Accipiter medianos.
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Alguien que me diga como pongo los videos. Gracias
-
- Master
- Mensajes: 1229
- Registrado: 15 Dic 2008, 16:15
- Nombre completo: gregorio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ELS FALCONERS DE LAS
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gavilán
- Aves que ha utilizado: gavlán, harris,azor
- Trofeos obtenidos: NINGUNO
- Libros preferidos: comprender a tu ave de presa
Re: Accipiter medianos.
Perdonad el Mvil escribe lo que le da la gana.
Quiero decir los ojos y los nissus
Quiero decir los ojos y los nissus
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Si se le van a poner amarillos despues de la muda
-
- Master
- Mensajes: 1229
- Registrado: 15 Dic 2008, 16:15
- Nombre completo: gregorio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ELS FALCONERS DE LAS
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gavilán
- Aves que ha utilizado: gavlán, harris,azor
- Trofeos obtenidos: NINGUNO
- Libros preferidos: comprender a tu ave de presa
Re: Accipiter medianos.
ya los tiene amarillos . esta es su segunda muda
gracias
gracias
-
- Master
- Mensajes: 1229
- Registrado: 15 Dic 2008, 16:15
- Nombre completo: gregorio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ELS FALCONERS DE LAS
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gavilán
- Aves que ha utilizado: gavlán, harris,azor
- Trofeos obtenidos: NINGUNO
- Libros preferidos: comprender a tu ave de presa
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
No los tiene color caramelo, recien va a cumplir 4 mesesen su proxima muda cambiará a un amarillo intenso
-
- Master
- Mensajes: 1229
- Registrado: 15 Dic 2008, 16:15
- Nombre completo: gregorio
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: ELS FALCONERS DE LAS
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: gavilán
- Aves que ha utilizado: gavlán, harris,azor
- Trofeos obtenidos: NINGUNO
- Libros preferidos: comprender a tu ave de presa
-
- Master
- Mensajes: 2755
- Registrado: 22 Jun 2006, 17:38
- Nombre completo: DANI
- Trofeos obtenidos: 5 Veces J.Intern de León. Camp. España y...
- Libros preferidos: Nick fox y Macdermott
- Mas datos: DIARIOCETRERO.BLOGSPOT.COM
- Ubicación: CANTABRIA
Re: Accipiter medianos.
Buenas, para subir videos yo lo que hice fué abrirme una cuenta en youtube y después subo los videos en ella y para que se vean aqui en el foro, os pongo en enlace y ya está.
Saludos.
Saludos.
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Gracias guarda, no bendrían mal algunos consejillos tuyos. Saludos.-
http://www.youtube.com/watch?v=kCU_7Svctw8
http://www.youtube.com/watch?v=kCU_7Svctw8
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Accipiter medianos.
Delaware escribió:sera que les tiene miedo a los buitres? a a algo que se le aproxime a molestarla o a comerla? saludos
Una vez cuando mi bicolor hembra llegó al señuelo algunos Zopilotes (Coragips atratus) vinieron muy cerca para robar el señuelo o aguardar para comer los restos, pero quedé cerca para evitar alguno problema.
Saludos
Jorge
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Accipiter medianos.
gregorio1 escribió:ya los tiene amarillos . esta es su segunda muda
gracias
Yo pienso que en primero año tiene un color branco/azul. Los torzuelos en segundo año cambia el color para un amarillo, pero con 4/5 años llega a un amarillo muy fuerte casi naranja. Las hembras en segundo año cambian para un amarillo pero mas intenso que los torzuelos. Esto para los pájaro que manejé, no es una verdade absoluta.
Saludos
jorge
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Asta ahora me va bien con la cola, no se cuando comencemos con las perdices como iremos a terminar.
http://www.youtube.com/watch?v=b1-VwvTfR4Y
http://www.youtube.com/watch?v=b1-VwvTfR4Y
-
- Master
- Mensajes: 2720
- Registrado: 21 Oct 2003, 18:58
- Ubicación: Español, residente en Puerto Rico
- Contactar:
Re: Accipiter medianos.
Jimenez, que no te parezca mal, pero ese vídeo no dice nada pues el pájaro se ve que no tiene ni sangre, ni experiencia, ni sabe matar, y menos aun me creo que te coja una tórtola como esa que parece ser una rabiche.
Saludos
Saludos
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Accipiter medianos.
jimenezstgo escribió:Gracias guarda, no bendrían mal algunos consejillos tuyos. Saludos.-
http://www.youtube.com/watch?v=kCU_7Svctw8
Hola
El grado de tolerancia del pajaro me pareció muy bueno principalmente cuando hicieste un movimento circular con la mano derecha, muchos pajaros no toleran esto. El pajaro no pia no cobre la presa. Es posible tocar la presa? Se la presa continua viva pienso que es mejor en la proxima situación de captura que mate la presa cortando la cervical. Esto se el bicolor tolerar.
Saludos y buena caza
Jorge
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Por desgracia me cuesta muchisimo grabar los lances, mis hijos son los que tienen mi telefono y apreveche para grabar como la manejo a la pájarita, en el segundo video, no tuvo ni la posibilidad de prender la camara, ni en tusueños te imaginas el tipo de lance que fué, cuarenta o cincuenta metros de pura potencia, pero ni piences en ver un lance como un aplomado lleno de belleza, son verdaderas maquinas de atrapar cacería.
Anteriormente ya había comentado, que la pájara no mata, comienza a desplumar, y donde rompe un poquito comienza a comer, generalmente, las mato yo, pero solo quería mostrar como le robé la presa sin ningún tipo de bochinche. Seguro a alguién le servirá, y como sugerenciaa a los que vean el video, desde mi poca experiencia, esa debe ser la meta con cualquier rapáz.
Solo como comentario, les estoy enseñanado a mis hijos, ellos me acompañan mucho, y se emocionan mas con semejantes lances, tambien disfrutaron mucho con mis aplos, siendo testigos de algunas capturas y en el caso de mi hijo mayor, el lleva un guante y una lonja para trabaar si el llega primero, y lo hace muy bien.....Si yo estubiera mintiendo todo lo que he escrito en este post, les estaría mintiendo a mis hijos y a Mi, ellos saben muy bien que es un escape y que es una presa real, pichón o adulta, pero salvaje.
Te cuento, cuando levanté la pájara, la paloma estabaen el morral, al hacer unos pasos volvió a salir a un a unos 40mt, al volar las palomas escogió a una que había acelerado como demonio, y la atrapó antes que llegara a pasar los 50mt de donde comenzó el lance. Te voy a poner el video pero cuando llegamos. No importa si lo crees o no respeto yu postura. Luego tambien pongo uno en donde apenas se ve cuando sale y hace unos tornos, no ve cuando cierra las alas y cae atrapando una paloma, es una lastima.
En el segundo video, fué el dia en que los buitres la hacían tomar esa actitud de esconderse, y a esa paaloma si la atrapó fácil, y lo dije cuando comenté lo sucedido. Otro problema que tengo en todos los cazaderos, son las hormigas, por eso tironeo a la presa asta la solaapa del morral, que es en donde molestan menos, y demora tanto en comer que la terminan picando en las patas. Seguro taampoco lo creeras. Saludos.-
Anteriormente ya había comentado, que la pájara no mata, comienza a desplumar, y donde rompe un poquito comienza a comer, generalmente, las mato yo, pero solo quería mostrar como le robé la presa sin ningún tipo de bochinche. Seguro a alguién le servirá, y como sugerenciaa a los que vean el video, desde mi poca experiencia, esa debe ser la meta con cualquier rapáz.
Solo como comentario, les estoy enseñanado a mis hijos, ellos me acompañan mucho, y se emocionan mas con semejantes lances, tambien disfrutaron mucho con mis aplos, siendo testigos de algunas capturas y en el caso de mi hijo mayor, el lleva un guante y una lonja para trabaar si el llega primero, y lo hace muy bien.....Si yo estubiera mintiendo todo lo que he escrito en este post, les estaría mintiendo a mis hijos y a Mi, ellos saben muy bien que es un escape y que es una presa real, pichón o adulta, pero salvaje.
Te cuento, cuando levanté la pájara, la paloma estabaen el morral, al hacer unos pasos volvió a salir a un a unos 40mt, al volar las palomas escogió a una que había acelerado como demonio, y la atrapó antes que llegara a pasar los 50mt de donde comenzó el lance. Te voy a poner el video pero cuando llegamos. No importa si lo crees o no respeto yu postura. Luego tambien pongo uno en donde apenas se ve cuando sale y hace unos tornos, no ve cuando cierra las alas y cae atrapando una paloma, es una lastima.
En el segundo video, fué el dia en que los buitres la hacían tomar esa actitud de esconderse, y a esa paaloma si la atrapó fácil, y lo dije cuando comenté lo sucedido. Otro problema que tengo en todos los cazaderos, son las hormigas, por eso tironeo a la presa asta la solaapa del morral, que es en donde molestan menos, y demora tanto en comer que la terminan picando en las patas. Seguro taampoco lo creeras. Saludos.-
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Jorge, claro que puedo tocaar la presa, y lo hago la último captura, le quito los intestinos el buche y todo el tracto, y ella espera a que termine y lo hace sin escandalo.
Siempre mato a la presa, solo quería mostrar como le robaba. Saludos
Siempre mato a la presa, solo quería mostrar como le robaba. Saludos
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Este fué el lance inmediado, escucha que no me dió tiempo a matar la que tenía en el morral.
http://www.youtube.com/watch?v=YVJQBjIjWIM
http://www.youtube.com/watch?v=YVJQBjIjWIM
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: Accipiter medianos.
jimenezstgo escribió:Por desgracia me cuesta muchisimo grabar los lances, mis hijos son los que tienen mi telefono y apreveche para grabar como la manejo a la pájarita, en el segundo video, no tuvo ni la posibilidad de prender la camara, ni en tusueños te imaginas el tipo de lance que fué, cuarenta o cincuenta metros de pura potencia, pero ni piences en ver un lance como un aplomado lleno de belleza, son verdaderas maquinas de atrapar cacería.
Anteriormente ya había comentado, que la pájara no mata, comienza a desplumar, y donde rompe un poquito comienza a comer, generalmente, las mato yo, pero solo quería mostrar como le robé la presa sin ningún tipo de bochinche. Seguro a alguién le servirá, y como sugerenciaa a los que vean el video, desde mi poca experiencia, esa debe ser la meta con cualquier rapáz.
Solo como comentario, les estoy enseñanado a mis hijos, ellos me acompañan mucho, y se emocionan mas con semejantes lances, tambien disfrutaron mucho con mis aplos, siendo testigos de algunas capturas y en el caso de mi hijo mayor, el lleva un guante y una lonja para trabaar si el llega primero, y lo hace muy bien.....Si yo estubiera mintiendo todo lo que he escrito en este post, les estaría mintiendo a mis hijos y a Mi, ellos saben muy bien que es un escape y que es una presa real, pichón o adulta, pero salvaje.
Te cuento, cuando levanté la pájara, la paloma estabaen el morral, al hacer unos pasos volvió a salir a un a unos 40mt, al volar las palomas escogió a una que había acelerado como demonio, y la atrapó antes que llegara a pasar los 50mt de donde comenzó el lance. Te voy a poner el video pero cuando llegamos. No importa si lo crees o no respeto yu postura. Luego tambien pongo uno en donde apenas se ve cuando sale y hace unos tornos, no ve cuando cierra las alas y cae atrapando una paloma, es una lastima.
En el segundo video, fué el dia en que los buitres la hacían tomar esa actitud de esconderse, y a esa paaloma si la atrapó fácil, y lo dije cuando comenté lo sucedido. Otro problema que tengo en todos los cazaderos, son las hormigas, por eso tironeo a la presa asta la solaapa del morral, que es en donde molestan menos, y demora tanto en comer que la terminan picando en las patas. Seguro taampoco lo creeras. Saludos.-
Hola
Si yo no tengo dudas de la aceleración de los bicolores. Algunas veces yo vi algunos lances donde fue necesario parar y piensar sobre lo que vi debido la estupenda velocidade, pienso que es lo mismo con cooper o nisus.
Saludos
- jimenezstgo
- Master
- Mensajes: 1195
- Registrado: 11 Jul 2007, 03:08
- Nombre completo: Carlos David Jimenez
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Años practicando cetreria: 4
- Ave que utilizas actualmente: harris y aplomados
- Aves que ha utilizado: harris grices cerni polyosomas
- Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
- Ubicación: Santiago del Estero Argentina
Re: Accipiter medianos.
Quien mos que ud. que tiene experiencia con ellos, es cierto a veces me he quedado frio, pero en otros la rapáz lo hace parecer fácil
http://www.youtube.com/watch?v=UPfpqHb-7i0
http://www.youtube.com/watch?v=UPfpqHb-7i0
- FRASCO.
- Junior
- Mensajes: 233
- Registrado: 09 Ene 2008, 21:59
- Nombre completo: Francisco Javier.
- Aves que ha utilizado: Harros,C. Blanca,R. Side,Poeci
- Ubicación: churriana-malaga
Re: Accipiter medianos.
En el segundo video, fué el dia en que los buitres la hacían tomar esa actitud de esconderse, y a esa paaloma si la atrapó fácil, y lo dije cuando comenté lo sucedido. Otro problema que tengo en todos los cazaderos, son las hormigas, por eso tironeo a la presa asta la solaapa del morral, que es en donde molestan menos, y demora tanto en comer que la terminan picando en las patas. Seguro taampoco lo creeras. Saludos.-
jimenezstgo de eso tanpoco tengo dudas,de las p............hormigas,aqui ademas estamos acompañaos de mosquitos y garrapatas por doquier
un saludo desde bolivia
jimenezstgo de eso tanpoco tengo dudas,de las p............hormigas,aqui ademas estamos acompañaos de mosquitos y garrapatas por doquier
un saludo desde bolivia
Saludos desde Malaga
Francisco Javier Delgado Diaz
franjadeldi220374@hotmail.com
Francisco Javier Delgado Diaz
franjadeldi220374@hotmail.com