lineas rusas de azores

Velocidad desde el puño
practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por practicante »

Que agresividad, que estridencia ............ relajaros..................... : :love: :love2: :love3: love5: :love4: y mañana a las 8h al campo......

dulce
Junior
Junior
Mensajes: 179
Registrado: 31 May 2008, 15:37
Nombre completo: Victor Manuel moreno alarconl
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: As. Murcia aecca
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Harry azor
Aves que ha utilizado: harry cola roja azor cernicalo
Trofeos obtenidos: campeon autonomico y segundo murcia 2011
Libros preferidos: Arte de cetreria
Ubicación: murcia

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por dulce »

nosotros tenemos 2 machos siberian buteoides y una hembra albidus y ota buteoide blanca de frey esos se parecen a rusos ,criados en alemania pero descienden de rusos o siberianos que casi sera lo mismo . pregunto

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por Zarza »

hablando azores nórdicos, me gustaría saber quien se quedo o quien compro las parejas de azores rusos y filandeses de mi amigo Teodoro (Guadiana) que en paz descanse. Gracias.

pechaco
Senior
Senior
Mensajes: 424
Registrado: 03 Oct 2008, 20:24
Nombre completo: Nacho perez
Relacion con la cetreria: gavilanero.
Años practicando cetreria: Unos pocos
Ave que utilizas actualmente: gavi
Aves que ha utilizado: gavilanes
Trofeos obtenidos: La amistad de mi maestro Elpi.Un tío generoso
Libros preferidos: El arte de cetreria
Mas datos: Lo que me pregunto es si podré vivir lo suficiente cómo para considerarme a mí mismo un maestro en algo.Creo que no...
Ubicación: Soto del Barco (Asturias)

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por pechaco »

Por cierto....
Quién contesta a Eugenio Muñiz a la pregunta que hizo en el primer post?
Un saludo.

TES
Junior
Junior
Mensajes: 129
Registrado: 06 Mar 2005, 19:51
Nombre completo: Alfredo Aparisi
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: Alicantina
Años practicando cetreria: 11
Ave que utilizas actualmente: azor, harris
Ubicación: Casinos (Valencia)
Contactar:

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por TES »

Aparte de los nombres de las regiones, más apropiado sería hablar de subespecies, con sus nombres científicos.
HAce unos pocos años sólo se hablaba de azores ibéricos, alemanes, y cuando se hablaba de finlandeses se entendía un azor muy nórdico, de la zona norte de Finlandia, Laponia, y otras regiones situadas cerca del círculo polar. Con algún detalle en la pluma, y grandote. Incluso se solía decir que de carácter eran más tranquilos. 5-6 años atrás.... ¿Desde cuándo se ha empezado a oir el apellido "ruso". Pues en mi opinión es una técnica comercial para llamar más la atención, entre esos azores nórdicos, pues los más grandes y claritos. Esos mismos que ahora se llaman rusos, antes eran simplemente finlandeses, y dentro de los finlandesesm de los grandes. Y ya está, y no pasa nada.
Por eso, me parecería más correcto hablar sobre subespecies "científicas".
Creo recordar que ya se ha tratado en post anteriores, pero estaría bien que se recordara.
No sé si se ajustará totalmente a la realidad, pero esto lo he copiado de Wikipedia:

Se conocen ocho subespecies de Accipiter gentilis :[2]

Accipiter gentilis gentilis - Europa y extremo noroeste de África.
Accipiter gentilis arrigonii - Córcega y Cerdeña
Accipiter gentilis buteoides - norte de Eurasia (de Suecia al río Lena); invernante hasta Asia central.
Accipiter gentilis albidus - del noreste de Siberia a Kamchatka.
Accipiter gentilis schvedowi - del noreste de Asia al centro de China; invernante hasta el norte de Indochina.
Accipiter gentilis fujiyamae - Japón
Accipiter gentilis atricapillus - Norteamérica hasta el sur de Estados Unidos y oeste de México.
Accipiter gentilis laingi - sudoeste de Canadá (islas de Queen Charlotte y Vancouver).


Entonces.....tal vez la respuesta a la pregunta de Eugenio Muñiz sería que los criadores de buteoides son los que crían rusos, pues son lo mismo. ¿O no? En estos casos, los "gentilicios" no son nada científicos. Un finlandés del norte de Laponia, puede ser un buteoides, y un ruso de Rusia occidental, hacia el sur, tal vez un gentilis gentilis. Y aún dentro de una misma variedad hay diferencias notables en el tamaño, incluso en una misma región. Entonces...¿en qué documentos CITES figura la subespecie buteoides? Esos que tienen anotada esa subespecie entiendo que son los conocidos como rusos. Bueno, aceptaría Finlandia del Norte.
De todas maneras, el post me ha parecido muy interesante.

TES
Junior
Junior
Mensajes: 129
Registrado: 06 Mar 2005, 19:51
Nombre completo: Alfredo Aparisi
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: Alicantina
Años practicando cetreria: 11
Ave que utilizas actualmente: azor, harris
Ubicación: Casinos (Valencia)
Contactar:

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por TES »

Aunque también puede ser que se estén creando líneas en cautividad cruzando buteoides con albidus. Estos, los albidus también son rusos, pero otra subespecie. Ya no serían subespecies "puras", independientemente que en la Naturaleza, en zonas que se solapen, no sería de extrañar que se produjeran estos cruces. Geográficamente, tan ruso es un buteoides, como un albidus.

guarda
Master
Master
Mensajes: 2755
Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
Nombre completo: DANI
Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
Ubicación: CANTABRIA

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por guarda »

Pero que ESCANDALO es este??' y yo sin enterarme...jejejejejej

FURAXESTAS
Veterano
Veterano
Mensajes: 613
Registrado: 19 Dic 2011, 21:57
Nombre completo: Xurxo Seoane
Relacion con la cetreria: ACCIPITRINOMANO
Asociacion de cetreria: LA FRAGA
Años practicando cetreria: bufff
Ave que utilizas actualmente: Azor y Cooper
Aves que ha utilizado: ACCIPITERS
Trofeos obtenidos: VOLARLOS GORDOS COMO PELOTAS
Libros preferidos: los AZORES y la madre los pario JUAN el tuerto

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por FURAXESTAS »

TES me alegra que el tema empiece a ser comprendido.

una esplicacion perfecta.

un matiz a lo que que TES explico perfecto es......los criadores ingleses estan mezclando lineas blancas con butteoides del norte consiguiendo asi el simil a lo que se encontraria en el territorio ruso limitando a kamtacka.

los silver o azores de coloraciones aun mas claras y cenicientas de gran variedad cromatica yegando hasta casi el blanco.los denominados silver.

que ciertamente en esos territorios endonde se confrontan ambas subespecies se dan REALMENTE estas exoticas coloraciones en su estado salvage.


puesssss ya hubo caña y tu sin enterarte

FURAXESTAS
Veterano
Veterano
Mensajes: 613
Registrado: 19 Dic 2011, 21:57
Nombre completo: Xurxo Seoane
Relacion con la cetreria: ACCIPITRINOMANO
Asociacion de cetreria: LA FRAGA
Años practicando cetreria: bufff
Ave que utilizas actualmente: Azor y Cooper
Aves que ha utilizado: ACCIPITERS
Trofeos obtenidos: VOLARLOS GORDOS COMO PELOTAS
Libros preferidos: los AZORES y la madre los pario JUAN el tuerto

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por FURAXESTAS »

venga que ya tenemos materia prima de la buena en españa para sacar maravillas. pronto
hoy me entere de otro criador con un buen arsenal.

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por jmmillan »

Hola, Alfredo existen algunas subespecies mas.
Referente a lo que pregunta zarza, tengo que decir que puede que la pareja de buteoides de linea Rusa que tenia Teodoro sea una de las pocas que se estan reproduciendo en España si los parentales no an sido cambiados.
Un saludo
Jose Madrid
Cetrería, una forma de vida.

Prima
Veterano
Veterano
Mensajes: 994
Registrado: 14 Nov 2005, 16:34
Ubicación: Barcelona

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por Prima »

Hola jose.
A que subespecies mas te refieres?

Saludos.
Raul.

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por goshawkrst »

Prima escribió:Hola jose.
A que subespecies mas te refieres?

Saludos.
Raul.
A.g.marginatus. Quizas uno de los mas comunes de Europa Central, al igual que el a.g.gallinarum.

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por jmmillan »

Hola, Raul segun mis indagaciones para mi prosimo libro sobre los Accipiteres el cual sera publicado posiblemente en los primeros meses del 2013 esisten de 16 a 17 subespecies de gentilis reconocidasen el mundo.
Para mi la gallinarum es una de la mas completa.
Sergio muchas gracias por tus traducciones, como igualmente a los dos porque posiblemente alguna foto vuestra ira incluida en el libro.
Un saludo
Jose Madrid
Cetrería, una forma de vida.

RAPACESVILLACONEJOS
Veterano
Veterano
Mensajes: 951
Registrado: 12 Nov 2010, 10:37
Nombre completo: MANUEL RUIZ BENAVENTE
Relacion con la cetreria: CETRERO Y CRIADOR
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: AZOR
Aves que ha utilizado: AZOR /BUHO/HARRY/AZOR
Ubicación: VILLACONEJOS
Contactar:

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por RAPACESVILLACONEJOS »

Se de muy,muy ,muy buena tinta y tu creo que de tambien deberias saberlo Jose, que no se han cambiado incluso hay nuevas pareja.
saludos y suerte con tu libro

Avatar de Usuario
goshawkrst
Master
Master
Mensajes: 12449
Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
Nombre completo: Sergio
Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
Años practicando cetreria: No importa
Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
Ubicación: Cataluña

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por goshawkrst »

jmmillan escribió:Hola, Raul segun mis indagaciones para mi prosimo libro sobre los Accipiteres el cual sera publicado posiblemente en los primeros meses del 2013 esisten de 16 a 17 subespecies de gentilis reconocidasen el mundo.
Para mi la gallinarum es una de la mas completa.
Sergio muchas gracias por tus traducciones, como igualmente a los dos porque posiblemente alguna foto vuestra ira incluida en el libro.
Un saludo
Jose Madrid
Todo un placer Jose.
Esperamos la salida del libro, tiene muy buena pinta !
Un saludo !
Sergio....

jmmillan
Master
Master
Mensajes: 2263
Registrado: 25 Jul 2010, 17:34

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por jmmillan »

Hola, Manolo me refiero al cambio en el sentido por ejemplo de juntar a uno de ellos bien al torzuelo o la prima con otro especimen de diferente sexo y subespecie, por lo que pienso que la pareja sigue unida. Se que forman parte de un magnifico planter de cria de azores, pero que sea el criador que los tiene el que se pronuncie.
Un saludo
Jose Madrid
Cetrería, una forma de vida.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13837
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por Zarza »

Gracias por contestar compañeros, espero volar algún día un azor descendiente del proyecto, del sueño de Teo.

FURAXESTAS
Veterano
Veterano
Mensajes: 613
Registrado: 19 Dic 2011, 21:57
Nombre completo: Xurxo Seoane
Relacion con la cetreria: ACCIPITRINOMANO
Asociacion de cetreria: LA FRAGA
Años practicando cetreria: bufff
Ave que utilizas actualmente: Azor y Cooper
Aves que ha utilizado: ACCIPITERS
Trofeos obtenidos: VOLARLOS GORDOS COMO PELOTAS
Libros preferidos: los AZORES y la madre los pario JUAN el tuerto

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por FURAXESTAS »

TES escribió:Aunque también puede ser que se estén creando líneas en cautividad cruzando buteoides con albidus. Estos, los albidus también son rusos, pero otra subespecie. Ya no serían subespecies "puras", independientemente que en la Naturaleza, en zonas que se solapen, no sería de extrañar que se produjeran estos cruces. Geográficamente, tan ruso es un buteoides, como un albidus.

TES ... no te había lehido este párrafo :ok:

FURAXESTAS
Veterano
Veterano
Mensajes: 613
Registrado: 19 Dic 2011, 21:57
Nombre completo: Xurxo Seoane
Relacion con la cetreria: ACCIPITRINOMANO
Asociacion de cetreria: LA FRAGA
Años practicando cetreria: bufff
Ave que utilizas actualmente: Azor y Cooper
Aves que ha utilizado: ACCIPITERS
Trofeos obtenidos: VOLARLOS GORDOS COMO PELOTAS
Libros preferidos: los AZORES y la madre los pario JUAN el tuerto

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por FURAXESTAS »

que subespecie es esto????
Adjuntos
IMG_2811.jpg

eugenio muñiz peon
Senior
Senior
Mensajes: 316
Registrado: 26 Oct 2008, 10:36
Nombre completo: eugenio muñiz peon
Asociacion de cetreria: gallega
Trofeos obtenidos: lo que la naturaleza te enseña
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Ubicación: hemisferio norte

Re: lineas rusas de azores

Mensaje por eugenio muñiz peon »

buenas como dice el sr pechaco nadie contesta a la primera pregunta del post,solo debatiendo si son rusos finlandeses ,albidus ,de pajaros que no se crian por ahora en españa,lo que generaliza una desviacion a otros temas,bueno al tema de los rusos que se han criado hasta ahora en españa,primero por las contestaciones de alguno?se considera ruso en españa a los finlandeses un poco mas grandes y mas claro,no entendiendo con que fin,las lineas rusas de HARRY GILBERT solo decir que dicho criador nunca ha criado rusos solo 50 de ruso desde el 2004 al 2008 ,cediendo la pareja original de macho ruso y hembra finlandesa a CRHIS HENDON ,y si alguien esta interesado en el numero de tf del SR HARRY GILBERT SE LO FACILITO.

Responder