harrys vs azor
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: harrys vs azor
Estoy de acuerdo con Goshawkrst, creo que eso de que los azores van a ras y los harris no es más que un mito, tal vez incetivado por que si lo hacen así los azores cuando son pollo e inexpertos, pero cuando ven de que va la cosa, vuelan por encima igual que los harris para picar en el momento oportuno, incluso aprenden a hacer puntas cuando el conejo se mete en una herida para así controlar mejor ya que han aprendido que la pieza sale por otro lado. Mil lances así he visto. Lo dicho, que en sucio los harris vuelan por arriba y los azores a través... no es más que otro mito,como el que se dijo que los harris no sueltan y los azores si. Epa, un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
- canformen
- Junior
- Mensajes: 107
- Registrado: 03 Abr 2010, 13:27
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: Ninguno
- Ave que utilizas actualmente: Ninguna
- Aves que ha utilizado: Ninguna
- Trofeos obtenidos: Ninguno
Re: harrys vs azor
Hola a todos, os daré mi punto de vista parcia y sin experiencial ya que no prefiero ni uno ni a otro, son aves cada una diferentes y especializadas en sus cosas, mucha gente defiende las aves que tiene o la que les gusta más por eso veo que se menosprecia a los harris pero también se dan caso de menosprecio azores de parte de harriseros, mirar para dar un ejemplo imaginaros que se hace una competición de quien caza más conejos y mas liebres y por ejemplo se da el caso que en liebres gana el azor y en conejos el harris, pues lo mismo el azor como dice la gente es mas bello los vuelos son mejores más velocidad .. etc pero no tienen la sociabilidad ni inteligencia del harris son cosas diferentes así que por mi es a su gusto.
Venga me despido.
Venga me despido.

- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: harrys vs azor
De la inteligencia, creo que se habla mucho pero muy poco o nada se demuestra.
A que te refieres cuando dices que una especie es mas inteligente que otra ? Realmente, que te hace pensar que uno es mas inteligente que otro ?
Eso es lo que no entiendo.
Lo que si creo, que el 99% confunden un comportamiento Sociable con la inteligencia. Si un ave empieza saltar y jugar en la percha, por esta regla de tres ya es mas lista que una que esta quieta en una pata mirando desde un banco... Si mueve la cola al verte, ya es mas listo que uno que erriza las plumas de la nuca al verte.
Lo mismo que comentan los cetreros siempre de los harris, que " lo mejor " de ellos empieza verse a partir de la segunda, tercera o cuarta temporada, exactamente lo mismo pasa con cualquier otra ave de presa. Es la experiencia por la que pasa, que hace que madure, aprenda y depure sus tecnicas de caza. Compara un azor cazado durante varias temporadas, con un pollo a finales de la primera temporada. El pollo visualmente es mas espectacular quizas, porque todabia no sabe, todabia gasta energia, mientras el adulto es mas " monotono " pero mas efectivo.
Todas las rapaces aprenden y mejoran con el paso del tiempo y las experiencias vividas. No solo el harris a partir de la segunda o tercera temorada. Sin duda es mejor, pero eso para nada quiere decir que un azor, gavilan, cernicalo o lo que sea, solo mejora el primer año...
Una vez vi una comparacion muy interesante en un articulo de azores. El autor comparaba al harris con los lobos, y al azor con un zorro. Los lobos, gregarios, cada dia quedan menos, mientras los zorros, solitarios, hay cada vez mas y llegan a vivir hasta en ciudades.
Si viven y cazan en grupo, ya son mas listos que otros que cazan solos ?
A que te refieres cuando dices que una especie es mas inteligente que otra ? Realmente, que te hace pensar que uno es mas inteligente que otro ?
Eso es lo que no entiendo.
Lo que si creo, que el 99% confunden un comportamiento Sociable con la inteligencia. Si un ave empieza saltar y jugar en la percha, por esta regla de tres ya es mas lista que una que esta quieta en una pata mirando desde un banco... Si mueve la cola al verte, ya es mas listo que uno que erriza las plumas de la nuca al verte.
Lo mismo que comentan los cetreros siempre de los harris, que " lo mejor " de ellos empieza verse a partir de la segunda, tercera o cuarta temporada, exactamente lo mismo pasa con cualquier otra ave de presa. Es la experiencia por la que pasa, que hace que madure, aprenda y depure sus tecnicas de caza. Compara un azor cazado durante varias temporadas, con un pollo a finales de la primera temporada. El pollo visualmente es mas espectacular quizas, porque todabia no sabe, todabia gasta energia, mientras el adulto es mas " monotono " pero mas efectivo.
Todas las rapaces aprenden y mejoran con el paso del tiempo y las experiencias vividas. No solo el harris a partir de la segunda o tercera temorada. Sin duda es mejor, pero eso para nada quiere decir que un azor, gavilan, cernicalo o lo que sea, solo mejora el primer año...
Una vez vi una comparacion muy interesante en un articulo de azores. El autor comparaba al harris con los lobos, y al azor con un zorro. Los lobos, gregarios, cada dia quedan menos, mientras los zorros, solitarios, hay cada vez mas y llegan a vivir hasta en ciudades.
Si viven y cazan en grupo, ya son mas listos que otros que cazan solos ?
Re: harrys vs azor
Yo no considero terreno sucio a zona de arbustos, sino a kilometros de frutales muy cerrados. Como siempre hemos volado los harris junto con los azores , se distinguir muy bien en cada terreno como vuela uno y otro. Y si alguien quiere ver el mito que busque el video del azor de fauna y deporte, y podra comprobar como mis harris vuelan por arriba , mientrar que mi azor pasaba bajo los arboles. No se a que considerais un pajaro cazado, pero un azor con mas de 500 capturas yo lo considero cazado .Saludos.
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: harrys vs azor
Estimado Josejc2:
He visto su video más de mil veces, me encanta. Por cierto, ¿sabe cómo puedo ponerme en contacto con quién compuso la música -Manuel Trujillo ó Tomás Romero?, ¿ó en su defecto con Miralles?. Continuando con el tema, efectivamente en el video se ve lancesasí, el harris por arriba y el azor no tan por arriba -que no por abajo-, pero mi experiencia personal y lo visto a los amigos ha sido lo que ya he comentado. Tal vez hayamos manejado excepcionales azores, o tengamos una mano que sea la hostia. Pero realmente creo que no es así, no hemos manejado azores nada fuera de lo normal y no somos maestros cetreros. Pero como he visto los dos casos - de que los azores van por bajo solo en el video y cuando mi prima de azore era pollo-, puedo decir que no es cierto que siempre el harris por arriba y el azor por bajo. Supongo que esto es como la ciencia cuando se formula una teoría, si hay algún caso que se demuestra la contrario, es que la teoría no funciona. Siempre está "la excepción que confirma la regla"...pero más de una excepción ya suena entonces raro. Epa, reciba un cordial saludo.
He visto su video más de mil veces, me encanta. Por cierto, ¿sabe cómo puedo ponerme en contacto con quién compuso la música -Manuel Trujillo ó Tomás Romero?, ¿ó en su defecto con Miralles?. Continuando con el tema, efectivamente en el video se ve lancesasí, el harris por arriba y el azor no tan por arriba -que no por abajo-, pero mi experiencia personal y lo visto a los amigos ha sido lo que ya he comentado. Tal vez hayamos manejado excepcionales azores, o tengamos una mano que sea la hostia. Pero realmente creo que no es así, no hemos manejado azores nada fuera de lo normal y no somos maestros cetreros. Pero como he visto los dos casos - de que los azores van por bajo solo en el video y cuando mi prima de azore era pollo-, puedo decir que no es cierto que siempre el harris por arriba y el azor por bajo. Supongo que esto es como la ciencia cuando se formula una teoría, si hay algún caso que se demuestra la contrario, es que la teoría no funciona. Siempre está "la excepción que confirma la regla"...pero más de una excepción ya suena entonces raro. Epa, reciba un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
-
- Senior
- Mensajes: 504
- Registrado: 01 Ago 2009, 12:06
Re: harrys vs azor
Creo que leí que el azor no era buen aguero, que el harrys lo era mas.
Veamos estaas imagenes y la belleza del nordico para decidir con cual nos quedamos
http://www.youtube.com/watch?v=NyB9Rht01d8&feature=related
Veamos estaas imagenes y la belleza del nordico para decidir con cual nos quedamos
http://www.youtube.com/watch?v=NyB9Rht01d8&feature=related
Re: harrys vs azor
Muy buenas:
Creo que tanto Pablo como Jose, estáis pensando en zonas de caza diferentes. Aquí en Andalucía, en zonas cerradas de frutales u olivares, como comenta Jose, los azores van siempre "por debajo", y esto quiere decir aprovechando el hueco que existe entre el troco del árbol y la copa, siguiendo a la liebre o el conejo por detrás. Nunca he visto un azor que persiga por arriba de las copas en este tipo de terreno, lo cual no quiere decir que no los haya.
Sin embargo los harris sí emplean diferentes tácticas, habiendo algunos que prefieren seguir por abajo, cuando el espacio entre árboles no es demasiado pequeño, y otros que directamente persiguen sobrevolando las copas de los árboles aunque el espacio entre árbol y árbol le permita volar por debajo. Es cuestión de individualidades según la experiencia adquirida y también dependiendo de lo que le dicte su código genético.
En terrenos sucios de arbustos es lógico que ambas especies vuelan sobre la vegetación, ya que no existe espacio físico para hacerlo más abajo
Gosh, yo también soy de los que piensan que un harris es más, muchísimo más inteligente que un azor, si entendemos como inteligencia a un conjunto de procesos relatívamente complejos (capacidad para aprender, para recordar,para resolver problemas, etc.)
Yo he visto como un harris intentaba desatar la lonja con el pico cada día cuando llegaba su hora de volar, o cómo otro actuaba para coger la comida en el suelo, estando en una percha mal diseñada, provocando en el harris un comportamiento completamente basado en el razonamiento para evitar liarse. Concretamente daba la vuelta por detrás de la percha, andando por el suelo, en lugar de tirarse para adelante a agarrar la comida, como haría cualquier otro pájaro, quedando colgado.
Gosh, una harris que tuve hace tiempo me esperaba en "la puerta" de un agujero bastante grande donde se ocultaba un conejo, y no entraba a por él hasta que yo llegaba... y lo sacaba para afuera como si fuese un hurón, pero no entraba hasta que yo estaba junto a ella. Claro que esto es un comportamiento social, pero demuestra un tipo de inteligencia clarísimo basado en el aprendizaje, además de los condicionantes genéticos que sean.
Una vez pusiste un mal ejemplo, y dijiste que el azor había colonizado más continentes y ecosistemas que el harris, y lo comentabas a propósito de su inteligencia, queriendo dar a entender que una especie que había colonizado más territorios que otra, tendría que ser más inteligente... entonces ahora te pregunto, ¿Es una mosca doméstica más inteligente que un azor?
Yo cuando afirmo que creo un harris es más inteligente que un azor, estoy queriendo decir que tiene más capacidad de comprensión, de aprendizaje, de memoria, etc. y es que a un harris sólo le falta ladrar para ser un perro, llegando a comprender incluso determinadas órdenes que jamás podría comprender un azor. Si todo esto no es inteligencia Gosh, dime, ¿Qué entiendes tu por inteligencia?
Un saludo
Creo que tanto Pablo como Jose, estáis pensando en zonas de caza diferentes. Aquí en Andalucía, en zonas cerradas de frutales u olivares, como comenta Jose, los azores van siempre "por debajo", y esto quiere decir aprovechando el hueco que existe entre el troco del árbol y la copa, siguiendo a la liebre o el conejo por detrás. Nunca he visto un azor que persiga por arriba de las copas en este tipo de terreno, lo cual no quiere decir que no los haya.
Sin embargo los harris sí emplean diferentes tácticas, habiendo algunos que prefieren seguir por abajo, cuando el espacio entre árboles no es demasiado pequeño, y otros que directamente persiguen sobrevolando las copas de los árboles aunque el espacio entre árbol y árbol le permita volar por debajo. Es cuestión de individualidades según la experiencia adquirida y también dependiendo de lo que le dicte su código genético.
En terrenos sucios de arbustos es lógico que ambas especies vuelan sobre la vegetación, ya que no existe espacio físico para hacerlo más abajo

Gosh, yo también soy de los que piensan que un harris es más, muchísimo más inteligente que un azor, si entendemos como inteligencia a un conjunto de procesos relatívamente complejos (capacidad para aprender, para recordar,para resolver problemas, etc.)
Yo he visto como un harris intentaba desatar la lonja con el pico cada día cuando llegaba su hora de volar, o cómo otro actuaba para coger la comida en el suelo, estando en una percha mal diseñada, provocando en el harris un comportamiento completamente basado en el razonamiento para evitar liarse. Concretamente daba la vuelta por detrás de la percha, andando por el suelo, en lugar de tirarse para adelante a agarrar la comida, como haría cualquier otro pájaro, quedando colgado.
Gosh, una harris que tuve hace tiempo me esperaba en "la puerta" de un agujero bastante grande donde se ocultaba un conejo, y no entraba a por él hasta que yo llegaba... y lo sacaba para afuera como si fuese un hurón, pero no entraba hasta que yo estaba junto a ella. Claro que esto es un comportamiento social, pero demuestra un tipo de inteligencia clarísimo basado en el aprendizaje, además de los condicionantes genéticos que sean.
Una vez pusiste un mal ejemplo, y dijiste que el azor había colonizado más continentes y ecosistemas que el harris, y lo comentabas a propósito de su inteligencia, queriendo dar a entender que una especie que había colonizado más territorios que otra, tendría que ser más inteligente... entonces ahora te pregunto, ¿Es una mosca doméstica más inteligente que un azor?
Yo cuando afirmo que creo un harris es más inteligente que un azor, estoy queriendo decir que tiene más capacidad de comprensión, de aprendizaje, de memoria, etc. y es que a un harris sólo le falta ladrar para ser un perro, llegando a comprender incluso determinadas órdenes que jamás podría comprender un azor. Si todo esto no es inteligencia Gosh, dime, ¿Qué entiendes tu por inteligencia?
Un saludo

- canformen
- Junior
- Mensajes: 107
- Registrado: 03 Abr 2010, 13:27
- Asociacion de cetreria: Ninguna
- Años practicando cetreria: Ninguno
- Ave que utilizas actualmente: Ninguna
- Aves que ha utilizado: Ninguna
- Trofeos obtenidos: Ninguno
Re: harrys vs azor
Sobre lo de los lobos , quedan menos pero por culpa del hombre y si se adapta a las ciudades es porque rebusca en basuras y eso, así que no merece la pena comparar-lo con el lobo ni por asomo , y también me parece que para cazar en grupo y tener técnicas de caza conjunta ay que tenergoshawkrst escribió: Una vez vi una comparacion muy interesante en un articulo de azores. El autor comparaba al harris con los lobos, y al azor con un zorro. Los lobos, gregarios, cada dia quedan menos, mientras los zorros, solitarios, hay cada vez mas y llegan a vivir hasta en ciudades.
Si viven y cazan en grupo, ya son mas listos que otros que cazan solos ?
inteligencia no ?
Venga un saludo.

-
- Veterano
- Mensajes: 611
- Registrado: 22 May 2008, 09:35
- Nombre completo: Olaf
- Relacion con la cetreria: cetrero y criador
- Asociacion de cetreria: Alicantina
- Años practicando cetreria: muchos
- Ave que utilizas actualmente: harris,cernicalo
- Aves que ha utilizado: Yanki y Harris
- Trofeos obtenidos: Muchas presas
- Libros preferidos: Todos
- Ubicación: Alicante
Re: harrys vs azor
Pues a mi me parece que los azores tampoco son tan tontos. A mi me ha sorprendido mucho el torzuelo que estoy volando. Solo se ha estampado con una valla, hay dias que supera facilmente un par de ellas y en una ocasion, en su segunda debatida lo deje salir, volo mas de 100 mts rozando las lechugas y cuando se estaban acabando vi moverse el conejo, a la velocidad que iba, supero la valla de un metro y cuando llege tenia el conejo, no pudo verla, yo creo que tiene memorizado el cazadero.
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: harrys vs azor
Estimado Jacobo:
Pues será el terreno de caza, yo te hablo entre almendros y pinos jóvenes. Estos últimos lógicamente no pueden ir por debajo pero el azor cuando era pollo iba como esquivándolos, haciendo zig zag, y sobre todo empontrándose contra la maleza en cuanto el conejo se metía a través del primer pino. En cuando aprendió, por arriba para picar. De hecho incluso hacía vuelos atajando, deduciendo por dónde iba a salir el conejo para cortarle el paso y pillarlo de sorpresa. Realmente impresionante. Lo que la gente se cree es que un azor volará siempre esquivando y los harris por arriba, cuando al final no es así, los dos llegan a la misma conclusión. Tal vez si que es cierto que el harris, por instinto o inteligencia -no sé- ya lo hacen desde muy temprano, por no decir desde el comienzo, en cuanto al menos mi azor le costó muchos batacazos.
He estado en un par de ocasiones en Murcia con amigos y pude ver lances en frutales con azores, como son pocos no puedo generalizar, pero vi las dos cosas, azores -los más eficaces- ir por las calles y atravesarse de repente, y también azores que cruzaba por arriba las calles. Lo que cazaban allí, los murcianos, me explicaban que esos azores más eficaces habían aprendido así la técnica, dando a entender que otra manera -sobrevolar- daba peores resultados. Y no que vuelen así por que sean azores o harris, si no por que era la técnica más apropiada.
Tampoco sé como será en general los frutales, pero los de allá recuerdo que apenas tenía parte limpia por debajo, vamos, que costaba atravesar las calles. De hecho en un lance fallido de mi azor, me costó mucho recuperarlo pues se quedó debajo de un frutal inmóvil y no había manera de dar con ella de lo tupido que era. Hasta que se movío un poco e hizo sonar el cascabel...y la telemetría bendita, el mejor amigo del hombre, je, je.
Tienen que aprender a cazar dónde vuelan, de igual manera que en esa jornada de Murcia me comí los mocos por que mi azor no sabía lo que eran las liebres y mucho menos los frutales, en una jornada no aprenden de que va el tema. Pero con los pinos donde cazaba habitualmente aprendió a sobrevolarlos para esperar el momento adecuado y no hacer zig zag. De hecho un harrisero en esas jornadas murcianas no quiso ni volar ahi su harris por que no había estado nunca en un sitio asíy sabía que no tenía opciones en una sola jornada, e hizo bien, no como yo.
Epa, reciba un cordial saludo.
Pues será el terreno de caza, yo te hablo entre almendros y pinos jóvenes. Estos últimos lógicamente no pueden ir por debajo pero el azor cuando era pollo iba como esquivándolos, haciendo zig zag, y sobre todo empontrándose contra la maleza en cuanto el conejo se metía a través del primer pino. En cuando aprendió, por arriba para picar. De hecho incluso hacía vuelos atajando, deduciendo por dónde iba a salir el conejo para cortarle el paso y pillarlo de sorpresa. Realmente impresionante. Lo que la gente se cree es que un azor volará siempre esquivando y los harris por arriba, cuando al final no es así, los dos llegan a la misma conclusión. Tal vez si que es cierto que el harris, por instinto o inteligencia -no sé- ya lo hacen desde muy temprano, por no decir desde el comienzo, en cuanto al menos mi azor le costó muchos batacazos.
He estado en un par de ocasiones en Murcia con amigos y pude ver lances en frutales con azores, como son pocos no puedo generalizar, pero vi las dos cosas, azores -los más eficaces- ir por las calles y atravesarse de repente, y también azores que cruzaba por arriba las calles. Lo que cazaban allí, los murcianos, me explicaban que esos azores más eficaces habían aprendido así la técnica, dando a entender que otra manera -sobrevolar- daba peores resultados. Y no que vuelen así por que sean azores o harris, si no por que era la técnica más apropiada.
Tampoco sé como será en general los frutales, pero los de allá recuerdo que apenas tenía parte limpia por debajo, vamos, que costaba atravesar las calles. De hecho en un lance fallido de mi azor, me costó mucho recuperarlo pues se quedó debajo de un frutal inmóvil y no había manera de dar con ella de lo tupido que era. Hasta que se movío un poco e hizo sonar el cascabel...y la telemetría bendita, el mejor amigo del hombre, je, je.
Tienen que aprender a cazar dónde vuelan, de igual manera que en esa jornada de Murcia me comí los mocos por que mi azor no sabía lo que eran las liebres y mucho menos los frutales, en una jornada no aprenden de que va el tema. Pero con los pinos donde cazaba habitualmente aprendió a sobrevolarlos para esperar el momento adecuado y no hacer zig zag. De hecho un harrisero en esas jornadas murcianas no quiso ni volar ahi su harris por que no había estado nunca en un sitio asíy sabía que no tenía opciones en una sola jornada, e hizo bien, no como yo.
Epa, reciba un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: harrys vs azor
Estimado Ramón:
Y qué cierto es eso de las vallas, donde volaba está lleno de pastores electrícos y vallado cinegético. Unos pocos guantazos -que me acongojonaba- y ya no volvió a tener ni un problema. Los "atravesaba" cerrando alas o los sobrevolaba haciendo una pequeña punta, dependiendo de como tuviera de cerca ya el conejo. Epa, reciba un cordial saludo.
Y qué cierto es eso de las vallas, donde volaba está lleno de pastores electrícos y vallado cinegético. Unos pocos guantazos -que me acongojonaba- y ya no volvió a tener ni un problema. Los "atravesaba" cerrando alas o los sobrevolaba haciendo una pequeña punta, dependiendo de como tuviera de cerca ya el conejo. Epa, reciba un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
-
- Junior
- Mensajes: 129
- Registrado: 17 Ago 2009, 17:02
- Nombre completo: Guillermo Morote Echevarria
- Ubicación: Lima- Perú
Re: harrys vs azor
Sigo sin creer como se puede llegar a hacer un paralelo entre el harrys y el azor, he visto cazar a harrys acá en Lima y he visto muchísimos pero muchísimos videos de azores y este ultimo es un bichazo, a algunos amigos les enviaba lances de azor y les contaba en mofa, que el día que vea hacer un canelo lo que hacían esos azores en los videos, dejaba de volar mi perdiguero y me iba por un harrys.
El gallo navajero es más grande y fuerte que el piquero ¿Cuál es mejor? ¿es válida esta interrogante? Pareciera que no, cada ave en lo suyo, una cosa es con cajón y otra con guitarra. El canelo acá ciertamente es la rapaz más popular por su ductibilidad (creo yo) no he volado ninguno pero los he visto en todas sus formas, haciendo lindas empuestas, quiebres bonitos con o sin presa, cazando en frío, en calor pero en general, siempre vi al harrys como un ave remolona con una salida fulminante pero con poca resistencia al vuelo largo, es como un bus camión, es y no es. Y es que se han dado cuenta que en filogenia, el harrys es el único que esta solo, o sea hay varias sub especies de azor y de muchas procedencias, checos, finlandés, alemanes, ibéricos, etc, hay muchas sub especies de peregrinos, pero el harrys esta ahí solito, eso me causa asombro, no sé, es como el hermano menor al que todos quieres y es un ser abierto, simpático y observador, sinceramente yo no puedo dejar de querer a un canelo, si cabe el término.
Hace un año volaba un peregrino y venia de ver canelos de cetrería cazando, he de ser sincero no me parecía nada del otro jueves, uno que otro lance meritorio y de ahí nada, no me concitaba interés hacerme de uno, el lugar donde volaba era casi 2 kilómetros de llano y una pequeña arboleda de matas diseminadas en las que había cuculas, entonces veo como un harrys empieza a volar adherido a la arena por casi 200 metros, indudablemente era una empuesta, antes de llegar al tronco del sauce empieza a esprintar y se mete al centro del árbol en una ascendente violenta, al momento solo escucho ruidos, no pasaron 5 segundos de este ataque cuando la hembra fastamagóricamente aparece por arriba y hace un picado suicida al centro del árbol, luego veo caer plumas al suelo por el centro del árbol, finalmente la pareja de harris sale con la cucula en las manos, que hermoso cuadro, a partir de ahí empecé a ponderar a los harrys.
El gallo navajero es más grande y fuerte que el piquero ¿Cuál es mejor? ¿es válida esta interrogante? Pareciera que no, cada ave en lo suyo, una cosa es con cajón y otra con guitarra. El canelo acá ciertamente es la rapaz más popular por su ductibilidad (creo yo) no he volado ninguno pero los he visto en todas sus formas, haciendo lindas empuestas, quiebres bonitos con o sin presa, cazando en frío, en calor pero en general, siempre vi al harrys como un ave remolona con una salida fulminante pero con poca resistencia al vuelo largo, es como un bus camión, es y no es. Y es que se han dado cuenta que en filogenia, el harrys es el único que esta solo, o sea hay varias sub especies de azor y de muchas procedencias, checos, finlandés, alemanes, ibéricos, etc, hay muchas sub especies de peregrinos, pero el harrys esta ahí solito, eso me causa asombro, no sé, es como el hermano menor al que todos quieres y es un ser abierto, simpático y observador, sinceramente yo no puedo dejar de querer a un canelo, si cabe el término.
Hace un año volaba un peregrino y venia de ver canelos de cetrería cazando, he de ser sincero no me parecía nada del otro jueves, uno que otro lance meritorio y de ahí nada, no me concitaba interés hacerme de uno, el lugar donde volaba era casi 2 kilómetros de llano y una pequeña arboleda de matas diseminadas en las que había cuculas, entonces veo como un harrys empieza a volar adherido a la arena por casi 200 metros, indudablemente era una empuesta, antes de llegar al tronco del sauce empieza a esprintar y se mete al centro del árbol en una ascendente violenta, al momento solo escucho ruidos, no pasaron 5 segundos de este ataque cuando la hembra fastamagóricamente aparece por arriba y hace un picado suicida al centro del árbol, luego veo caer plumas al suelo por el centro del árbol, finalmente la pareja de harris sale con la cucula en las manos, que hermoso cuadro, a partir de ahí empecé a ponderar a los harrys.
- Cuartero26
- Master
- Mensajes: 2792
- Registrado: 30 Jun 2009, 18:19
Re: harrys vs azor
Hola a todos:
Yo apuntó aquí mi pequeña experienica con los harris soy de la opiníon de Pablo Bracamonte depediendo del cazadero tanto aves como azores cazan desde arriba o desde abajo. Os cuento.
Yo cazo exclusivamente en frutales con mi macho de harris liebres, llevo ya tres temporadas y un 50% de ellas las atrapa desde lo alto. Es decir sale del puño remonta unos metros por encima de los árboles y hace un pequeño picado atrapando a la liebre. Cómo también lo vuelo a la inglesa cuando la situación es propicia se incrementa este tipo de vuelos.
Sin embargo el otro 50% lo hace a través de los árboles, y los frutales donde yo vuelo son tupidos. Generalmente esto lo hace cuando la liebre ha saltado muy cercana, la perseguie a ras de suelo esquivando todo a su paso. Si está más lejos generalment opta por volarla desde lo alto.
Un saludo
Yo apuntó aquí mi pequeña experienica con los harris soy de la opiníon de Pablo Bracamonte depediendo del cazadero tanto aves como azores cazan desde arriba o desde abajo. Os cuento.
Yo cazo exclusivamente en frutales con mi macho de harris liebres, llevo ya tres temporadas y un 50% de ellas las atrapa desde lo alto. Es decir sale del puño remonta unos metros por encima de los árboles y hace un pequeño picado atrapando a la liebre. Cómo también lo vuelo a la inglesa cuando la situación es propicia se incrementa este tipo de vuelos.
Sin embargo el otro 50% lo hace a través de los árboles, y los frutales donde yo vuelo son tupidos. Generalmente esto lo hace cuando la liebre ha saltado muy cercana, la perseguie a ras de suelo esquivando todo a su paso. Si está más lejos generalment opta por volarla desde lo alto.
Un saludo
La caza de amor es de altanería
Gil Vicente
Gil Vicente
Re: harrys vs azor
Exacto, a veces una pequeña diferencia del lugar en el que salta la presa, junto con lo más o menos espeso que esté el cultivo, inclinan la balanza hacia el vuelo por encima o en persecución directa.
Lo cierto es que un azor, si tiene la posibilidad de perseguir de cerca (espacio suficiente para poder volar entre el cultivo), opta por esta opción en un mayor porcentaje que los harris, que tienden a realizar la persecución por alto. A mí me parece del todo lógico teniendo en cuenta la naturaleza del azor y la del harris, sus diferencias morfológicas, etc.
Saludos.
Lo cierto es que un azor, si tiene la posibilidad de perseguir de cerca (espacio suficiente para poder volar entre el cultivo), opta por esta opción en un mayor porcentaje que los harris, que tienden a realizar la persecución por alto. A mí me parece del todo lógico teniendo en cuenta la naturaleza del azor y la del harris, sus diferencias morfológicas, etc.
Saludos.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: harrys vs azor
Hola Jacobo,
eso de colonizar todo casi todo el planeta, no me refiero a inteligencia sino a otro tema relacionado con la adaptabilidad y eficacia en todo tipo de terrenos. Eso venia porque muchos decian que los azores en zonas de semi desierto no vuelan, en bosque cerrado tampoco y en campo abierto se le escapa todo.... Tambien decian que un azor en centro-america no es capaz de vivir y tampoco puede ser tan efectivo como un harris....
Que cada uno crea lo que quiera.
eso de colonizar todo casi todo el planeta, no me refiero a inteligencia sino a otro tema relacionado con la adaptabilidad y eficacia en todo tipo de terrenos. Eso venia porque muchos decian que los azores en zonas de semi desierto no vuelan, en bosque cerrado tampoco y en campo abierto se le escapa todo.... Tambien decian que un azor en centro-america no es capaz de vivir y tampoco puede ser tan efectivo como un harris....
Que cada uno crea lo que quiera.
Re: harrys vs azor
Quizas no me expresara bien ya que cada pajaro tiene su forma de volar, dependiendo de los terrenos donde ha sido cazado. Lo si tengo claro es que entre los citricos el azor cuando pierde la pieza suele quedarse inmovil bajo o dentro del arbol , mientras que los harris suelen coger posiciones siempre en las copas, y eso hace que sea mas facil recuperarlas. Señor Bracamonte, el telefono de A. Miralles se lo paso por MP. Un saludo.
-
- Junior
- Mensajes: 78
- Registrado: 15 Oct 2009, 08:59
- Nombre completo: manuel bermudez rodriguez
- Relacion con la cetreria: practicante
- Asociacion de cetreria: ninguna
- Años practicando cetreria: + de 220
- Ave que utilizas actualmente: peregrinos
- Aves que ha utilizado: azor y peregrinos
- Trofeos obtenidos: ninguno
- Libros preferidos: aventuras
Re: harrys vs azor
En mi modesta opinión, son distintos. ¿Cual es mejor? Depende del grado de especialización al que llegues con un determinado pajaro.Con el "harriss" he matado piezas donde se le han ido al mejor de los azores, y lo mismo me ha pasado con el azor, ha matado donde se lehan ido al mejor de los "harriss".
Por último, permitirme haceros una pregunta, ¿sabéis hasta donde es capaz de llegar vuestro pajaro? (Sea harris o azor). Si no sabéis la respuesta, es lo mejor que os puede pasar.
¡ Probadlo! y ambos pajaros os sorprenderán.
Por último, permitirme haceros una pregunta, ¿sabéis hasta donde es capaz de llegar vuestro pajaro? (Sea harris o azor). Si no sabéis la respuesta, es lo mejor que os puede pasar.
¡ Probadlo! y ambos pajaros os sorprenderán.
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: harrys vs azor
Este ultimo comentario es curioso.Cricetiade escribió:. ver a un harris seguir a un peregrino en vuelo esperando que paralize a las palomas de la ciudad para caerles encima.
No se donde se ven estas cosas, un harris volando por debajo de un peregrino, sin que este le pegue un buen viaje.
Porque de lo vivido en el campo, en todas y cada una de las veces que volabamos harris y se cruzaba algun peregrino, el harris acavaba en el suelo o los arboles.
-
- Veterano
- Mensajes: 995
- Registrado: 25 Ago 2009, 15:45
- Nombre completo: juan antonio
- Relacion con la cetreria: eterno aprendiz de cetrero
- Asociacion de cetreria: felix rodriguez de l
- Años practicando cetreria: 6
- Ave que utilizas actualmente: harris
- Aves que ha utilizado: harris, cernícalo, azor.
- Trofeos obtenidos: Conejos, liebres, perdices...
- Libros preferidos: el arte de cetreria.
- Mas datos: desde pequeñito me han gustado las rapaces, he sido cazador de escopeta pero mis momentos mas felices han sido cuando volvia a casa con el morral vacio pero con un lance de aguila o halcon en la retina. mas adelante y por casualidad vi un campeonato de cetreria y desde entonces fui aprendiendo las mañas de este arte, acompañando a mi primo con su hembra de harris durante 3 años y a otros muchos amigos con sus rapaces; halcones, cernicalo americano, gavilanes, etc, hasta que me decidi por un torzuelo de harris de momento... solo espero hacer amigos que me ayuden en las dudas que aun tengo y tendre y a su vez ayudar en lo que pueda a quien me necesite, (menos dinero...
- Ubicación: Esparragal (murcia)
Re: harrys vs azor
Esta temporada me saltó un ánade a unos 50 metros de una balsa, mi torzuelo de harris fué a por él y consiguió acortarle distancia, le faltó 10 metros para llegarle. No le faltó velocidad para ser un harris pero inevitablemente vine a pensar aquello de; "si hubiera sido un azor lo que hubiera lanzado casi seguro que con el pato me hubiera quedado".
Yo soy un cetrero que maneja harris pero para nada desprestigio los azores, al contrario, para mi siempre será un pájaro mítico, un pájaro que hay que manejar. Lo que creo que voy a echar de menos con el azor es la comunicación que tengo con los harris, puede parecer que humanizo demasiado al harris pero es cierto que se comunican contigo si sabes entenderlo.
Tanto harris como azores son buenos pájaros, ya falta menos para empezar a darles caña.
Saludos.
Yo soy un cetrero que maneja harris pero para nada desprestigio los azores, al contrario, para mi siempre será un pájaro mítico, un pájaro que hay que manejar. Lo que creo que voy a echar de menos con el azor es la comunicación que tengo con los harris, puede parecer que humanizo demasiado al harris pero es cierto que se comunican contigo si sabes entenderlo.
Tanto harris como azores son buenos pájaros, ya falta menos para empezar a darles caña.
Saludos.
-
- Senior
- Mensajes: 333
- Registrado: 03 Ago 2009, 12:40
- Nombre completo: miguel maldonado castillo
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: acesur
- Años practicando cetreria: 9
- Ave que utilizas actualmente: H.sacre
- Aves que ha utilizado: muchas
- Trofeos obtenidos: no e participado
- Libros preferidos: el arte de la cetreria
- Mas datos: Mas bale una buena ora de lectura que un año de practicas
Re: harrys vs azor
q buenas palabras trotamundo si señor
un abrazo saludos
un abrazo saludos