Hablemos de Aplomados.
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
Creo que siendo trokelado tenderá mas a llevar en mano pues el cree que sois misma especie y tratará de que no le rebates el alimento, yo he volado pajaros trokelados y parentales y los troquelados al principio son de llevar en mano sin miramiento y los parentales se dedican a comer y nada mas. saludos
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
Siempre hay excepciones de parentales que llevan en mano y troquelados que no lo hacen pero creo que no es lo normal. y lo de perder el pajaro se pierden igual unos que otros.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Hablemos de Aplomados.
Yo lo tengo claro, troquelados.
Los aplomados que vi troquelados, pian, son complicados de hacer, juegan mucho con las presas..... lian mucho al cetrero.
Eso si, llevados bien para medianos - finales de temporada no creo que tengan rival, aparte hay un vinculo impresionante entre el aplomado y el cetrero que lo maneja, gregarios similar a los harris, lo que permite cazar al aplomado en lo mas alto estado físico, y con eso los mejores vuelos que he visto han sido siempre de aplomados troquelados.
Dan mucho trabajo.
Los aplomados que vi troquelados, pian, son complicados de hacer, juegan mucho con las presas..... lian mucho al cetrero.
Eso si, llevados bien para medianos - finales de temporada no creo que tengan rival, aparte hay un vinculo impresionante entre el aplomado y el cetrero que lo maneja, gregarios similar a los harris, lo que permite cazar al aplomado en lo mas alto estado físico, y con eso los mejores vuelos que he visto han sido siempre de aplomados troquelados.
Dan mucho trabajo.
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
A mi me encantaria volar uno troquelado si viviese en una casa sergio, me encantaria, pero con el hibrido que manejo ya tengo la orquesta montada jeje, pero un parental tambien me apetece volar , el aplomado creo que es un halcon perfecto para lances de mano x mano si está bien musculado . De momento hay poco documento en españa , creo como dices que en un buen peso tiene que hacer lances kilometricos y espectaculares , y quien pueda permitirse volarlo troquelado pues mejor que mejor. un saludo
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
- Nombre completo: manuel arenas martin
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: harry
- Aves que ha utilizado: harry
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: Hablemos de Aplomados.
Gracias plumon por tus consejos, ¿cuanto tiempo tienen que estar con los padres para pillarmelo parental
? Que creo que es como me lo voy a preparar ya que a mi me pasa lo mismo que a ti con el tema del piar que estoy rodeado de vecinos , y otra cosilla es bueno una vez que este amansado claro, empezar con escapes de paloma para que se acostumbre a pillar aves de mayor portes o cuando este metido en caza esto me puede traer problemas a la hora de perseguir a palomas porque creo que no abandonara y ara persecuciones muy largas y como ya os e contado mi coto tiene muchas zonas de choperas y ahi se puede perder , porque mi proposito es de mano x mano y a paloma seria solo cuando esten tiradas en el suelo , bueno gracias otra vez y a ver si hacemos que este post del aplomao continue con grandes lances y consejos . un saludo
? Que creo que es como me lo voy a preparar ya que a mi me pasa lo mismo que a ti con el tema del piar que estoy rodeado de vecinos , y otra cosilla es bueno una vez que este amansado claro, empezar con escapes de paloma para que se acostumbre a pillar aves de mayor portes o cuando este metido en caza esto me puede traer problemas a la hora de perseguir a palomas porque creo que no abandonara y ara persecuciones muy largas y como ya os e contado mi coto tiene muchas zonas de choperas y ahi se puede perder , porque mi proposito es de mano x mano y a paloma seria solo cuando esten tiradas en el suelo , bueno gracias otra vez y a ver si hacemos que este post del aplomao continue con grandes lances y consejos . un saludo
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
Hola, yo respecto a como prepararle los escapes y demas poco te peudo contar, mejor quien haya manejado aplomados. He visto alguno troquelado y hace poco zarza puso en un post algo sobre ellos y decia que son piones!! por eso mi caso viviendo en un piso no volveria a coger un halcon trokelado, otra cosa son los accipiters pero de esto no estamos hablando.Y otro consejo si vas a volar un aplomado es comprar una buena telemetria, es la base para no perder al pajaro en algun lance, ya que no es facil perderlo volando al señuelo sino cazando que es un pajaro muy perseguidor. suerte compi y ya nos cuentas.
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
Los aplomado son halcones muy inteligentes ,sociables y sumamente territoriales, este comportamiento es el que nos trae problemas con el llevar en mano o el que píen mucho.
He visto varios de crianza parental que suelen empezar a piar cuando son sometidos a un bajón de peso por debajo de la media y nunca mas se callan,aprenden que así consiguen nuestra atención y su alimento .
Otro comportamiento muy tipico en este halcón, es el de salir a volar del guante en repetidas oportunidades para así conseguir el ser llamados y conseguir su alimento. El cetrero que esta en caza, terminara con el tiempo perdiendo el control y el halcón terminara entrenando al halconero , este aprende muy rápido que si sale a volar en vez de permanecer en el guante a las espera de la salida de alguna presas sera recompensado con alimento. Es cierto que esto produzca halcones muy confiables ,pero al mismo tiempo siempre estarán pendientes de nosotros y no de las presas. He visto aplomados que no duraban ni tres pasos en el guante ,se tiraban al suelo o en ocasiones trataban de arrebatar el alimento directamente del guante volviendose inmanejables.
Lo mismo sucede con los improntados ,todo esto se origina desde que el halcón es muy joven y empieza a interactuar con nosotros desde los primeros llamados al guante.
He visto que uno de los principales problemas de llevar en mano, se origina con estos halcones cuando utilizamos un pedazo de carne muy grande,para llamarles y al ser llamados lo recompensamos con un buen pedazo retirando con la mano libre el pedazo restante para repetir el ejercicio.
Los aplomados se dan cuenta que cuando nuestra mano derecha se aproxima, ellos pierden la comida o dejan de alimentarse y empiezan a resistir la presencia o la aproximación de la mano derecha ,esto sucede casi sin la percepción del halconero .
Lo recomendable es el empezar por llamarles con pequeños pedazos (picadas) y con la mano libre darle mucha cortesía para ir acostumbrarlos desde los inicios para después seguir el ejercicio en el señuelo y las presas de escape .Con esto lograremos que nuestro halcon se acostumbre a esperar la cortesia y estara a la espera de nuestra aproximación. Esto no se logra en un mes si no en años !!!!
Otro tip que funciona bien es el mantenerlos gordos y no bajarles mucho de peso ,son aves muy inteligentes y aprenden rápido,yo este año la prima que vuelo solo se le bajo a 360gm ,es de crianza parental ,pia ,pero no lleva en mano nada ,y ahora vuela en 412 grm y parece ser muy confiable.
Saludos y buena caza !!
JLG.
He visto varios de crianza parental que suelen empezar a piar cuando son sometidos a un bajón de peso por debajo de la media y nunca mas se callan,aprenden que así consiguen nuestra atención y su alimento .
Otro comportamiento muy tipico en este halcón, es el de salir a volar del guante en repetidas oportunidades para así conseguir el ser llamados y conseguir su alimento. El cetrero que esta en caza, terminara con el tiempo perdiendo el control y el halcón terminara entrenando al halconero , este aprende muy rápido que si sale a volar en vez de permanecer en el guante a las espera de la salida de alguna presas sera recompensado con alimento. Es cierto que esto produzca halcones muy confiables ,pero al mismo tiempo siempre estarán pendientes de nosotros y no de las presas. He visto aplomados que no duraban ni tres pasos en el guante ,se tiraban al suelo o en ocasiones trataban de arrebatar el alimento directamente del guante volviendose inmanejables.
Lo mismo sucede con los improntados ,todo esto se origina desde que el halcón es muy joven y empieza a interactuar con nosotros desde los primeros llamados al guante.
He visto que uno de los principales problemas de llevar en mano, se origina con estos halcones cuando utilizamos un pedazo de carne muy grande,para llamarles y al ser llamados lo recompensamos con un buen pedazo retirando con la mano libre el pedazo restante para repetir el ejercicio.
Los aplomados se dan cuenta que cuando nuestra mano derecha se aproxima, ellos pierden la comida o dejan de alimentarse y empiezan a resistir la presencia o la aproximación de la mano derecha ,esto sucede casi sin la percepción del halconero .
Lo recomendable es el empezar por llamarles con pequeños pedazos (picadas) y con la mano libre darle mucha cortesía para ir acostumbrarlos desde los inicios para después seguir el ejercicio en el señuelo y las presas de escape .Con esto lograremos que nuestro halcon se acostumbre a esperar la cortesia y estara a la espera de nuestra aproximación. Esto no se logra en un mes si no en años !!!!
Otro tip que funciona bien es el mantenerlos gordos y no bajarles mucho de peso ,son aves muy inteligentes y aprenden rápido,yo este año la prima que vuelo solo se le bajo a 360gm ,es de crianza parental ,pia ,pero no lleva en mano nada ,y ahora vuela en 412 grm y parece ser muy confiable.
Saludos y buena caza !!
JLG.
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
Mejor explicado imposible,gracias Jose Luis. Una de mis dudas es si al cazar con el aplomado tan alto de peso se sigue consiguiendo que se fije en la presa y si no tiene intentos de cazar por su cuenta? estos 2 casos suelen pasar con halcones que vuelan altos de peso. saludos
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
Plumon los aplomados son halcones muy caninos y la mejor definición que encuentro para ellos es que son enfermos perseguidores como los sacres.plumon escribió:Mejor explicado imposible,gracias Jose Luis. Una de mis dudas es si al cazar con el aplomado tan alto de peso se sigue consiguiendo que se fije en la presa y si no tiene intentos de cazar por su cuenta? estos 2 casos suelen pasar con halcones que vuelan altos de peso. saludos
El dia de hoy saque mi prima de aplomado de primer año y se le llevo al desierto en un peso de 418grm a hacerle escapes de palomas mensajeras ,me coloque como a 100 mt con la intención de que el aplomado fallara el primer lance después de hacer una larga persecución ascendente .Todo esto para sacarle mayor físico y crear en su cerebro un sentido mayor de caza frente a persecuciones tan potentes como nos brindan las palomas mensajeras.
Pues el aplomado salió muy fuerte al ver como la caja de lanzar despedía a la mensajera, lo interesante que cuando ya habían recorrido 300mt y ya casi no se les veía la paloma le había sacado mas de 100mt de ventaja y el aplomado se había pegado al suelo detrás de la paloma para perderse en el horizonte.
Para mi sorpresa después de una hora encontré a mi prima gracias al emisor a mas de 6 km con la mensajera,esto me dice que este halcón es capaz de perseguir casi hasta el infinito y cuando mi temporada de perdices(tinamues) este abierta (setiembre)estará mas que lista para darles caza . Como vez la media general de una prima de aplomado era 340 grm a 360 grm todas las hembras de Pichinchae que se vuelen sobre estos pesos van gordas ,la mía excede por muchísimo la media y como he comprobado va con muchísimas ganas detrás de las palomas. Esto es cuestión de acostumbrar al halcón a realizar su vida asi y tratar de crear hambre por ejercicio y no por dietas que al final conllevan a la disminución de la capacidad muscular del ave.
Esto no se logra de la noche a la mañana ,esto toma tiempo y muchísima observación departe del halconero,hay que subirle de peso progresivamente,hay que ir de gramo en gramo el primer mes y después ir subiendo de 5 en 5 y después de 10 en 10 hasta lograr un metabolismo estable en relación al peso y el ejercicio.
Con esto no tengo la intención de decir como se deben de hacer o volar los aplomados, es tan solo un ejemplo de lo que ha mi me a funcionado excelente en los últimos 10 años en Peru.
Si vas a cazar perdices rojas yo no me preocuparia en lo mas mínimo del llevar en mano o de escoger a un halcón de crianza especifica,me inclinaria talvez por una prima muy grande y de doble impronta.
saludos y suerte en la adquisición.
JLG
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
- Nombre completo: manuel arenas martin
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: harry
- Aves que ha utilizado: harry
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: Hablemos de Aplomados.
Gracias jose luis por tus consejos pero mi idea es de hacerme de un torzuelo para cazar lo mas mano x mano posible osea guante y cuando salga la presa a por ella y aqui donde tengo el cazadero tiene bastantes zonas donde esconderse la presa a si que tengo que hacerlo lo mas confiable posible y que los lances sean rapidos y cortos ya que si no no va a tener posibilidad de captura , pero bueno eso supongo que sera mucho mas adelante ya que espero tenerlo a primeros de julio si todo va bien y con unos 60 dias con los padres que creo que es un tiempo mas que aceptable para que se crie y venga ya totalmente desarrollado y empezar con el amansamiento que por cierto seria aconsejable hacerle el desvele y empezar a darle de comer en el guante hasta que se amanse y luego al campo a empezar con el adiestramiento tradicional al menos es la idea que ahora mismo tengo en mente a ver si con tu experiencia me vas contando mas cosas sobre como comenzar a trabajar a este falco. Yo en mi coto en verano vienen algunas codornices a pasar el verano y mi idea es intentar cazarlas con perro de muestra , como podria acostumbrar al pajaro al perro ya que al ser parental sera mas dificil que si se cria de pollo con el perro a ver que me podeis contar. Un saludo y gracias .
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
Los aplomados son muy fáciles de entrenar,yo los considero halcones hasta para principiantes mas que el cernicalo ,son mas grandes y el manejo del peso es mas fácil.manuelarenas_19 escribió:Gracias jose luis por tus consejos pero mi idea es de hacerme de un torzuelo para cazar lo mas mano x mano posible osea guante y cuando salga la presa a por ella y aqui donde tengo el cazadero tiene bastantes zonas donde esconderse la presa a si que tengo que hacerlo lo mas confiable posible y que los lances sean rapidos y cortos ya que si no no va a tener posibilidad de captura , pero bueno eso supongo que sera mucho mas adelante ya que espero tenerlo a primeros de julio si todo va bien y con unos 60 dias con los padres que creo que es un tiempo mas que aceptable para que se crie y venga ya totalmente desarrollado y empezar con el amansamiento que por cierto seria aconsejable hacerle el desvele y empezar a darle de comer en el guante hasta que se amanse y luego al campo a empezar con el adiestramiento tradicional al menos es la idea que ahora mismo tengo en mente a ver si con tu experiencia me vas contando mas cosas sobre como comenzar a trabajar a este falco. Yo en mi coto en verano vienen algunas codornices a pasar el verano y mi idea es intentar cazarlas con perro de muestra , como podria acostumbrar al pajaro al perro ya que al ser parental sera mas dificil que si se cria de pollo con el perro a ver que me podeis contar. Un saludo y gracias .
Los machos para codorniz son lo mejor que hay. Yo en mi finca tengo codorniz Bobwhite ,california y la escamosa del desierto de Texas todas ellas introducidas hace 10 años por consecuente crían salvajes y dan unos vuelos espectaculares.
Lo ideal es que cada vez que lo alimentes lo hagas delante del perro y cada vez que es sacado a volar sea en presencia del perro.
Yo no te puedo hablar sobre el desvele, yo nunca en mi vida lo he hecho ni pienso hacerlo, Yo amanso a mis aves encaperuzandolas desde el primer día que son sacadas de la muda, las aprieto muchísimo hasta que están bien afiladas ,después retiro la caperuza y empiezan a comer de inmediato si no se mueren ,(como dice Ed Pitcher son tocados con la varita de la muerte ) Pero para esto hay que tener muchísima experiencia y saber hasta donde puedes llegar ,he visto halconeros tratar de hacer este procedimiento y han llegado a matar al halcón . Los alimento a buche full, alternando los días para mantenerlas con muchísimo hambre y relacionen mi llegada con el alimento, después que el halcón se ha entregado procedo a alimetarle todos los días e incrementando su peso cada día para volver a llegar al peso inicial cuando fue retirada de la cámara de cría.
saludos y suerte con tu aplomado!!
JLG.
-
- Senior
- Mensajes: 318
- Registrado: 29 Dic 2010, 20:55
- Nombre completo: mikel
- Relacion con la cetreria: me gustaria iniciarme, pero no puedo
- Años practicando cetreria: 0
- Ave que utilizas actualmente: ninguna
- Aves que ha utilizado: ninguna
- Ubicación: ermua, bizkaia
Re: Hablemos de Aplomados.
buenas explicaciones, gracias. una pregunta, podriais decir que los aplomados se parecen a los alcotanes? es que se me hacen parecidos, y los ultimos me gustan bastante (solo los conozco de ver salvajes).
un saludo.
un saludo.
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
No son muy similares, el alcotan es un halcón de alas mas afiladas que las del aplomado y es mas compacto ,digamos que esta mas diseñado para ser mas aéreo y lo veo mas parecido al rufigularis . Al aplomado lo veo mas como un Sacre en miniatura ,tiene el plumaje muy esponjado y esta mas diseñado para las persecuciones de cola,esto no quiere decir que también se le vea haciendo picados a gran velocidad en los Andes donde el aire es menos denso y le da mejor performance a su denso plumaje.mikeel escribió:buenas explicaciones, gracias. una pregunta, podriais decir que los aplomados se parecen a los alcotanes? es que se me hacen parecidos, y los ultimos me gustan bastante (solo los conozco de ver salvajes).
un saludo.
Lo considero un halcón muy versátil tiene un gran rango de presas y tiene un gran coraje para su tamaño.
saludos
JLG.
- plumon
- Master
- Mensajes: 1594
- Registrado: 05 Nov 2010, 15:36
- Nombre completo: Eduardo
- Relacion con la cetreria: Aprendíz
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo yankee
- Aves que ha utilizado: vulgar y yankee
- Libros preferidos: Arte de la cetrería
- Mas datos: Llevo mucho tiempo leyendo, tengo varios amigos cetreros desde hace años y la verdad me decanto por los pequeños falcos, en especial los cernicalos. Aunque también me llaman la atención los nuevos hibridos tales como aplomado x pere, o peryan o permun. Me encanta leer sobre todos ellos, para mí es el tipo de cetrería que más me gusta, además que es la modalidad que mejor se adapta a mis zonas de vuelo y cazaderos.
- Ubicación: Barcelona
Re: Hablemos de Aplomados.
Gracias por las respuestas Jose Luis creo que mas de uno estamos aprendiendo como aprendices que somos,veo que tienes larga experiencia con los aplomados y compartirlo con los demas ayuda a todos. saludos y gracias, os sigo!!!
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
Plumón a mi me interesa mucho ver los aplomados que toda mi vida he volado , como los hacen cazar en diferentes países y a distintas presas sobre todo las cinegeticas .plumon escribió:Gracias por las respuestas Jose Luis creo que mas de uno estamos aprendiendo como aprendices que somos,veo que tienes larga experiencia con a los aplomados y compartirlo con los demas ayuda a todos. saludos y gracias, os sigo!!!
Me entusiasma mucho como se desenvuelven detrás de las bravas!!!...... estas son mi pasión y sueño a través de ustedes.
No es que yo sepa mucho sobre como se deben de manejar los aplomados, es cierto que he volado muchos ,no recuerdo cuantos , tal vez mas de 30 en mi vida. Cada uno a sido un mundo a parte, no siempre tenemos el mismo manual de entrenamiento para todos, yo siempre aprendo con cada nuevo aplomado,tengo diarios de caza de aplomados desde los años 89 hasta nuestros tiempos , allí es donde recurro cuando encuentro con algún problema que no atino a resolverlo o recurro a algún cetrero que me de su opinión.
Es muy grato el compartir experiencias con ustedes .
Hoy mi aplomada salió a los escapes de mensajeras en 400g ,me coloque como a 150m con la misma intención de ayer que la fallara,con el fin de ver sus limites. La paloma salió y el aplomado no se percato de la salida inmediata de la paloma hasta que ella había tomado 20 m de altura ,la persiguió por 5 minutos a unos 150mt de altura, para después obligarla a embarrar en unos arboles y capturarla .
Lo interesante de este lance es que el aplomado no salió a full en los primeros minutos ,aprendió a manejar su aire siendo muy cerebral cuando se trata de mantener el ritmo detrás de la presa. Ella bloqueo el pase de la mensajera hacia el palomar en tres oportunidades y a pesar de que la paloma tenia una ventaja de 50 mt de distancia y 10m de altura el aplomado le hizo perder la cabeza y la obligo a embarrar.
Eso es lo que yo defino por sentido de caza,un aplomado sin este sentido hubiese perseguido unos 300mt y al ver la paloma elevar, desistiría y abandonaría, esta perseverancia no se ve en todos los aplomados .
saludos y buena caza!!!
JLG
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
- Nombre completo: manuel arenas martin
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: harry
- Aves que ha utilizado: harry
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: Hablemos de Aplomados.
Gracias jose luis , y digo yo una cosa si los aplomaos son tan versatiles y van tan bien en todo tipo de terrenos y son tan perseguidores se podria intentar cazar con ellos conejos se que a lo mejor es un tonteria lo que estoy exponiendo pero pienso y ¿por que no ? . Si tan buenos pajaros son y tan perseguidores y no les importa entrar en las matas para capturar a su presa¿ que problema tendrian con los conejos ? . Si se hace bien y mano x mano creo que serian unos lances alucinantes . Bueno es solo una loca idea tengo tantas ganas de tenerlo ya que no hago nada mas que pensar locuras . A ver que opina la gente de esta locura . Otra cosa cuanto tiempo es aconsejable que este con los padres antes de empezar con el adiestramiento porque al final aunque tenga que esperar un poco mas de tiempo lo quiero parental mas que otra cosa por lo del piar . Que como ya e comentado tengo vecinos por todos lados . Bueno a ver que pensais del tema .
-
- Junior
- Mensajes: 57
- Registrado: 09 Mar 2013, 21:38
- Nombre completo: manuel arenas martin
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: 3
- Ave que utilizas actualmente: harry
- Aves que ha utilizado: harry
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: el campo
Re: Hablemos de Aplomados.
Gracias jose luis , y digo yo una cosa si los aplomaos son tan versatiles y van tan bien en todo tipo de terrenos y son tan perseguidores se podria intentar cazar con ellos conejos se que a lo mejor es un tonteria lo que estoy exponiendo pero pienso y ¿por que no ? . Si tan buenos pajaros son y tan perseguidores y no les importa entrar en las matas para capturar a su presa¿ que problema tendrian con los conejos ? . Si se hace bien y mano x mano creo que serian unos lances alucinantes . Bueno es solo una loca idea tengo tantas ganas de tenerlo ya que no hago nada mas que pensar locuras . A ver que opina la gente de esta locura . Otra cosa cuanto tiempo es aconsejable que este con los padres antes de empezar con el adiestramiento porque al final aunque tenga que esperar un poco mas de tiempo lo quiero parental mas que otra cosa por lo del piar . Que como ya e comentado tengo vecinos por todos lados . Y tambien como e leido que los aplomados prefieren perseguir y capturar en el suelo por eso es lo de los conejos . A ver que pensais del tema . Un saludo
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: Hablemos de Aplomados.
Los aplomados no son para el conejo..... Para eso hay los harris.
Los lances guapos los ves a pluma, presas que buscan la altura como la garcilla (donde es legal su caza) y las palomas.
Un saludo.
Los lances guapos los ves a pluma, presas que buscan la altura como la garcilla (donde es legal su caza) y las palomas.
Un saludo.
Re: Hablemos de Aplomados.
Para cazar conejos no tiene talla suficiente, a las palomas flipas , pero a mi lo que me gusta es cazar urracas es donde se ve su gran potencial acrobático su perseverancia y su inteligenia para lo demás MasterCard jajjja. es un pájaro fabuloso, la mia la vuelo a ssstops entre semana y el finde semana caza su par de urracas o mas en vuelos espectaculares
-
- Senior
- Mensajes: 541
- Registrado: 05 Mar 2007, 14:49
- Ubicación: Pisco Peru
Re: Hablemos de Aplomados.
Goshawkrst y TONI REUS lo han dicho todo ,zapatero a su zapato!!
Toni cuentanos un poco de esos lances a urracas ,Yo vi a lady McGiver de Fernando Feas capturar varias y es un lance muy bonito.
Aqui tenemos un ave parecida en el vuelo, pero no tiene ni la mitad de la velocidad de la urraca es el chisco (mimus longicaudatus),estos tienen buena cintura en el quiebre y dan bonitos lances pero la urraca es superior .
saludos.
JLG
Toni cuentanos un poco de esos lances a urracas ,Yo vi a lady McGiver de Fernando Feas capturar varias y es un lance muy bonito.
Aqui tenemos un ave parecida en el vuelo, pero no tiene ni la mitad de la velocidad de la urraca es el chisco (mimus longicaudatus),estos tienen buena cintura en el quiebre y dan bonitos lances pero la urraca es superior .
saludos.
JLG