Aplomados en duo

Velocidad desde el puño
Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Hola Subzero aqui te muestro una fotografia ,en la muestro una copla de aplomados hembras en perfecta armonia de caza.Estas chicas estan tan fucionadas entre si ,que Kena llega al guante y se pone del lado derecho dejandole a Iris el izquierdo.De esta manera ellas han desarrollado un sistema infalible para cubrir ambas posibles salidas de las presas.Lo interesante es que rara vez se cambian de puesto,cuando esto ocurre la que llega tarde se para en el suelo o trata de botar a la que tomo el lugar errado .Pero no todo es color de rosa ,estas chicas cuando hacen presa empieza el desorden ,por lo general Iris siempre le gana a kena y esta siendo algo mas robusta traba por detras tratando de llevarse el botin .Esto pasa cuando la presa es chica y todavia no he podido lograr que armonicen al hacer presa.Ya veremos como se comportan esta nueva temporada,al menos se les a puesto a mudar juntas y parece que se la han pasado bien sin arrebatos de ninguna clase.
saludos y buena caza.
JLG.
Adjuntos
(Copla de Iris y Kena a Surnella Belicosa)
(Copla de Iris y Kena a Surnella Belicosa)

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Como esta Sr. Jose Luis, muy interesante como se organizan sus 2 aplomados, uno a cada lado, asi que no eran tan faciles de controlar cuando hacen presa como yo me imaginaba.
Alucinante su coto de caza, con esas bobwhite creo que el disneyland de la cetreria no esta fuera de peru. jeje un paraiso para la cetreria sus tierras.

Actualmente ya abandone la idea de las gaviotas y por lo consiguiente de la copla por ser tan complicado y peligroso, estos aplomados viven y vuelan juntos pero el macho es muy posesivo,
aun asi la prima le ayudo a despertarle el interes por la caza, cuando los llevamos a los eucaliptos la prima perseguia a las cucas, y al poco tiempo el macho la imito.
Le cuento q mi torzuelo hoy hizo una tremenda persecucion a las madrugadoras, que estubo a centimetros, antes que se metieran a los arboles el valiente aplomado tambien se metio a toda velocidad a los arboles pense que se habia matado, por que crujieron las ramas
pero felizmente no se lastimo, solo se le fueron las madrugadoras que salieron por ensima
de dond el entro.
Me deja su msn para que me de una mano porfavor, intente llamarlo al nextel
pero me sale un mensaje de claro.

Saludos y Buena Caza con esas chicas.
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Derick »

Hola todos, felicidades José Luis G. por todo el trabajo realizado en pro del arte de cetrería en tu país, talento y fuerza por delante, mucho éxito!…

Virgilio la otra especie de sturnella es la neglecta que es ligeramente mas pequeña y rápida. Habitando de la parte central hacia el oeste a lo largo de casi todo el país… mas de una década dedicando nuestros aplomados a esta cacería y hemos notado que la tendencia de las sturnellas a embarrarse al sentirse presionada atiende a su condición y época del año como se ha dejado notar…. he advertido que cuando se presenta esta conducta es porque el ave esta mudando y aunque no presenten falta de plumas en las primarias como navajas o timones… se sienten ligeramente “débiles de carrocería” como para explotar al máximo y mantener un vuelo sostenido como la harían en invierno….

Como bien mencionas están gordas después disfrutar la época de abundancia y coincido completamente en todas tus apreciaciones, en invierno aprietan el vuelo ferozmente….

Y si no se vienen trabajando desde inicio de temporada es muy difícil iniciar un pájaro a ellas… septiembre en los altos valles aún es buena fecha para el inicio de caza de la neglecta por la muda, mientras en las costas del golfo la magna esta iniciando su mejor etapa y deja de ser pieza para un halcón que apenas por estas fechas va iniciando… como dato muy interesante las magnas utilizan la estrategia factor de grupo para resolver su disminución de potencia en el vuelo durante la muda la cual tiene lugar terminando el invierno durante la veda…. Acumulándose en grandes conjuntos con vigias prestablecidos que dan aviso a la menor indicación de peligro.. moviendose grandes distancias en grandes grupos… a diferencia de la neglecta que su muda se da terminando la veda… por lo que al inicio de temporada adultos y pollos son presa fácil...
copla Vs, sturnella neglecta...
copla Vs, sturnella neglecta...
En invierno Ambos lances sturnellas y colínes son exquisitos, es lo que me ha traído mareado durante muchos años… sin dejar de lado toda la gama de aves matorraleras como el huitlacoche (toxostoma curvirostris) o la pájara vieja (pipilo fuscus), que son presas habituales en los altos valles y que brindan lances por demás vistsos, acrobáticos, intensos y muy muy diferentes a los de estas piezas que venimos comentando.. claro cuando se practica una cetrería clásica… es decir un halconero, un halcón y un perro haciendo sinergia tras la presa….
sturnella neglecta...
sturnella neglecta...
Ya que muchas veces he mirado equipos de compañeros de 4 o 5 aplomados como si fuesen harris tras un pipilo fuscus o un toxostoma perdiendo valor por completo toda la gallardia y potencial de la presa, ya que al verse superada en número… el desenlace es por demas predecible llegando al grado de simple…… es común hacer coplas, quizá corran peligro durante las primeras sesiones pero al menos en mi caso siempre han terminado por compenetrarse simbióticamente…. terminan acostumbrándose… quiero aclarar que en este tema las aves a las que se les pierde mas el control son aves niegas improntadas, ya que pierden fácilmente el respeto a sus congeneres empero, al paso del tiempo son completamente manejables…

Alguna vez recuerdo haber tenido problemas con este tema al intentar introducir una aplomado niega criada aisladamente, este ejemplar desarrolló impronta progresiva al sacarlo de la muda, muy aguda y cuando quise acoplarla con los aplomados de otro compañero que estaban acostumbrados a volar en grupo… hacía por atacarlos… no así funcionaba muy bien volándola sola…

Es cuestión de probar y no dudar en tomar decisiones a la menor provocación del niego a querer atacar decididamente a su congenere…. Puede haber ligeros encuentros accidentales pero es cuestión del halconero valorar dichos eventos… durante las sesiones de acoplamiento en vuelos de persecución donde ambas aves estarán libres y volaran independiente al guante de su manejador y se conocerán… el acoplamiento como en todo dentro de la cetrería es paulatinamente… las aves voladas en conjunto no deberán ser recibidas mas que por su “maestro” así ellas entenderán que hay una clara diferencia entre ambas… si la pájara equivocada (ajena) insiste en pararse sobre nuestra persona corran, muévanse o en el ultimo de los casos reciban pero jamás den picadita… a la larga entenderán quien es el compañero y no le perderán de vista…. Entendiendo la “distancia” y diferencia entre ambas… lo que las va haciendo cada vez mas independientes dentro de la copla… espero explicarme…

Cuando sobre la caza en caso de que claramente haya cobrado alguna de las dos y la segunda haya llegado rotundamente a piratear… se le retira sín cortesía… y se continúa con la volada… (si son los primeros lances y son de introducción optaría por cebar con la idea de reforzar el trabajo en equipo) pero si esta conducta es consistente por parte de la que “siempre” empieza a llegar en segundo… y se limita a piratear…. Se retira sin cortesía… lo que en un futuro provocará que llegue al lugar de la escena pero no participe en la captura ya que tendrá entendido que no dará cuenta de la presa…

Lo que si me resulta en lo personal difícil es volar una copla un solo halconero… y me refiero a solo solo sin atalayo… es decir puede existir en el equipo un halconero y un atalayo y no tener problema, pero estar solo en el campo con estos dos motores fuera de borda se torna angustiante en algunos momentos limitándome a caminar muy lentamente y dudar muchas veces el inicio de mis carreras en pos de la presa…. los lances son demasiado fluidos y no siempre se levanta una sola codorniz o alondra lo que hace que el lance se desparrame hacia diferentes direcciones….. ya que al volar en copla aumentan las posibilidades de caza, aumenta la adrenalina para todos al ser los lances mas firmes y decididos…. suben los números increíblemente…. Y en las revoladas se puede perder fácilmente la dirección del lance, por la falta de visión a veces un árbol a veces un arbusto y solo el cascabel indica que la presa ha abandonado la herida y hay que asomar la cabeza para mirar hacia donde va el lance……. esto muchas veces depende del terreno y como en lo personal no manejo telémetro… cuando estoy solo evito volar en copla….

Cuando al paso del tiempo se compenetran y con conocimiento de causa y resultado atacan a la misma pieza a sabiendas de que en equipo es mas fácil cobrar entonces guiándose bajo la ley del menor esfuerzo aplican la estrategia ya que tienen entendido que al final del lance cobrado…. recibirán la tan anhelada cortesía….

Es muy común en aplomados silvestres hacer coplas para cobrar en el campo…. De hecho es una estrategia genéticamente heredada…. Ya que al vivir en pareja de por vida la caza es igual, en pareja teniendo rolles preestablecidos y entendidos que se desarrollarán a través de su vida….

Incluso en encuentros eventuales, por ejemplo cuando hay un incendio la mayoría de depredadores se acercan al acontecimiento no faltando mas de un aplomadín que al emerger algún carbonero cerca del fuego el espectáculo inicia los columpios y embates sincronizados parecen instintivos o de lo contrario previamente practicados… son poemas en el aire que mas de una vez me han dejado sin aliento…

La opinión de que la llevada en mano aumenta por volarlos en equipo a mi humilde punto de vista es un tabú mas por develar… aunque no dudo que en algún caso en específico el hecho de volarlos en equipo represente algún problema…. Por ejemplo… se puede dar el caso de que en una copla improvisada la hembra niega capture a un machito pasajero en un lance muy cerrado… si se llega a tiempo no representara problema mas que algunas plumas despeinadas y un “respétame” que se irá limando con el tiempo… pero si la conducta es reiterada, es obvio que el pasajerín dudará en lo sucesivo nuevamente el lance mientras haya una hembra detrás de el….. al final creo que con juicio tiento y buena mano…
copla niega-pasajera Pixan y Tavata respectivamente Vs colín....
copla niega-pasajera Pixan y Tavata respectivamente Vs colín....
“El sentimiento de competencia se traduce en trabajo en equipo…”

Subzero… buena suerte y mejor caza….
captura colín...
captura colín...
Observaciones:

-Inciado el lance desde el momento en que tu ave abandona la lúa o la percha T ya tienes que estar en movimiento tras tu compañero a toda marcha! Corre!! --- sobre todo en vuelos en copla que cada segundo es crucial…

-se recomiendan 2 personas y 4 ojos por lo menos, sobre el campo para identificar cada ejemplar en cada lance… inclusive si se esta volando un solo ave…

-Además de un buen perro, incluso sin el….. para lograr capturas en las revoladas hay que atacar con fuerza y rapidez…. ropa adecuada, botas, manga larga y un buen bordón no debe faltar para la herida atacar….

Reciban todos un afectuoso saludo desde México…
Derick…
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

Muchas gracias Derick, has aclarado algunas dudas, definitivamente tendrán que ser 2 personas para una copla exitosa. Los aplos que he visto volverse acarreadores por volar varios son precisamente los que juntan el fin de semana o de vez en cuando sin que exista una compenetración y obviamente no puede faltar el buen tiento del cetero.
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
roberto carlos
Master
Master
Mensajes: 1198
Registrado: 01 Sep 2003, 04:18
Ubicación: Chihuahua

Re: Aplomados en duo

Mensaje por roberto carlos »

solo te falto una cosa Derick
Amen :ganador2:

un abrazo
Y aqui estoy YO conmigo mismo. Para el que me ande buscando sin avermele perdido.

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Derick escribió:Hola todos, felicidades José Luis G. por todo el trabajo realizado en pro del arte de cetrería en tu país, talento y fuerza por delante, mucho éxito!…

Virgilio la otra especie de sturnella es la neglecta que es ligeramente mas pequeña y rápida. Habitando de la parte central hacia el oeste a lo largo de casi todo el país… mas de una década dedicando nuestros aplomados a esta cacería y hemos notado que la tendencia de las sturnellas a embarrarse al sentirse presionada atiende a su condición y época del año como se ha dejado notar…. he advertido que cuando se presenta esta conducta es porque el ave esta mudando y aunque no presenten falta de plumas en las primarias como navajas o timones… se sienten ligeramente “débiles de carrocería” como para explotar al máximo y mantener un vuelo sostenido como la harían en invierno….

Como bien mencionas están gordas después disfrutar la época de abundancia y coincido completamente en todas tus apreciaciones, en invierno aprietan el vuelo ferozmente….

Y si no se vienen trabajando desde inicio de temporada es muy difícil iniciar un pájaro a ellas… septiembre en los altos valles aún es buena fecha para el inicio de caza de la neglecta por la muda, mientras en las costas del golfo la magna esta iniciando su mejor etapa y deja de ser pieza para un halcón que apenas por estas fechas va iniciando… como dato muy interesante las magnas utilizan la estrategia factor de grupo para resolver su disminución de potencia en el vuelo durante la muda la cual tiene lugar terminando el invierno durante la veda…. Acumulándose en grandes conjuntos con vigias prestablecidos que dan aviso a la menor indicación de peligro.. moviendose grandes distancias en grandes grupos… a diferencia de la neglecta que su muda se da terminando la veda… por lo que al inicio de temporada adultos y pollos son presa fácil...
doblete[1].jpg
En invierno Ambos lances sturnellas y colínes son exquisitos, es lo que me ha traído mareado durante muchos años… sin dejar de lado toda la gama de aves matorraleras como el huitlacoche (toxostoma curvirostris) o la pájara vieja (pipilo fuscus), que son presas habituales en los altos valles y que brindan lances por demás vistsos, acrobáticos, intensos y muy muy diferentes a los de estas piezas que venimos comentando.. claro cuando se practica una cetrería clásica… es decir un halconero, un halcón y un perro haciendo sinergia tras la presa….
MIMUHER...[1].jpg
Ya que muchas veces he mirado equipos de compañeros de 4 o 5 aplomados como si fuesen harris tras un pipilo fuscus o un toxostoma perdiendo valor por completo toda la gallardia y potencial de la presa, ya que al verse superada en número… el desenlace es por demas predecible llegando al grado de simple…… es común hacer coplas, quizá corran peligro durante las primeras sesiones pero al menos en mi caso siempre han terminado por compenetrarse simbióticamente…. terminan acostumbrándose… quiero aclarar que en este tema las aves a las que se les pierde mas el control son aves niegas improntadas, ya que pierden fácilmente el respeto a sus congeneres empero, al paso del tiempo son completamente manejables…

Alguna vez recuerdo haber tenido problemas con este tema al intentar introducir una aplomado niega criada aisladamente, este ejemplar desarrolló impronta progresiva al sacarlo de la muda, muy aguda y cuando quise acoplarla con los aplomados de otro compañero que estaban acostumbrados a volar en grupo… hacía por atacarlos… no así funcionaba muy bien volándola sola…

Es cuestión de probar y no dudar en tomar decisiones a la menor provocación del niego a querer atacar decididamente a su congenere…. Puede haber ligeros encuentros accidentales pero es cuestión del halconero valorar dichos eventos… durante las sesiones de acoplamiento en vuelos de persecución donde ambas aves estarán libres y volaran independiente al guante de su manejador y se conocerán… el acoplamiento como en todo dentro de la cetrería es paulatinamente… las aves voladas en conjunto no deberán ser recibidas mas que por su “maestro” así ellas entenderán que hay una clara diferencia entre ambas… si la pájara equivocada (ajena) insiste en pararse sobre nuestra persona corran, muévanse o en el ultimo de los casos reciban pero jamás den picadita… a la larga entenderán quien es el compañero y no le perderán de vista…. Entendiendo la “distancia” y diferencia entre ambas… lo que las va haciendo cada vez mas independientes dentro de la copla… espero explicarme…

Cuando sobre la caza en caso de que claramente haya cobrado alguna de las dos y la segunda haya llegado rotundamente a piratear… se le retira sín cortesía… y se continúa con la volada… (si son los primeros lances y son de introducción optaría por cebar con la idea de reforzar el trabajo en equipo) pero si esta conducta es consistente por parte de la que “siempre” empieza a llegar en segundo… y se limita a piratear…. Se retira sin cortesía… lo que en un futuro provocará que llegue al lugar de la escena pero no participe en la captura ya que tendrá entendido que no dará cuenta de la presa…

Lo que si me resulta en lo personal difícil es volar una copla un solo halconero… y me refiero a solo solo sin atalayo… es decir puede existir en el equipo un halconero y un atalayo y no tener problema, pero estar solo en el campo con estos dos motores fuera de borda se torna angustiante en algunos momentos limitándome a caminar muy lentamente y dudar muchas veces el inicio de mis carreras en pos de la presa…. los lances son demasiado fluidos y no siempre se levanta una sola codorniz o alondra lo que hace que el lance se desparrame hacia diferentes direcciones….. ya que al volar en copla aumentan las posibilidades de caza, aumenta la adrenalina para todos al ser los lances mas firmes y decididos…. suben los números increíblemente…. Y en las revoladas se puede perder fácilmente la dirección del lance, por la falta de visión a veces un árbol a veces un arbusto y solo el cascabel indica que la presa ha abandonado la herida y hay que asomar la cabeza para mirar hacia donde va el lance……. esto muchas veces depende del terreno y como en lo personal no manejo telémetro… cuando estoy solo evito volar en copla….

Cuando al paso del tiempo se compenetran y con conocimiento de causa y resultado atacan a la misma pieza a sabiendas de que en equipo es mas fácil cobrar entonces guiándose bajo la ley del menor esfuerzo aplican la estrategia ya que tienen entendido que al final del lance cobrado…. recibirán la tan anhelada cortesía….

Es muy común en aplomados silvestres hacer coplas para cobrar en el campo…. De hecho es una estrategia genéticamente heredada…. Ya que al vivir en pareja de por vida la caza es igual, en pareja teniendo rolles preestablecidos y entendidos que se desarrollarán a través de su vida….

Incluso en encuentros eventuales, por ejemplo cuando hay un incendio la mayoría de depredadores se acercan al acontecimiento no faltando mas de un aplomadín que al emerger algún carbonero cerca del fuego el espectáculo inicia los columpios y embates sincronizados parecen instintivos o de lo contrario previamente practicados… son poemas en el aire que mas de una vez me han dejado sin aliento…

La opinión de que la llevada en mano aumenta por volarlos en equipo a mi humilde punto de vista es un tabú mas por develar… aunque no dudo que en algún caso en específico el hecho de volarlos en equipo represente algún problema…. Por ejemplo… se puede dar el caso de que en una copla improvisada la hembra niega capture a un machito pasajero en un lance muy cerrado… si se llega a tiempo no representara problema mas que algunas plumas despeinadas y un “respétame” que se irá limando con el tiempo… pero si la conducta es reiterada, es obvio que el pasajerín dudará en lo sucesivo nuevamente el lance mientras haya una hembra detrás de el….. al final creo que con juicio tiento y buena mano…
lance 002.jpg
“El sentimiento de competencia se traduce en trabajo en equipo…”

Subzero… buena suerte y mejor caza….
copla8[1].JPG
Observaciones:

-Inciado el lance desde el momento en que tu ave abandona la lúa o la percha T ya tienes que estar en movimiento tras tu compañero a toda marcha! Corre!! --- sobre todo en vuelos en copla que cada segundo es crucial…

-se recomiendan 2 personas y 4 ojos por lo menos, sobre el campo para identificar cada ejemplar en cada lance… inclusive si se esta volando un solo ave…

-Además de un buen perro, incluso sin el….. para lograr capturas en las revoladas hay que atacar con fuerza y rapidez…. ropa adecuada, botas, manga larga y un buen bordón no debe faltar para la herida atacar….

Reciban todos un afectuoso saludo desde México…
Derick…
Hola Deric ,es una suerte la que tienes alla en Mexico , poder de disfrutar de lances a colines es todo un privilegio,para mi es uno de las mejores presas para accipiters y aplomados.Definitivamente ustedes tienen mejores campos que nosotros para la practica de la cetreria,yo he tenido que traer codornices e introducirlas esperar a que crien para tener aves que sean nacidas en el campo y sean lo mas salvajes posibles.Me parece que el pointer que muestras en la fotografia ,es de linea americana?Vuelan peregrinos por altaneria a los colines ?
Te felicito por el manejo de tu aplomados ,cazar colines no es facil .Que tengas mas capturas y exitos.
saludos y buena caza.
JLG.

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Tremendo aporte Derick gracias por compartirlo con nosotros y hacerlo en este post, me has aclarado algunas dudas, aun asi por el momento apuesto por la caza por separado, ya que mi torzuelin es muy agresivo asi que voy por las "zenaidas" (empuesta x q aun no tengo telemetria) y "mimus longicaudatus"

a todos gracias por sus aportes. :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2: :aplauso2:
Un saludo desde Peru...!!!
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Derick »

Hola todos, disculpen la tardanza pero quería sentarme sin prisas a contestar ya que tuve por aquí de visita mi hermano mayor después de 8 años de no verlo asi que entre la visita y el trabajo los días se hicieron cortos el sol salia por un costado y se ocultaba por el otro y nosotros hablando conversaciones que han durado toda una vida… espero me comprendan…

Subzero, suerte con las zenaidas…

José Luis imagino un esfuerzo titánico al preparar campos de vuelo de esa manera felicidades, estoy seguro que después de 5 generaciones están totalmente adaptadas y se comportarán como sus primas norteñas… tienes razón son de los mejores lances para accipiters y pequeños falcos por altanería o de mano por mano… es una caza muy elegante no solo la del colín y la sturnella, aquí en México tenemos 6 variaciones de la bob white o colinus virginianus, las variaciones se destacan principalmente por el pecho de los machos que va desde un jaspeado salpicado en rojo, café, beige… hasta llegar a un fondo rojo totalmente y una garganta negra que abarca la mitad del pecho… en la variación mas acusada la máscara blanca que da lugar a su nombre común se torna negra…(masked bobwhite)…
colin...
colin...
masked bobwhite
masked bobwhite
En cuanto a que si tenemos mejores campos que ustedes…imagina que ademas de estas 6 variaciones del colín tenemos otras 8 especies mas de codornices que por vivir en distintos ecosistemas desde la montaña alta hasta las grandes planicies desérticas pasando por las vertientes tropicales del pacífico, su cacería cambia constantemente de matices al verse desarrollada en diferentes climas y escenarios…

Codorniz escamosa (callipea squamata)… zonas desérticas
escamosa
escamosa
Codorniz de douglas o elegante (lophortyx douglassi) vertiente tropical del pacífico.
douglas
douglas
Codorniz listada (philortyx fasciatus) en esta especie hembras y machos son identicos en tamaño y apariencia…
listada
listada
p.fasciatus[1].jpg (10.9 KiB) Visto 2274 veces
Codorniz californiana (lophortyx californica).
california
california
californiana
californiana
Codorniz de gambel (lophortyx gambelii)
gambel
gambel
Codorniz de Montaña (Oreortyx picta)
montaña
montaña
o_pictus.jpg (5.88 KiB) Visto 2289 veces
Codorniz de Yucatán (Colinus nigrogularis)
yucatán
yucatán
Codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae)
mtzq-1[1].jpg
mtzq-2[1].jpg

El comentario es porque he pensado que cualquiera de estas bellezas pudiesen ser pieza cinegética sobre tierras peruanas… supe como es tu caso con el colín… de la introducción de codorniz californiana en la region exacta donde convergen Uruguay Brasil y Argentina, con resultados positivos y con fines cinegéticos…

La pointer la compre como inglesa y es muy pequeña de talla, hasta donde sé en los americanos de lineas como elheue o miller al momento de marcar la cola mira hacia arriba y las muestras son muy afelinadas he tenido la oportunidad de verlos trabajar, todo un deleite… que tal te va con los setters? Que perros mas manejas?
Americano elheue, cetrería en America Othón Mojica
Americano elheue, cetrería en America Othón Mojica
jessi-inglesa
jessi-inglesa
Debe haber quien lo haga, pero nadie que yo conozca o sepa…
dedica peregrinos a la caza de codornices, en el norte de México el compañero José Alberto Sánchez López de Las Californias, al cual no tengo el gusto de conocer empero envío un cordial saludo y mis mas sinceras felicitaciones, dedica una bella mancuerna de vizla/perlin a este cometido con excelentes resultados…
76bd4590[1].jpg
Hablando de colines y falcos… que tal ves a “Rufina” a este lance….

Recibe un afectuoso saludo desde México…
Derick...
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Jose Luis Gagliardi
Senior
Senior
Mensajes: 541
Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
Ubicación: Pisco Peru

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Jose Luis Gagliardi »

Carambas Derick ,con todas esas codornices alisto mis maletas y me mudo a Mexico.Los perros que manejo son pointer y setters.
En los pointers manejo lineas americanas y europeas en americanos tengo Elhews ,con un hijo de elhew snake foot que fue nombrado el mejor perro de caza de todos los tiempos por el american field dog.Y otros elhews de muchisima categoria.Los europeos son lineas de gran busca ,la formula 1 y en setters lo mismo todos importados de europa.Mis setters y pointers son de la linea de Gregorio Garcia Rico con el afijo del baldio espanoles y los italianos son de la linea de Crcedomini ,perros para becada y alta montana, he invertido mucho en mis perros ,me dedique al negocio de coto de caza menor .Es por ello la introduccion en mi finca de perdices rojas ,chukars ,tres clases de faisanes ,codorniz escamosa ,gambel ,california y bobwhites .Lleve cursos de adiestramiento de perros de caza y por 5 anios estuve en esto,y di servicio de perros adiestrados a los cazadores de escopeta.Es muy sacrificado este negocio y he decidido dejarlo para mi .Asi que ahora las aves se reproducen con mas tranquilidad se matan menos por temporada y no hay depredacion .Solo pura cetreria sobre ellas.
Es increible ese Perlin ,es uno de mis halcones favoritos,cuentame es tuyo?
A rufina la he tratado de introducir a las Bobwhites,agarra a las de escape, pero no las puede retener en el aire,le falta alguito mas de tamanio.Asi que solo me quedan las tortolas,murcielagos y pajaritos,que son muy divertidos.PD:Disculpa las faltas de ortografia ,pero mi teclado es americano y me faltan algunas letras,y no se como ponerlas,espero que se entienda.
Saludos y buena caza.
JLG.

SubZero
Junior
Junior
Mensajes: 223
Registrado: 05 Feb 2007, 02:38
Nombre completo: Felipe Jesus Carpio
Relacion con la cetreria: cetrero
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: Cernicalo
Aves que ha utilizado: varias
Libros preferidos: Nick Fox, Felix
Ubicación: California
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por SubZero »

Wow tantas y tan bonitas codornices, esa moctezuma es toda una belleza, me daria pena degollarla, :oops: .
Hoy mi primera cucula(zenaida meloda) :baila5: (ya nada de empuesta) 250metros de emocion y miedo, la cucula "enterita" salio a 10 metros hizo una finta sobrepasando una palmera y dio un pequeño picado, donde mi aplo la trabo, llegue deje que desplumara un poquito, luego al puño dejando la cucula asfixiada en el suelo y gorga completa. lo malo es que despues se lleno de hormigas la cucula.

Saludos a todos.
"El hombre siempre tiende a negar todo aquello que no comprende"

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: Aplomados en duo

Mensaje por virdz »

Caramba Derick ya había atrapado de la fase "roja" de la Bobwhite y simpre pensé que se trataba de algúna otra especie para mí desconocida, sí que cambian de la "tradicional", incluso hasta las veo ligeramente más pequeñas. Entiendo que se trata sólo de morfos o fases de la misma; o son subespecies de bobwhite?
Saludos,
VirD

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Derick »

Hola José Luis, si que hay codornices en estas tierras de hecho me faltaron 2 especies mexicanas mas de mencionar lo que da un total de 10 especies además del colín y sus 6 variaciones, cuando gustes por aquí te esperamos con todo y halcones y perros…..

Tuve la oportunidad de mirar a los campeones europeos de gran busca durante el 2003 en un evento en Murcia, se trataba de setters ingleses los cuales trabajaban a una velocidad increíble durante el primer ejercicio, recorrían en verdad grandes distancias en sig zags gigantescos, nisiquiera imaginé que estuviesen trabajando hasta que toparon con la muestra… todo un espectáculo… jamás supuse que esta raza trabajase así… de Fórmula 1… Tendrás alguna imagen que nos pudieses regalar?

Increíbles campos los edenes de caza por los que paseas enhorabuena, inmejorables piezas… me surgen algunas preguntas… en la introducción de las especies que mencionas …fueron simplemente de liberación o también de reproducción en cautividad con liberaciones eventuales… todas se mantienen?

El perlín es del compañero de las Californias… José Alberto Sánchez López... y si me parece también de los mejores aves para este lance…

De los Bats quiero comentar… que quizá existan diferencias entre rufigularis…. hace un par de años manejé una con la que cobré algunas sturnellas magnas especie muy similar al colín, no tengo el dato a la mano sobre el peso que manejaba pero estoy seguro rondaba los 190-195 gms, casi 50 gramos arriba de la Rufina… y nuestras codornices almenos 50 gms debajo de las tuyas hasta donde puedo intuir… con estas diferencias quizá se pueda hacer un Bat para la caza regular de colines… aca por el norte del continente…. quizá estoy equivocado…. Intentaré checar el dato o quizá Virgilio o alguien por ahi tenga el peso de alguna Bat-mexicana… la mia la perdí poco después de comenzar a cazar con ella, toda una pena… no me parecían estar tan lejos los colines, aunque los he mirado hacer explosion con las alas cacheteando al pequeño falco que se queda con la nube de plumas en el aire después del colín hacer estallar sus pectorales al sentirse capturado…sin duda gran poder… por otro lado imagino de donde hayas importado los colines.. el mercado norteamericano maneja líneas muy grandes, ellos la llaman JUMBO quizá por eso le cuesta mas trabajo a la Rufina retenerlas….
Un cordial saludo amigo…

Felicidades SubZero, la primera de muchas!!... como la llevas?

Que tal Virgilio, son fases… la roja se encuentra desde el sur de Puebla y Morelos hacia abajo, efectivamente es ligeramente mas pequeña por ser hasta cierto punto sureña rondando los 150-170 gms y una vez mas se comprueba que entre mas al sur mas pequeños los animales, la bob white chiapaneca Sur de mascara negra es la mas pequeña en la lista con un peso de 130 a 140 gms… mientras las norteñas incluso la mascara negra Sonorense, rondan por los 200… (2 variaciones de mascara negra, norte y sur respectivamente)…y que decir de las norteamericanas… que sobrepasan con facilidad los 200…


También hay sub-espeices del colinus como tal… estas son la colinus nigrogularis (mexicana Campeche y Yucatán), colinus cubaensis Cuba, colinus leucopogon Honduras y colinus cristatus Colombia… en los casos de la existencia de la especie como tal en las islas cercanas al contienente se trata de una introducción por parte de los españoles durante el S.XIX a lugares como Puerto Rico, La Española, Isla de Santa Cruz y las Bahamas..entre otras…Virgilio a ver si este año si se nos hace compartir el campo en busca de estas escurridizas gallinitas..

Saludos…

Derick…
Adjuntos
colinus cristatus Colombia...
colinus cristatus Colombia...
c.cristatus[1].jpg (6.92 KiB) Visto 2064 veces
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Avatar de Usuario
falcoperegrinus2002
Senior
Senior
Mensajes: 528
Registrado: 07 Feb 2004, 02:16
Nombre completo: Oscar Orlando Escobedo correa
Relacion con la cetreria: Cetrero y Medico de Aves de Presa
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: Harris,Esmer, Cooper
Aves que ha utilizado: Real, Jamaicensis, Nitidus, et
Libros preferidos: birds of prey y Carpenter
Mas datos: He tenido la oportunidad de manejar Sharp, Cooper, y Azor apache, en falco, Batfalcon, aplomado, cernicalo, peregrino ( tundra y anatum), esmerejon, praderas, en Buteos Roadside, nitidus, colaroja, colablanca, Harris (mi viejita tiene 20 años)Ferruginoso y aguila real. eso me encanta..y tuve la oportunidad de manejar recientemente en vuelo y para reproducción aguila Arpía
Ubicación: mexico distrito federal
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por falcoperegrinus2002 »

Hola amantes de las aves

He tenido mla oportunidd de volar aplomados y bat falcon, y la caceria en copla con aplomado se debe de basar en la tolerancia de la copla, est se lleva a cabo, por medio de salidas en donde se ven y conviven pero cazando salteados y compartiendo cebas, esto lo hacia con otra hembra de aplomado de un amigo y pudimos salir los dos con los aplomado y dar captura a codornices, paloma de collar o torcaz, entre otras presas, y es bastante entretenido, aunque creo que pasando el tiempo los aplomados adquieren ua maña de quedependen del otro para lograr cazar y pues se desubican un poco al salir solos, ya cuando estaban acostumbrados a salir en copla, saludos.
MVZ MC Dipl Oscar O Escobedo Correa
MOLOCH REPTILES
CREARR VIDA SILVESTRE
HOSPITAL AVES DE PRESA

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Derick »

Derick escribió:De los Bats quiero comentar… que quizá existan diferencias entre rufigularis…. hace un par de años manejé una con la que cobré algunas sturnellas magnas especie muy similar al colín, no tengo el dato a la mano sobre el peso que manejaba pero estoy seguro rondaba los 190-195 gms, casi 50 gramos arriba de la Rufina… y nuestras codornices almenos 50 gms debajo de las tuyas hasta donde puedo intuir… con estas diferencias quizá se pueda hacer un Bat para la caza regular de colines… aca por el norte del continente…. quizá estoy equivocado…. Intentaré checar el dato o quizá Virgilio o alguien por ahi tenga el peso de alguna Bat-mexicana… la mia la perdí poco después de comenzar a cazar con ella, toda una pena… no me parecían estar tan lejos los colines, aunque los he mirado hacer explosion con las alas cacheteando al pequeño falco que se queda con la nube de plumas en el aire después del colín hacer estallar sus pectorales al sentirse capturado…sin duda gran poder… por otro lado imagino de donde hayas importado los colines.. el mercado norteamericano maneja líneas muy grandes, ellos la llaman JUMBO quizá por eso le cuesta mas trabajo a la Rufina retenerlas….
Un cordial saludo amigo…
Bueno solo comentar las codornices Bob white aqui en la costa del Golfo Mexicano, silvestres pesan de 150 a 170 grms y las JUMBO norteamericanas hasta 250, tengo entendido que la rufina esta sobre los 155 gms y checado mis apuntes, mi Rufigularis voló efectivamente sobre los 195 /198 gms ...40 y pocos gramos mas que Rufina... la sudamericana creo es mas pequeña... a diferencia de los aplomados que hasta donde tengo entendido los sudamericanos son mas grandes de ser asi suena muy interesante...

Hola Oscar, es verdad y muy interesante lo que comentas por lo mismo hay que tener tiento en las introducciones, sé que puede haber muchas razones resultando en dicha actitud que comentas.... regularmente eso pasa cuando se "hacen" juntos, es mejor que cada uno tenga entendido la parte del juego de manera individual y se vean beneficiados con el trabajo en equipo a dejar de entender esto como un bonus y tomarlo como regla para poder dar caza... asi pasa con miles de harris que solo se avientan tras las presas cuando se ven entre varios solos ni le intentan, hay que saber en que momento ya no es conveniente la caza en "equipo" con otros halcones... ya que puede resultar contraproducente si es mi unica via para cobrar una pieza...

De pasar esto hay que abandonar el vuelo en copla o trio o lo que sea para volar de manera individual... nuestro halcón solo con nuestra ayuda y la de nuestro perro(y sin el).... puede dar caza también aunque tengamos que correr más y quizá tengamos que traer mas batidores por el campo... pero creánme al final tendrás un halcon valiente y gallardo y no un oportunista... ya he comentado como apreciación personal... que hay que ver hasta que punto estoy haciendo bien o mal para mi ave... o el deleite de la pupila.... hay quien su fin es solo el cazar... entonces pierde valor quien capture la presa y mas si el duo o trio es manejado por un mismo halconero.... de ser asi no importa el punto que en este momento estoy tocando... decía..que
Derick escribió:cuando se practica una cetrería clásica… es decir un halconero, un halcón y un perro haciendo sinergia tras la presa….....(las coplas estan bien)... son vuelos de mucha calidad...
Ya que muchas veces he mirado equipos de compañeros de 4 o 5 aplomados como si fuesen harris tras un pipilo fuscus o un toxostoma perdiendo valor por completo toda la gallardia y potencial de la presa, ya que al verse superada en número… el desenlace es por demas predecible llegando al grado de simple……
lo que los invita a tomar dicha actitud...

Un saludo..
Derick...
Adjuntos
DSC00537.JPG
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Avatar de Usuario
Derick
Senior
Senior
Mensajes: 534
Registrado: 07 Ago 2003, 19:08
Ubicación: Edo.Mexico
Contactar:

Re: Aplomados en duo

Mensaje por Derick »

...
Adjuntos
Duo...
Duo...
No hay mejor deporte que la buena cetrería y nada peor que una pobre y vaga imitacion de la misma

Responder