad....
Y por cierto NO ES BAjo vuelo la modalidad , si no...!!! Mano por Mano.
Feliz Navidad ...!!
Chema
Buenas JmmP, por eso mismo pregunto ya que ciertas especies que abundan en mi terreno no se pueden cazar aquí, no se si me he explicado o formulado bien la pregunta, me refería a que con esa caza que tengo si podría sacar partido a un aplomado.
Buenas, el aplomado te puede dar grandes problemas si lo metes a presas como la paloma o estornino. Necesitaras conocer muy bien tu cazadero, tener un buen equipo de temeraria y saber utilizarlo. Los vuelos de aplomados a palomas, acaban en capturas a mas de 2-3 kilómetros normalmente cuando la paloma se da cuenta que no se lo puede quitar de encima y decide buscar refugio.... normalmente en naves industriales, casas, varios pueblos mas abajo. Necesitas llegar a tiempo antes que el ratonero común del alto del poste que siempre lo ve todo se le eche encima...
En mi experiencia los mejores lances de mano x mano que vi en mi vida, se dan a palomas salvajes en especial atacando bandos en los campos de cultivo. Pero el precio a pagar por ello, es muy alto.
Puedes volar de forma segura y tranquila la Perdiz. Una prima de aplomado a Perdiz da vuelos muy potentes y es muy eficaz.
Todas las demás presas creo que están protegidas (!!!), y esta claro que un Macho de aplomado va mas que sobrado para ellas.
Un saludo!
Gracias goshawkrst, aclarada mi duda creo que optaré por un harris para pillar un coto con conejo y liebre y probablemente un Cernicalo vulgar para iniciarme en altanería. Con respuestas como la tuya da gusto preguntar. Un saludo y buena caza
Un macho de aplomado no es ideal para urracas.
Hay gente que cazan urracas con machos de aplomado, de echo el macho de aplomado tiene mas peso y manos mas fuertes que una hembra de gavilán.
Pero yo no lo recomiendo por varios detalles, primero tener en cuenta que el aplomado al igual que todos los halcones, nada mas llegar al suelo con su presa le busca la nuca, me he fijado en los dos aplos que vuelo y creo que lo hacen mejor y mas rápido que cualquier halcón que he tocado hasta ahora, y por este detalle consiguen las hembras de aplomado matar faisanes adultos en suelo una vez agarrado el cuello, con bastante facilidad. Vuelo una hembra muy pequeña la verdad la mas pequeña que he visto, no da mas de 340 gramos gorda como una pelota, y caza en 290 gramos, al igual que un macho híbrido que vuelo (aplomado x saheen) y te puedo confirmar que matan las palomas mas grandes y fuertes, perdices y otras, en dos segundos al llegar al suelo. Prefiero evitar la urraca, por los picotazos que lanza especialmente a los ojos, he cazado muchas con gavilán y nunca he tenido problemas, pero cuando veo el aplomado agarrarla y intentar desnucar, y veo sus ojos tan cerca del pico de la urraca, la verdad que me acojono. Prefiero evitarlas por el bien del macho. La hembra de aplomado ningún problema, es durisima.
Segundo detalle a tener en cuenta con los machos de aplomados, son aves con una batida tan eléctrica y tan ligeros en vuelo, que se tendrían que volar a presas mas pequeñas y complicadas (en vuelo) que la urraca. He tenido vuelos con el macho a bandos de estorninos, subir detrás del bando a mas de 80 metros y darles pasadas como solo había visto en los machos de peregrino salvajes que atacan los mismos bandos, un espectáculo digno de ver, y hay otras presas que dan vuelos muy buenos con los machos de aplomado. Al principio de la temporada buscaba la urraca, he matado la primera y decidi pasar de ella y buscar otra presa que le saque mas partido al macho de aplomado, me gusta cazar presiones pero la urraca a partir de ese dia la dejo solo para la hembra. Me llego a impresionar tanto el macho de aplomado a algunas presas, que llegue a verlo de otra forma, valorarlo y para nada lo volveria a soltar a urracas. Es mas, encontre otra " presion" para el macho (y la hembra), que da vuelos mucho mas duros que la urraca y te enseña lo que realmente es un aplomado .... la paloma ! No creo que he visto vuelos mas espectaculares del puño, como los vuelos que tengo a bandos de palomas en campos de cultivo. La forma de medirlas, ponerse encima del bando, picar y engañar, romper el bando, perseguir en cola, encerrar, etc..... parece un halcon salvaje. A mi me engancho esto, pero como ya he dicho antes.... una buena telemetria, el coche cerca y buscar al halcon lo mas rapido posible. Los vuelos acaban muuuuuy lejos, y el poder de vuelo del aplomado es realmente brutal, en un momento esta a mas de 80 metros en el cielo tras el bando, en otro momento esta al horizonte o dando picados por entre los edificios del pueblo de al lado, etc...
Algún día vendrá una desgracia, de eso no dudo, pero mientras tanto el veneno es mas fuerte.........
Muchas gracias por darme tan compketa explicación Sergio. A mi tb me gusta más la paloma en campo de cultivo, y la perdiz. Mi problema es que el terreno no favorece aquí y lo más común y fácil es la urraca (muchísimas).
Entonces mi idea es de comprar un pajarito para meterlo a urraca exclusivamente y debido a que me tienen enamorao los aplos esa era mi idea. Además que a urraca dispone de lances diarios, si fuera paloma o perdiz tengo q desplazarme 30 km diarios y eso no puedo hacerlo.