A todos los azoreros.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Introducirla con unos días de retraso puede ser incluso más que una pesadilla.
Salu2
Salu2
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- jr
- Master
- Mensajes: 1244
- Registrado: 17 Abr 2006, 17:32
- Nombre completo: jose ramon
- Relacion con la cetreria: cetrero/criador
- Asociacion de cetreria: AECCA
- Ave que utilizas actualmente: Azor, gavilán
- Aves que ha utilizado: colarroja, yanki, gavilán, azo
- Libros preferidos: el arte de cetreria
- Ubicación: madrid
Re: A todos los azoreros.
en que te basas conozco a alguien que caza con criados por los padres y son maquinasjuan.altazor. escribió:Nota, si el desnidado, o adquirido a los pocos días, si es bien llevado, tendrá mucho más éxito, que un pájaro de impronta parental
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
bueno ahora tengo yo una pregunta, quien te vende un pollo pequeño para hacer la cria Mc?????????????? quien tiene tiempo para ateder las necesidades e ese tipo de cria???? si lo compras ya exo a que precio?????????? sera de fiar su imprintig????

- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: A todos los azoreros.
Estimado Nacho:
"...comentar que el cetrero termina la frase cuando dice he matado X,pero nunca nadie se pregunta como lo ha hecho???Ahi esta el matiz y la dificultad,saber valorar el ave y el lance"
Totalmente de acuerdo, es más, es lo que te explicaba en otro post hace tiempo y parece que no me entendías. Y lo del gavilán a urracas, jamás en mi "vida cetrera" he distfrutado tanto de una jornada de caza como cuando acompañé al azorero Raúl Sánchez con su gavilana, tres capturas de unos cinco lances creo recordar, y no hablo de urracas al borde del automóvil, hablo de urracas perdidas entre encinas y olivos, hablo de salir la rapaz pegado al suelo y hacer persecuciones atravesando vegetación, hablo de empuestas saliendo el duende en dirección contraria a la picaraza para meterse en una encina y salir de repente hacía arriba para interceptar a la presa que se cruzó... En fin, de acuerdo en que la efectividad es muy grande, pero el espectáculo de los vuelos del duende son para quitarse el sombrero. Y efectividad alta tan equpirable a los azores conejeros ya bien expertos. Bueno, pues eso, creo que un gavilán a urracas es muy divertido y algún día tocaré este palo.
Estimado Juan -Juan.Altazor-:
Has escrito:" Nota, si el desnidado, o adquirido a los pocos días, si es bien llevado, tendrá mucho más éxito, que un pájaro de impronta parental"
Como bien dice JR, ¿ en qué te basas?. Si hablas de resultados, hay azores criado por los padrs con tan buenos resultados y/o mejor que otros muchos troquelados, en la viña del señor hay de todo, me parece atrevido hacer tal afirmación, ¿no crees?, ¿no sería mejor encabezado por la frase: Yo creo que...?. ¿Quieres que hagamos una balanza para poder verlo?, muy sencillo, escribir las ventajas y los inconvenientes de cada tipo de crianza. Por ejemplo:
Crianza parental
Ventajas:
* Nobles.
* No pían - al menos tanto como los troquelados-
* No cubren y sus plumas duran más.
Inconvenientes:
* Travajoso el afeitado.
* Hay que apretarlos más de peso.
Troquelados
Ventajas:
* Pueden volar algo más gordos.
* Son más "mansos".
Inconvenientes:
* Costoso la crianza para troquelarlo - y arriesgado-
* Pían.
* Agresivos.
* Cubren.
Bueno, ahora viene el comentario de que si se hace correctamente los troquelados con el método Mc Dermott no pían ni cubren ni son agresivos... Pues yo te contesto que si haces correctamente uno criado por los padres serán igual de mansos que los troquelados manteniendo las ventajas que tiene su crianza. Y los troquelados, aunque por mucho que uno quiera, al final hay que templarlos también para que vaya a la caza, como bien dice Nac8. Los inconvenientes se hacen ventajas, las ventajas inconvenientes...
Oscar tiene razón, lo más importante es la mano del cetrero más que el tipo de crianza que ha tenido. Del cetrero dependerá los resultados del azor.
La balaza que he puesto es un ejemplo, si quieren pueden añadir o quitar. Epa, un cordial saludo.
P.D: Creo recordar que David Arranz en su reportage de la revista Top cetrería habla que sus azores perfectamente troquelados -y con resultados de caza magníficos- no dejan de asustarse de ciertas cosas. Un azor no deja de ser un azor.
"...comentar que el cetrero termina la frase cuando dice he matado X,pero nunca nadie se pregunta como lo ha hecho???Ahi esta el matiz y la dificultad,saber valorar el ave y el lance"
Totalmente de acuerdo, es más, es lo que te explicaba en otro post hace tiempo y parece que no me entendías. Y lo del gavilán a urracas, jamás en mi "vida cetrera" he distfrutado tanto de una jornada de caza como cuando acompañé al azorero Raúl Sánchez con su gavilana, tres capturas de unos cinco lances creo recordar, y no hablo de urracas al borde del automóvil, hablo de urracas perdidas entre encinas y olivos, hablo de salir la rapaz pegado al suelo y hacer persecuciones atravesando vegetación, hablo de empuestas saliendo el duende en dirección contraria a la picaraza para meterse en una encina y salir de repente hacía arriba para interceptar a la presa que se cruzó... En fin, de acuerdo en que la efectividad es muy grande, pero el espectáculo de los vuelos del duende son para quitarse el sombrero. Y efectividad alta tan equpirable a los azores conejeros ya bien expertos. Bueno, pues eso, creo que un gavilán a urracas es muy divertido y algún día tocaré este palo.
Estimado Juan -Juan.Altazor-:
Has escrito:" Nota, si el desnidado, o adquirido a los pocos días, si es bien llevado, tendrá mucho más éxito, que un pájaro de impronta parental"
Como bien dice JR, ¿ en qué te basas?. Si hablas de resultados, hay azores criado por los padrs con tan buenos resultados y/o mejor que otros muchos troquelados, en la viña del señor hay de todo, me parece atrevido hacer tal afirmación, ¿no crees?, ¿no sería mejor encabezado por la frase: Yo creo que...?. ¿Quieres que hagamos una balanza para poder verlo?, muy sencillo, escribir las ventajas y los inconvenientes de cada tipo de crianza. Por ejemplo:
Crianza parental
Ventajas:
* Nobles.
* No pían - al menos tanto como los troquelados-
* No cubren y sus plumas duran más.
Inconvenientes:
* Travajoso el afeitado.
* Hay que apretarlos más de peso.
Troquelados
Ventajas:
* Pueden volar algo más gordos.
* Son más "mansos".
Inconvenientes:
* Costoso la crianza para troquelarlo - y arriesgado-
* Pían.
* Agresivos.
* Cubren.
Bueno, ahora viene el comentario de que si se hace correctamente los troquelados con el método Mc Dermott no pían ni cubren ni son agresivos... Pues yo te contesto que si haces correctamente uno criado por los padres serán igual de mansos que los troquelados manteniendo las ventajas que tiene su crianza. Y los troquelados, aunque por mucho que uno quiera, al final hay que templarlos también para que vaya a la caza, como bien dice Nac8. Los inconvenientes se hacen ventajas, las ventajas inconvenientes...
Oscar tiene razón, lo más importante es la mano del cetrero más que el tipo de crianza que ha tenido. Del cetrero dependerá los resultados del azor.
La balaza que he puesto es un ejemplo, si quieren pueden añadir o quitar. Epa, un cordial saludo.
P.D: Creo recordar que David Arranz en su reportage de la revista Top cetrería habla que sus azores perfectamente troquelados -y con resultados de caza magníficos- no dejan de asustarse de ciertas cosas. Un azor no deja de ser un azor.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
Re: A todos los azoreros.
Bendito "metodo Mc Dermot" que hace buenos todos los azores del mundo.
Vamos ha ver,lo digo alto y claro: MI PRIMER AZOR FUE UN TORZUELO DE AZOR TROQUELADO, CAZABA BIEN,JAMAS PIO,NUNCA CUBRIO LA COMIDA NI LANZO UNA GARRA A LA MANO.Y vi otros azores con el mismo comportamiento..... mc dermot posiblemente estubiera por entonces jugando a las bolas.
Esto es alarmante,una cosa es sacar info de un libro de cetreria ya sea de mc dermot,nick fox o rita la cantaora cetrera y otra quedar "trokelao por metodos varios" sin iniciativa o ideas propias.
Vivan los azores McDonad y las amburguesas de las Montañas Rocosas (Muntain Stone).
Saludos.
Vamos ha ver,lo digo alto y claro: MI PRIMER AZOR FUE UN TORZUELO DE AZOR TROQUELADO, CAZABA BIEN,JAMAS PIO,NUNCA CUBRIO LA COMIDA NI LANZO UNA GARRA A LA MANO.Y vi otros azores con el mismo comportamiento..... mc dermot posiblemente estubiera por entonces jugando a las bolas.
Esto es alarmante,una cosa es sacar info de un libro de cetreria ya sea de mc dermot,nick fox o rita la cantaora cetrera y otra quedar "trokelao por metodos varios" sin iniciativa o ideas propias.
Vivan los azores McDonad y las amburguesas de las Montañas Rocosas (Muntain Stone).

Saludos.
- Oscar Pozas
- Master
- Mensajes: 5700
- Registrado: 16 Dic 2006, 17:15
- Nombre completo: oscar pozas
- Relacion con la cetreria: Cetrero,criador e importador de Azores
- Asociacion de cetreria: aecca , anc
- Años practicando cetreria: 25
- Ave que utilizas actualmente: azor y peregrino
- Aves que ha utilizado: azor,gavilan,peregrino,alcotan
- Trofeos obtenidos: cada lance con captura es un trofeo
- Libros preferidos: arte de cetreria y acetreria de sotomayor
- Mas datos: 1º en el campeonato antigua corona de aragon bajo vuelo a perdiz,2º en bajo vuelo y 3º en altaneria en campeonato perdiguera 2009 , 3º bajo vuelo en autonomico de navarra 2010,
2ºbajo vuelo en perdiguera 2011 , 2ºbajo vuelo en autonomico de navarra 2011 ,2º y 3º en campeonato de perdiguera 2012 bajo vuelo a perdiz, 1º y 2º en autonómico de navarra 2012 y 1 sancho garces el grande 2012, 1 campeonato de perdiguera Azor a perdiz 2013, 1 campeón autonómico de navarra bajo vuelo 2013 , 2 autonómico de navarra altanera 2013 campeón 2014 autonómico de navarra,2 en campeonato de Vizcaya 2015,3 campeonato de perdiguera 2015 - Ubicación: garinoain (navarra) guadarrama (madrid)
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Pablo estoy deacuerdo contigo al 100x100, el mejor pajaro que paso x mis manos fue una hembra de azor criada x sus padres y luego la tubieron un año sin tocar en una muda, despues de un mes e lucha se hizo el pajaro mas bueno que hasta dia de hoy tube, el señor Elpidio Gallo la conocio y alucino con ella y con su caracter, Juan en este tema no nos pondremos de acuerdo jamas xq cada uno cuenta la feria segun le va, para saber que es mejor deberiamos cojer 50 azores de varias subespecies la mitad imprintig Mc y la otra mitad parental. con el mismo cetrero, el mismo tiempo,caza y dedicacion, asi tb se veria que subespecie es mejor. creeis que se podria sacar algo en claro de esa prueba???? yo creo que si, una cosa clara que cada pajaro es un mundo y todos son distintos, Juan la teoria esta muy bien pero la practica no tiene nada que ver, no todo lo que reluce es oro.

- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Pues yo sigo sin verlas " faciles " con el gavilan. Quizas hayas visto unos lances de un gavilan ya hecho y que han salido bien, pero cuando las buscas a diario y las vuelas veras que no es nada facil por mas gavilan que sea.
Yo tambien las he volado cerca a principios de temporada y tambien muchas veces suelto a todas las que salen bien cerca o lejos me da igual cuando voy a cazar voy a saco, busco numeros y eficacia y no puedo decir que son faciles para nada ya que muchissimas se escapan desde muy cerca y tienes mas exito si lanzas a las que estan lejos asi le da tiempo ganar velocidad y sorprender o dominar en la altura para que no suban ( por cierto en cuanto se ponenen por encima de los postes de luz el gavilan se da la vuelta ). Desde cerca lo esquivan y lo marean un poco en el suelo y luego se van de lo mas bonito.
Me recuerda a un colega que me decia que el tambien cojera un gavilan y " lo soltara asi a las urracas como hace Sergio " y al final mira que lleva meses y no ha tocado ni una sola. Si no ententas primero, es muy facil criticar juzgando por lo poco que ves en una o dos salidas luego guanto chocas con lo del dia a dia ( no hablo del manejo de un gavilan que es muy jodido aveces ), sino de cazar dia a dia con el las urracas.
En cuanto a las presas naturales yo lo he probado y no estoy de acuerdo que son mas dificiles que las urracas, todo lo contrario con la gavilana una vez " hecha " casi no falla con las presas naturales pero si que sigue fallando y bastante con las urracas. Con las presas naturales lo veo mas facil simplemente porque la gran mayoria salen cerca, se acojonan enseguida y se encierran, el gavilan domina y la presa enseguida se mete en la herida donde la pilla, eso si que me parecio un pelin mas facil que las urracas ( pero sigo pensando que la caza real nunca es facil ), en cambio con las urracas te lo esquivan las que salen de cerca y si no que te lo cuenten los colegas que han visto mi gavilana cazandolas, a cuantas urracas he lanzado desde 30 metros y que estaban DE ESPALDA y se han ido sin problemas haciendo una esquiva en el suelo cuando el gavilan ya sacaba las garras.
Yo he volado tanto presas naturales como las urracas y sigo viendolas mas dificiles y por eso me gustan mas.
Y tambien se de otros 2 gavilaneros que les costaba cazar urracas con las hembras ( y fijate que las dos hembras volaban por encima de los 250 gramos ) pero en cuanto las metieron a presas naturales, empezaron cazar de lo mas bonito y cuando se les cruzaban urracas fallaban de la ostia, con la urraca dandose la vuelta, posandose al lado del gavilan como riendose.
Y por cierto otra cosa yo para llegar a 6 capturas por dia tuve que hacer hasta 250 kilometros / dia, muchas veces salir por la mañana y volver a las 14:00 del medio dia, eso lo digo por si a alguien se le ocurre decir que tuve la gavilana a medio gas y que un gavilan bien musculado no falla con las urracas
Bueno solo mi opinion.
Un saludo a todos.
Yo tambien las he volado cerca a principios de temporada y tambien muchas veces suelto a todas las que salen bien cerca o lejos me da igual cuando voy a cazar voy a saco, busco numeros y eficacia y no puedo decir que son faciles para nada ya que muchissimas se escapan desde muy cerca y tienes mas exito si lanzas a las que estan lejos asi le da tiempo ganar velocidad y sorprender o dominar en la altura para que no suban ( por cierto en cuanto se ponenen por encima de los postes de luz el gavilan se da la vuelta ). Desde cerca lo esquivan y lo marean un poco en el suelo y luego se van de lo mas bonito.
Me recuerda a un colega que me decia que el tambien cojera un gavilan y " lo soltara asi a las urracas como hace Sergio " y al final mira que lleva meses y no ha tocado ni una sola. Si no ententas primero, es muy facil criticar juzgando por lo poco que ves en una o dos salidas luego guanto chocas con lo del dia a dia ( no hablo del manejo de un gavilan que es muy jodido aveces ), sino de cazar dia a dia con el las urracas.
En cuanto a las presas naturales yo lo he probado y no estoy de acuerdo que son mas dificiles que las urracas, todo lo contrario con la gavilana una vez " hecha " casi no falla con las presas naturales pero si que sigue fallando y bastante con las urracas. Con las presas naturales lo veo mas facil simplemente porque la gran mayoria salen cerca, se acojonan enseguida y se encierran, el gavilan domina y la presa enseguida se mete en la herida donde la pilla, eso si que me parecio un pelin mas facil que las urracas ( pero sigo pensando que la caza real nunca es facil ), en cambio con las urracas te lo esquivan las que salen de cerca y si no que te lo cuenten los colegas que han visto mi gavilana cazandolas, a cuantas urracas he lanzado desde 30 metros y que estaban DE ESPALDA y se han ido sin problemas haciendo una esquiva en el suelo cuando el gavilan ya sacaba las garras.
Yo he volado tanto presas naturales como las urracas y sigo viendolas mas dificiles y por eso me gustan mas.
Y tambien se de otros 2 gavilaneros que les costaba cazar urracas con las hembras ( y fijate que las dos hembras volaban por encima de los 250 gramos ) pero en cuanto las metieron a presas naturales, empezaron cazar de lo mas bonito y cuando se les cruzaban urracas fallaban de la ostia, con la urraca dandose la vuelta, posandose al lado del gavilan como riendose.
Y por cierto otra cosa yo para llegar a 6 capturas por dia tuve que hacer hasta 250 kilometros / dia, muchas veces salir por la mañana y volver a las 14:00 del medio dia, eso lo digo por si a alguien se le ocurre decir que tuve la gavilana a medio gas y que un gavilan bien musculado no falla con las urracas

Bueno solo mi opinion.
Un saludo a todos.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
En ningún caso he afirmado que hay azores que salen mejor, por la crianza campestre que por la parental.
Según lo que he leído, creo que cada uno lo interpreta de una manera distinta.
Evidentemente, la mano que lleve al accipiter, si es una mano que conoce, lo más normal es que lo saque adelante con éxito.Los azores de crianza parental" desde mi punto de vista," pueden ser pájaros muy buenos, y muy superiores a los improntados con el sistema Mc Dermott. Pero quiero dejar claro un aspecto. De la impronta y el sistema al que hago referencia, si se lleva como en las pautas y se conoce cada detalle, un buen cetrero sacará mucho más partido de un accipíter, criado única y exclusívamente por los progenitores. En que me baso: En todo lo que leo, lo que veo, algún aspecto que he comprobado, y en él éxito que tienen pájaros "bien" sacados con la esta impronta( Contando con algunas modificaciones o apuntes),frente a pájaros,"bien" sacados con impronta parental.
Que en muchos casos no da rsultado, o estáis en contra. Bien. La cetrería es como todo, a veces nuestros errores o un mínimo error puede echar a perder muchas cosas. Que hay pájaros criados que son máquinas por crianza parental? Es cierto.
No es un tema que trate de mejor y peor.
Desde mi punto de vista es superior proporcionalmente llevada a la crianza parental. Me explico.
En este campo juega el conocimiento de cada uno,cada acción, cada detalle y la manera de sacar al niego.
Pablo, da unos datos generales la mayoría conocemos, y que para lo que tratamos, no son significativos.
Que un pájaro improntado de este modo, tiene tendencia a todo lo que enumera. Claro que sí. Si un accipíter no se sabe sacar adelante, será un desastrre desde cualquier método, y en muchos casos nos llevaremos más de un disgusto. Qué pían que cubren que.... por supuesto.Si partimos con esos aspectos negativos nos cerramos sin ningun criterio.
Espero que me comprendan.
Es posible que no esté en lo cierto, ( habrá quien esté de acuerdo y quien no), pero hay algo que es muy importante, y creo que conviene que diga: No hay métodos malos y buenos, mediocres y brillantes. La mano de un cetrero que conoce juega en este campo, y cada detalle o cada acción puede tener malas o buenas consecuencias. Si se sabe llevar bien, con conocimiento, con practica, con experiencia, un pájaro con el método Mc Dermott, y apuntes de manejo, socialización... o modificaciones que se basan en comprender al accipíter, este pájaro será más propenso a la perfección, que uno que ha recibido mismas condiciones( proporcionales a atendimiento y conocimiento).
Es lo que pienso, amigos.
Os dejo un par de vídeos y no digo más.
http://es.youtube.com/watch?v=sF-NWCi42fY
Otro de desnides en cantabria que me proporcionó "guarda".
http://www.cetreriasuances.com/desnides2004.html
Saludos a todos.
Juan.
Según lo que he leído, creo que cada uno lo interpreta de una manera distinta.
Evidentemente, la mano que lleve al accipiter, si es una mano que conoce, lo más normal es que lo saque adelante con éxito.Los azores de crianza parental" desde mi punto de vista," pueden ser pájaros muy buenos, y muy superiores a los improntados con el sistema Mc Dermott. Pero quiero dejar claro un aspecto. De la impronta y el sistema al que hago referencia, si se lleva como en las pautas y se conoce cada detalle, un buen cetrero sacará mucho más partido de un accipíter, criado única y exclusívamente por los progenitores. En que me baso: En todo lo que leo, lo que veo, algún aspecto que he comprobado, y en él éxito que tienen pájaros "bien" sacados con la esta impronta( Contando con algunas modificaciones o apuntes),frente a pájaros,"bien" sacados con impronta parental.
Que en muchos casos no da rsultado, o estáis en contra. Bien. La cetrería es como todo, a veces nuestros errores o un mínimo error puede echar a perder muchas cosas. Que hay pájaros criados que son máquinas por crianza parental? Es cierto.
No es un tema que trate de mejor y peor.
Desde mi punto de vista es superior proporcionalmente llevada a la crianza parental. Me explico.
En este campo juega el conocimiento de cada uno,cada acción, cada detalle y la manera de sacar al niego.
Pablo, da unos datos generales la mayoría conocemos, y que para lo que tratamos, no son significativos.
Que un pájaro improntado de este modo, tiene tendencia a todo lo que enumera. Claro que sí. Si un accipíter no se sabe sacar adelante, será un desastrre desde cualquier método, y en muchos casos nos llevaremos más de un disgusto. Qué pían que cubren que.... por supuesto.Si partimos con esos aspectos negativos nos cerramos sin ningun criterio.
Espero que me comprendan.
Es posible que no esté en lo cierto, ( habrá quien esté de acuerdo y quien no), pero hay algo que es muy importante, y creo que conviene que diga: No hay métodos malos y buenos, mediocres y brillantes. La mano de un cetrero que conoce juega en este campo, y cada detalle o cada acción puede tener malas o buenas consecuencias. Si se sabe llevar bien, con conocimiento, con practica, con experiencia, un pájaro con el método Mc Dermott, y apuntes de manejo, socialización... o modificaciones que se basan en comprender al accipíter, este pájaro será más propenso a la perfección, que uno que ha recibido mismas condiciones( proporcionales a atendimiento y conocimiento).
Es lo que pienso, amigos.
Os dejo un par de vídeos y no digo más.
http://es.youtube.com/watch?v=sF-NWCi42fY
Otro de desnides en cantabria que me proporcionó "guarda".
http://www.cetreriasuances.com/desnides2004.html
Saludos a todos.
Juan.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
Re: A todos los azoreros.
Buenas, he visto el vídeo de los desnides en Cantabria y me ha llamado la atención que las aves desnidadas sólo podrán ser empleadas para la cría en cautividad únicamente (Según dicen en el vídeo). Yo pensaba que eran para emplear en cetrería directamente, no para usarse en cetrería los ejemplares de segunda generación, hijos de los desnidados.
Siendo así no tiene mucho sentido, ya que las aves que se desnidan acabarán improntándose y sería dificultoso poder criar con ellas. ¿Cómo funciona el tema de los desnides en realidad?
Saludos.
Siendo así no tiene mucho sentido, ya que las aves que se desnidan acabarán improntándose y sería dificultoso poder criar con ellas. ¿Cómo funciona el tema de los desnides en realidad?
Saludos.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
El vídeo proporciona información de los desnides, si quieres conocer más acerca del tema, pregúntale a Daniel Castañeda Revuelta.Es él quien lo conoce a fondo. "guarda".
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
Juan Altazor me parece que te lias con tanta teoria y textos que vas mirando, ya que aveces dices que son superiores los troquelados y otras veces que son superiores los criados por los padres, te estas contradiciendo mucho por lo que veo.
Te comento un problema que tuve yo con mi troquelado y ahora me di cuenta que es lo que pasa y creo que voy solucionando.
Los troquelados vuelan en pesos mas altos que los criados por los padres y ese peso de mas le da vuelos mas largos y energicos ( un ejemplo son las dos hembras de Guarda - Dani, troqueladas y joer como vuelan.... ).
Pues bien yo empeze con el mio bajando poco a poco como comenta McDermott y llegue a un peso que el pajaro caza muy fuerte las palomas lanzadas ( con caja de lanzar al estilo " Elpidio Gayo " que tambien es una maravilla de metodo para desarollar tecnicas de caza y sobretodo, lo mas importante, CONFIANZA del azor o FE o como la quieras llamar, si el azor esta convencido que puede con todo, agarrate bien porque saldra una maquina y lo digo con total seguridad tras comparar 2 pajaros llevados asi un torzuelo de una persona que trabaja con Nick Fox y otro torzuelo de un cetrero rumano que caza faisanes ).
Bueno pues mi azor empezo "volar" las palomas lanzadas ( digo " volar " porque para mi, eso no es caza, siguen siendo escapes y lo veo mas como un entrenamiento y no como una accion de caza ! ), y su respuesta al señuelo ha sido de primera ( y sigue siendo ) viene a primera desde 1 kilometro siempre que me ve y es una pasada verle volar las palomas y volver con total seguridad. Eso me dio mas confianza y segui subiendo el peso poco a poco y su respuesta al contrario de lo que piensas, mejoraba que las volaba mas lejos y mas fuerte.
Llego el primer dia de caza real.
Unos 5 lances a urracas - sale a toda ostia, las alcanzo TODAS y las llevo al suelo. Cuando la urraca llega al suelo, el azor le hace una punta y se va a tomar por culo a un arbol y la urraca al contrario y se escapa.
Que pudo pasar ?
Sigo con palomas y las vuela de la ostia....
Voy en Leon le sueltan un faisan ( el primero que ve el azor ) y no sigue, sale del puño y parece que quiere seguir un poco pero rapido cambia de direccion y va a los arboles desde donde le recojo al señuelo.
En Leon varios azoreros le tocaron el pecho y me han dicho que lo llevo demasiado alto y uno de ellos ( Aspidites ) me dijo tocandole el pecho que su pajara si la lleva asi, se pierde.
Vuelvo de Leon y voy bajando un par de gramitos mas.
Hoy toco dia de caza.
El primer vuelo, a cornejas que ha salido disparado pero eran lejos y subian rapido y el azor abandono la persecucion y cojio una termica supongo que empezo subir y dar tornos por encima del campo, luego se ha ido a unos arboles a medio kilometro con las 3 cornejas siguiendole y dandole pasadas !
JOER COMO VUELA Y COMO ESQUIVA el cabron pa flipar !
El segundo vuelo, un bando de unas 6 urracas en un campo, suelto y se pega al suelo y va batiendo, las urracas levantan y el azor persigue con dos cojones por fin a una la lleva al suelo y con una esquiva que me dejo unos momentos en blanco, la pilla de lo mas bonito.
Conclusion que pude sacar ( igual me equivoco ), que un troquelado una vez mecanizado, vuela en pesos muy altos y es capaz de seguir una paloma de escape por ejemplo ( como en mi caso ) hasta a 500 metros o 1 kilometro dando alas detras de ella. Pero para la caza real tuvo que bajar para empezar, ahora lo que quiero hacer es mecanizarle mas con las urracas ( que son esquivas y tienen otra tecnica diferente a las palomas ) y subir poco a poco de peso.
Te cuento todo esto igual te sirve de algo ya que a mi me costo darme cuenta de lo que pasa aqui, cada dia volando las palomas de la ostia y rechazando urracas pense que no tiene Fe en las " nuevas presas " y se cierra solo a las palomas pero no ha sido eso luego me di cuenta que es question del peso.
Bueno te dejo un par de fotos con la de hoy , ha sido la ostia la pillo de lado haciendo una esquiva que como te digo me dejo unos momentos alli quieto con los pelos de punta y cuando la pillo, se la llevo por delante medio metro
En las ultimas fotos se ve la urraca aver si alguien me explica un poco como hacer la diferencia entre un pollo y una adulta porque a mi me parece adulta ???
Un abrazo a todos.
Te comento un problema que tuve yo con mi troquelado y ahora me di cuenta que es lo que pasa y creo que voy solucionando.
Los troquelados vuelan en pesos mas altos que los criados por los padres y ese peso de mas le da vuelos mas largos y energicos ( un ejemplo son las dos hembras de Guarda - Dani, troqueladas y joer como vuelan.... ).
Pues bien yo empeze con el mio bajando poco a poco como comenta McDermott y llegue a un peso que el pajaro caza muy fuerte las palomas lanzadas ( con caja de lanzar al estilo " Elpidio Gayo " que tambien es una maravilla de metodo para desarollar tecnicas de caza y sobretodo, lo mas importante, CONFIANZA del azor o FE o como la quieras llamar, si el azor esta convencido que puede con todo, agarrate bien porque saldra una maquina y lo digo con total seguridad tras comparar 2 pajaros llevados asi un torzuelo de una persona que trabaja con Nick Fox y otro torzuelo de un cetrero rumano que caza faisanes ).
Bueno pues mi azor empezo "volar" las palomas lanzadas ( digo " volar " porque para mi, eso no es caza, siguen siendo escapes y lo veo mas como un entrenamiento y no como una accion de caza ! ), y su respuesta al señuelo ha sido de primera ( y sigue siendo ) viene a primera desde 1 kilometro siempre que me ve y es una pasada verle volar las palomas y volver con total seguridad. Eso me dio mas confianza y segui subiendo el peso poco a poco y su respuesta al contrario de lo que piensas, mejoraba que las volaba mas lejos y mas fuerte.
Llego el primer dia de caza real.
Unos 5 lances a urracas - sale a toda ostia, las alcanzo TODAS y las llevo al suelo. Cuando la urraca llega al suelo, el azor le hace una punta y se va a tomar por culo a un arbol y la urraca al contrario y se escapa.
Que pudo pasar ?
Sigo con palomas y las vuela de la ostia....
Voy en Leon le sueltan un faisan ( el primero que ve el azor ) y no sigue, sale del puño y parece que quiere seguir un poco pero rapido cambia de direccion y va a los arboles desde donde le recojo al señuelo.
En Leon varios azoreros le tocaron el pecho y me han dicho que lo llevo demasiado alto y uno de ellos ( Aspidites ) me dijo tocandole el pecho que su pajara si la lleva asi, se pierde.
Vuelvo de Leon y voy bajando un par de gramitos mas.
Hoy toco dia de caza.
El primer vuelo, a cornejas que ha salido disparado pero eran lejos y subian rapido y el azor abandono la persecucion y cojio una termica supongo que empezo subir y dar tornos por encima del campo, luego se ha ido a unos arboles a medio kilometro con las 3 cornejas siguiendole y dandole pasadas !
JOER COMO VUELA Y COMO ESQUIVA el cabron pa flipar !
El segundo vuelo, un bando de unas 6 urracas en un campo, suelto y se pega al suelo y va batiendo, las urracas levantan y el azor persigue con dos cojones por fin a una la lleva al suelo y con una esquiva que me dejo unos momentos en blanco, la pilla de lo mas bonito.
Conclusion que pude sacar ( igual me equivoco ), que un troquelado una vez mecanizado, vuela en pesos muy altos y es capaz de seguir una paloma de escape por ejemplo ( como en mi caso ) hasta a 500 metros o 1 kilometro dando alas detras de ella. Pero para la caza real tuvo que bajar para empezar, ahora lo que quiero hacer es mecanizarle mas con las urracas ( que son esquivas y tienen otra tecnica diferente a las palomas ) y subir poco a poco de peso.
Te cuento todo esto igual te sirve de algo ya que a mi me costo darme cuenta de lo que pasa aqui, cada dia volando las palomas de la ostia y rechazando urracas pense que no tiene Fe en las " nuevas presas " y se cierra solo a las palomas pero no ha sido eso luego me di cuenta que es question del peso.
Bueno te dejo un par de fotos con la de hoy , ha sido la ostia la pillo de lado haciendo una esquiva que como te digo me dejo unos momentos alli quieto con los pelos de punta y cuando la pillo, se la llevo por delante medio metro

En las ultimas fotos se ve la urraca aver si alguien me explica un poco como hacer la diferencia entre un pollo y una adulta porque a mi me parece adulta ???
Un abrazo a todos.
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Tienes razón. A veces no sé ni lo que digo, que si la impronta dual, que si esto de un lado... y del otro...
En el último post "creo", que pienso de acuerdo a lo que escribo.
Saludos, y gracias.
Juan.
En el último post "creo", que pienso de acuerdo a lo que escribo.
Saludos, y gracias.
Juan.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...
- Pablo Bracamonte
- Master
- Mensajes: 1761
- Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
- Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
- Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
- Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
- Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
- Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
- Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
- Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra
Re: A todos los azoreros.
Estimado Sergio:
No me hagas mucho caso, pero creo que los pollos den urraca tienen las manchas blancas de las alas más cortas que los adultos. Y la cola más larga y azulada en los adultos. Tal vez tengan aun más diferencias, pero esas son las única que he observado y tal vez esté en un error y sea al revés. Epa, un cordial saludo.
P.D: Felicidades por la captura.
No me hagas mucho caso, pero creo que los pollos den urraca tienen las manchas blancas de las alas más cortas que los adultos. Y la cola más larga y azulada en los adultos. Tal vez tengan aun más diferencias, pero esas son las única que he observado y tal vez esté en un error y sea al revés. Epa, un cordial saludo.
P.D: Felicidades por la captura.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.
Re: A todos los azoreros.
Si me lo permitis voy a dar mi opinion al respecto, yo no he volado aun ningun azor, y a la vez que expongo mi opinion voy a plantear un par de dudas a ver si me podeis ayudar un poco.
Yo la pieza que mas me llama la atencion y que mas a mano tengo aqui es la liebre, la liebre requiere por lo que he comprobado con el harris es mas preparacion mental que fisica, ya que los lances de liebre nunca suelen ser muy largos y no exigen mucha musculatura (eso si, cuanto mas alto vaya mejor), asi que yo me decantaria por una hembra de azor de buen tamañito (superior a los 850 gr creo que con las piernas que tengo va bien), criada por los padres totalmente, y cuanto mas tiempo con los padres mejor, las de mis compañeros son asi y dan excelentes resultados en el campo, son muy nobles con SU cetrero, reclaco lo de SU porque si va cazando con mas gente les cuesta mas, pero para mi eso no es un impedimento ya que casi siempre cazo solo, no pian, primordial esto porque vivo en un bloque de vecinos, si lo haces bien no cubre ni tira las manos, mejor para ti, te ahorras en tiritas y en injertos de plumas. Y ahora pregunto, yo a esas pajaras (dos ibericas y una alemana) solo les veo el problema de que con mas gente se ponen nerviosas y no cazan bien ¿si a esas pajaras se les mete un ultra placeo que pasa? yo supongo que estarian casi igual de socializadas que una improntada, porque por muy improntada que este siempre sera azor.
Distinto veo una que vaya a ser destinada a pluma, donde necesita mas musculatura para lances donde debe mantener velocidad mas tiempo (perdiz, pato, faisan... asi lo requieren), en ese caso veria interesante el tema de la improntada por eso de que vuela mas alta de peso, pero vamos, realmente mis amigos que alguno llego a volar algunas pasajeras(alla cuando aun se podia), me dice que eran mucho mas potentes y de un batir mucho mas fuerte que cualquier azor que han visto ahora, y esas pajaras requerian ir al campo enquilladas a tope, sin embargo era su tecnica y su fe las que las mantenia asi.
Bueno esta es mi humilde opinion. Un saludo!!
Pd: Juan Altanzor, no te creas todo lo que dicen los libros, muchos requieren a la demagogia para resaltar lo que en ellos se expone, no todos, pero alguno que he visto si. Cualquier azor es un azor, solo tienes que convencerlo de que la caza es comida, y hacerle saber que el puede, con muuucha caza y con tiempo aprenden, o eso me dicen jejeje.
Yo la pieza que mas me llama la atencion y que mas a mano tengo aqui es la liebre, la liebre requiere por lo que he comprobado con el harris es mas preparacion mental que fisica, ya que los lances de liebre nunca suelen ser muy largos y no exigen mucha musculatura (eso si, cuanto mas alto vaya mejor), asi que yo me decantaria por una hembra de azor de buen tamañito (superior a los 850 gr creo que con las piernas que tengo va bien), criada por los padres totalmente, y cuanto mas tiempo con los padres mejor, las de mis compañeros son asi y dan excelentes resultados en el campo, son muy nobles con SU cetrero, reclaco lo de SU porque si va cazando con mas gente les cuesta mas, pero para mi eso no es un impedimento ya que casi siempre cazo solo, no pian, primordial esto porque vivo en un bloque de vecinos, si lo haces bien no cubre ni tira las manos, mejor para ti, te ahorras en tiritas y en injertos de plumas. Y ahora pregunto, yo a esas pajaras (dos ibericas y una alemana) solo les veo el problema de que con mas gente se ponen nerviosas y no cazan bien ¿si a esas pajaras se les mete un ultra placeo que pasa? yo supongo que estarian casi igual de socializadas que una improntada, porque por muy improntada que este siempre sera azor.
Distinto veo una que vaya a ser destinada a pluma, donde necesita mas musculatura para lances donde debe mantener velocidad mas tiempo (perdiz, pato, faisan... asi lo requieren), en ese caso veria interesante el tema de la improntada por eso de que vuela mas alta de peso, pero vamos, realmente mis amigos que alguno llego a volar algunas pasajeras(alla cuando aun se podia), me dice que eran mucho mas potentes y de un batir mucho mas fuerte que cualquier azor que han visto ahora, y esas pajaras requerian ir al campo enquilladas a tope, sin embargo era su tecnica y su fe las que las mantenia asi.
Bueno esta es mi humilde opinion. Un saludo!!
Pd: Juan Altanzor, no te creas todo lo que dicen los libros, muchos requieren a la demagogia para resaltar lo que en ellos se expone, no todos, pero alguno que he visto si. Cualquier azor es un azor, solo tienes que convencerlo de que la caza es comida, y hacerle saber que el puede, con muuucha caza y con tiempo aprenden, o eso me dicen jejeje.
-
- Master
- Mensajes: 1044
- Registrado: 21 Nov 2004, 20:48
- Ubicación: granada
Re: A todos los azoreros.
yo tengo muchas dudas y veo que este post esta de lujo.
- nadie se pone de acuerdo con el mejor tipo de crianza (cada cual cuenta la pelicula segun la ve, logicamente)
- quien vuela solo a urracas con prima de gavilan? (creo y me han confirmado algunos que tienen varios años de experiencia que un gavilan a urracas no es recomendable meterle otras piezas y menos de las que ellos pillan en la naturaleza por norma)
- alguien ha probado el metodo Mcdermott integro? lo de comer en el suelo nada de picadas en el guante? lo de darle trainas disminuidas desde que empieza a desgarrar?
-seguire preguntado mas adelante
gracias

- nadie se pone de acuerdo con el mejor tipo de crianza (cada cual cuenta la pelicula segun la ve, logicamente)
- quien vuela solo a urracas con prima de gavilan? (creo y me han confirmado algunos que tienen varios años de experiencia que un gavilan a urracas no es recomendable meterle otras piezas y menos de las que ellos pillan en la naturaleza por norma)
- alguien ha probado el metodo Mcdermott integro? lo de comer en el suelo nada de picadas en el guante? lo de darle trainas disminuidas desde que empieza a desgarrar?
-seguire preguntado mas adelante
gracias



"EL DESTINO DE UN PAJARO ESTA REGIDO POR EL COLOR DE SUS OJOS"
- goshawkrst
- Master
- Mensajes: 12449
- Registrado: 23 Ene 2004, 16:56
- Nombre completo: Sergio
- Relacion con la cetreria: Cetrero y Criador
- Años practicando cetreria: No importa
- Ave que utilizas actualmente: Azor, Aplomados
- Aves que ha utilizado: Gavilanes, Azores, Hibridos...
- Trofeos obtenidos: 1er clasificado Leon XX pequeñas rapaces -Aplo x P
- Libros preferidos: McDermott y Ed Pitcher
- Mas datos: Núcleo Zoológico " Gentilis "
- Ubicación: Cataluña
Re: A todos los azoreros.
HOla Antonio yo soy uno de los que han dedicado su gavilana solo a urracas pero tambien he cazado las presas naturales siempre que salian y otras mas grandes que la urraca tambien, y la gavilana no llego a ser selectiva en absoluto, si habia un bando de varias especies de pajaros por el campo y en medio havia una urraca, iva a por ella.
En cuanto al Mcdermott ahora lo sigo con el torzuelo de azor, pero no lo hize yo desde el principio lo compre ya dando los primeros vuelos y matando escapes de conejo pero ha seguido el metodo Mcdermott y yo ahora sigo con lo mismo, va muy bien que es manso como un harris.
Un saludo !
En cuanto al Mcdermott ahora lo sigo con el torzuelo de azor, pero no lo hize yo desde el principio lo compre ya dando los primeros vuelos y matando escapes de conejo pero ha seguido el metodo Mcdermott y yo ahora sigo con lo mismo, va muy bien que es manso como un harris.
Un saludo !
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
ANTONIOMURIEL escribió:yo tengo muchas dudas y veo que este post esta de lujo.
- nadie se pone de acuerdo con el mejor tipo de crianza (cada cual cuenta la pelicula segun la ve, logicamente)
- quien vuela solo a urracas con prima de gavilan? (creo y me han confirmado algunos que tienen varios años de experiencia que un gavilan a urracas no es recomendable meterle otras piezas y menos de las que ellos pillan en la naturaleza por norma)
- alguien ha probado el metodo Mcdermott integro? lo de comer en el suelo nada de picadas en el guante? lo de darle trainas disminuidas desde que empieza a desgarrar?
-seguire preguntado mas adelante
gracias
![]()
![]()
Hola Antonio Muriel
Si, yo hice esto con bicolores y me salieron pájaros muy buenos. Utilizé el método parcialmente en una hembra y los comportamientos negativos fueran reduzidos y el torzuelo fue todo método Mc Dermott y fue un pájaro estupendo.
Saludos
Jorge
- Jorge Sales Lisboa
- Moderador Falcoaria.com
- Mensajes: 1273
- Registrado: 06 Oct 2003, 05:15
- Nombre completo: Jorge Sales Lisboa
- Relacion con la cetreria: Diretor da ABFPAR e Presidente da AMF
- Asociacion de cetreria: ABFPAR, AMF, NAFA
- Años practicando cetreria: hasta 1979
- Ave que utilizas actualmente: Spizaetus ornatus
- Aves que ha utilizado: Acciper bicolor, Falco femor..
- Trofeos obtenidos: No ha participado de competiciones
- Libros preferidos: Aves de Presa Bajo Vuelo, Accipitrine Behaviora...
- Mas datos: Yo ha trabajado con cetrería hasta 1979, y soy fundador
e Diretor de dos asociaciones de cetrería en Brasil. Actualmente ha
desarollado trabajos y participado de reuniones con las
principales instituciones de medio ambiente en Brasil para
la publicación de la primera ley de cetrería en Brasil. Hoy tengo
trabajos con cetrería , conservación, educación ambien
tal y reproducción en cautividad de rapaces. - Ubicación: Minas Gerais - Brasil
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Amigos
Yo pienso en mi modesta opinión es hay muchos libros, algunos tiene lo mismo contenido en otras palabras o idiomas, pero otros permite que nosotros tengamos buenos resultados con pájaros conocidos por um comportamiento negativo. Yo volé una hembra bicolor por el método tradicional, y tube muchos problemas mencionados para Accipiter, agresión para las manos, ataques en la cara, agresión debido la territorialidad y muchos otros problemas mencionados, cuando tube el conocimiento del método Mc Dermott utilizé algunos y la pájara mejoró 100%. Después volé un torzuelo bicolor por Mc Dermott y me pareció muy bueno , un pájaro totalmente manso , excelente cazador y volaba en áreas urbanas de Rio de Janeiro. Hoy hay muchas criticas al método Mc Dermott, y muchas de estas críticas son debidos la imposibilidad del cetrero siguir todos los ensinamentos. Para lograr éxito con mi pájaro quedé en vacaciones.
Yo pienso también que llega um nivele de cetrería, donde tenemos conocimiento sobre los métodos, pero el mas importante es aprender con nuestro pájaro, cada pájaro es un pájaro diferente, mismo de la misma espécie, son pájaros distintos. Entonces esto es el mas importante mira tu pájaro sea sensible para detectar los problemas y adaptar formas de solucionar, independente del método utilizado con el objetivo de tener una excelente ave cazadora.
Solo mi opinión
Saludos
Jorge
Yo pienso en mi modesta opinión es hay muchos libros, algunos tiene lo mismo contenido en otras palabras o idiomas, pero otros permite que nosotros tengamos buenos resultados con pájaros conocidos por um comportamiento negativo. Yo volé una hembra bicolor por el método tradicional, y tube muchos problemas mencionados para Accipiter, agresión para las manos, ataques en la cara, agresión debido la territorialidad y muchos otros problemas mencionados, cuando tube el conocimiento del método Mc Dermott utilizé algunos y la pájara mejoró 100%. Después volé un torzuelo bicolor por Mc Dermott y me pareció muy bueno , un pájaro totalmente manso , excelente cazador y volaba en áreas urbanas de Rio de Janeiro. Hoy hay muchas criticas al método Mc Dermott, y muchas de estas críticas son debidos la imposibilidad del cetrero siguir todos los ensinamentos. Para lograr éxito con mi pájaro quedé en vacaciones.
Yo pienso también que llega um nivele de cetrería, donde tenemos conocimiento sobre los métodos, pero el mas importante es aprender con nuestro pájaro, cada pájaro es un pájaro diferente, mismo de la misma espécie, son pájaros distintos. Entonces esto es el mas importante mira tu pájaro sea sensible para detectar los problemas y adaptar formas de solucionar, independente del método utilizado con el objetivo de tener una excelente ave cazadora.
Solo mi opinión
Saludos
Jorge
-
- Master
- Mensajes: 1271
- Registrado: 30 Ene 2007, 19:04
- Nombre completo: Juan Rubio Pastor
- Relacion con la cetreria: cetrero y aficionado a los accipiteres
- Aves que ha utilizado: torzuelo de gavilan
- Libros preferidos: Nick fox, mc dermott aves de presa de bajo vuelo.
- Mas datos: siempre aprendiendo
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: A todos los azoreros.
Cada postura y cada palabra es interesante.
Los accipíteres adiestrados tarde, y con el método tradicional, pueden ser buenos, pero no se les saca el mayor partido. Aunque hayamos incluído modernas técnicas que resultan en beneficio.
Pienso que la impronta dual no es del todo exacta, por ser un pájaro criado por los padres, y socializado con la mano del hombre.
El método de Mc Dermott, tiene aspectos muy interesante, y si somos capaces de comprender cada resultado y cada acción, aunque resulte algo más prolongado, y para algunos más complejo, es mucho más beneficioso, se saca mucho más partido, y puede obtenerse, un ave de caza excepcional.
Goshawkrst, tiene razón en que hay momentos en que escribo, y me contradigo, en algunos casos.
Creo que será debido a que deprisa, y no sé plasmar, a veces, con palabras, lo que quiero decir exactamente. Pido disculpas.
Muchas gracias por las imágenes.
Con respecto al tema de las urracas, nidifican precozmente en marzo, pero los pollos son lentos de desarroyo y tardíos( dejan el nido a las 3-4 semanas). los pollos son de menor tamaño que los adultos que tendrán como media 42cm de longitud, y 52.5 de envergadura.
El plumaje suele ser más opaco en los niegos.
Los pollos tienen la cola más prolongada en relación con los progenitores, y tienen un plumaje igual al de los adultos pero el negro es opaco, y carece de los reflejos metálicos. la puesta suele ser de 4-a-11 huevos verduzcos manchados.
Se la puede encontrar hasta los 2000 metrs. Y su localización tiene lugar en Asia, Europa, Norteamérica, norte de África. Esta especie es sedentaria, pero realiza desplazamientos invernales. Utiliza con frecuencia el nido del año anterior.
Una especie similar es el rabilargo( Cyanopica cyana), que constituía un 70 % de capturas en los pinares de Cartaya, y era, a su vez la presa más común, en relación con la demás presas, otros volátiles, conejo 10% y liebre 4%.
Estos porcentajes no me los invento. Están redactados en el libro del " Azor dios lo hizo eterno", de Manuel Diego Pareja Obregón.
Alguien ha cazado rabilargos, tan numerosos hacia tierras medias-bajas?
Óscar. La teoría es la base, y la práctica el gozo, o la pesadilla, amigo.
Saludos a todos.
Los accipíteres adiestrados tarde, y con el método tradicional, pueden ser buenos, pero no se les saca el mayor partido. Aunque hayamos incluído modernas técnicas que resultan en beneficio.
Pienso que la impronta dual no es del todo exacta, por ser un pájaro criado por los padres, y socializado con la mano del hombre.
El método de Mc Dermott, tiene aspectos muy interesante, y si somos capaces de comprender cada resultado y cada acción, aunque resulte algo más prolongado, y para algunos más complejo, es mucho más beneficioso, se saca mucho más partido, y puede obtenerse, un ave de caza excepcional.
Goshawkrst, tiene razón en que hay momentos en que escribo, y me contradigo, en algunos casos.
Creo que será debido a que deprisa, y no sé plasmar, a veces, con palabras, lo que quiero decir exactamente. Pido disculpas.
Muchas gracias por las imágenes.
Con respecto al tema de las urracas, nidifican precozmente en marzo, pero los pollos son lentos de desarroyo y tardíos( dejan el nido a las 3-4 semanas). los pollos son de menor tamaño que los adultos que tendrán como media 42cm de longitud, y 52.5 de envergadura.
El plumaje suele ser más opaco en los niegos.
Los pollos tienen la cola más prolongada en relación con los progenitores, y tienen un plumaje igual al de los adultos pero el negro es opaco, y carece de los reflejos metálicos. la puesta suele ser de 4-a-11 huevos verduzcos manchados.
Se la puede encontrar hasta los 2000 metrs. Y su localización tiene lugar en Asia, Europa, Norteamérica, norte de África. Esta especie es sedentaria, pero realiza desplazamientos invernales. Utiliza con frecuencia el nido del año anterior.
Una especie similar es el rabilargo( Cyanopica cyana), que constituía un 70 % de capturas en los pinares de Cartaya, y era, a su vez la presa más común, en relación con la demás presas, otros volátiles, conejo 10% y liebre 4%.
Estos porcentajes no me los invento. Están redactados en el libro del " Azor dios lo hizo eterno", de Manuel Diego Pareja Obregón.
Alguien ha cazado rabilargos, tan numerosos hacia tierras medias-bajas?
Óscar. La teoría es la base, y la práctica el gozo, o la pesadilla, amigo.
Saludos a todos.
El que observa, ve; el que ve, medita; el que medita, aprende...