A todos los azoreros.
-
- Junior
- Mensajes: 210
- Registrado: 19 Mar 2007, 19:39
- Nombre completo: Enrique García
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Años practicando cetreria: desde 2007
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
tranquilo Juan, como bien dices estoy de broma.
Es que les das mucho curro a los azoreros!!! Ja , Ja, Ja,
Una pregunta sobre el cascabel.
Cual es el cascabel que describes??? no lo he oido nunca.
De todas formas yo creo que el cascabel tiene la importancia que tiene.... Me refiero , que si fuera un Yankee si que te tendrias que preocupar en buscarle un cascabel muy ligero y a la vez que se le sintiese bien lejos. (cosa dificil)
Pero para un azor te soporta cualquier "cascabel" y si te vas a uno que pese unos 4 gr y es bueno suena bien lejos.
De todas formas tampoco te puedo hablar de mi esperiencia con azores , ya que no les vuelo .
Tu , como vas con ese torzuelo???? ,, lo tienes puesto ya en caza ???? o lo estas iniciando......
Un saludo y espero que no te siente mal lo de los deberes para los " azoreros"
Es que les das mucho curro a los azoreros!!! Ja , Ja, Ja,
Una pregunta sobre el cascabel.
Cual es el cascabel que describes??? no lo he oido nunca.
De todas formas yo creo que el cascabel tiene la importancia que tiene.... Me refiero , que si fuera un Yankee si que te tendrias que preocupar en buscarle un cascabel muy ligero y a la vez que se le sintiese bien lejos. (cosa dificil)
Pero para un azor te soporta cualquier "cascabel" y si te vas a uno que pese unos 4 gr y es bueno suena bien lejos.
De todas formas tampoco te puedo hablar de mi esperiencia con azores , ya que no les vuelo .
Tu , como vas con ese torzuelo???? ,, lo tienes puesto ya en caza ???? o lo estas iniciando......
Un saludo y espero que no te siente mal lo de los deberes para los " azoreros"
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Me refiero al soporte de cola plectrum que se coloca en azores con el cálamo desarroyado, sin anudar las dos rémiges opuestas, para permitir la apertura completa de la cola. Mi pregunta no se relacionaba con los pesos,ni con la sonoridad, sino con el fin de conocer quien utiliza estos cascabeles, y no los de los tarsos, que son mucho más problemáticos,(aunque se encuentren en su posición correcta). Por lo visto, la mayoría de las personas que vuelan azores aquí por estas tierras acostumbran a anudarlos por norma en las patas y comparto la opinión de Fox, en que no es la mejor opción, y la gente no reacciona, por que desconoce,(genralmente los métodos, o debido a que se aferran a lo que les dice). De todas maneras, puede haber quien no esté de acuerdo, y eso a mi me interesa, ya que conozco más opiniones, y a su vez, más ejemplos, que son siempre enriquecedores y admitidos.
" Como anotación, los cascabeles Heliodoro, son caros, pero de excelente calidad, durabilidad, y de una sonoridad excepcional en relación a su diferencia."
Saludos EGM.
" Como anotación, los cascabeles Heliodoro, son caros, pero de excelente calidad, durabilidad, y de una sonoridad excepcional en relación a su diferencia."
Saludos EGM.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Apunte interesante. Gracias por la aportación.
¿ Qué opinas de la impronta dual?
Saludos.
¿ Qué opinas de la impronta dual?
Saludos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Zarza
- Moderador
- Mensajes: 13837
- Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
- Nombre completo: Alfonso García Fernández
- Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
- Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
- Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
- Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
bluebird, Nacho y tu estais regañaos...a q si? o se esta volviendo demasiado clasicon y conservador...yo el otro dia q me lo encontre le regale unos patos y no los kiso el tio! los aborrece a mnos q esten volando a 10 m. de el...jajaja
volviendo al tema, dices "... creo que es por la cantidad de días que han pasado en la muda con los padres." cuantos dias son esos? gracias y buena caza a todos.
volviendo al tema, dices "... creo que es por la cantidad de días que han pasado en la muda con los padres." cuantos dias son esos? gracias y buena caza a todos.
-
- Master
- Mensajes: 1116
- Registrado: 21 May 2007, 19:51
- Nombre completo: AJP
- Relacion con la cetreria: Aficionado
- Ubicación: Madrid
Re: A todos los azoreros.
Joder, me fascina cuando los azoreros hablais tan metidos en conversación. Como se nota la psicología tan distinta que teneis y como cada uno tiene su propia teoría, y no por ello debe haber alguna equivocada. Ojalá agún día pueda tomar parte en estas conversaciones (sensatamente, porque a veces lees unas cosas..)
Esto que comentas tal vez pueda ser por estar acostumbrados a los lances fallidos. Lo único que esto demuestra de tu pájara son las horas y horas que tiene encima y sobre todo el gavilanero que tiene detrás. El día en que yo ví esos 2 ó 3 vuelos los disfrute como si fuesen 20. Pero realmente sí que crea una falsa sensación de la efectividad de un gavilan, pues como tu bién dices la urraca es un pajarraco muy listo y tener un pájaro de pocas mudas a urracas puede ser desastroso.bluebird escribió:Cada año suele venir alguien nuevo algún dia a ver mi gavilana con las urracas y cuando veo la cara de decepción que ponen al ver sólo 1 o 2 vuelos, ya que suele capturar las 2 primeras y tengo que cebar, siempre les digo lo mismo, no creas que esto es así y siempre ha sido tan fácil, hay mucho camino recorrido hasta llegar a este punto.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Los gavilanes son muy difíciles, y todo su resulatdo radica en que hayan obtenido una buena impornta, y elección por parte de su maestro, y un buen trato. Evidentemente, lo gavilanes, como muchas otras especies, adquieren experiencia y sabiduría con el paso del tiempo, pero no siempre un gavilán de "pocas mudas" es desastroso.adalberto escribió:Joder, me fascina cuando los azoreros hablais tan metidos en conversación. Como se nota la psicología tan distinta que teneis y como cada uno tiene su propia teoría, y no por ello debe haber alguna equivocada. Ojalá agún día pueda tomar parte en estas conversaciones (sensatamente, porque a veces lees unas cosas..)
Esto que comentas tal vez pueda ser por estar acostumbrados a los lances fallidos. Lo único que esto demuestra de tu pájara son las horas y horas que tiene encima y sobre todo el gavilanero que tiene detrás. El día en que yo ví esos 2 ó 3 vuelos los disfrute como si fuesen 20. Pero realmente sí que crea una falsa sensación de la efectividad de un gavilan, pues como tu bién dices la urraca es un pajarraco muy listo y tener un pájaro de pocas mudas a urracas puede ser desastroso.bluebird escribió:Cada año suele venir alguien nuevo algún dia a ver mi gavilana con las urracas y cuando veo la cara de decepción que ponen al ver sólo 1 o 2 vuelos, ya que suele capturar las 2 primeras y tengo que cebar, siempre les digo lo mismo, no creas que esto es así y siempre ha sido tan fácil, hay mucho camino recorrido hasta llegar a este punto.
Lo que comentas de que disfrutaste los "dos o tres2 vuelos como si se tratasen de veinte, es bueno, pero nunca conviene pecar por exceso.
Y el último apunte: Los gavilanes son pájaros sensibles a las reacciónes, por lo que hay que tratar de cometer el mínimo núm. de errores para sacar un gavilán bueno. Un cúmulo de "lances fallidos", nunca es "apropiado", para cualquier especie, pero en este accipíter sensible, ligero, de agresividad doble si cabe que la del azor, y que esconde mucho más de lo que vemos en el exterior, no se pueden cometer. Hay una frase sencilla para describir la complejidad del gavián. De satisfacciones si lo conces y sabes manejar, si no es peor que una pesadilla, y su regla programada genéticamente en su cerebro consiste en no perdonar nada.
Ojalá me pueda meter yo con estos diablillos" en un futuro " no muy lejano".
Saludos, y sigo esperando respuestas a mis preguntas.


Saludos a todos.


El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
joder Juan no se x donde empezar xq pareces una ametralladora de preguntas, primero creo que con los azores muxo es el pajararo y la mano que lo lleve, el tipo de crianza es lo de menos si se hizo bien, con gavilan sin duda imprinting total y socializacion a tope xq asi nos dara unos resultados muy buenos a la hora de trabajar, el año pasado con una gavilana aqui en el norte que hay muxima menos urraca que por el centro muxos dias de 10, 12 capturas casi todo urraca, hay teneis el ejemplo de Urko torre, primer año con gavilan encima macho para mas cojones y gano en leon con un pajaro super manso y bien socializado, en cuanto a cascabeles yo te digo que para urraca ninguno xq delatan al pajaro y si es poco dificil cojerlas sin ruido como para llevar cascabeles

-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
ufffff, Si te leyera "guarda" ( Daniel castañeda Revuelta), al ver que dices que la crianza es lo de menos.
En todo lo demás te doy la razón.
La mano que lo lleve es fundamental, y los conocimientos y la práctica, lo son también a su vez, pero decir que no importa la cranza... ... ... ...
En todo lo demás te doy la razón.
La mano que lo lleve es fundamental, y los conocimientos y la práctica, lo son también a su vez, pero decir que no importa la cranza... ... ... ...
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Juan lee bien, la crianza si esta bien exa es lo de menos, los mios son criados x los padres y para mi son la ostia, si la castañeda es improntada y le va bien pues me alegro x el, lo importante es la mano que lo lleve te lo aseguro, una buena mano con tiempo y caza hace bueno a cualquier pajaro sea criado en el proceimiento que sea, hay pajaros trokelados que son lo mas hijo .... que jamas vi y otros buenos, te aseguro que los imprintaos si no los hacen bien dan muxos problemas(pian,exan las manos,cubren.....)y los parental pues te toka perer muxos dias en placeos. amansamiento...................pero asi son son los azores y se lo bonito de ellos

-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Me alegra que sepas ver la esencia de estos accipíteres de ese modo.
Yo no tengo nada en contra, pero no estoy de acuerdo.
Saludos,
Yo no tengo nada en contra, pero no estoy de acuerdo.
Saludos,
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
en que no estas e acuerdo Juan???? los acipiter son lo que son y si quieres algo manso y que no te de problemas pues.......................................hay tienes los harris y a buenos precios

-
- Senior
- Mensajes: 507
- Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
- Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
- Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
- Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
- Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
- Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Hola compañeros
Yo coincido casi totalmente con Oscar, lo que es importante y lo que hace o no una buena ave de cetreria , no es el tipo de crianza que tiene la ave , pero el cetrero que la maneja al diario.
Yo ahora mismo estoy cazando con una hembra con imprint social basado en el metodo mcdermott y te aseguro que mi hembra , no es agresiva conmigo, casi no cubre y no pia en absoluto, claro que tampoco es perfecta , pero creo que no solo yo disfruto a la pajara sino que ella tambien lo disfruta conmigo y cuando la pajara no hace lo que se supone cierto, tambien te aseguro que no es culpa della , pero si mi culpa.
Tiempo, mucha caza y socializacion a menudo hacen un buen pajaro se bien manejado, sea trokelado o criado por los padres. Y es importante no dejar que nuestro ego se sobreponga a la razon y al bien estar de nuestra ave. Un ejemplo es cuando nuestro pajaro no acepta bien la caperuza y nosotros seguimos insistindo en ponersela, seguro que no va tardar mucho en que te empieze a trabar las manos y luego la cara. Por acá se custumbra decir que "el material tiene siempre razon" , pero en esto caso se puede decir que " la ave tiene siempre razon " porque sus reaciones son un reflejo de sus dueños o entrenadores.
Saludos
Yo coincido casi totalmente con Oscar, lo que es importante y lo que hace o no una buena ave de cetreria , no es el tipo de crianza que tiene la ave , pero el cetrero que la maneja al diario.
Yo ahora mismo estoy cazando con una hembra con imprint social basado en el metodo mcdermott y te aseguro que mi hembra , no es agresiva conmigo, casi no cubre y no pia en absoluto, claro que tampoco es perfecta , pero creo que no solo yo disfruto a la pajara sino que ella tambien lo disfruta conmigo y cuando la pajara no hace lo que se supone cierto, tambien te aseguro que no es culpa della , pero si mi culpa.
Tiempo, mucha caza y socializacion a menudo hacen un buen pajaro se bien manejado, sea trokelado o criado por los padres. Y es importante no dejar que nuestro ego se sobreponga a la razon y al bien estar de nuestra ave. Un ejemplo es cuando nuestro pajaro no acepta bien la caperuza y nosotros seguimos insistindo en ponersela, seguro que no va tardar mucho en que te empieze a trabar las manos y luego la cara. Por acá se custumbra decir que "el material tiene siempre razon" , pero en esto caso se puede decir que " la ave tiene siempre razon " porque sus reaciones son un reflejo de sus dueños o entrenadores.
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
No me comprendéis.
No me refiero a la impronta como un aspecto que modele al accipíter como el periodo más significativo.
La impronta es un aspecto que considero importante, y no sólo por la mansedumbre, si no por los resultados que he visto, y creo estar en acuerdo con los mismos.
La impronta parental no es la mejor, desde mi punto de vista, lo que no quiere decir que sea inútil.
La impronta es una etapa de desarroyo y es fundamental. Yo prefiero el sistema Mc Dermott, con algunos apuntes.
Pero no malinterpretemos.
Saludos.
No me refiero a la impronta como un aspecto que modele al accipíter como el periodo más significativo.
La impronta es un aspecto que considero importante, y no sólo por la mansedumbre, si no por los resultados que he visto, y creo estar en acuerdo con los mismos.
La impronta parental no es la mejor, desde mi punto de vista, lo que no quiere decir que sea inútil.
La impronta es una etapa de desarroyo y es fundamental. Yo prefiero el sistema Mc Dermott, con algunos apuntes.
Pero no malinterpretemos.
Saludos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Senior
- Mensajes: 507
- Registrado: 26 Feb 2007, 14:40
- Relacion con la cetreria: cetrero y saco algunas crias
- Asociacion de cetreria: APF ( ass. portugal
- Años practicando cetreria: 12
- Ave que utilizas actualmente: Azor
- Aves que ha utilizado: azor, gavilan,harris , hibrido
- Trofeos obtenidos: el plecer de entrenar , volar e cazarrrr
- Libros preferidos: Accipitrine Behaviral problems ,imprint accipiter
- Ubicación: Rua 1º de Maio, nº1 - Arrouquelas - Rio Maior - Portugal
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Ah, bueno iso es otra estoria, claro que yo ( opinion personal y mi gusto ) tambien prefiro un accipiter imprintado con base en el metodo mcdermott, pero de verdad , de verdad lo que yo prefiro mismo es un accipiter en el puño , entrenarlo y cazar con ello, mismo consciente de todas las dificuldades que presupone volar y cazar con un accipiter. Pero tambien respecto las opiniones de otros cetreros que les gusta los de cria parental y conozco buenos pajaros de cria parental y luego buenos cetreros que los manejan. Por iso muchas veces es relativo iso de la cria.
Saludos
Saludos
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Toda la razón.
En cetrería muchos aspectos son relativos.
Unos con ventajas varias e inconvenientes a su vez. La clave en este campo es haber creado buenas bases, tener ideas "claras", en la medida de lo posible, y que a partir de ahí, cada cual haga lo que considere.
Unos se deciden por algo y otros, por otra cosa, pero precisamente eso de la riqueza de las opiniones, y de la diversidad, se suelen sacar buenos aspectos.
Saludos.
En cetrería muchos aspectos son relativos.
Unos con ventajas varias e inconvenientes a su vez. La clave en este campo es haber creado buenas bases, tener ideas "claras", en la medida de lo posible, y que a partir de ahí, cada cual haga lo que considere.
Unos se deciden por algo y otros, por otra cosa, pero precisamente eso de la riqueza de las opiniones, y de la diversidad, se suelen sacar buenos aspectos.
Saludos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Perfecto.
Unos dicen que debo dar tiempo, mientras ellos no invierten el tiempo en leer cada punto y coma,
.
Estoy de acuerdo. Con lo de la impronta dual, mi intención era conocer quién la utiliza, pero yo siceramente, confío en el sistema Mc Dermott.
Con lo de hacer un pájaro de crianza parental caperucero, me parece buena opinión. Pero repito: Sinceramente, confío más en el Método Mc Dermtt. Con caperuza gigantes de madera que no dejan pasar la luz, o con con caperuzas de tamaño difinitivo, sencillos modelos, higiénicas y abiertas. Se ha de comenzar a encaperuzar al pollo cuando sea de plumón con la caperuza que llevará de adulto.Encaperuzar, resulta mejor si se hace con el niego, nada más su adquisición. Se hace constantemente, cada día,de modo que se trata de lo único que las aves han conocido. Se ha de encaperuzar diariamente, unos segundo, y el acto no debe ser asociado con la comina ni ningún otro hecho en particular. Los cerraderos se pueden apretar cuando el pollo es ya ramero.
Lo negativo, consiste en comenzar unos días antes, o en ir administrando diferentes tamaños hasta el definitivo, principalmente. Supongo que conoceréis ambas consecuencias y sus desbordes, por lo que no las enumero.
Gracias por la opinión, bluebird.
Saludos,
Nota, si el desnidado, o adquirido a los pocos días, si es bien llevado, tendrá mucho más éxito, que un pájaro de impronta parental..
Juan.
Unos dicen que debo dar tiempo, mientras ellos no invierten el tiempo en leer cada punto y coma,

Estoy de acuerdo. Con lo de la impronta dual, mi intención era conocer quién la utiliza, pero yo siceramente, confío en el sistema Mc Dermott.
Con lo de hacer un pájaro de crianza parental caperucero, me parece buena opinión. Pero repito: Sinceramente, confío más en el Método Mc Dermtt. Con caperuza gigantes de madera que no dejan pasar la luz, o con con caperuzas de tamaño difinitivo, sencillos modelos, higiénicas y abiertas. Se ha de comenzar a encaperuzar al pollo cuando sea de plumón con la caperuza que llevará de adulto.Encaperuzar, resulta mejor si se hace con el niego, nada más su adquisición. Se hace constantemente, cada día,de modo que se trata de lo único que las aves han conocido. Se ha de encaperuzar diariamente, unos segundo, y el acto no debe ser asociado con la comina ni ningún otro hecho en particular. Los cerraderos se pueden apretar cuando el pollo es ya ramero.
Lo negativo, consiste en comenzar unos días antes, o en ir administrando diferentes tamaños hasta el definitivo, principalmente. Supongo que conoceréis ambas consecuencias y sus desbordes, por lo que no las enumero.
Gracias por la opinión, bluebird.



Saludos,
Nota, si el desnidado, o adquirido a los pocos días, si es bien llevado, tendrá mucho más éxito, que un pájaro de impronta parental..
Juan.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...