nosotros tenemos 2 machos siberian buteoides y una hembra albidus y ota buteoide blanca de frey esos se parecen a rusos ,criados en alemania pero descienden de rusos o siberianos que casi sera lo mismo . pregunto
hablando azores nórdicos, me gustaría saber quien se quedo o quien compro las parejas de azores rusos y filandeses de mi amigo Teodoro (Guadiana) que en paz descanse. Gracias.
Aparte de los nombres de las regiones, más apropiado sería hablar de subespecies, con sus nombres científicos.
HAce unos pocos años sólo se hablaba de azores ibéricos, alemanes, y cuando se hablaba de finlandeses se entendía un azor muy nórdico, de la zona norte de Finlandia, Laponia, y otras regiones situadas cerca del círculo polar. Con algún detalle en la pluma, y grandote. Incluso se solía decir que de carácter eran más tranquilos. 5-6 años atrás.... ¿Desde cuándo se ha empezado a oir el apellido "ruso". Pues en mi opinión es una técnica comercial para llamar más la atención, entre esos azores nórdicos, pues los más grandes y claritos. Esos mismos que ahora se llaman rusos, antes eran simplemente finlandeses, y dentro de los finlandesesm de los grandes. Y ya está, y no pasa nada.
Por eso, me parecería más correcto hablar sobre subespecies "científicas".
Creo recordar que ya se ha tratado en post anteriores, pero estaría bien que se recordara.
No sé si se ajustará totalmente a la realidad, pero esto lo he copiado de Wikipedia:
Se conocen ocho subespecies de Accipiter gentilis :[2]
Accipiter gentilis gentilis - Europa y extremo noroeste de África.
Accipiter gentilis arrigonii - Córcega y Cerdeña
Accipiter gentilis buteoides - norte de Eurasia (de Suecia al río Lena); invernante hasta Asia central.
Accipiter gentilis albidus - del noreste de Siberia a Kamchatka.
Accipiter gentilis schvedowi - del noreste de Asia al centro de China; invernante hasta el norte de Indochina.
Accipiter gentilis fujiyamae - Japón
Accipiter gentilis atricapillus - Norteamérica hasta el sur de Estados Unidos y oeste de México.
Accipiter gentilis laingi - sudoeste de Canadá (islas de Queen Charlotte y Vancouver).
Entonces.....tal vez la respuesta a la pregunta de Eugenio Muñiz sería que los criadores de buteoides son los que crían rusos, pues son lo mismo. ¿O no? En estos casos, los "gentilicios" no son nada científicos. Un finlandés del norte de Laponia, puede ser un buteoides, y un ruso de Rusia occidental, hacia el sur, tal vez un gentilis gentilis. Y aún dentro de una misma variedad hay diferencias notables en el tamaño, incluso en una misma región. Entonces...¿en qué documentos CITES figura la subespecie buteoides? Esos que tienen anotada esa subespecie entiendo que son los conocidos como rusos. Bueno, aceptaría Finlandia del Norte.
De todas maneras, el post me ha parecido muy interesante.
Aunque también puede ser que se estén creando líneas en cautividad cruzando buteoides con albidus. Estos, los albidus también son rusos, pero otra subespecie. Ya no serían subespecies "puras", independientemente que en la Naturaleza, en zonas que se solapen, no sería de extrañar que se produjeran estos cruces. Geográficamente, tan ruso es un buteoides, como un albidus.
TES me alegra que el tema empiece a ser comprendido.
una esplicacion perfecta.
un matiz a lo que que TES explico perfecto es......los criadores ingleses estan mezclando lineas blancas con butteoides del norte consiguiendo asi el simil a lo que se encontraria en el territorio ruso limitando a kamtacka.
los silver o azores de coloraciones aun mas claras y cenicientas de gran variedad cromatica yegando hasta casi el blanco.los denominados silver.
que ciertamente en esos territorios endonde se confrontan ambas subespecies se dan REALMENTE estas exoticas coloraciones en su estado salvage.
Hola, Alfredo existen algunas subespecies mas.
Referente a lo que pregunta zarza, tengo que decir que puede que la pareja de buteoides de linea Rusa que tenia Teodoro sea una de las pocas que se estan reproduciendo en España si los parentales no an sido cambiados.
Un saludo
Jose Madrid
Hola, Raul segun mis indagaciones para mi prosimo libro sobre los Accipiteres el cual sera publicado posiblemente en los primeros meses del 2013 esisten de 16 a 17 subespecies de gentilis reconocidasen el mundo.
Para mi la gallinarum es una de la mas completa.
Sergio muchas gracias por tus traducciones, como igualmente a los dos porque posiblemente alguna foto vuestra ira incluida en el libro.
Un saludo
Jose Madrid
Se de muy,muy ,muy buena tinta y tu creo que de tambien deberias saberlo Jose, que no se han cambiado incluso hay nuevas pareja.
saludos y suerte con tu libro
jmmillan escribió:Hola, Raul segun mis indagaciones para mi prosimo libro sobre los Accipiteres el cual sera publicado posiblemente en los primeros meses del 2013 esisten de 16 a 17 subespecies de gentilis reconocidasen el mundo.
Para mi la gallinarum es una de la mas completa.
Sergio muchas gracias por tus traducciones, como igualmente a los dos porque posiblemente alguna foto vuestra ira incluida en el libro.
Un saludo
Jose Madrid
Todo un placer Jose.
Esperamos la salida del libro, tiene muy buena pinta !
Un saludo !
Sergio....
Hola, Manolo me refiero al cambio en el sentido por ejemplo de juntar a uno de ellos bien al torzuelo o la prima con otro especimen de diferente sexo y subespecie, por lo que pienso que la pareja sigue unida. Se que forman parte de un magnifico planter de cria de azores, pero que sea el criador que los tiene el que se pronuncie.
Un saludo
Jose Madrid
TES escribió:Aunque también puede ser que se estén creando líneas en cautividad cruzando buteoides con albidus. Estos, los albidus también son rusos, pero otra subespecie. Ya no serían subespecies "puras", independientemente que en la Naturaleza, en zonas que se solapen, no sería de extrañar que se produjeran estos cruces. Geográficamente, tan ruso es un buteoides, como un albidus.
buenas como dice el sr pechaco nadie contesta a la primera pregunta del post,solo debatiendo si son rusos finlandeses ,albidus ,de pajaros que no se crian por ahora en españa,lo que generaliza una desviacion a otros temas,bueno al tema de los rusos que se han criado hasta ahora en españa,primero por las contestaciones de alguno?se considera ruso en españa a los finlandeses un poco mas grandes y mas claro,no entendiendo con que fin,las lineas rusas de HARRY GILBERT solo decir que dicho criador nunca ha criado rusos solo 50 de ruso desde el 2004 al 2008 ,cediendo la pareja original de macho ruso y hembra finlandesa a CRHIS HENDON ,y si alguien esta interesado en el numero de tf del SR HARRY GILBERT SE LO FACILITO.