António Calado escribió:Hola compañeros
Bueno, yo sigo diciendo que para el bien de mi ave, ella tiene que estar trankila en camara mudando a gusto , con comida de calidad , baño y sin estres. Para mi no es importante tardar más unos dias ,despues de sacarla de la camara a resocializarla y a conseguir la mansedumbre igual al año en que la he parado, logico que cuando la sacas no esta igual , pero tardan muy pocos dias a volverse mansa y sin los miedos adquiridos por el tiempo pasado en camara. En mi poca experiencia con accipiteres, siempre lo he logrado con todos , sean azores, bicolores o gavilanes, para coopers no puedo hablar, encuanto a la natureza benigna y las diferencias entre unos y otros , en mi opinion son todos accipiteres, sus psiques trabajan de la misma forma, su metabolismo y su caracter igual. Yo tambien exijo mucho de mis aves , pero exijo mucho más de mi encuanto cetrero...y hay cosas que no lo haria nunca , aunque esté siempre aprendendo con los demás cetreros. En una ave de presa que sea utilizada en cetreria, si la manejas a menudo alta de peso , cualquier cosa estressante, cualquer experiencia mala o incluso cualquer asociacion negativa queda registada en su memoria , mas tarde va a reagir.
Dejame hacer una cuestion ... tu que cres que cuando le quitas la caperuza , despues de la transladar a la percha y despues de le echares la comida en el señuelo que tu ave no hara la asociacion con la comida? No si vuelve territorial y posesiva con el señuelo aunque estés en sus espaldas? Incluso te reconoce por tus pasadas y otros sonidos.
Ah, otra cosa la transacion de dias de muda a dias de caza tambien se hace de forma continua y claro que no expongo la ave a todo caundo la saco, es algo que va metodico y sob observacion constante de tu compañero de caceria. Mi hembra la saqué el dia 9.08, con 1130 grs. , pero ha tenido mucho mas peso, lo que he echo ha sido bajarle el peso en su ultimo mes de camara. Despues de la sacar, solamente la he volado 2 veces con fiador y una suelta. Antes de ayer y ya cerca de su peso de caza ( 957grs ) he salido a cazar y ha capturado un conejo, el controle de campo se mantiene igual, su grado de mansedumbre idem..o sea hago lo que siempre ha echo en su ultima temporada, mato la presa con una navaja, sujeto las piluellas al guante y le coloco el protector, mientras ella no toca en el conejo y se queda esperando su recompensa , que le doy en el suelo. Ha sido asi el primero dia de caza y ha sido asi ayer que ha cojido mas dos conejos. La verdade sea dita, esta aunque necesitando de mas socializacion pero iso lo hare esta semana , pero solo ahora que esta en su peso de caza y porque yo tambien soy un buen observador.
Pero hay muchos metodos para manejar un accipiter y seguramente que en todos los metodos lo más importante es el buen manejo del cetrero, no hay mejores , ni peores metodos . lo que te digo es que los resultados que he obtenido, con las dos espécies europeas y con los bicolores haciendo la muda en camara , me hacen continuar a estar en desacuerdo con este tema de no dejar las aves mudaren en camara, porque en realidad no veo diferencias ningunas que en 20 dias no se superen y a cazar , que es iso que nuestras aves necesitan y nosotros tambien, pero no a cualquier precio.
La verdad es que cada uno tiene sus metodos preferidos con los caules obtiene buenos resultados y sigue haciendolos porque acredita en ellos basados en los resultados obtenidos... en el grado de mansedumbre, en el controle de campo, en el caracter de la ave, en la caceria y sobretudo en el bien estar de la ave.
Ah, dejo unas fotos despues de un dia de caceria
Un Saludo
--
Creo que hay un problema con esto del idioma porque...las aves que mudo NUNCA están estresadas!!!;
--Eso de generalizar que todos los accípiters son iguales denota tu falta de experiencia con ellos, no es nada malo ni es crítica, sólo un hecho y quise comentarlo para que otros entiendan mi postura;
--Precisamente porque el ave sólo se sube un 10-12% de peso, es que se mantiene dentro de un margen de mansedumbre. Para una muda perfecta no hace falta subirlo más;
--Precisamente porque NO me gusta que mis aves pasen períodos de estrés, es la razón por la cual las mantego mansas durante toda la muda, incluyendo la rutina de encaperuzar, pesar, etc. y así no tengo que "replacear" ni bajar demasiado de peso, ni todo eso que tú mencionas, pues es obvio que un ave gorda es más nerviosa y por ello existe un "balance" entre el mayor peso posible y tener al ave sin estrés, las plumas de mis animales son la mejor prueba, no hay prisa y todo es un proceso continuo y sin "baches";
--Claro que el ave SABE que soy yo, pero la asociación es poca, debido a que a)el ave NO tiene un hambre de caza; b)NO es su territorio y c) uso el señuelo 3 veces a la semana y las demás algún tipo de presa amarrada, cambio de lugares y no uso exactamente el mismo siempre.
Como te dije, yo desde hace tiempo hice mi propio método tomando cosas de aquí y de allá y por supuesto, mis propias observaciones y los resultados son que el ave NO se vuelve posesiva si se hace correcto.
Muy bonitas tus aves. Siu buscas mis posts anteriores tal vez puedas ver las mías y si algún día tengo tiempo y paciencia, subiré otras.
Antonio, no me interesa convencerte de nada, menos de que apliques el método ni de que renuncies a tu sistema tradicional. De lo que estoy seguro, es que otros menos obstinados podrán ver y apreciar un poco mejor lo que he mencioando para aplicarlo a sus circumstancias y situaciones específicas e individuales.